Noxbru

#6 Puede que tengas esa visión de los estudiantes. Vagos y que se dedican a ver memes y facebook. Puede que sea cierto para algunos, pero también están los que trabajamos muy duro para sacar adelante una carrera para intentar tener algo parecido a un futuro. Algo que en este país es algo bastante difícil, la verdad.

Tienes que entender que aunque parezca que haya pocas personas, también hay quién simpatiza que simplemente no puede acudir porque tienen que estar en clase estudiando y aprendiendo. Porque ahora con el plan Bolonia, te recuerdo, la asistencia a clase es OBLIGATORIA, y muchos estudiantes no podrían permitirse suspender una asignatura y tener que volver a pagarla el año que viene. Otros estudiantes tienen otro tipo de obligaciones, pueden estar trabajando por cuatro duros para pagarse los estudios.

Veo que tu web es "razon-cristiana.blogspot.com", me gustaría preguntarte, en caso de que seas estudiante: ¿no tienes nada por lo que protestar porque ya te pagan la matrícula los del OPUS? y si no eres estudiante, cuando tengas hijos: ¿Se la van a pagar?

D

#12 No soy católico.

#24 No pretendo demostrarle nada a nadie,

k

#27 Si no eres católico permíteme preguntarte entonces por qué vertiente del cristianismo te decantas, simple curiosidad. O eso o no entiendo el hecho de tener un blog titulado "cristianismo y razón".

No digo que tengas que demostrarle nada a nadie, que no tienes por qué, tan sólo digo que demuestras bastante desconocimiento sobre lo que hablas. Solo es una observación que cada uno hace lo que quiere con su web.

Noxbru

#4 Ten en cuenta que la Teoría de la Relatividad hacía predicciones que más o menos se podían medir en aquella época. La Teoría de Cuerdas no es que haga muchas predicciones que podamos medir ahora mismo, quizás dentro de 20 años sí, pero ahora mismo, hasta donde yo sé no.

D

#5 no puedo opinar porque no la entiendo, me falta la base matematica. Sólo se que un amigo que es licenciado en exactas y física dice que no cree que haya mas de 10 personas en el mundo que la entiendan al 100%. Así que creo que la discusion es un poco sin sentido.

D

#6

1º Ciertamente la teoría de la relatividad especial se probó poco después de formularse, y la general hubo que esperar unos años, pero pocos. La Teoría de Cuerdas tiene ya más de 20 años y no hay previsión de que se vaya a probar en un futuro próximo.

2º No es cierto que a Einstein nadie le creyera. Einstein cuando formuló la relatividad general era ya uno de los científicos más reputados y respetados del mundo.

3º ¿Qué teoría dice tu amigo que sólo entienden 10 personas? ¿La de Cuerdas o la relatividad? En ambos casos me temo que se equivoca.

Noxbru

#45 Me temo que muchos no saben nada de todas las actividades anti-científicas que apoya la universidad. Pero algo ya empezamos a mover desde la Facultad de Ciencias, o al menos eso espero.

Spiritu

#47 espero que consigáis la fuerza necesaria para mejorar vuestra universidad, ánimo.

Noxbru

#42 Aquí, si alguien suelta una burrada con algún tipo de sentido en nombre de la ciencia, y basándose en datos objetivos, es más que creíble. Para tu información, no existe nada llamado ciencia oficial, tan solo existe una ciencia objetiva y nada más. Javier Armentia, al menos en mi opinión, no se queja de que la Universidad de Zaragoza hace el ridículo por no actuar conforme a su critero, se queja por que fomenta actividades claramente anti-científicas sin ningún tipo de prueba que las sustente. También dices que cuando Darwin creó su teoría sobre el origen de las especies en un inicio se tomó como descabellada por la sociedad de entonces, ten en cuenta el grado de importancia que seguía teniendo la religión en cuanto a la inmutabilidad de las especies. Desde entonces, la comunidad científica ha aprendido, mucho. Pero para que una hipótesis sea tomada en serio necesita pruebas que la apoyen y la sustenten y me temo que este tema no tiene muchas.

Noxbru

#29 Es cierto, la semana siguiente a la cátedra de homeopatía en unizar estuve hablando con mis compañeros de físicas y ninguno sabía lo que era realmente la homeopatía. Y en mi residencia tengo una chica que estudia medicina que quiere hacer un master en homeopatía. Y el año pasado tenía a otro compañero médico que defendía que la power-balance funcionaba... Y todos ellos universitarios.

Noxbru

#12 Pero es que lo son. Y resulta triste ver como, aunque nos dediquemos a intentar desmontarlas con la razón, la gente sigue cayendo una y otra vez. Puede que a nosotros sea eso lo que nos parezca cansino, pero es nuestro deber, como científicos serios, trabajar para que no vuelva a suceder. Así que lo diremos una y mil veces si es necesario.

Noxbru

Todos los amantes de los gatos, en especial de los negros, deberíamos menear este artículo =^_^=

Noxbru

Le he enviado un enlace en mi carta abierta al Rector de la Universidad de Zaragoza. Esperemos que rectifique y elimine esa Cátedra.

http://noxbru.blogspot.com/2010/10/carta-abierta-al-rector-de-la.html

Enulal

#0 #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30 #31 #32 #33 #34 #35 #36 #37 #38 #39

"A falta de un Criterio Delimitador, Objetivo y Universal [para discernir entre lo que es Ciencia de Pseudociencia],[1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] [22] [23] la clasificación definitiva requiere de un argumento o falacia de autoridad, que es un caso particular de la falacia argumentum ad verecundiam, en la que se pretende apoyar una creencia por su origen y no por sus argumentos en contra y a favor, lo cual convierte a cualquier pretensión de ciencia sobre la clasificación de las pseudociencias en UNA PSEUDOCIENCIA EN SÍ MISMA."

______________________________________

[1] Curd, Martin; Cover, J.A. (Eds.) (1998). Philosophy of Science, Section 3, The Duhem-Quine Thesis and Underdetermination, W.W. Norton & Company. Duhem, Pierre. The Aim and Structure of Physical Theory. Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1954.
[2] W. V. Quine. Two Dogmas of Empiricism. The Philosophical Review, 60 (1951), pp. 20-43.
[3] W. V. Quine. Word and Object. Cambridge, Mass., MIT Press, 1960.
[4] W. V. Quine. 'Ontological Relativity.' In Ontological Relativity and Other Essays, New York, Columbia University Press, 1969, pp. 26-68.
[5] D. Davidson. 'On the Very Idea of Conceptual Scheme.' Proceedings of the American Philosophical Association, 17 (1973-74), pp. 5-20.
[6] Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 27. Oxford University Press. 2002. ISBN 0192802836
[7] Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 38. Oxford University Press. 2002. ISBN 0192802836
[8] Feyerabend, Paul (2003). Contra el Método. ISBN 8441318603.
[9] Feyerabend, Paul (1987). Adiós a la Razón. ISBN 9788430910717. .
[10] Todd Jones, Reductionism and Antireductionism: Rights and Wrongs, Metaphilosophy, Volume 35, Number 5, October 2004, pp. 614-647
[11] Peter W. Ross and Dale Turner, "Sensibility Theory and Conservative Complacency."
[12] Hofstadter, Douglas (1989). Gödel, Escher, Bach: un eterno y grácil bucle. ISBN 8472234592.
[13] Belian, Isaiah (2000). Three Critics of the Enlightenment: Vico, Hamann, Herder, p. 123. ISBN 0691057273.
[14] Henri Bergson, The Creative Mind: An Introduction to Metaphysics, páginas 159 a 162. ISBN 0806504218
[15] Henri Bergson. La pensée et le mouvant, 3

editado:
1934. ISBN 2130537812
[16] Edmund Husserl. Crisis of European Humanity, Pt. II. Conferencia de Viena, 10 de Mayo de 1935.
[17] Martin Heidegger. 1977. Basic writings (BW). New York: Harper and Row, 349. Vortraege und Aufsaetze, II, 7. ISBN 0060637633
[18] Martin Heidegger. 1977. Basic writings. New York: Harper and Row, 348. Vortraege und Aufsaetze, II, 7. BW 348, ZSD, II, 6. ISBN 0060637633
[19] Tao Teh King by Lao Tzu Interpreted as Nature and Intelligence by Archie J. Bahm. Philosophy East and West, Vol. 8, No. 1/2 (Apr. - Jul., 1958), pp. 69-70 doi:10.2307/1397425.
[20] Scientific Imperialism an Address, Delivered by Ellis T. Powell, LL.B. D.Sc.
[21] Dupre, J. (1994). «Against Scientific Imperialism». PSA: Proceedings of the Biennial Meeting of the Philosophy of Science Association 1994: pp. 374-381. http://cogprints.org/342/.
[22] William J. Beaty, 1996. Symptoms of pathological Skepticism. http://www.eskimo.com/~billb/pathsk2.txt
[23] Newton-Smith, William H. (2001). A Companion to the Philosophy of Science. ISBN 0631230203.

...ssssshhhhh...

sabbut

#40 Ante la falta de respeto que supone
1) citar todos los mensajes anteriores del hilo aunque no contestes efectivamente a todos ellos,
2) poner tu enésimo tostón anticientífico con la mitad del texto en negrita para que destaque sobre el resto
y 3) mandar callar al final de tu mensaje,

procedo a darte tu merecidísimo negativo. Lástima que no pueda darte tres por este comentario (uno por cada motivo), pero igual si me animo me pongo a buscar otros mensajes tuyos para votar en consecuencia.

Cansino, que eres un cansino.

Enulal

#41 CIENZUFO, que eres un CIENZUFO.

"lo cual convierte a cualquier pretensión de ciencia sobre la clasificación de las pseudociencias en UNA PSEUDOCIENCIA EN SÍ MISMA."

[bis]

sabbut

#40 #42 Acabas de animarme del todo, cansino.

D

#42 Búscate algo que se te de bien en la vida y dejarás de necesitar venir aquí con tus negritas a llamar la atención.

Enulal

#53 #54 primero pruébalo (si puedes) y luego hablamos.

lol ay que me lol! lol

400 años de Ciencia. * CERO * demostraciones.

"Cualquier teoría física es siempre provisional, en el sentido que es sólo una HIPÓTESIS; NUNCA PUEDE SER PROBADA. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma."
Hawkin, Stephen. (1992). Historia del Tiempo. Crítica, 1992. ISBN 8474234662

A mí, como atentísimamente habrás observado, se me da bien reírme DE TI. lol

Gao, Prin.

(Del part. de pringar).
1. m. y f. coloq. Persona que se deja engañar fácilmente.
2. f. Rebanada de pan empapada en pringue.

'nasnoshesss.

D

#55 Si tuvieras una sola persona en el mundo que te hiciera caso, como cambiaría tu vida.

Andair

#40 ¿es la homeopatía demostrable por el método científico? NO ¿intenta a pesar de ello valerse de la ciencia para hacerse publicidad o ser aceptada por la sociedad? SI

Ergo, es una pseudociencia.

¿Me aclaras donde está el debate? me encanta la epistemología, pero no veo debate aquí.

Ah y recurrir a referencias bibliográficas para apoyar una tesis podría considerarse una falacia argumentum ad verecundiam.

Enulal

#44 ¿es la homeopatía demostrable por el método científico?

¿EL método científico? jojojojo lol

Describe detallada y pormenorizadamente si tienes la inmensa bondad cuál es ese Sacrosanto, Grande y Único ¡HEIL! "Método Científico, EL", anda. roll

Lee, anda: http://www.scribd.com/doc/6827442/Paul-Feyerabend-Tratado-contra-el-metodo

me encanta la epistemología

Empero, todo parece apuntar a que te cunde poco.

Epistemologízate un poco, anda: http://www.zeww.uni-hannover.de/inc.conf.litlist.html

Andair

#45 gracias, tuve bastante con la asignatura de filosofía de la ciencia (I y II). Es muy interesante y terriblemente poco útil para la tesis que quería hacer.

Cuando nos referimos al método científico nos referimos al modelo hipotético deductivo, que exige siempre ser falsable y reproducible.

¿Es la homeopatía reproducible? no, no hay acción terapeútica que reproducir.

Enulal

#c-46" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1081583/order/46">#46 Ah, que pontificas el manoseadísimo falsacionismo que el mismísimo tito Popper abandonó, inequívoco síntoma de que de poco te cojcajte en filosofía de la ciencia (I y II). Psché. Suele pasar.

¡Haber empezao por ahí muchach@!

Copiapegando que yé gerundio. Pero no te enojes en demasía: es por tu epistemo(i)lógico bien.

"En cualquier caso, es muy útil conocer si un enunciado de una teoría es falsable, aunque sólo sea por el hecho de que nos proporciona un conocimiento acerca de las formas con las que alguien podría evaluar una teoría. Sin embargo, la tesis de Quine-Duhem [97] [98] [99] [100] [101] , también llamada holismo confirmacional u holismo epistemológico, argumenta que NO ES POSIBLE PROBAR QUE UN ENUNCIADO HA SIDO FALSADO.

Hay dos aspectos del holismo confirmacional. El primero es que las observaciones dependen de la teoría. Antes de aceptar las observaciones del telescopio se debe mirar la óptica del telescopio, el modo en que está montado, con el fin de asegurar que el telescopio está apuntando en la dirección correcta y que la luz viaja a través del espacio en línea recta (que a veces no es tal, como Einstein demostró). El segundo es que la evidencia por sí sola es insuficiente para determinar qué teoría es correcta. Cada una de las alternativas mencionadas podría haber sido correcta, pero sólo una de ellas fue finalmente aceptada.

Que las teorías sólo puedan ser probadas por su relación con otras teorías implica que siempre se puede declarar que los resultados de las pruebas que parecen refutar una teoría científica no la refutan en absoluto. En lugar de eso, se puede sostener que esos resultados chocan con las predicciones porque alguna otra teoría es falsa o desconocida. Quizá el equipo de pruebas esté desalineado o quizá haya materia oscura en el universo que sea la causante de los extraños movimientos de algunas galaxias.

El hecho de que no sea posible determinar qué teoría es refutada por datos inesperados significa que los científicos deben consensuar qué teorías aceptar y cuáles rechazar. La lógica por sí sola no sirve de guía en estas decisiones.

Así pues, en realidad, y según, entre otros filósofos de la ciencia, Thomas Kuhn, la falsación ocurriría cuando la comunidad científica se pone de acuerdo, consensúa en que ha sido falsado, es decir, correspondería a una moda [103] [104] [105] [106] [107] más o menos pasajera, modas éstas estudiadas por la Sociología de la ciencia. El filósofo francés Gaston Bachelard consideraba que la ciencia progresaba a través de la superación de obstáculos epistemológicos. Según Bachelard, la epistemología no es una filosofía general cuyo objetivo sea justificar el racionamiento científico, sino que produce historias de la ciencia. En este sentido, se conoce "en contra de conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquello que, en el espíritu mismo, obstaculiza la espiritualización." [108]

Según Bachelard, la ciencia no puede producir verdad. Lo que debe hacer es buscar mejores maneras de preguntar. Para ejemplificarlo, utiliza una metáfora: "el conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra".

Cada superación de algún obstáculo epistemológico conlleva necesariamente otro obstáculo más complejo, contrariamente a lo supuesto por Popper, quien posteriormente abandonó el simple falsacionismo como una lógica de la ciencia, puesto que se dio cuenta de que cualquier teoría lo suficientemente rica puede eludir ser falsada recurriendo a hábiles movimientos de prestidigitación lógica [109] , y finalmente admitió que las continuas modificaciones ad hoc de una teoría le permitirían evitar ser falsada.[110]

Así pues, el falsacionismo, en todas y cada una de sus múltiples formas, es una idea interesante, pero insuficiente como para caracterizar qué es lo que es ciencia o para resolver el problema de demarcación. Sufre de una serie de dificultades lógicas y epistemológicas que deberían hacernos detenernos si lo que buscamos es obtener una respuesta en cuanto a qué es buena ciencia y qué no. [111]

_____________________________________________________________________

# ↑ Curd, Martin; Cover, J.A. (Eds.) (1998). Philosophy of Science, Section 3, The Duhem-Quine Thesis and Underdetermination, W.W. Norton & Company. Duhem, Pierre. The Aim and Structure of Physical Theory. Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1954.
# ↑ * W. V. Quine. Two Dogmas of Empiricism. The Philosophical Review, 60 (1951), pp. 20-43. texto online
# ↑ * W. V. Quine. Word and Object. Cambridge, Mass., MIT Press, 1960.
# ↑ * W. V. Quine. 'Ontological Relativity.' In Ontological Relativity and Other Essays, New York, Columbia University Press, 1969, pp. 26-68.
# ↑ * D. Davidson. 'On the Very Idea of Conceptual Scheme.' Proceedings of the American Philosophical Association, 17 (1973-74), pp. 5-20.
# ↑ Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 14. Oxford University Press. 2002. ISBN 0192802836
# ↑ Collins, H.M. (1983). How the Laws of Physics Lie. Oxford. Oxford University Press.
# ↑ Constant, E. W. (1984). Communities and Hierarchies: Structure in the Practice of Science and Technology. In R. Laudan (ed.), The Nature of Technological Knowledge (Dordrecht: Reidel), pp 27-46.
# ↑ Mulkay, M. (1977). The Scientific research community. In I. Spiegel-Rösing and D. de Solla Price (eds), Science, Technology and Society (London: Sage). pp 93-148.
# ↑ Foucaul, M. (1977). Discipline and Punish. (Harmondsworth: Penguin Books).
# ↑ "El conocimiento va intrínsecamente conectado a prácticas sociales, al poder social y a las instituciones sociales." Rouse, J. (1987) Knowledge and Power. (Ithaca: Cornell University Press)
# ↑ "Independientemente de lo que uno podría asumir, en la vida de la ciencia los problemas no surgen por sí mismos. Es precisamente esta sensación de problema la marca del auténtico espíritu científico. Para un espíritu científico, todo conocimiento es la respuesta a una pregunta. Si no tenemos una pregunta, no podemos tener conocimiento científico. Nada procede de sí mismo. Nada es dado. Todo es construido." La formation de l'esprit scientifique, 1934.
# ↑ Newton-Smith, William H. (2001). A Companion to the Philosophy of Science. ISBN 0631230203.
# ↑ Popper, Karl (1987). Conjectures and Refutations: The Growth of Scientific Knowledge. ISBN 0415285941.
# ↑ Newall, Paul. 2005. Falsificationism.

Siguiennn-e-teeee. roll

Enulal

#48 go to #47

sabbut

#47 «que el mismísimo tito Popper abandonó»

Ad verecundiam en la primera línea. Mola.

Andair

#47 go to #50

Por poner un ejemplo además conocido, Pauling Linus fue una de las mentes más brillantes en el campo de la (bio)química y uno de los principales responsables de que la medicina empezará a prestar más atención a la bioquímica. La mayor parte de sus tesis, postulados y experimentos son asumidos por la comunidad médica (y científica) como parte de los grandes avances del siglo XX.

¿Hace eso que sus postulados sobre las megadosis de vitaminas y el tratamiento del cáncer sean válidas? no.¿Invalidan esas tesis todos sus experimentos y conclusiones anteriores al entrar en contradicción? no.

Y ahora vamos a caso práctico, ¿realmente podemos aceptar algo por válido si no es falsable? ¿puedo afirmar que todo el dolor es causado por la inflamación? claro que puedo afirmarlo, pero para refutarlo bastará con que encuentre un único caso en el que el dolor no sea causado por la inflamación; por ejemplo el dolor talámico, de origen neuronal y central.

¿Quita eso que la mayor parte del dolor sea producto del fenómeno de la inflamación? no, pero no nos lleva a una simplificación que podría ser aparentemente lógica.

sabbut

#45 Método científico (sí, el método científico):
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico
http://en.wikipedia.org/wiki/Scientific_method

Ahora te toca describir qué es lo que te parece tan de magufos (porque a eso te refieres con el despectivo «cienzufo») del método científico. ¿Se trata de la falsabilidad? ¿La reproducibilidad, quizá? ¿O el mero prestigio universal del que se ha hecho merecedora la ciencia que se sostiene en dicho método?

Noxbru

Y la mayor parte de las universidades de los países desarrollados pagando licencias...

Noxbru

Pues yo aún no me he enterado del todo. ¿El Sergio ese es bueno o malo? lol

dreierfahrer

#3 Es el camello

lol

lol lol lol

Noxbru

#1 El combustible nuclear que se utiliza para generar energía no está lo suficientemente enriquecido como para poder funcionar como bomba. Por supuesto, se puede recuperar el combustible y enriquecerlo y entonces usarlo para fabricar bombas.

Noxbru

Yo creo que superman no tiene ningún superpoder. En realidad es un mago.

Noxbru

Un consejo, pedid varios de cada, que luego decís a los amigos: "Si quieres coge" y al final te quedas sin nada. Lo digo por experiencia personal

P.D. Gracias por la info.

Noxbru

#11 Yo creo que lo que hacemos no es una "Cruzada contra la homeopatía" sino una "Cruzada a favor de la verdad"

Noxbru

#5 Lo que algunos negaríamos sería la relación que existe entre el sabio y el eclipse de Sol. No negaríamos el eclipse, lo que haríamos sería buscar las causas y relacionarlas con el sabio. Y si de alguna forma el sabio ha realizado algo para de verdad ocultar el sol le creeríamos. Pero como actualmente sabemos, los eclipses se producen de manera natural, no porque alguien quiera que se produzcan. Por tanto, el sabio no ha producido el eclipse. Pero hemos llegado a esta conclusión analizando el hecho, no posicionándonos en contra sin haberlo hecho.

D

#8 eso seria lo razonable, pero vosotros negais el eclipse entero, por la acertada negativa inicial a relacionarlo con el sabio, ya que no le encontrais causas cientificas( de aquellas no tendriais medios para hacerlo).

Respecto al reiki, no soy ningun experto, pero lo que dicen los medicos es que ayuda a contrarestrar los efectos nocivos y a acentuar los positivos, en personas con leucemia, cancer, etc. Que es con los que lo estan empleando.
Cuestion de energia, cuestion de psiclogoia y placebo? da IGUAL, por que funciona y tiene efectos positivos. Pero aqui la gente prefiere que no se haga por que no hay pruebas de esos metodos, cuando los beneficios estan ahi, por que sean una realidad o por que sean un placebo, ahi estan.

systembd

#41 No "da IGUAL". Sea el reiki, la homeoterapia o el cálculo de la posición de las estrellas, se trata de tratamientos que tienen un coste y que "expertos" de esas materias pretenden integrar dentro de la Seguridad Social o vender en farmacias, al mismo nivel que medicamentos que han pasado realmente por controles científicos y sanitarios.

Para lograr un efecto placebo no es necesario pagar a nadie. El propio médico -si lo estimase realmente necesario- podría darte un bote de gominolas de un euro en lugar de necesitar un experto que te venda, por un módico precio, las píldoras homeopáticas de turno (que, merece la pena recordar, no son más que pastillas de azúcar tratadas con agua).

dreierfahrer

#45 Para lograr un efecto placebo no es necesario pagar a nadie. El propio médico -si lo estimase realmente necesario- podría darte un bote de gominolas de un euro en lugar de necesitar un experto que te venda, por un módico precio, las píldoras homeopáticas de turno (que, merece la pena recordar, no son más que pastillas de azúcar tratadas con agua).

Entonces pq te parece mal que te den homeopatia los medicos en los hospitales de la seguridad social?

D

#45
Sobre el reiki:
el efecto placebo no es tan sencillo como decir, toma esta pastilla que enrealidad es un ibuprofeno pero no lo sabes te va a curar tu enfermedad.
El paciente tiene que creerlo.

Y digais lo que digais, si juntais las manos, como rezando, con un espacio de 5-10 centimetros, vais a notar calor, dicho de otro modo energia emitimos aunque sea simple calor, eso el paciente lo siente y cree o le ayuda a sanar.
Que a nivel cientifico tiene que provarse para decir que es cierto? es obvio, pero si a nivel individual funciona y ayuda, no veo el problema, al igual que mandan a payasos a ver a los niños por que se supone que les ayuda, pero algunos es que simplemente, estais flipaos.
Que en la frialdad de un hospital y en la crudeza de una enferemdad terminal ayuden a los pacientes con magia, no es malo, es todo lo contrario por que van a encontrar calor y esperanza. Sea esa magia una trola, o sea real pero aun sin explicacion..

Luego sobre el agua, yo no se si tiene memoria o no, pero ahi estan los experimentos de un cientifico japones, que compara agua expuesta a heavy metal, expuesta a insultos, o expuesta a palabras cariñosas, ampliada se ve distinta, no cambia su composicion pero si su forma, vamos que puede que todavia queden cosas por descubrir, y tal vez no tengamos los medios, o tal vez no tengamos el interes.
Genios que rompen con las ideas establecidas hay muy pocos, hasta el dia que un genio pruebe que hay algo mas alla todavia queda, pero tampoco hay que descartarlo como un tema de vida o muerte, o como un insulto, por que parece que os sentis insultados, cuando en realidad sois frios. Por que ya me diras por que vas a negarle a la gente el efecto placebo que si esta demostrado, y ya es algo y sirbe de ayuda, toda ayuda es bienvenida. Que se fundamenta en una estafa? tal vez se fundamente en la fe y sin la fe no habria efecto placebo, aun asi os negais, si no quereis/sabeis soñar no obligeis a los demas a no hacerlo

El unico peligro esta en seguir un tratamiento integro de una "medicina" no comprobada, eso si es una locura, pero siendo complementario.. yo lo veo de puta madre que quereis que os diga.

AlphaFreak

#56 Voy a dejar la corrección política a un lado. Por cierto, hace algún tiempo que he decidido dejar de hacerlo cuando trato con magufos y charlartanes... y con crédulos.

Por favor, que tanda de estupideces y chorradas. Un cientíifico japonés que le pone música al agua. Bueno, si ponerle Mozart a una planta para que crezca mejor es una gilipollez, ponersela a la agüita ya raya en la subnormalidad absoluta... de no ser porque el tipejo en cuestión se ha hecho de oro vendiendo su estupidez embotellada (o no). Claro que para que un timador se haga rico tiene que haber primos que compren su mercancía.

El japonés en cuestión es un charlatán, sus experimentos chorradas sin sentido y... aquellos que os lo tragais, primos de los que ese charlatán y todos los de su calaña se aprovechan.

Claro que cada uno es lo bastante mayorcito como para tirar el dinero o las neuronas en lo que le salga de las narices. Pero desde luego, en el momento en que se pretende que la sanidad, pagada por todos y siempre escasa de recursos queme dinero en estupideces, en placebos o en brujerías, pues no, ni hablar, PARA NADA.

D

#59 yo no he gastado un centimo en nada de esto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Masaru_Emoto

charlatanes? pues charlatanes dominan el mundo, mira a zp o aznar o rajoy o bush o obama o en cualquier pais. En todo caso estos charlatanes benefician a la gente, aunque sea por que creen, y producen un efecto placebo positivo, que la ciencia oficial no produce.
Por que un medico te dice, tienes tal afeccion, ahi te quedas, siguiente paciente! Por lo que hoy en dia no esta de mas pensar en que el efecto placebo puede ser necesario teniendo en cuenta la escasa ayuda psicologica y atencion de cada paciente.

Y en cosas peores se gasta el dinero no solo la gente si no el estado.

Pero vamos, yo le doy cierta credibilidad por que lo que he visto hasta ahora, parece que es positivo o es cierto en el caso del cienfico japones, eso no quiere decir que haya pagado un duro a nadie. Si me tratas como estafado o manipulado allá tu, pero yo pienso por mi mismo no sigo al pie de la letra los pensamientos de otros por tener pruebas de que son ciertos y sin probarlos por ti mismo( por que no creo que todo lo que tu sabes lo hayas comprobado por ti mismo, y que la mayoria de las cosas no creas en ellas por la reputacion de tal institucion o hombre que avalan los buenos resultados.).
Vamos que hasta en la ciencia hay fe, si no todos estariamos reproduciendo experimentos para comprobarlos por nosotros mismos. Pero bueno, tu sabras, tu mismo dices que dejas la correcion politica a un lado, por que con estos temas teneis odio visceral( que francamente, es lo que me hace defenderlos, por que pareceis fanaticos, es cierto que no esta demostrado, pero no es cierto que si no esta demostrado no exista, ni tampoco que exista), cuando vosotros tambien creeis, en lo que os parece razonable, y lo que demuestran otros sin vuestra presencia en el experimento.

AlphaFreak

#60 No sé qué clase de médico debes visitar. El mío (de la sanidad pública) encarga pruebas, emite un diagnóstico (él o alguno de los especialistas a los que me puede derivar) y, si hay un tratamiento, me lo receta y me hace el seguimiento. Si no existe ningún tratamiento eficaz (como en el caso de un resfriado común o una gripe estacional) me "receta" cama, reposo y antipiréticos. Si prefieres un charlatán que te "recete" bolitas de azúcar o ampollitas de agua a precio de estafa, allá tú.

Y no te confundas: la ciencia es contraposición de ideas, choque de argumentos, discusión avalada por la evidencia experimental u observacional. Lo importante es la parte de la evidencia. Que un payaso salga por televisión hablando de las vibraciones cuánticas de las trócolas magnéticas de las moléculas subesbaciales de agua no es ciencia, es charlatanería. Y la CIENCIA tiene suficientes cosas en las que ocuparse, con insuficientes recursos para hacerlo, como para perder el tiempo con estupideces. Aunque se agradece que gente como Armentia o como Gámez consuman parte de sus vidas para desenmascarar a esos cabrones y exponer sus mentiras ante la opinión pública...

... que, por otra parte, parece más intereada en leer al charlatán ese que mencionas, o al Iker de turno. Por cierto, de la página de la wiki que enlazas:

"Emoto se graduó en relaciones internacionales, en la Universidad Municipal de Yokohama"

De científico japonés más bien poco. Como mucho, diplomático japonés. Supongo que diplomático fracasado, ya que se tiene que dedicar a vender mierda para hacerse rico.

Noxbru

#12 el capítulo lleva más o menos desde el mediodía en la web, que lo hayan meneado ahora no significa que lo acaben de subir

Noxbru

#6 JAJAJAJA ese momento es cojonudo, ha sido uno de los momentos en los que más me he reído

Noxbru

Esperemos que algo de una calidad como esta pueda llegar a la pantalla y empezar a quitar las chorradas que ponen ahora. ¡Mucha Suerte!

Noxbru

Seguro que había leído "Camisería" como en los cómics de rompetechos.

Noxbru

Si no mal recuerdo, Osiris era el dios del Nilo y de sus crecidas. Así que no sé que relación tiene con Jesucristo... si eso con Moisés.

Manolitro

#5 COn quien se ha relacionado a Moisés es con Akenatón, el primer faraón monoteísta.

Noxbru

Venga, que en esta edición sí que participo

Noxbru

Felicidades y que cumpláis muchos más trayéndonos tan fabulosos documentales.

Noxbru

19 años, y no trabajo porque las prácticas de la carrera no me dejan, que no es porque no quisiera.

Noxbru

Vamos a ver si encontramos Rivendel para ir a ligar con alguna elfa. lol

danieloider

#1 con la hija del jefe, en plan braguetazo (épico, como todo en esa novela)

D

#1 Suerte, te va a hacer falta...