N

#18 Muchísimas gracias, muy bien respondido

N

Tengo una duda, espero poder expresarme bien y que se me entienda.

Como sabemos el objetivo de las becas es ayudar a gente sin muchos recursos a seguir adelante con sus estudios. Me imagino que las becas de proyectos sirven para mantener a un estudiante de forma asalariada en investigar lo que sea necesario. ¿Quién está al mando de dichas investigaciones? ¿Quién es el beneficiario de éstas y quién es el que pone, digamos, el tema a investigar?. En el caso de la investigación privada sí que lo entiendo porque se aplica para buscar un beneficio. ¿El estado también lo busca para hacer chanchullos con ellas?

Entiendo la frustración con estos temas de las becas, pero con el desconocimiento de para qué se utilizan no puedo opinar correctamente si 1000 euros al mes es suficiente o no si en teoría son "prácticas" (Todos sabemos que más que prácticas es un trabajo puro y duro)

D

#14 Las becas de investigación no van de ayudar a gente sin muchos recursos. Es un trabajo como cualquier otro. Es algo que se inventaron para ahorrarse el irpf y SS. Ahora creo que van a ser contratos desde el primer dia. Respecto a que si 1000 euros es suficiente, te digo que la dura competencia te obliga a trabajar muchas horas para sacar papers y poder seguir pidiendo becas después, y no quedarte atrás. No conozco ningun becario que le eche menos de 10 horas al dia, incluso hasta 14. Y aunque hay algo de trabajo físico, sobretodo es mental, y acabas las tesis muy quemado. El jefe es el catedratico/titular, aunque él no te paga directamente.

Gilgamesh

#14 Es que en eso que dices hay varios temas mezclados y alguna confusión.

Mira, lo primero de todo: una beca FPU no debería ser tal. Aunque se asume que el beneficiario va a formarse durante su doctorado (¡qué mínimo que eso!), el caso es que va a realizar un trabajo. Un trabajo que requiere la más alta cualificación. Y como es un trabajo, se debe pagar como un sueldo. Así es en todos los países que conozco (y he trabajado investigando en unos cuantos). En el caso del ministerio español, se ha impuesto un sistema mixto: cuando consigues una beca FPU, tienes 2 años de beca y 2 de contrato. Pero que quede claro: lo que hace el doctorando es trabajar y producir, y por tanto el dinero que obtiene es su sustento, su salario, como con cualquier otro trabajo.

Segundo: en este tipo de becas, normalmente no se atiende a la renta o a los recursos económicos del candidato, sino a su expediente y a la calidad del proyecto que presenta. Esto también es así en todos los países que he conocido. Y es lógico. Si vas a hacer un trabajo, quieren contratar al mejor. Por eso no se trata de "dar una ayuda al marginado", sino de "dar un sueldo justo al mejor candidato posible".
En ciencia, hazte a la idea, estamos continuamente siendo evaluados, con no más criterio que la calidad y la productividad. Quien no hace proyectos de calidad o no consigue productividad se queda sin dinero, sea justo o no.

Tercero: Las becas asociadas a proyectos son otro cantar, pero muy similar. Se trata de contratos que una entidad financiadora (por ejemplo un gobierno) adjudica a un equipo investigador para que "fiche" a los candidatos que van a llevar a cabo el trabajo. La financiación para estos contratos los obtiene, entonces, el equipo investigador por medio de un concurso de proyectos. Una vez adjudicado, el equipo hace su selección personal del candidato que mejor encaja con el perfil solicitado, como en cualquier proceso de selección de personal.

Llegado a este punto, ya puedes evaluar si 900 euros son una cantidad apropiada para alguien que va a trabajar desde el primer día y que está altamente cualificado y sometido a evaluación de sus progresos continua.

N

#18 Muchísimas gracias, muy bien respondido

Gilgamesh

#14 Ah, por cierto, olvidé mencionar la confusión más "divertida" de todas. Es muy común que la gente (no te lo digo a ti en particular, que además has tenido la amabilidad de preguntar) piense que los investigadores estamos "estudiando", lo mismo que cuando íbamos a clase en la facultad. Y no es cierto, porque los investigadores trabajamos.
Tengo un amigo que va por la tercera post-doc. Para que me entendáis: El hombre lleva trabajando 4 años de doctorado + 3 años en el primer contrato postdoc en el extranjero + 2 años del segundo + los meses que han pasado en el tercer postdoc. Un montón de años currando como nadie, y cobrando por ello desde el día que acabó la carrera. Todavía hoy, me dice, sus familiares lo miran preocupados y le suplican: "hijo, a ver si dejas de estudiar y te buscas un trabajo".

Empatizo mucho con mi amigo, porque esta actitud está muy extendida. Sé que no es malintencionada, es simple desconocimiento. Espero que con esto te aclare este punto, #14.

N

No sé por qué comparáis el tocino y la velocidad... no tiene NADA que ver el P2P con el streaming. Es como si me decís que no utilizáis youtube, que preferís bajaros los videos musicales en vez de verlos online.

Seriesyonkis será una página llena de mierda, pero cuando yo voy a ver una película no lo planeo con horas de antelación, veo un catálogo y si me gusta alguna me pongo a verla y si no me gusta no. En el caso de bajarselo en p2p es si tienes claro que quieres ver una y quieres verla bien.

Paré de leer el comentario cuándo vi cómo se quejaban de la publicidad. Hay plugins a patadas para que no se muestren esos anuncios y son personalizables por lo que si no ves esos anuncios no apoyas la web, pero puedes querer apoyar a otras y hacerlo sin ningún problema. Si no te gusta instalar plugins pues nada, es tu decisión verlos, no culpes a otros.

D

#39 "Paré de leer el comentario cuándo vi cómo se quejaban de la publicidad.". Se nota, se nota.

N

#104 Admito una bajada del poder adquisitivo pero si también hay más trabajadores habría más compradores potenciales del producto por lo que es posible que les viniera bien bajar los precios y llegar a un mayor grupo de la sociedad.

Realmente pienso que sería mejor una bajada de poder adquisitivo a una diferenciación más clara entre ricos y pobres, unos "ricos" cobrando 1000 al mes y otros pobres sin tener ni para comer (sin trabajo y sin prestación por desempleo)

N

#87 Pues en vez de comprarte la xbox en el primer sueldo lo haces en el segundo, así de sencillo. Además si la gente no comprara tantas xbox seguro que en vez de costar 200 euros costaría 150 o menos.

#89 Yo creo que se le aplicará la autoregulación, por ello cuánto menos dinero para mantenerse a uno mismo menos dinero para mantener a la descendencia y por lo tanto se evitará tenerla.

#90 Si estuviera bien regulado se podría contratar a más gente por lo que se haría en menos tiempo.

garbage

#92 Entonces estamos admitiendo la pérdida de poder adquisitivo. La XBOX podría bajar de precio, o podría no bajar. Según si a Microsoft le sale a cuenta y puede -o no- reducir márgenes. O quizá podría bajar la calidad de la máquina o hacerla menos potente. O quizá podría pasar de venderla en España, como no la vende en otros países.

#98 Los precios no tendrían por qué bajar. No almenos los de importación. Quizá bajarían los productos producidos aquí, dentro de este sistema, pero lo que venga de fuera no tiene por qué. Quizá se llega al punto en el cual a las empresas extranjeras no quieren venir a vender a tu país.

Th3kno

#104 ¿Que van a dejar de vender aquí? No creo.¿Se han dejado de vender artículos de lujo con la crisis? Pues no.De hecho,en cuanto la crisis se "estabilizó",el mercado de bienes de lujo fue el que mas creció en nuestro país.

garbage

#107 Pero no estamos hablando de una crisis como la nuestra, estamos hablando de dividir los salarios a la mitad. Hacen falta muchas crisis como la actual para eso.
Siguiendo con el ejemplo de la Xbox. La 360 se vende de forma oficial en unos 40 paises como mucho. En el mundo hay unos 250. ¿Tan difícil es pensar que no les compensa vender aquí con todos cobrando la mitad?

D

#108 De nuevo, no es lo mismo decir que las tiendas no pueden abrir 24 horas al día todo el año, que decir que pueden abrir 4 horas al día.

Lo que estoy diciendo es que cuanto más al extremo llevas una medida, menos apoyo tienes. Y llega un momento en el que ya no puedes decidir nada porque no te haría caso ni dios.

#109 Ese tipo de artículos de "lujo" se venden en muchas paíases más pobres que España. Y no mucho más baratos. Simplemente para comprarlo hay que ser más rico. Si llevas eso al extremo... no se vende.

N

#104 Admito una bajada del poder adquisitivo pero si también hay más trabajadores habría más compradores potenciales del producto por lo que es posible que les viniera bien bajar los precios y llegar a un mayor grupo de la sociedad.

Realmente pienso que sería mejor una bajada de poder adquisitivo a una diferenciación más clara entre ricos y pobres, unos "ricos" cobrando 1000 al mes y otros pobres sin tener ni para comer (sin trabajo y sin prestación por desempleo)