MickTerwilliger

#26 Pues principalmente porque sería desincentivar la compra (puja + gastos de envio + impuesto revolucionario de eBay) y porque es más fácil convencer al vendedor que "total, está sacando dinero con la venta". El problema no es que cobren comisión por venta, es que se están volviendo abusivas...

awezoom

#45 Como te digo, tras probar wallapop durante una buena temporada, me parece mucho más transparente, menos dado a comisiones inesperadas, y mucho más sencillo. Con ebay hasta que no has completado todo el proceso, te lo han comprado y tal, no llegas a ver cuánto tienes que pagar. Por ejemplo con cosas como esa comisión de país extranjero .

De verdad a ti te parece normal que la comisión porque el comprador sea de otro país la tenga que pagar el vendedor???? En serio? Y que te la cobren al final del proceso, cuando tú ya le has dado el precio de envío y el precio final al comprador? Vale que si tienes los huevos pelados de vender en ebay puedes meterle una clavada al precio que te compense...pero por qué tenía que saberlo yo, que hacía años que no vendía nada ahí??? No está NADA claro.

awezoom

#45 pues en wallapop es así y no veo que se desincentive nada.

MickTerwilliger

Aquí en Alemania la compra-venta funciona muy bien. He comprado varias cosas como cámaras de fotos, portátiles, etc por eBay y todo muy bien. Ahora, cuando he querido vender he visto como han subido año a año el "pellizco" que se quedan por la venta y cada vez sale peor. Utilizan su posición dominante en el mercado y estamos llegado a cifras absurdas. Sí, llega a mucha gente a nivel global y ofrecen una (limitada) garantía haciendo de intermediario... pero cada vez compensa menos.

awezoom

#22 lo que no entiendo es por qué se lo cobran al vendedor. Que le cobren al comprador lo que haga falta y así el vendedor sabe lo que se saca. El comprador ve lo que le va a costar el objeto, los gastos de envío, cualquier tarifa aplicada a su paise y la comisión de eBay, y ya decide si compra o no. Pero que yo pierda más o menos dinero en función de quien me lo compre es absurdo. Wallapop le da mil vueltas.

S

#26 Supongo que no es realista, por la trampa de poner gastos de envío inflado, y porque el envío lo haces tu mismo, así que es dinero que gestionas tu. Wallapop tiene otros problemas...

D

#26 La comisión la paga quien obtiene el beneficio económico, es lo lógico. Yo como comprador quiero ver mi precio final, no que me mareen con comisiones e historias. Que si, que al final quien acaba pagando es el comprador, pero es más "agradable" si no ves la comisión de forma obvia. Así que somos los vendedores los que tenemos que preocuparnos de andar calculando la comisión para no liarla. Al final se sube un 15% el precio y un 15% los gastos y a tomar viento.

awezoom

#40 ya, eso es lo que he visto ahora, que por lo menos se sube eso, y aún así puedes perder pasta con cosas extra como lo de 88$ por ser un pais extranjero.

Habiendo probado wallapop e eBay como comprador y vendedor, me parece mucho mejor y transparente que el vendedor ponga un precio y las comisiones le aparezcan claramente al comprador antes de pagar. Así al comprador también le queda claro quién está haciendo que lo que compra esté tan caro. Mucho comprador ocasional desconocerá la cantidad que te quita eBay con estas mierdas.

MickTerwilliger

#26 Pues principalmente porque sería desincentivar la compra (puja + gastos de envio + impuesto revolucionario de eBay) y porque es más fácil convencer al vendedor que "total, está sacando dinero con la venta". El problema no es que cobren comisión por venta, es que se están volviendo abusivas...

awezoom

#45 Como te digo, tras probar wallapop durante una buena temporada, me parece mucho más transparente, menos dado a comisiones inesperadas, y mucho más sencillo. Con ebay hasta que no has completado todo el proceso, te lo han comprado y tal, no llegas a ver cuánto tienes que pagar. Por ejemplo con cosas como esa comisión de país extranjero .

De verdad a ti te parece normal que la comisión porque el comprador sea de otro país la tenga que pagar el vendedor???? En serio? Y que te la cobren al final del proceso, cuando tú ya le has dado el precio de envío y el precio final al comprador? Vale que si tienes los huevos pelados de vender en ebay puedes meterle una clavada al precio que te compense...pero por qué tenía que saberlo yo, que hacía años que no vendía nada ahí??? No está NADA claro.

awezoom

#45 pues en wallapop es así y no veo que se desincentive nada.

MickTerwilliger

No diluyamos la responsabilidad de la prensa en esto, poniendo al jugador en el disparadero por pura bilis antimadridista para calentar el partido y desestabilizar. Qué asco.

MickTerwilliger

Me alegra que se haya sacado el tema de transformación socio-económica necesaria y la RBU. Parece que el tipo sabe muy bien qué peligros conlleva la tecnología que está desarrollando de cara a crear un mundo aún más desigual, y me alegro por ello.
Sería muy ingenuo pensar que se podría desarrollar una tecnología así, dejarla en manos del 1%, y que eso no provoque un aumento masivo de la desigualdad.
El sistema socio-económico imperante, el capitalismo, ha servido para generar un desarrollo exponencial en muchísimas áreas en solo un par de siglos. Sin embargo, conviene no olvidar que la gran mayoría de la gente que vive en él subsiste a base de alquilar su fuerza de trabajo en una inversión que hace el capitalista buscando una rentabilidad futura. Si entra un elemento externo que hace que nuestra fuerza de trabajo no sea necesaria, entonces seremos desechables también. El bienestar nuestro se ha sustentado en nuestra utilidad para mantener el ciclo de acumulación del capital.
Es algo a tener muy en cuenta en las próximas décadas.

MickTerwilliger

#310 El comercio local no puede escalarse como las grandes multinacionales para bajar precios, pero el número de puestos de trabajo creados por capital invertido es muy superior al de estas empresas, así que sí que las premiaría. Impuestos pagados donde se generan esos beneficios y no en Luxemburgo y más puestos de trabajo.

MickTerwilliger

#4 Yo apostaría por un dividendo ciudadano. Ahora que ha subido la recaudación, cheques solo canjeables en comercio local de cada ayuntamiento. Verías si las grandes superficies se esforzarían en atraer a los consumidores...

D

#198 crees que no se esfuerzan?

j

#198 Por qué al comercio local? Los mismos productos son todavía más caros (notablemente más) que en esas empresas de la noticia, al menos en mi barrio.

MickTerwilliger

#310 El comercio local no puede escalarse como las grandes multinacionales para bajar precios, pero el número de puestos de trabajo creados por capital invertido es muy superior al de estas empresas, así que sí que las premiaría. Impuestos pagados donde se generan esos beneficios y no en Luxemburgo y más puestos de trabajo.

D

#52 es como Pravda, El Independiente, etc. siempre es lo contrario

MickTerwilliger

Otro ejemplo de lo bien que funcionaría una sociedad anarco, de cualquier tipo...

MickTerwilliger

La verdad es que esta noticia en la puta vida sale si es de otro equipo, máxime viniendo de Público (Roures). Dicho lo cual, tremenda gilipollez viajar en avión si así ha sido...

MickTerwilliger

#138 Dudo mucho que la mayoría de tu entorno no lo haya pasado, otra cosa es que no os hayáis enterado. Por otro lado, tal vez cuando se comparen datos de residencias suecas vs residencias de la CAM nos llevemos las manos a la cabeza

c

#163 ¿Cuando he dicho "la mayoría"?

El funcionamiento de residencias suecas vs. residencias españolas es abismalmente distinto. No vale de comparador.

Creo que no hace mucho hubo un meneo al respecto de las residencias en países nórdicos, por si quieres documentarte.

MickTerwilliger

#128 Realmente aquí no podemos aislar el hecho de que se ha contagiado una buena parte de la población durante la pandemia. A estas alturas no queda prácticamente nadie que no lo haya pasado en occidente. En China no pueden decir lo mismo. Por tanto, la solución estaba más cerca de lo que propuso Suecia que lo de los chinos.

c

#135 Yo no lo he pasado. Mi contraria tampoco. Ni mi madre, ni la mayoría de mis hermanos.

Cuando todo acabe, que acabará algún día, y comparemos muertos/población sabremos quien tenía razón. Siempre que los muertos sean una medida correcta del éxito. Suecia dejo morir a muchas personas de riesgo sin piedad y haciendo el ridículo, aunque tampoco es algo que me extrañe.

MickTerwilliger

#138 Dudo mucho que la mayoría de tu entorno no lo haya pasado, otra cosa es que no os hayáis enterado. Por otro lado, tal vez cuando se comparen datos de residencias suecas vs residencias de la CAM nos llevemos las manos a la cabeza

c

#163 ¿Cuando he dicho "la mayoría"?

El funcionamiento de residencias suecas vs. residencias españolas es abismalmente distinto. No vale de comparador.

Creo que no hace mucho hubo un meneo al respecto de las residencias en países nórdicos, por si quieres documentarte.

MickTerwilliger

No entiendo muy bien. Lo que pide no tiene nada que ver con gripalizar o no la enfermedad, es compatible. Lo que sí que sé es que cuando los gobiernos se "movilizaron" firmaron de urgencia contratos elefantiásicos con farmacéuticas con un medicamento poco probado y con cargo al ciudadano... no sé si es mejor que hagan nada más

MickTerwilliger

Pero es que el problema va más allá de si se pueden abaratar costes por tal o cual tecnología de baterías... el problemas se llama colapso de la demanda agregada, los trabajadores ya no se pueden permitir los bienes que ellos mismos producen. Cuánto tiempo llevamos viendo anuncios de coches donde ya no se indica el precio sino la cuota mensual? Incluso con teléfonos móviles... deuda y patada hacia adelante

MickTerwilliger

Los enemigos del comercio. El liberalismo para los pringados de los países que tenemos de vasallos.