Malyuyu

#25 Pero esas mercancías no se llevan en coches particulares, no es que me lo haya contado nadie, es que mi familia se dedica a eso... Así que no sé ni qué me quieres decir lol

s

#29 Y la mia, durante muchos años.
Pero entiendo que esas mercancias no aparecen magicamente en los camiones.
Alquien tiene que sembrarlas, cuidarlas y recolectarlas.
Y esos que lo hacen viven allí, llevan sus niños a la escuela, van a comprar etc. Y si has vivido en un diseminado como yo, sabes que en bicicleta eso es complicado.
Luego el campo ya no necesita tanta gente, diras. Es cierto, se ha mecanizado. Y donde antes habia piaras ahora hay macrogranjas, y con menos gente basta. Pero aun así sigue necesitando gente, y marroquies y senegaleses para lo que no es automatizable.
Pero esa gente en el pueblo que queda, es mucho mas productiva y critica que antes. Y si desaparece no hay comida.
Luego tambien tanta automatización se basa en cambiar gente, por cosas que consumen mucha energia. En un entorno donde la energia disponible va bajando..¿con que funcionara toda esa maquinaria?
Por eso digo que antes desaparecera la ciudad que el campo.
Las megaciudades son consecuencia de que haya mucha energia libre, y automatización.
Si baja el uso de energia se acaba la megaciudad y la gente vuelve a los tractores pequeños y a las azadas.

Malyuyu

#33 Pues tanto maquinaria como vehículos personales irán mejorando y seguramente siendo más asequibles. Igual que yo cuando empecé llevaba un barreiros que tenía que arrancar con un destornillador, y quienes llevan ahora la finca tienen unos John Deere que van solos como aquél que dice.

La vida cambia también en los pueblos, ya lo sabes. Y poner piedras y excusas en el camino solo va a retrasar lo inevitable. Si no fuera así aún estaríamos arando con mulas.

s

#34 No lo niego, y eso del destornillador en el motor de arranque tambien lo he vivido, (en un Deutz lol ).
Pero no me imagino esos mostruos modernos funcionando con electricidad.
Y si el gasoleo sigue subiendo, en algun punto se volvera a sistemas mas eficientes energeticamente, pero con mas necesidad de mano de obra.

Malyuyu

#35 A mí me dices hace 20 años que iba a ver las máquinas con las que trabajo ahora (nada que ver con el campo pero parecido) y me hubiera reído de ti. Y seguirá pasando igual, que diremos que no, pero por eficiencia va a ser que sí, y nos vendrá bien a todos y miraremos atrás recordando las salvajadas innecesarias que hacíamos y nos reiremos.

t

#34 El John Deere no me parece un trasto barato, será muy bueno, pero te sacan los higadillos por él... igual pasará como con todo, se harán cargo de ellos los fondos de inversión y los trabajadores serán robots, porque viendo lo harta que está la peña en el campo y lo relativamente fácil que es subsistir con poco, los tractores esos los va a llevar Rita.

Malyuyu

#5 Un artículo de libremercado, nada sesgado. Por cierto, no da el nombre de ninguna empresa ni nada en concreto, todo conjeturas fantásticas basadas en la ideología de quien escribe.

Además comparas actuaciones policiales de Sudamérica con las de Alemania, así sin despeinarse. Cualquiera diría que disfrutarías viendo correr el mismo destino a la "criatura" (que vaya manera asquerosa de hablar con condescendencia) que a esas activistas que matan.

FatherKarras

#6 Ok, ya te veo el estilo. Enga, hasta otro ratito.

Malyuyu

#7 Venga, a seguir informándote en libremercado

Malyuyu
Malyuyu

#17 Ampliar y mejorar el transporte público es de comunistas que nos quieren quitar la libertad de ir con el suv hasta a por tabaco, como querer cobrar impuestos. Esto es España lol

Malyuyu

#4 Ya tenían que haberlo hecho cuando les pillaron amañando concursos.

Malyuyu

#13 Supongo que se aumentaría la frecuencia de autobuses o trenes hacia Madrid. No sé qué diferencia habría entre hacer esa hora de viaje en coche o transporte público.

Ratef

#16 pues eso, ojalá amplíen el transporte público; pero el dinero público parece que escasea cada vez más.

Malyuyu

#17 Ampliar y mejorar el transporte público es de comunistas que nos quieren quitar la libertad de ir con el suv hasta a por tabaco, como querer cobrar impuestos. Esto es España lol

t

#17 Mucho de ese dinero se va a fomentar la llegada de empresas que nos proporcionan servicios y empleo... si lo empleasemos de forma más provechosa, fomentando transporte público igual nos iba mejor.

Malyuyu

#1 Estás obviando que a lo mejor esos pueblos en 40 años... es posible que sólo les quede el nombre y el recuerdo.

Ratef

#5 Hablo de la gente que trabaja en Madrid porque efectivamente los pueblos ya están dejando de existir; y sólo se puede permitir vivir a 1 hora en coche o en Castilla la Mancha directamente.

Malyuyu

#13 Supongo que se aumentaría la frecuencia de autobuses o trenes hacia Madrid. No sé qué diferencia habría entre hacer esa hora de viaje en coche o transporte público.

Ratef

#16 pues eso, ojalá amplíen el transporte público; pero el dinero público parece que escasea cada vez más.

Malyuyu

#17 Ampliar y mejorar el transporte público es de comunistas que nos quieren quitar la libertad de ir con el suv hasta a por tabaco, como querer cobrar impuestos. Esto es España lol

t

#17 Mucho de ese dinero se va a fomentar la llegada de empresas que nos proporcionan servicios y empleo... si lo empleasemos de forma más provechosa, fomentando transporte público igual nos iba mejor.

s

#5 A lo mejor estas obviando, que cuando esos pueblos desaparezcan, dejaran de llegar lechugas y otros alimentos en las ciudades
Porque de materias primas en las ciudades no se produce ninguna, y sin ese trafico continuo de mercancías, que llegan de sitios misteriosos las ciudades desaparecerían en cuestión de semanas.

Malyuyu

#25 Pero esas mercancías no se llevan en coches particulares, no es que me lo haya contado nadie, es que mi familia se dedica a eso... Así que no sé ni qué me quieres decir lol

s

#29 Y la mia, durante muchos años.
Pero entiendo que esas mercancias no aparecen magicamente en los camiones.
Alquien tiene que sembrarlas, cuidarlas y recolectarlas.
Y esos que lo hacen viven allí, llevan sus niños a la escuela, van a comprar etc. Y si has vivido en un diseminado como yo, sabes que en bicicleta eso es complicado.
Luego el campo ya no necesita tanta gente, diras. Es cierto, se ha mecanizado. Y donde antes habia piaras ahora hay macrogranjas, y con menos gente basta. Pero aun así sigue necesitando gente, y marroquies y senegaleses para lo que no es automatizable.
Pero esa gente en el pueblo que queda, es mucho mas productiva y critica que antes. Y si desaparece no hay comida.
Luego tambien tanta automatización se basa en cambiar gente, por cosas que consumen mucha energia. En un entorno donde la energia disponible va bajando..¿con que funcionara toda esa maquinaria?
Por eso digo que antes desaparecera la ciudad que el campo.
Las megaciudades son consecuencia de que haya mucha energia libre, y automatización.
Si baja el uso de energia se acaba la megaciudad y la gente vuelve a los tractores pequeños y a las azadas.

Malyuyu

#33 Pues tanto maquinaria como vehículos personales irán mejorando y seguramente siendo más asequibles. Igual que yo cuando empecé llevaba un barreiros que tenía que arrancar con un destornillador, y quienes llevan ahora la finca tienen unos John Deere que van solos como aquél que dice.

La vida cambia también en los pueblos, ya lo sabes. Y poner piedras y excusas en el camino solo va a retrasar lo inevitable. Si no fuera así aún estaríamos arando con mulas.

s

#34 No lo niego, y eso del destornillador en el motor de arranque tambien lo he vivido, (en un Deutz lol ).
Pero no me imagino esos mostruos modernos funcionando con electricidad.
Y si el gasoleo sigue subiendo, en algun punto se volvera a sistemas mas eficientes energeticamente, pero con mas necesidad de mano de obra.

Malyuyu

#35 A mí me dices hace 20 años que iba a ver las máquinas con las que trabajo ahora (nada que ver con el campo pero parecido) y me hubiera reído de ti. Y seguirá pasando igual, que diremos que no, pero por eficiencia va a ser que sí, y nos vendrá bien a todos y miraremos atrás recordando las salvajadas innecesarias que hacíamos y nos reiremos.

t

#34 El John Deere no me parece un trasto barato, será muy bueno, pero te sacan los higadillos por él... igual pasará como con todo, se harán cargo de ellos los fondos de inversión y los trabajadores serán robots, porque viendo lo harta que está la peña en el campo y lo relativamente fácil que es subsistir con poco, los tractores esos los va a llevar Rita.

nemesisreptante

#25 las lechugas vienen de los pueblos? Y yo que pensaba que venían de los invernaderos en los que se explota mano de obra barata inmigrante

t

#59 Si, esos que podemos ver por el centro de Amsterdam

torkato

#25 Las lechugas no se producen en los pueblos, se producen en los campos. Las zonas de cultivo son cada vez mas grandes, gestionadas por empresas (con ingenieros agrónomos) y cada vez menos por particulares en su campo y donde además, cada vez hace falta menos personal para su gestión.

No necesitan vivir en el pueblo donde está el campo, solo desplazarse hasta el. Tengo amigos que viven en la ciudad y se desplazan al campo a trabajar, ya no necesitan vivir en el pueblo.

Huaso

#5 no lo creo. En 40 años veo más probable un Madrid distópico que la desaparición de los pueblos.
Te olvidas que tú realidad ni es la única realidad hoy ni, menos aún, mañana.

j

#27 Roman, la gran Roma, llegó a ser un pueblo, así que...

crycom

#27 No un Madrid distópico un Madrid aún más atestado pero similar y pueblos de 10-1000 habitantes desaparecidos y muchos menos de los de 1000-10000

Huaso

#234 si tú te lo crees… Quien soy yo para privarte de ese iluso pensamiento?

crycom

#253 Ok iluso es creer que pueblos sin futuro van a tenerlo mágicamente.

Huaso

#275 basas tu teoría en que la sociedad continuará desarrollándose igual que ahora. Pero no planteas fenómenos más que probables que trunquen ese desarrollo: guerras, conflictos, catástrofes, movimientos sociales, condiciones ambientales, cambios sociales estructurales, necesidades productivas, etc.
Es más probable que cambie todo a que nada cambie.

crycom

#276 ¿Y eso haría más viable una aldea?

santim123

#5 O la gente acaba hasta los huevos de las ciudades y empieza a abandonarlas.

fanecabrava.

#1 #5 Yo vivo en una ciudad pero no en una zona céntrica, y solo hay un bus cada hora, o cada 2h en fines de semana y festivos. Encima es en un alto, aquí solo hay cuestas importantes. O tienes coche o no haces vida.

D

#113 Manifiéstate por un transporte público.

fanecabrava.

#240 ya hubo muchas quejas y muchas peticiones, y estamos igual. También tardaron 3 años en poner un semáforo muy solicitado y otro año, de propina, en ponerlo en marcha.

EntreBosques

#5 En Andalucía los pueblos tienen 10000 habitantes. Mínimo.

#111 Qué manía de comparar variables no equivalentes.

Malyuyu

#142 Bien, está bien ir a cara descubierta y decir que Putin es un nazi solo porque ataca a los ucranianos. Si fuera a otros os importaría una mierda. Algo es algo.

Malyuyu

#46 ¿Puedes darme los datos que confirmen que antes de la ley de violencia de género había más asesinatos de mujeres, por favor?

D

#54 Se lo ha inventado

y

#83 Si eso, me lo he inventado. Ya he puesto los datos esos "que me he inventado".

Esta tendencia la tengo más que observada. Alguien pone unos datos (para nada inventados) que contradicen la ideología feminista. Uno de estos poseidos dice que son falsos y lo reporta como bulo. Se strikea sin miramientos al reportado, a pesar de que decía la verdad y el feminista mentía. ¿por qué?

amonraes

#89 Tu en las clases de matemáticas que tuviste en toda tu vida, te pillaron enferma no? Porque le contestas sin despeinarte con una estadística a #83 en la que a mi me sale antes de la ley 66.7 asesinatos por violencia de género de media anual y después de la ley 50.2, y eso si tener en cuenta qué asesinatos se consideraban como "violencia de género" antes del 2005 y los que se consideran ahora (ni la mitad).

y

#99 Los primeros años en azul demuestran que diminución causada por la ley no hay ninguna. Posteriormente hay una ligera disminución de estos asesinatos, no como la brutal disminución de los asesinatos en general por causas desconocidas, lo que hace de lo más probable que esas causas hayan afectado a la cifra de estos aesinatos también, ya que queda claro que por la ley no es.

amonraes

#100 Estoy pensando que si, que vas a tener razón wall . Bay .

y

#101 La tengo, y no porque sí, sino por los datos que apoyan lo que digo.

y

#54 Antes de la ley había menos. En azul es cuando la ley

Malyuyu

#10 Es lo más natural del mundo que te llamen nazi si apoyas a gente que lleva una bandera nazi. Si yo estoy en una manifestación y aparece una bandera nazi me aparto si no quiero que me lo llamen, y de ninguna manera lo justifico.