M

#7 ditto 35 millones= 35% BOOM

#10 El día que un periodista sepa de porcentajes, puntos porcentuales y similares será un dia feliz en mi casa. Muchas veces no es que quieran desinformar es que no saben ni la diferencia, ni sumar ni nada.

M

#67 Hombre, creo que puedes entender que si le han pagado una pasta a una mafia, estan arruinados y ven que los van a devolver a la casilla de salida se pongan nerviosos o busquen alternativas.

Y si vienes de casi morir, estas deshidratado,etc.. a lo mejor noe stas en el mejor momento de tomar muchas decisiones.

e

#76 Puedo entender perfectamente lo que es capaz de hacer una persona predispuesta a matar a otra lo que es muy distinto a afirmar que todas las personas tengan tan clara esa predisposición.

Lo de estar exhausto es un poco como lo del alcohol: una excusa. Hay quien se pone violento "cuando bebe" y quien cuando bebe se va dormir la moña a casa. Del mismo modo que hay quien cuando le pillan busca como escapar o reacciona de cualquier manera y quien tiene ensayado mentalmente que su primera reacción será poner un puñal al cuello de cualquiera, aunque le haya salvado la vida.

M

#75 date cuenta que en el titular es justo lo que hace el médico, echarlo si sigue hablando en valenciano.

Yo no te voy a obligar a hablar catalán ( o sea no voy a hacer como que no te entiendo) pero tampoco voy a dejar de hablarlo yo. Eso es proteger la lengua, lo demás son titulares. Que le pregunten al bable, al aragonés, al euskera...

M

#37 Planteas un falso dilema de libro, no hay porqué elegir entre la salud o la pervivencia del idioma local.

Y salvo gente muy de Girona profunda que cada vez que hablan castellano Góngora y Quevedo se retuercen en su tumba, la mayoría sabe castellano y no catalán, y "por sentido común" se desplazaría el catalán.

Ya puestos porque no hacemos lo propio con el castellano y nos pasamos todos al inglés, que lo hablan más personas en el mundo ( y encima es mas fácil )? En aras de entendernos todos

J

#64 lo del inglés pasará.

KevinCarter

#64 Efectivamente, y curiosamente gente que ha vivido presionada por una mayoría ahora quiere hacer lo mismo que criticaban de otros. Es de una hipocresía tremenda.

M

#58 pues francamente, como no lo específica, no es lo primero que pienso. Es obvio que a alguien recién llegado se le dará más bola, pero eso no implica renunciar a derechos.

De siempre he hecho el cambio al castellano cuando me doy cuenta que el otro no lo entiende, " Por facilitar la situación",esto podría aplicar en el caso de un extranjero que esta de vacaciones, pero hacerlo con alguien que viene a trabajar y vivir, creo que se le tiene que pedir un poco más de esfuerzo, y el más beneficiado será el.

Por otra parte, con el tiempo me he dado cuenta que lo de "facilitar la situación", acaba complicandosela y mucho, al catalán.

M

#49 es que la salud no debería estar en juego, simplemente porque ese profesional deberia saber catalan a un nivel que no se de ese riesgo.

Es cierto que es más raro porque la lengua de poder/cultura es el castellano. Y las lenguas que no tienen uso, a la larga mueren. Si se quiere mantener la riqueza y Diversidad Cultural que representan, se tienen que proteger.

Z

#54 Estoy de acuerdo en que hay que proteger una lengua minoritaria para que no desaparezca. De ahí a obligar a usarla, hay un mundo. Y de ahí a negarte a usar el español que conoces, cuando tú interlocutor no habla catalán, también.

M

#75 date cuenta que en el titular es justo lo que hace el médico, echarlo si sigue hablando en valenciano.

Yo no te voy a obligar a hablar catalán ( o sea no voy a hacer como que no te entiendo) pero tampoco voy a dejar de hablarlo yo. Eso es proteger la lengua, lo demás son titulares. Que le pregunten al bable, al aragonés, al euskera...

M

#17 por más que simpatizo con la voluntad de ejercer su profesión, el adaptar tu lengua en beneficio de la mayoritaria por cortesía y voluntad de entenderse, acaba eliminando sin remisión las lenguas minoritarias.

La realidad es que nadie se plantea estar en Londres sin el inglés ni en Berlín si el aleman.

Y ya se en que pais estamos, pero aprender la lengua de donde ejerces es un acto tanto de respeto como de voluntad de adaptarse.

Un saludo

t

#29 quien te ha dicho que no haya ido? Te crees que eso le da la suficiente confianza para arriesgarse en el diagnostico de un niño en urgencias? Menciono a #30 ademas en referencia a su comentario.

Una cosa es aprender un idioma poco a poco, practicarlo con tu vecino, en el super, y otra bien distinta es tener la seguridad de que entiendes algo perfectamente y lo comunicas bien, hablamos de salud

Sendas_de_Vida

#33 lo pregunto porque conozco a personal sanitario que sí lo ha hecho. #36

J

#30 mejor salvar las lenguas minoritarias, así, en general, que entenderte con tu médico en urgencias, no?

Si sabes español y el médico también...

falcoblau

#37 Se llama mantener tus derechos, una cosa que con Franco se quiso eliminar!
En Quebec ni no sabes Francés no te contratan cara el público (y eso que todo el mundo sabe Inglés)

J

#47 nope, no todo el mundo habla inglés en Quebec.

Es una provincia enorme y hay zonas que son francófonas...

falcoblau

#103 Si quieres trabajar cara el público y no sabes francés no te contratan en Quebec, ya que tiene que saber sus dos idiomas oficiales.
Que yo sepa todo el mundo sabe ingles en Quebec (por ser el idioma oficial de Canada) pero no conozco lo suficiente la realidad del Quebec como para afirmarlo.

M

#37 Planteas un falso dilema de libro, no hay porqué elegir entre la salud o la pervivencia del idioma local.

Y salvo gente muy de Girona profunda que cada vez que hablan castellano Góngora y Quevedo se retuercen en su tumba, la mayoría sabe castellano y no catalán, y "por sentido común" se desplazaría el catalán.

Ya puestos porque no hacemos lo propio con el castellano y nos pasamos todos al inglés, que lo hablan más personas en el mundo ( y encima es mas fácil )? En aras de entendernos todos

J

#64 lo del inglés pasará.

KevinCarter

#64 Efectivamente, y curiosamente gente que ha vivido presionada por una mayoría ahora quiere hacer lo mismo que criticaban de otros. Es de una hipocresía tremenda.

Z

#30 Comparto tu punto de vista, pero ciertamente es mucho más raro encontrar a alguien en Cataluña que no hable español y solo hable catalán que alguien que no hable inglés en Londres o alemán en Alemania. Si eres capaz de comunicarte en un idioma común con tu interlocutor, no hacerlo es bastante ridículo. Y más cuando está en juego tu salud.

M

#49 es que la salud no debería estar en juego, simplemente porque ese profesional deberia saber catalan a un nivel que no se de ese riesgo.

Es cierto que es más raro porque la lengua de poder/cultura es el castellano. Y las lenguas que no tienen uso, a la larga mueren. Si se quiere mantener la riqueza y Diversidad Cultural que representan, se tienen que proteger.

Z

#54 Estoy de acuerdo en que hay que proteger una lengua minoritaria para que no desaparezca. De ahí a obligar a usarla, hay un mundo. Y de ahí a negarte a usar el español que conoces, cuando tú interlocutor no habla catalán, también.

M

#75 date cuenta que en el titular es justo lo que hace el médico, echarlo si sigue hablando en valenciano.

Yo no te voy a obligar a hablar catalán ( o sea no voy a hacer como que no te entiendo) pero tampoco voy a dejar de hablarlo yo. Eso es proteger la lengua, lo demás son titulares. Que le pregunten al bable, al aragonés, al euskera...

D

#49 no entiendo cómo podéis pedir que los pacientes se adapten al médico y no al revés. Es absurdo y punto.

Z

#70 ¿Se adapten a una necesidad del paciente o a un capricho? Porque hay muy pocos hablantes de valenciano que no hablen español.

D

#74 entonces creo que tu suposición es que la mayoría escogen el valenciano por capricho por lo que tener como norma general que los funcionarios hablen valenciano en Valencia es contraproducente al alimentar los caprichos de la gente.

Estoy muy lejos de considerar eso razonable.

KevinCarter

#49 Seamos claros: esa comparación es lamentable y solo a un cretino gigantesco se le puede ocurrir para intentar justificar un argumento de mierda.

ur_quan_master

#29 #30 #45 la posibilidad de que lleve poco tiempo en Cataluña no se contempla, por lo visto

Sendas_de_Vida

#58 pues como en cualquier trabajo. Si no estás preparado para ello... Solo tendrás problemas.
Mi padre en los años 60 aprendió el catalán para poder trabajar en lo suyo. Si no, no podía trabajar en lo que le gustaba. Y eso fue incluso cuando Franco estaba bien vivo y la dictadura seguía en su máximo apogeo.

KevinCarter

#59 Pues no debería pasar en un país en el que hay varios idiomas co-oficiales, uno de ellos mayoritario, ¿no te parece? ¿O entonces todo el emigrante a X tiene que ser excluido si no aprende la lengua minoritaria?

Sendas_de_Vida

#85 confundes el concepto de cooficialidad.
Solo es para la comunicación entre el ciudadano y la administración pública.
Las administraciones públicas tienen la obligación de responder en cualquiera de los dos idiomas oficiales que el ciudadano quiera.
Y en el aspecto de la empresa privada, ya será cuestión de lo que uno valore. Si el trabajo requiere saber otro idioma... pues no tienes más remedio que aceptarlo.

KevinCarter

#89 Años y años de formación jurídica para que me digan que confundo el término 😅 😅 😬 😬 ¡Sin duda, brother! Tú si ke saves, bro!

Por supuesto que la Administración tiene la obligación, pero entonces que contrate traductores. ¿Por qué no lo hace y le pide al profesional que aprenda toda una lengua como si le sobrara el tiempo? Te lo digo yo: ideología endogámica del tipo "si les decimos que no lo aprendan, desaparecerá y con ello nosotros". No es más que condicionamiento mierdero del mismo palo que lo que se ha criticado toda la vida (pero, ahora, los que quieren imponer son otros, así de paradójico es).

Sendas_de_Vida

#90 curiosamente la administración pública si contrata traductores, menos para los idiomas oficiales que hay en España.
Solo tienes que ver el trámite para los Convenios Internacionales sobre derechos a las pensiones.
Y... Como anécdota, en Madrid, aparecen ofertas de trabajo para empresas que piden idiomas .. el catalán es uno de ellos. Y si no sabes... no te contratan.

editado:
Yo vivo en Madrid.

falcoblau

#58 Pues no! Acaso se contempla si un persona lleva poco tiempo en Andorra?

J

#60 es que estamos en España. No en Andorra.

La lengua oficial de todo el territorio es el español.

Aunque sospecho que esto ya lo sabías.

falcoblau

#102 Creo saber que en Catalunya el castellano es lengua cooficial, lo que dudo es que sepas tú que el catalán es lengua oficial de Catalunya.
Sospecho que tú no vives en Catalunya y yo si!!!

M

#58 pues francamente, como no lo específica, no es lo primero que pienso. Es obvio que a alguien recién llegado se le dará más bola, pero eso no implica renunciar a derechos.

De siempre he hecho el cambio al castellano cuando me doy cuenta que el otro no lo entiende, " Por facilitar la situación",esto podría aplicar en el caso de un extranjero que esta de vacaciones, pero hacerlo con alguien que viene a trabajar y vivir, creo que se le tiene que pedir un poco más de esfuerzo, y el más beneficiado será el.

Por otra parte, con el tiempo me he dado cuenta que lo de "facilitar la situación", acaba complicandosela y mucho, al catalán.

KevinCarter

#30 Os cascais unas comparaciones que son tremendas... ¿Me estás comparando ir a Inglaterra sin saber inglés a ir a una parte de España sin saber un idioma minoritario? (y yo tengo 4 idiomas, 1 de ellos minoritario).

M

#1 A mi me pareció de chiste también cuando me lo dijo el médico y con la tontería costó dejarlo un montón. Aluciné leyendo en foros lo jodida que estaba la gente con el tema, aunque entiendo el porqué perfectamente.

#3 El efecto no es el mismo ni de lejos, pero desde luego mejor que no poder prescindir de el. Yo lo uso puntualmente si estoy muy congestionado y no puedo dormir, eso sí, al día siguiente nada de nada.

fperez

#9 #3 #7 hay inhaladores ya preparados que son 100% agua de mar. Con el mismo formato spray pero sin medicamento. Una marca es Nasomar, pero hay muchos. Por mi experiencia, va bastante bien.

l

#3 #23 Venden botes preparados para rellenar. Son como un bidon de bici, con pajita y son mas comodos. Tambien hay quien usa tipo mini botijo y se lo mete por un agujero y le sale el agua por el otro.
Se puede usar agua de mar o mezclas de sal con bicarbonato. Es cuestion de probar que va mejor.

#21 No se si pueden hacerlo ellas solas, pero me parece que es menos agobiante si lo haces autonomamente que si lo hace otro.

#2 A los medicos tambien los untan las farmaceuticas.
A los farmaceuticos les dan el privilegio del monopolio, deberia ser mas independientes, pero hay muchos timos. Cosas de resultado dudoso y cosas que funcinan bien pero son abusivas.

Luego hay cosas con receta un poco absurdas. como ciertas vitaminas. Está claro que existe el riesgo de hipervitaminosis. Pero el peligro es menor que medicamentos como la aspirina o el paracetamol. Incluso venden en herboristerias vitamina D con 5kUI y en farmacias necesitas receta para 400UI.
Un portavoz de los farmaceuticos se quejaba de que se vendia el mismo medicamento con y sin receta flumil/fluimucil mismo precio y dosis, pero mitad de envases.

e

#56 "neti pot" es lo que mencionas del mini botijo. Aunque ultimamente son algo "new age" los cabrones funcionan mas que bien especialmente cuando tienes los senos nasales llenos de moco.
Eso si, no es algo que sea muy digno de hacer o ver.

En cuanto a que usar, el agua de mar es mala idea a menos que la hiervas muy bien. Yo suelo usar agua hervida a un poco menos de la temperatura corporal con sal y un poquito de bicarbonato (para que haga de buffer de acidez).

L

#56 la mayor tiene 6 años, y si que lo hace ella sola de vez en cuando, esta acostumbrada y le resulta facil, pero la pequeña, que tiene 3 años, es imposible, cierra la fosa nasal y le acaba saliendo el suero, por todos lados, jajajajaja. Lo que no conozco es lo de los botes para rellenar. Yo utilizo suero fisiologico (los botes que te ponen en el hospital, el suero de toda la vida, vamos), recomendado por pediatra.

Karmarada

#68 Suero y jeringuilla gorda. Aunque ahora uso Rinomar por comodidad el suero es mejor.

i

#96 y porque eres rico, supongo

Karmarada

#130 hombre dura mucho y vale 7€

Percle

#23 eso no hace nada jajajaj

M

#1 El 31% de españoles dice que lucharía por su país en una guerra. decir hacer

sonixx

#105 y seguramente hacer sea mucho más que el decir, en una guerra no será sólo el querer, si no también el deber, si hacen un alistamiento como en ucrania toca a todo el que pueda luchar.
Y yo por lo menos actualmente tenemos un solo país que nos podrían dar una guerra, y yo por lo menos no aceptaría que españa cayese por ellos, porque españa puede estar mal, pero otra españa puede ser mucho peor, y en una guerra el que conquista no mejora las cosas

M

#13 Grandes pelis todas, a mi me pasa con el Exorcista. La cosa es una de las mejores pelis de cifi que te puedes encontrar y los efectos son brutales.

Para mi La cosa siempre fue superior a Alien, el 8o Pasajero. Y hay que joderse una del 82 y la otra del 79 y cuesta verles el carton.

e

#16 Ví Alien hace poco... después de mucho tiempo, y me decepcionó.
Para los tiempos que corren dos rollos (40 minutos) metiéndote en el ambiente son muchos hasta que sale el chestburster.
Nos hemos malacostumbrado: vemos mierdas en Netflix en las que no pasa nada durante 60 minutos hasta el cliffhanger... y nos han hecho que Alien parezca lenta.