#17 Esque no , no son las mismas medidas para una enfermedad que se transmite por vía aérea, que otra que se transmite por gotas.
A nivel hospitalario, que es lo que conozco:
- Transmisión por gotas: Medidas universales + aislamiento de contacto ampliado. Bata , guantes, distancia. Mascarilla FFP2 y protector ocular cuando no es posible guardar la distancia.
- Transmisión aérea: todo lo anterior + habitación de presión negativa, mascarilla FFP3.
Igual me dejo algo

#11 No, no es lo mismo transmisión aérea que por gotas. Las gotas son mayores a 5 micras, y los aerosoles de transmisión aérea son menores a 5 micras.
Te copio un tocho que lo explica:

2.PRECAUCIONES ESPECÍFICAS, BASADAS EN LA VÍA DE TRANSMISIÓNSe aplicarán además de las estándar, en pacientes concretos con infección documentada osospechada, o bien colonizados por agentes muy patógenos o con difícil tratamiento porsus resistencias antibióticas (microorganismos epidemiológicamente importantes). Estas precauciones distinguen la transmisión por tres mecanismos:

a) Por contacto. Se produce por contacto de la piel del paciente o de un objeto contami-nado con la piel de la persona susceptible de infectarse.
Ejemplos:- Colonización o infección por bacterias multirresistentes.- Cualquier enfermedad que curse con diarrea de causa infecciosa.- Eczema supurado, heridas infectadas.- Otras indicaciones: Véase tabla al final del documento (Tabla 1).

b) Por gotas. La transmisión se origina por el contacto con las mucosas o la conjuntiva degotas de gran tamaño (mayores de 5 micras) que contienen microorganismos. Se produ-ce cuando el paciente habla, tose, estornuda y durante la aplicación de ciertas técni-cas como broncoscopias y aspirado de secreciones. La transmisión requiere un contacto estrecho entre la fuente y el huésped receptor yaque las gotas, por su tamaño, no permanecen suspendidas en el aire y viajan normal-mente a distancias menores de un metro.
Ejemplos de enfermedades transmitidas por gotas serían:- Meningitis por Neisseria meningitidis, sin tratamiento antibiótico.- Aislamiento de Staphylococcus aureusresistente a meticilina (SARM) en esputo.

c) Aérea. Se produce por diseminación de gotículas (gotas evaporadas de tamaño menor oigual a 5 micras) o de partículas de polvo que contienen el agente infeccioso. Las gotas evaporadas pueden permanecer en el aire durante largos períodos de tiempoconteniendo microorganismos, y se pueden extender ampliamente con las corrientes deaire.
Ejemplos de estas enfermedades serían:- Varicela, herpes zoster diseminado.- Tuberculosis. Véase medidas específicas en Anexo 1 (pág. 20).6INTRODUCCIÓNAislamiento castellano 25/6/07 15:48 Página 6

NOTA: Hay procesos que precisan más de un tipo de precauciones.Por ejemplo:- Herpes zoster diseminado: AÉREO + CONTACTO.- SARM en muestras respiratorias: GOTAS + CONTACTO.

gale

#15 He puesto gotículas, que es de lo que habla en el apartado de la transmisión aérea.
En cualquier caso, las medidas de precaución son la mismas. Lo principal es evitar estar en lugares cerrados con otra gente. Sin mascarillas sobre todo.

#17 Esque no , no son las mismas medidas para una enfermedad que se transmite por vía aérea, que otra que se transmite por gotas.
A nivel hospitalario, que es lo que conozco:
- Transmisión por gotas: Medidas universales + aislamiento de contacto ampliado. Bata , guantes, distancia. Mascarilla FFP2 y protector ocular cuando no es posible guardar la distancia.
- Transmisión aérea: todo lo anterior + habitación de presión negativa, mascarilla FFP3.
Igual me dejo algo

#36 Yo pensaba comprar hasta que me he fijado que el navegador me avisa de que la página no es segura. Ya no se qué hacer.

M

#58 Gracias, suelo fijarme en ese detalle pero no había caído en la cuenta en estos momentos.

AntonPirulero

#70 Pues a mí firefox no me ha avisado de nada.

festuc

#79 Bueno, si el carrito no es seguro, lo que si que será seguro es la webapp del banco para cobrar.
O sea os puedo leer que habeis pedido mascarillas, pero no puedo enviarlas a mi casa o ir a comprar con vuestra tarjeta

mahuer

#58 Es un aviso de programación de protocolo, no está usando https, la información que envías no está cifrada y si se intercepta se puede leer. No tiene nada que ver con la confianza de la página, es más importante que a la hora de pagar te derive a la pasarela de tu banco y te hagan la pregunta secreta más sms a tu móvil.

Pablo_Javier

#84 tienes toda la razón pero me parece súper cutre cualquier empresa que venda productos por internet que lo haga hoy en día a través de http ...no cuesta mucho poner certificado y activar el https ...es decir, que yo como programador, me fío muy poco de la gente que no cuida eso .

pawer13

#89 de hecho es gratis con let's encrypt

#84 ok, ¡Gracias!

Cantro

#36 #58 Aquí dice que a finales de septiembre quieren tenerlas en los supermercados: https://www.diariodesevilla.es/sociedad/comprar-mascarilla-CSIC-Bioinicia_0_1496250498.html

l

#22 Eso me recuerda a la pelicula Orca, que cuando capturan una hembra, esta aborta el feto. Y el macho busca al marinero en busca de venganza.

Como #26 son dos especies de pene. Los tiburones tienen fecundacion interna y alguno paren crias vivas sin huevo.