Nick_el_Cadmio

@ailian Lo que te tiene que gustar es el detalle que he comentado, que ahora ves la entradilla y mola más.

En cuanto a Jon, me cae como el culo desde que decidió retar al Rey de la Noche. Ese es el verdadero amo de Juego de Tronos, un personaje que da igual que sea masculino, que femenino, que hermafrodita. No se anda con mierdas, no se entretiene en gilipolleces de mortales, no discrimina ni por raza, ni por sexo, ni por religión, ni por procedencia. Va, reparte amor, si ha dañado a algún pobre humano lo revive, y une a todos en paz e inmortalidad bajo un mismo reino sin disputas y sin muerte.

Nick_el_Cadmio

@ailian Estoy de acuerdo con todo lo que comentas, pero no la podía poner de ejemplo por una razón muy sencilla: si te fijas en la entradilla de GoT de la última temporada (spoiler), el emblema de liderazgo de King's Landing sigue siendo el ciervo de los Baratheon. A pesar de todas sus estrategias, y aun reconociendo lo pragmático de las mismas, su legitimidad en la corona sigue viniendo en calidad de "viuda de".

Como curiosidad, el emblema de Winterfell que sale en la entradilla es un lobo blanco sobre fondo oscuro, cuando el emblema Stark es un lobo oscuro sobre fondo blanco (de nieve), porque los bastardos deben llevar los colores de su casa invertidos. Jon es rey porque lo han elegido los lores del norte, pero no deja de ser un bastardo.

Por cierto, a Brienne la puse como ejemplo de rol más tradicional, pero a mí la que me encanta es Arya, y eso sin perder su feminidad, hasta tal punto de que la veo de las personajes más atractivas en todos los sentidos. Que en ese papel pudiese encajar un hombre no implica necesariamente que el llevar ese personaje incumpla lo del "hombre con cambio de sexo". Si no, limitaríamos mucho las opciones.

Nick_el_Cadmio

@angelitoMagno "Pero eso no implica que dentro de este rol no quiera llevar la voz cantante, moverse en las aguas revueltas de la política, o aceptar sin más lo que le van a decir. Es una princesa fuerte."

Ah, sí, vi una serie hace poco de un personaje con una descripción parecida. La echaron en la 1, no estaba mal. Isabel, creo que era.

Nick_el_Cadmio

Hace un tiempo leí una discusión que me pareció interesante sobre personajes femeninos en las que estaban por ahíniliennilien yPlantegraPlantegra y algún lococoñista más de estos peligrosos que rondan por aquí. Esa discusión se juntó con otra de cuyo nombre no recuerdo sobre el "síndrome de la esposa" o una movida así, que es difícil decir personajes femeninos cuyo poder o reconocimiento no venga en parte por otros hombres.

La cuestión es que desde entonces he estado dándole vueltas al tema de cómo sería hacer un personaje femenino muy fuerte (de personalidad, no de agresividad, con carisma en plan Gandalf o Vader o alguno de esos) pero sin que sea simplemente un "hombre con cambio de sexo" como decíaPlantegraPlantegra. Ahora bien, sería en un mundo sin apenas estereotipos de sexo, así que no se podrían hacer según qué cosas.

Planteo en la siguiente encuesta algunos personajes a modo de ejemplo a ver qué opina el personal, pero en comentarios me gustaría conocer rasgos concretos.

Personaje femenino molón
Atenea
15%
4 votos - 36 karma
Susan Calvin
23%
6 votos - 64 karma
Arya Stark
31%
8 votos - 73 karma
Brienne of Tarth
15%
4 votos - 36 karma
Eleven
15%
4 votos - 32 karma
26 votos
finalizada
Nick_el_Cadmio

@tnt80 Que se presenten a un talent a ver si suena la flauta.

@Feindesland

Nick_el_Cadmio

#10 "Ey, la máquina de echar la bebida no tira bien... ¿algún informático en la sala?"

g

#14 lol

Pero lo cierto es que tampoco conozco ningún informático que no trabaje en informática

Nick_el_Cadmio

#15 Las hormigas culonas, hmmmm.

Eso sí, no recomiendo poner "culonas Colombia" en google para buscar fotos, una vez lo hice para enseñarle a mi hermano lo que era y no salió exactamente lo que tenía en mente...

D

#59 de todos modos
habria que ver como las alimentan en las granjas...
y luego si etiqetan bien, tbn cuando son un complemento ams en un producto alimentario
que p-ej cn ls OGM no hacen...
La comida cuanto menos manufacturada mejor

Nick_el_Cadmio

Lo que me faltaba por oír. Ahora ya sí que no voto a Ahora Madrid, tendré que votar al PP. Yo no quería, que conste.

Nick_el_Cadmio

El día que tenga huevos, que con suerte será más pronto que tarde, espero incrementar esa cifra.

Nick_el_Cadmio

#91 Efectivamente. Y precisamente por eso es necesario explicar a qué se refieren cuando hablan de "despenalizar" estas sustancias a la hora de poder entender estas noticias. Justamente porque, como dices, muchos mortales (y algún inmortal seguramente también) lee "se va a despenalizar" y creen que eso implica que no habrá ningún tipo de sanción, cuando lo que realmente ha ocurrido es que antes podías ir a la cárcel y tener antecedentes penales por ello y ahora no, pero te puedes comer la multa igual. De ahí la explicación de #13, que no tiene que ver con lo que le parezca a él mejor o peor, sino a la descripción de la situación, ya que contestaba a quien creía que ya no habría sanciones de ningún tipo tras lo que cuenta la noticia.

Aún falta para que llegue el día en que por aquí haya una "despenalización" de esas que comentas tú, y esta noticia sólo indica que Noruega aún estaba bastante atrasada al respecto, y ahora estará a la par de países como España (ni eso, porque aún podrás ir a la cárcel si no haces la terapia), nada más.

Nick_el_Cadmio

#5 #6 También cabe la posibilidad de que no todo sea blanco o negro.

Nick_el_Cadmio

#53 No se trata de si tiene o no lógica o de si te parece o no razonable, se trata de que cuando se habla de despenalizar las drogas en un contexto jurídico se refiere a eliminar penas, es decir, a eliminarlo del Código Penal y que deje de ser un delito (tal y como lo es el tráfico, por ejemplo). Que se quiten esas penas (que, como tales, pueden conllevar prisión), no quita que se puedan aplicar sanciones administrativas, que no son penas.

En España hubo una época que estaba penalizado el consumo de drogas hasta que se despenalizó, tal y como posteriormente se hizo en Portugal y ahora en Noruega. Eso no quita que en esos tres países se pueda sancionar administrativamente su consumo público o tenencia.

Es decir, que independientemente de que nos parezca más o menos lógico (y de hecho yo estoy contigo, me parece que sobra bastante que te metan un multazo que te deja tieso por llevar un cogollo por la calle o incluso por fumarte un canutillo), lo cierto es que ni en Portugal ni en Noruega están más avanzados en ese sentido que nosotros, más bien han ido a la cola.

Es más, parece que en Noruega ni siquiera la despenalizan del todo, dependerá de si cumplen el tratamiento o no:

"But if the terms of the programme are violated, the convicts must serve an ordinary prison term.”

Eso en España es impensable en 2017.

cc #13 #12

neotobarra2

#63 Yo no estoy tratando el tema de si unos países están más adelantados que otros porque me parece irrelevante. Lo que digo es que, al margen de la jerga jurídica y de los significados específicos que quienes hacen las leyes dominan, para el común de los mortales despenalizar es que no haya ningún castigo, y esa situación no se da.

Nick_el_Cadmio

#91 Efectivamente. Y precisamente por eso es necesario explicar a qué se refieren cuando hablan de "despenalizar" estas sustancias a la hora de poder entender estas noticias. Justamente porque, como dices, muchos mortales (y algún inmortal seguramente también) lee "se va a despenalizar" y creen que eso implica que no habrá ningún tipo de sanción, cuando lo que realmente ha ocurrido es que antes podías ir a la cárcel y tener antecedentes penales por ello y ahora no, pero te puedes comer la multa igual. De ahí la explicación de #13, que no tiene que ver con lo que le parezca a él mejor o peor, sino a la descripción de la situación, ya que contestaba a quien creía que ya no habría sanciones de ningún tipo tras lo que cuenta la noticia.

Aún falta para que llegue el día en que por aquí haya una "despenalización" de esas que comentas tú, y esta noticia sólo indica que Noruega aún estaba bastante atrasada al respecto, y ahora estará a la par de países como España (ni eso, porque aún podrás ir a la cárcel si no haces la terapia), nada más.

Nick_el_Cadmio

#59 "Te recuerdo que dictan sus sentencias en base a pruebas presentadas por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de SEguridad del Estado"

Entiendo que no te has leído las sentencias.

Sobre el tema del asesinato de los tirantes, no tengo apenas datos para opinar. Ya las creencias o no sobre ese u otros temas entran en el terreno de lo especulativo. De hecho, no he opinado sobre ese tema, por lo que cuando dices "os habéis tragado..." implica que tampoco te has leído mis comentarios.

Sobre lo de que haya quien meta el independentismo catalán, ya, yo también he visto que no falta quien barre para casa con este tema, pero no tiene mucho que ver con mi comentario.

A partir de ahí, las creencias son libres, al igual que la fe y otras cuestiones religiosas similares.

Nick_el_Cadmio

#6 Yo también me creí esa versión hasta que leí las sentencias del caso 4F. Están publicadas en la propia web del Poder Judicial (con los nombres cambiados por protección de datos, pero es fácil saber a quién se refiere pues Rodrigo fue el autor del lanzamiento de la piedra):

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunales-Superiores-de-Justicia/TSJ-Cataluna/Noticias-Judiciales-TSJ-Cataluna/Sentencias-del-conocido--caso-4F-


Algunos datos:

Así dejó tetrapléjico Rodrigo Lanza a un guardia en Barcelona/c48#c-48
Así dejó tetrapléjico Rodrigo Lanza a un guardia en Barcelona/c56#c-56

Nick_el_Cadmio

#188 cc #26 #39

Nick_el_Cadmio

#37 Es lo que parece, sí. Y es lo que parece porque el liberalismo, más que el capitalismo, lleva a la ley del más fuerte ante la falta de regulación. Eso implica que los más fuertes o bien se alíen o bien vayan a degüello entre sí (si eso les interesa para concentrar el poder), porque es lo que ocurre de forma natural en las escalas superiores jerárquicas de las sociedades, tal y como ocurre con las naciones.

Precisamente, para conseguir lo que #33 propone, que el estado se pueda limitar exclusivamente a mantener un equilibrio de la balanza, y contrariamente a lo que puede dictar a priori la intuición, hace falta una regulación extensa por parte del estado. Para que pueda darse esa apariencia de normalidad, de competencia sana, hay que tener en cuenta muchas posibles trampas del mercado que deben evitarse: competencia desleal, pacto de precios, generación de barreras a competidores por parte de grandes empresas, generación de monopolios y oligopolios, grandes concentraciones de capitales que desvirtúen la competencia, estafas y otras acciones similares. También se deben crear condiciones adecuadas: un entorno de seguridad jurídica, protección de los contratos, seguridad general (robos, agresiones, etc.). Y más allá, ya que se deben cuidar aspectos más generales, como la educación, para que conseguir que lo que propone #48 (que las sociedades tiendan a buscar la felicidad de las personas y la cooperación) pueda llevarse a cabo.

Basicamente, el liberalismo (entendiéndolo como una ausencia de regulación estatal que permita a la sociedad económica regularse por sí misma) y el capitalismo (entendiéndolo en su vertiente utópica del modelo de competencia perfecta) son incompatibles entre sí. Es cierto que ese modelo de competencia perfecta implica que la regulación se da por parte del mercado, esto es, de la oferta y la demanda, pero para que eso pueda ocurrir deben darse una serie de condiciones: debe existir una gran cantidad de oferentes y demandantes, debe haber transparencia absoluta, se deben eliminar las barreras de entrada y salida al mercado, debe haber libertad de movimiento de bienes (y eso implica costes de transporte ínfimos), etc. Para generar esas condiciones hace falta una extensa regulación que permita una igualdad de oportunidades real y un punto de partida equilibrado para todos los actores del mercado. Y eso produce incompatibilidades: al crear normas (con su correspondiente burocracia) se están generando barreras de entrada, también se producen barreras y desigualdad de condiciones con los impuestos necesarios para mantener esa estructura estatal, por eso deben ser lo más progresivos posibles. Y no siempre se puede ser progresivo: cuando el Estado no tiene suficientes ingresos, y tiene que adaptarse al corto plazo, los impuestos regresivos (como el IVA) pueden volverse inevitables, y ello genera más desigualdad. En fin, que no es una cosa que se resuelva en dos tardes, como alguno decía.

Curiosamente, el liberalismo nació queriendo eliminar esa inmovilidad estamental que impedía la igualdad de oportunidades, pero esos estamentos provenían de la imposición de la ley del más fuerte (las regulaciones no son buenas por sí mismas: si son corruptas o realizadas por los que ya son poderosos tenderán a incrementar la desigualdad), que se acaba imponiendo de forma natural si se eliminan las regulaciones. Es por ello que esas regulaciones deben realizarse con amplio consenso social y ser derivadas de un amplio proceso de información y transparencia general, tal y como se pretende inculcar en el modelo económico. Al final, no es tanto una cuestión del modelo económico en sí como el hecho de cómo se realiza la regulación para alcanzar los fines que postula. En el diseño del código está la madre del cordero, no en el lenguaje de programación.

Por contradictorio que suene, hasta para establecer una anarquía haría falta una amplia regulación global. Aunque esa regulación fuese tácita y no estuviese escrita en ningún sitio.

L

#229 Impresionante debate que culmina con tu mensaje. Grande. sólo remarcar una cosa que no has dicho pero que has dejado entrever: Capitalismo y Liberalismo son aparentemente contrarios. Sin embargo ¿qué pasa cuando hay capitalistas liberales? Pues la cruda realidad es que esos son corruptos, no hay otro modo de que cuadre. Aquello que se llama Nacionalpatrimonialismo, hacer de lo nacional tu propio patrimonio, expoliar nuestro país, que es lo que llevan haciendo empresarios y politicos por igual desde que entramos en democrácia pero muy especialmente desde que el PSOE empezó a privatizar el pais. Socialistas privatizando ¿te imaginas? es como lo de los capitalistas liberales. Corruptos todos. Gente comprada, el beneficio por encima del ciudadano, el reverso tenebroso de la desregulación a la vista de todos.

Nick_el_Cadmio

#54 Lo de la maceta era una "versión oficial" que provenía de fuentes externas, no de las que analizaron el lugar de los hechos. Lo explica el Supremo en el rechazo de los recursos de casamiento de Rodrigo Lanza:

"(...) en otro supuesto, se recaba la declaración del alcalde de Barcelona, en razón de sus
manifestaciones sobre la maceta, ya aludida. Se quiere saber la identidad del mando policial que destinó a la
dotación de que se habla en los hechos y con qué instrucciones. También quién y por qué se ordenó la limpieza
del lugar. En fin, se recababa la aportación de algunos artículos de la prensa local y de un programa de radio.
Como es de ver, se trata de aportaciones que, en cualquier caso, habrían llevado a la causa algunos
datos por completo periféricos, por rigurosamente externos y ajenos a los hechos, y de cuya aportación, ya
en una consideración ex ante, resulta difícil conjeturar en qué podría haberse beneficiado el desarrollo de la
misma y enriquecido el conocimiento de lo efectivamente sucedido. Y visto el asunto con la perspectiva que
facilita el momento de la decisión de este recurso, como ya se dijo en el momento de abordar estas mismas
cuestiones, es patente que las diligencias que echa de menos el recurrente no aportarían nada apto para
incidir en una posible modificación del sentido del fallo.

Por todo, el motivo sólo puede desestimarse."

Además, el Supremo deja claro que, a pesar de todo, la Sala discurrió lo suficiente sobre la hipótesis de la maceta:

"En cualquier caso, la sala ha discurrido expresamente sobre la
hipótesis del lanzamiento de la maceta, como supuesta causa de las lesiones, en términos que no dejan duda
acerca de su falta de calidad explicativa."

A partir de la página 11 de la sentencia del Supremo se explica por qué se desestiman las partes segunda y tercera del recurso de Rodrigo Lanza, que son los que explican en Ciutat Morta.

E insistiendo sobre la maceta, la cuestión es que en ningún momento esa fue una versión policial o de los que trataron el caso. La Sala también lo explica, a partir de la página 16:

"Hemos de descartar la tesis de la maceta porque ninguna evidencia probatoria existe de que el
mecanismo contusivo sufrido por el dicho agente proviniera de una maceta ni de objeto alguno arrojado
desde la casa. En efecto, no solo cabe refutar esa hipótesis por el hecho de que los agentes de la Guardia
Urbana NUM015 y NUM017 y NUM016 siempre hayan sostenido, como hemos dejado constatado,
que su compañero cayó al suelo por causa del impacto motivado por la piedra que lanzó Roberto , sino
también porque no existe ningún otro elemento probatorio que contraríe esa afirmación, no pudiendo otorgarse
virtualidad probatoria alguna ni a la denegada declaración del entonces Alcalde de Barcelona, Sr. Luis Enrique
- que no presenció los hechos y que, por tanto, no puede ser testigo de lo allí acontecido- ni tampoco a
ningún supuesto informe de esa Fuerza Policial que se dice elevado a esa Autoridad, pues es lo cierto que,
interrogados por la Defensa todos y cada uno de los agentes de la Guardia Urbana declarantes en el acto del
juicio, afirmaron todos ellos que desconocían la existencia de informe policial alguno referente a la supuesta
caída de una maceta. No se niega la realidad de que se lanzaran objetos a los agentes desde la casa -puesto
que los propios agentes dicen haberlos recibido tras caer herido su compañero- y tampoco puede descartarse
que alguno de ellos pudieran ser macetas, pues la testigo Diana - enfermera integrante del primer coche asistencial que se personó en el lugar para asistir al agente herido, aunque no lo recordara en el plenario, si dijo
al declarar en fase sumarial, al folio 723, que "alrededor del herido había piedras, restos de cristales, alguna
maceta...", por lo que cabe deducir que alguno de esos restos de maceta pudieran haber sido proyectados a
la calzada desde el dicho edificio. Lo que se descarta, por completo, es que fuera un objeto caído o arrojado
desde el mismo el que ocasionara las lesiones al tan mencionado agente."

Y explica que lo de la piedra no viene únicamente de testigos, sino del propio informe pericial:

"-4a) Que la prueba pericial médica practicada en el plenario, desde la valoración crítica de su conjunto
efectuada por éste Tribunal, autoriza a concluir, igualmente, que las lesiones del agente NUM018 acaecieron
por causa de la pedrada recibida de parte del acusado Roberto .
En efecto, de la dicha prueba pericial, que se efectuó de forma conjunta, son de extraer las siguientes
conclusiones: I) Que las peritos Da Araceli y Da Lorenza - médicos Forenses-, tras ratificar sus respectivos
informes escritos obrantes a los folios 1.040, 1.041, 1.238 y 1.352, manifestaron que las lesiones sufridas por
el tan citado agente eran perfectamente compatibles con un discreto impacto frontal y caída hacía atrás del
sujeto con impacto en zona occipital contra el suelo (ver. 1h. 06',38" y 1h. 09', 01" del DVD correspondiente
de la grabación del acto del juicio), lo que explicaría las graves lesiones occipitales y temporales, así como las
lesiones cerebrales por contragolpe (acción de golpear la masa encefálica por frenazo contra la parte ósea de
la zona opuesta equidistante del cerebro) y la erosión frontal bilateral que presentaba el mismo (...)
y que la lesión temporal es compatible con la caída de una maceta (40', 20"), precisando
que en ese último supuesto no tendrían que producir necesariamente hundimiento del hueso del cráneo (39',
01"). Concluyó que su teoría es caída hacia adelante y que la fractura occipital es consecuencia del impacto
en zona temporal pues, por el grosor del peñasco, la fractura de ese hueso irradiaría hacia la zona occipital y
no al contrario, que sería muy raro (50', 45")"

También se refiere a los peritos de la defensa y por qué descartan su hipótesis:

"Que, también informaron en el plenario los Peritos D. Felix
y D. Ricardo , a instancia de la defensa del acusado Carlos Francisco , y tras ratificar el informe aportado
a los folios 410 y ss.,del Rollo, concluyó el primero de ellos que las lesiones sufridas no son compatibles
con un impacto en la frente y caída hacia atrás pues se requeriría una pedrada muy fuerte en la frente (...)

Mas, con ser eso cierto y respetando por igual la reputada ciencia que es de predicar en todos los mentados
Peritos, es criterio de éste Tribunal el de adscribirse a la hipótesis de golpe frontal por pedrada y caída hacia
atrás, patrocinada por aquellas Peritos; y, ello, no solo porque esa sea la tesis que se ajusta mejor a lo
declarado por los testigos policiales compañeros del herido, sino también porque la tesis de impacto con
maceta caída o proyectada desde un plano superior suscita notables reparos, puestos de manifiesto por las
Doctoras Forenses en su informe y que éste Tribunal hace suyos también. En efecto y como señalaran las
dichas Médico Forense contraviniendo lo expuesto por el Perito Sr. Carlos Alberto , una maceta que cae
sobre una persona que se halla de pie, lo razonable s que golpee en la zona superior de la cabeza y no en la
zona temporal (55', 10") y si se tratara de una maceta arrojada, dependería de la dimensión y fuerza cinética
empleada al arrojarla, y, en cualquier caso, no sería lógico que impactara en una zona tan protegida como es la
de detrás de la oreja (1 h. 00', 50"), a lo que se ha de añadir que [continúa] (...)"

No sigo pegando más porque no quiero eliminar partes (que he tenido que eliminar por longitud del comentario, pero que recomiendo leer enteras) y prefiero que cada cual lo lea completo y saque sus propias conclusiones, por ello indico las páginas a partir de las que leer (lo que cito aquí es sólo para ver por dónde se debe mirar, no como información completa). Ahora bien, en mi opinión, con todos los datos indicados en la sentencia, la realidad se aleja mucho de lo explicado en Ciutat Morta, especialmente en lo que respecta a Rodrigo Lanza.

cc #25 #28 #10 #13 #16

D

#56 A día de hoy, no hace falta el esfuerzo de argumentar aquello. Ha quedado demostrado que este imbécil es un puto tarado.

Nick_el_Cadmio

#20 Por si acaso quieres verlo (yo lo vi en su momento, y si interesa el caso es recomendable verlo), te remito a #48 para complementar el documental con las sentencias judiciales completas de aquel caso.

cc #25 #28 #10 #13 #16

Nick_el_Cadmio

#6 En la web del Poder Judicial están todas las sentencias relacionadas con el caso 4F. Eso sí, cambian los nombres de los acusados, y junto a Rodrigo Lanza hay otros dos acusados de los que no se habla en Ciutat Morta, pero como Lanza fue el autor del lanzamiento de la piedra es fácil saber a quién se refiere.

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunales-Superiores-de-Justicia/TSJ-Cataluna/Noticias-Judiciales-TSJ-Cataluna/Sentencias-del-conocido--caso-4F-

Yo también vi Ciutat Morta en su momento, lo recomendé a muchos conocidos, y seguí aquel caso con bastante expectación, preguntándome cómo podía haber ocurrido semejante montaje (ya que el documental y todo lo relacionado con el caso se presentaba muy dramáticamente). Tanto me interesó el asunto que al visionado del documental lo acompañé de la lectura de esas sentencias (que colgaron en la propia web de "desmontaje4f", ahora caída, y que pude leer con los nombre verdaderos de los acusados). Y recomiendo esa lectura porque es la única forma de entender por qué le condenaron y qué pruebas había. Al menos en mi caso, y aun habiendo creído al principio en su inocencia, tras leer aquellas sentencias no me quedaron muchas dudas de su culpabilidad.

Parece que la nueva noticia al respecto de sus acciones, de confirmarse, es un indicativo más de lo que parece que es su forma de ser.

Nick_el_Cadmio

#20 Por si acaso quieres verlo (yo lo vi en su momento, y si interesa el caso es recomendable verlo), te remito a #48 para complementar el documental con las sentencias judiciales completas de aquel caso.

cc #25 #28 #10 #13 #16

e

#48 Me estoy leyendo la sentencia, en la que se indica como hecho probado que Roberto lanzó la piedra que le golpeó al agente en la frente, provocando su caída y consecuente lesión. Cabe recordar que esto se da como hecho probado en base a los testimonios de los agentes. Sin embargo, como menciona el documental, la defensa llamó a testificar en calidad de expertos a forenses de la universidad, que concluían que era biomecánicamente imposible que una piedra tirada a la cara pudiera haberle causado la caída sin dejar marcas de algún tipo en la cara (y efectivamente el agente no presentaba lesiones faciales cuando fue atendido por los servicios de salud).

A lo que se reduce es a que existen dos versiones... la presentada por los oficiales en su testimonio, y la de la defensa. Sin embargo la de la defensa lleva detrás ciertos hechos, que el documental presenta, como el que acabo de mencionar... o por qué la primera versión oficial fue que el objeto que había causado las lesiones del agente era una maceta caída desde uno de los balcones... que parecen darle mayor veracidad a la segunda (pues la primera se sustenta tan solo en los testimonios).

Nick_el_Cadmio

#54 Lo de la maceta era una "versión oficial" que provenía de fuentes externas, no de las que analizaron el lugar de los hechos. Lo explica el Supremo en el rechazo de los recursos de casamiento de Rodrigo Lanza:

"(...) en otro supuesto, se recaba la declaración del alcalde de Barcelona, en razón de sus
manifestaciones sobre la maceta, ya aludida. Se quiere saber la identidad del mando policial que destinó a la
dotación de que se habla en los hechos y con qué instrucciones. También quién y por qué se ordenó la limpieza
del lugar. En fin, se recababa la aportación de algunos artículos de la prensa local y de un programa de radio.
Como es de ver, se trata de aportaciones que, en cualquier caso, habrían llevado a la causa algunos
datos por completo periféricos, por rigurosamente externos y ajenos a los hechos, y de cuya aportación, ya
en una consideración ex ante, resulta difícil conjeturar en qué podría haberse beneficiado el desarrollo de la
misma y enriquecido el conocimiento de lo efectivamente sucedido. Y visto el asunto con la perspectiva que
facilita el momento de la decisión de este recurso, como ya se dijo en el momento de abordar estas mismas
cuestiones, es patente que las diligencias que echa de menos el recurrente no aportarían nada apto para
incidir en una posible modificación del sentido del fallo.

Por todo, el motivo sólo puede desestimarse."

Además, el Supremo deja claro que, a pesar de todo, la Sala discurrió lo suficiente sobre la hipótesis de la maceta:

"En cualquier caso, la sala ha discurrido expresamente sobre la
hipótesis del lanzamiento de la maceta, como supuesta causa de las lesiones, en términos que no dejan duda
acerca de su falta de calidad explicativa."

A partir de la página 11 de la sentencia del Supremo se explica por qué se desestiman las partes segunda y tercera del recurso de Rodrigo Lanza, que son los que explican en Ciutat Morta.

E insistiendo sobre la maceta, la cuestión es que en ningún momento esa fue una versión policial o de los que trataron el caso. La Sala también lo explica, a partir de la página 16:

"Hemos de descartar la tesis de la maceta porque ninguna evidencia probatoria existe de que el
mecanismo contusivo sufrido por el dicho agente proviniera de una maceta ni de objeto alguno arrojado
desde la casa. En efecto, no solo cabe refutar esa hipótesis por el hecho de que los agentes de la Guardia
Urbana NUM015 y NUM017 y NUM016 siempre hayan sostenido, como hemos dejado constatado,
que su compañero cayó al suelo por causa del impacto motivado por la piedra que lanzó Roberto , sino
también porque no existe ningún otro elemento probatorio que contraríe esa afirmación, no pudiendo otorgarse
virtualidad probatoria alguna ni a la denegada declaración del entonces Alcalde de Barcelona, Sr. Luis Enrique
- que no presenció los hechos y que, por tanto, no puede ser testigo de lo allí acontecido- ni tampoco a
ningún supuesto informe de esa Fuerza Policial que se dice elevado a esa Autoridad, pues es lo cierto que,
interrogados por la Defensa todos y cada uno de los agentes de la Guardia Urbana declarantes en el acto del
juicio, afirmaron todos ellos que desconocían la existencia de informe policial alguno referente a la supuesta
caída de una maceta. No se niega la realidad de que se lanzaran objetos a los agentes desde la casa -puesto
que los propios agentes dicen haberlos recibido tras caer herido su compañero- y tampoco puede descartarse
que alguno de ellos pudieran ser macetas, pues la testigo Diana - enfermera integrante del primer coche asistencial que se personó en el lugar para asistir al agente herido, aunque no lo recordara en el plenario, si dijo
al declarar en fase sumarial, al folio 723, que "alrededor del herido había piedras, restos de cristales, alguna
maceta...", por lo que cabe deducir que alguno de esos restos de maceta pudieran haber sido proyectados a
la calzada desde el dicho edificio. Lo que se descarta, por completo, es que fuera un objeto caído o arrojado
desde el mismo el que ocasionara las lesiones al tan mencionado agente."

Y explica que lo de la piedra no viene únicamente de testigos, sino del propio informe pericial:

"-4a) Que la prueba pericial médica practicada en el plenario, desde la valoración crítica de su conjunto
efectuada por éste Tribunal, autoriza a concluir, igualmente, que las lesiones del agente NUM018 acaecieron
por causa de la pedrada recibida de parte del acusado Roberto .
En efecto, de la dicha prueba pericial, que se efectuó de forma conjunta, son de extraer las siguientes
conclusiones: I) Que las peritos Da Araceli y Da Lorenza - médicos Forenses-, tras ratificar sus respectivos
informes escritos obrantes a los folios 1.040, 1.041, 1.238 y 1.352, manifestaron que las lesiones sufridas por
el tan citado agente eran perfectamente compatibles con un discreto impacto frontal y caída hacía atrás del
sujeto con impacto en zona occipital contra el suelo (ver. 1h. 06',38" y 1h. 09', 01" del DVD correspondiente
de la grabación del acto del juicio), lo que explicaría las graves lesiones occipitales y temporales, así como las
lesiones cerebrales por contragolpe (acción de golpear la masa encefálica por frenazo contra la parte ósea de
la zona opuesta equidistante del cerebro) y la erosión frontal bilateral que presentaba el mismo (...)
y que la lesión temporal es compatible con la caída de una maceta (40', 20"), precisando
que en ese último supuesto no tendrían que producir necesariamente hundimiento del hueso del cráneo (39',
01"). Concluyó que su teoría es caída hacia adelante y que la fractura occipital es consecuencia del impacto
en zona temporal pues, por el grosor del peñasco, la fractura de ese hueso irradiaría hacia la zona occipital y
no al contrario, que sería muy raro (50', 45")"

También se refiere a los peritos de la defensa y por qué descartan su hipótesis:

"Que, también informaron en el plenario los Peritos D. Felix
y D. Ricardo , a instancia de la defensa del acusado Carlos Francisco , y tras ratificar el informe aportado
a los folios 410 y ss.,del Rollo, concluyó el primero de ellos que las lesiones sufridas no son compatibles
con un impacto en la frente y caída hacia atrás pues se requeriría una pedrada muy fuerte en la frente (...)

Mas, con ser eso cierto y respetando por igual la reputada ciencia que es de predicar en todos los mentados
Peritos, es criterio de éste Tribunal el de adscribirse a la hipótesis de golpe frontal por pedrada y caída hacia
atrás, patrocinada por aquellas Peritos; y, ello, no solo porque esa sea la tesis que se ajusta mejor a lo
declarado por los testigos policiales compañeros del herido, sino también porque la tesis de impacto con
maceta caída o proyectada desde un plano superior suscita notables reparos, puestos de manifiesto por las
Doctoras Forenses en su informe y que éste Tribunal hace suyos también. En efecto y como señalaran las
dichas Médico Forense contraviniendo lo expuesto por el Perito Sr. Carlos Alberto , una maceta que cae
sobre una persona que se halla de pie, lo razonable s que golpee en la zona superior de la cabeza y no en la
zona temporal (55', 10") y si se tratara de una maceta arrojada, dependería de la dimensión y fuerza cinética
empleada al arrojarla, y, en cualquier caso, no sería lógico que impactara en una zona tan protegida como es la
de detrás de la oreja (1 h. 00', 50"), a lo que se ha de añadir que [continúa] (...)"

No sigo pegando más porque no quiero eliminar partes (que he tenido que eliminar por longitud del comentario, pero que recomiendo leer enteras) y prefiero que cada cual lo lea completo y saque sus propias conclusiones, por ello indico las páginas a partir de las que leer (lo que cito aquí es sólo para ver por dónde se debe mirar, no como información completa). Ahora bien, en mi opinión, con todos los datos indicados en la sentencia, la realidad se aleja mucho de lo explicado en Ciutat Morta, especialmente en lo que respecta a Rodrigo Lanza.

cc #25 #28 #10 #13 #16

D

#56 A día de hoy, no hace falta el esfuerzo de argumentar aquello. Ha quedado demostrado que este imbécil es un puto tarado.

D

#54 si se molestó en leer las sentencias y creo él te puede contestar mejor que yo. Según defendió Lanza y el resto de condenados, el guardia urbano fue herido por una maceta que fue lanzada desde el interior de la casa okupa y no por una pedrada. Esta versión quedó descartada en el juicio. La gente de por aquí, lo primero que se creyó fueron las noticias de prensa del régimen (Heraldo y cia) que tachaban de mala bestia a Rodrigo Lanza y que relataban la versión de los amigos del fallecido, los otros estaban huidos.


¿Sentencias? hubo sentencias condenatorias contra los acusados en el caso Scala https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Scala pero después vino la polémica. Cito textualmente:

Con el paso de los años se fue descubriendo el papel crucial y decisivo que desempeñó el confidente de la policía Joaquín Gambín, el Grillo, también conocido como el Rubio o el Legionario, en este asunto. Fue él quien se infiltró en la CNT para dirigir el atentado. La presión de la prensa sobre la policía y la ausencia de Gambín en la vista del caso hicieron levantar sospechas sobre las verdaderas causas del atentado, provocando incluso desavenencias entre el Ministerio Fiscal y algunos miembros de la judicatura. Finalmente, a finales de 1981, Gambín fue detenido por la policía tras un tiroteo en Valencia. El Caso Scala volvía a abrirse.


Te cuento un caso que me sucedió a mí. Yo no tengo precisamente fe en las FCSE y la justicia española (y eso que he colaborado con la UDEV en un caso de doble asesinato de 2 amigas mías) y mucho menos en los medios de comunicación.

Yo conté una docena de imprecisiones y mentiras sobre el caso de mis amigas fallecidas mientras leía los periódicos gallegos. Yo manejaba información de primera mano por ser amigo de las víctimas, por haber denunciado su desaparición, por haber sido uno de los primeros en declarar ante la policía, por estar en contacto con la policía durante meses,intercambiando información. Los periodistas son unos tipos que se dejan caer por ahí, hacen varias preguntas para rellenar un artículo, y siguiente noticia. Y como me dijo uno de la brigada de la UDEV cuando le eché en cara una noticia: "Yo estoy hasta los cojones de la prensa, lo exageran todo, se lo inventan todo, la prensa lo único que quieren es vender".

La policía me contó personalmente y filtró a la prensa de que no habian robado nada en el domicilio de las víctimas lo cual era falso. ¿Sabes porque filtraron a los medios información falsa? Para ver, si las personas de entorno de las víctimas nos creíamos esas mentiras y comprobar nuestras reacciones. Imaginate que alguno tuviera algo que ver y dijera: "Oiga, pues no es verdad, yo creo que han robado algo."..quedaría marcado como sospechoso y de hecho, uno acabó detenido porque se contradijo en sus declaraciones y esas contradicciones vinieron dadas por lo que aparecía en la prensa. El hombre dijo una cosa, leyó lo que ponía la prensa, cambió de versión y hale, detenido y al final, quedó libre porque no tenía nada que ver.

De mis amigas, un periódico del sur de España llegó a decir que probablemente estaban involucradas en el narcotráfico, cosa que los periódicos de la CCAA donde ocurrieron los homicidios, no dijeron jamás. Y te puedo asegurar que era falso porque fui decenas y decenas de veces a su casa, comí con ellas, me preparaban la comida. Ni drogas duras, ni drogas blandas, ni alcohol ni tabaco. Ya ves, lo que se molestan algunos "periodistas" y eso que cobran. Rellena la columna que algo queda..

D

#48 Las sentencias de la justicia española es una opinión y no tiene porque ser imparcial u objetiva. Te recuerdo que dictan sus sentencias en base a pruebas presentadas por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de SEguridad del Estado y estos no se llevan particularmente bien con los antifascistas y menos con individuos como Rodrigo Lanza. Rodrigo Lanza parece que reconoció que mató a Victor Lainez pero niega que haya dejado tetrapléjico al guardia urbano del caso 4F. Me quedo con ese detalle y el hecho de que en el documental, hablase de vengarse por lo que le había pasado. ¿Qué culpable se comporta así?

No, no me creo que Rodrigo Lanza haya matado a Victor Lainez por llevar los tirantes con los colores de la bandera de España. De matar a alguien por llevar la bandera de España, ya lo hubiera hecho, yo he visto a muchas personas llevar los colores de la bandera de España en polos, jerseys, etc. Cuando hay partido de la selección, ni te cuento, gente ondeando banderas de España, con camisetas de la selección española. A lo mejor le increpó o le insultó porque pensaba o sabía que era ultra y después hubo una discursión que fue a más y eso derivó en agresión. Se supone que eso empezó dentro de un bar pero curiosamente, la muerte se produjo fuera del establecimiento. Eso quiere decir que habían salido todos del local. Rodrigo Lanza dice que Victor Lainez le siguió por detrás con una navaja, que le atacó, él consiguió esquivarlo y le dio un puñetazo, cayó al suelo, Los amigos de Victor Lainez dicen que fue al revés, que Victor Lainez salió primero y los otros le siguieron. Pero ambos salieron del local.

Las fracturas de Victor Lainez que le provocaron muerte cerebral, puede deberse a patadas en el suelo de Rodrigo Lanza y su acompañante. POr cierto, a lo mejor los acusados del homicidio, llevaban botas con puntas de cero muy típicas en ambientes radicales y ultras, lo que explicaría la contundencia de los golpes. No es tan fácil matar a alguien de un puñetazo o de una patada. hay que golpear muy fuerte y en partes determinadas del cuerpo aunque ha habido casos. También podría haber utilizado un objeto contundente.

En Internet, hay fotos de Victor Lainez posando con un cuchillo (si no es un fotomontaje, es para reflexionar), también posa en una foto con un amigo neonazi con una camiseta que pone (Heil Hitler) y que fue condenado por agresión a alguien por estética punk. Hay noticias que el club motero Templarios al que pertenecía Victor Lainez atacó en manada a chicos por tener aspecto antifascista y que aunque fueron a juicio, quedaron impunes. A una de sus víctimas le rompieron la mandibula.


http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/juez-condena-dos-skins-apalear-joven-aspecto_457173.html

Os habéis tragado a pies puntillas la versión de los amigos (ultras) que acompañaban a Victor Lainez sin haber esperado a escuchar la versión de Rodrigo Lanza y su acompañante.

He visto a un montón de cuñados en meneame.net decir que esto era culpa del independentismo catalán, de el procés, de la revolución de las sonrisas solo porque en un titular aparecía que Victor Lainez había nacido en Catalunya pues no, no sucedió el homicidiio en Catalunya sino en Aragón después callaron. Después metieron en el mismo saco a UNIDOS PODEMOS, Colau, Pablo Iglesias, independentistas, anarquistas, okupas, marxistas y diferentes elementos antisistema. Que habian jaleado el documental 4F, que tenían algo de culpa por defenderlo, que si la hermana es de la CUP... un tio de Rodrigo lanza fue un ultraderechista chileno y participante en la dictadura de Pinochet.

Nick_el_Cadmio

#59 "Te recuerdo que dictan sus sentencias en base a pruebas presentadas por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de SEguridad del Estado"

Entiendo que no te has leído las sentencias.

Sobre el tema del asesinato de los tirantes, no tengo apenas datos para opinar. Ya las creencias o no sobre ese u otros temas entran en el terreno de lo especulativo. De hecho, no he opinado sobre ese tema, por lo que cuando dices "os habéis tragado..." implica que tampoco te has leído mis comentarios.

Sobre lo de que haya quien meta el independentismo catalán, ya, yo también he visto que no falta quien barre para casa con este tema, pero no tiene mucho que ver con mi comentario.

A partir de ahí, las creencias son libres, al igual que la fe y otras cuestiones religiosas similares.

Nick_el_Cadmio

#33 Supongo que al ser de grafeno pesa menos. Eso implica que te llenaría como un falo negril pero a la vez sentirías ligereza liviana como después de defecar.

Todo ventajas.

#27 ¿Y en que superaría a mi vibrador con rotación de sexta generación?

Nick_el_Cadmio

#33 Supongo que al ser de grafeno pesa menos. Eso implica que te llenaría como un falo negril pero a la vez sentirías ligereza liviana como después de defecar.

Todo ventajas.