N

#19 mucha razón tiene #9. Yo soy agricultor y cazador. Deje de ir a la caza menor hace 14 años porque entre el jabalí y la caza descontrolada en nuestra zona han destrozado lás poblaciones de conejo, perdiz y tórtola europea.

El año pasado tuve perdidas económicas valoradas en 30.000€ por culpa del jabalí. Se realizó una reunión con el ayuntamiento para que actuará la admisitración y ellos se lavaron las manos. Cuando pedí al coto instalar una trampa para capturar jabalíes de forma masiva se opusieron a ello. Me hacia yo responsable y asumía los costes de la instalación de la trampa y gestión de los animales muertes. La respuesta del coto de cazadores fue que les dejaría sin cerdos.

El gran volumen de cazadores 95%, solo quieren pegar tiros y divertirse en el bar contando los lances.

En zonas con sobrepoblaciones tendría que tomar el control la administración y prohibir la caza. Introducir especies locales que hagan el control cinegético de las especies con sobrepoblaciób. Ex. Si hay daños por conejos, soltar zorros o linces y que la naturaleza se reequilibre.

beltzak

#33 Perdona que te pregunte, te juro que la pregunta es realmente sincera. ¿Cómo te puede producir unas pérdidas tan grandes el jabalí?

Se me ocurren algunas razones que probablemente sean tan estupidas debido a mi ignorancia que prefiero no hacerlas. Gracias

- Estoy bastante de acuerdo con lo que dices, ojalá hubiera un veto de 5 años sin caza o algo similar para ver recuperase la naturaleza un poco.

pinzadelaropa

#37 como tengas invernaderos y entre el jabalí te puede dar la risa

beltzak

#38 Estaba pensando justo en huertas y eso pero claro me ha parecido mucho dinero. Aunque claro, sumas todo un año y todos los días van a ir a comer a tu huerta pues ya ves. Pero si, en un invernadero pues supongo que te deja hasta sin los plásticos.

Creo que mas o menos esta claro que al haber reclamado todos los espacios para el ser humano no les hemos dado ninguna otra alternativa a sobrevivir que no sea desplazarse a huertos. Y como nos cargamos a los depredadores pues ala.

yopasabaporaqui

#37 Te contesto yo lo que sé. En Galicia y Asturias debido a las explotaciones extensivas de eucalipto el jabalí no tiene que comer y baja a las fincas por ejemplo, de maiz. Tiran con todas las plantas para llegar a las mazorcas, para tumbarse, al correr agrupados etc

Yo digo que la solución es volver al monte tradicional de castaño y roble, y dejar tranquilos a sus depredadores naturales. Pero ya me han dicho que no tengo p*** idea y que los mejor es salir en el Land Cruise con la escopeta.

beltzak

#40 Eso lo hicieron ya con los lobos y los osos y con zorros (supongo). Ahora habrá que extinguir a los jabalíes, después a los conejos, después a las ratas y finalmente a todos los pájaros. Pero nooo, entonces habrá millones de insectos comiendo de tu huerto y habrá que envenenarlos también. Hasta que tus tierras sean un pedazo de tierra muerta e inerte. Yo lo veo factible la verdad, aunque no es precisamente lo que me gustaría que pasase.

N

#37 comiendose los cultivos. Hay días que veía 20 cerdos en una hectarea. A más cuando transformas tu materia prima las perdidas económicas augmentan mucho.

El seguro solo te paga un 50% del precio de la materia prima y el estado se queda un 20% del total de la indemnización. Al final te queda una mierda pinchada en un palo y una rabia interna que has de gestionar.

En estos momentos estoy gestionando la segregación de la finca del coto de caza para poder pedir yo la captura/batida en caso de daños y no estar atado a las acciones del coto.

beltzak

#59 Pues ya lo siento. Espero que lo puedas solucionar/paliar de la mejor manera posible. Entiendo que ya tienes experiencia.

Lo triste es que entre el PP y PSOE llevan 45 años gobernando y peleando pero yo veo pocos avances en problemas fundamentales, luego le han echado muchas culpas a podemos, la izquierda roja, ecologistas y demás pero lo cierto es que muchos problemas de los que tenemos son consecuencias de actos que pensábamos que no iban a tener consecuencias. Y eso que en cierta medida teníamos a Felix Rodríguez de la Fuente .

N

#33 #37 me he acordado de este video

beltzak

#61 Te votaría por mil si pudrirse. Que bueno Dios mío. Es para llorar… Y todavía no hemos aprendido… en fin.

ccguy

#42 para ninguno. Piscina vallada yb no la usa nadie.

N

#12 le sale a pagar 0,6€/M3. Es un buen precio. Teniendo pozo a mí me sale a 0,4€/M3 el bombeo y distribución de riego en la finca.

Jells

#16 esto es sólo la multa. En la web de la Generalitat pone que el m3 en Esponellà vale de standard 1,9€, así que aquaman se habrá gastado un mínimo de 10k€ por el consumo (probablemente serán más por haber saltado a un tramo superior). Un tío que se pueden gastar 10k€ en agua no creo que esté muy preocupado por una multa de 3k€.

CC #12

p

#26 "aquaman" lol lol lol

N

#81 mi perra igual con las gallinas de cachorra, 3-4 meses. Lo hacía para jugar pero se cargaba alguna gallina que otra. al final hablé con el criador que me la cedió y me dijo que le pusiera un palo colgando del collar.

Al perseguir las gallinas le molesta y deja de perseguirlas. Pero con las cabras todo bien.

N

#83 joder si que están tiradas de preció. En catuña no tenemos apenas forraje ni paja. Vamos todos locos buscando comida. Las pacas de 6 hilos de paja van a 70€ (aprox) y la de forraje a 150€. Ha bajado mucho la producción de cordero y el precio ha subido mucho porque se alimentan en corral a base de pienso y paja.

Aquí le tenemos más miedo a la sequía que al lobo.;)

Fer_3439

#84 Pues si que está el tema jodido con la sequía... Aquí de momento sequía no hay pero si está el tiempo cambiado y ha llovido mucho menos de lo que debería en invierno...

Lo de tener ovejas en Cantabria es algo relativamente nuevo. Aquí no ha habido nunca (ni hay) grandes rebaños de ovejas, desde siempre aquí ha habido vacas lecheras a cascoporro, eso sí.
Pero desde que entramos en la comunidad europea se empezó a subvencionar para que la gente quitara las vacas, literalmente. Hace 40 años prácticamente todas las casas de pueblo en Cantabria tenían mínimo una o dos vacas de leche, la mayoría tenían alrededor de 10, y era una especie de sobresueldo ya que no daba para vivir de las vacas exclusivamente a menos que tuvieras mas de 50 o así...
Venía un camión cisterna e iba recogiendo la leche casa por casa.

Cuando la gente quitó las vacas por las subvenciones y por los requisitos que les ponían para vender la leche los prados seguían ahí produciendo hierba, y mucha gente empezó a poner ovejas básicamente para dar salida a la hierba sin tener que estar segando cada poco... Y a día de hoy en muchas casas hay 3 o 4 ovejas para que coman el prado y se sacan un cordero o dos al año para carne. En mi casa nunca hubo vacas pero si huerta muy grande y cuando murió mi padre la huerta se redujo a unks pocos metros cuadrados y el resto una valla y 2 ovejas lo mantienen como un campo de fútbol.