Policrates

agnosticismo.

(De agnóstico).

1. m. Actitud filosófica que declara inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende la experiencia.

ateo, a.

(Del lat. athĕus, y este del gr. ἄθεος).

1. adj. Que niega la existencia de Dios. Apl. a pers., u. t. c. s.

----------

No es difícil advertir que el ateo se sitúa en el mismo plano que el creyente. Es más, cuanto más se empeña en organizarse en contra de aquello que niega no hace más que imitar todos los vicios que a los otros les atribuye. Debe ser durísimo vivir con esta conradicción.

A ver si se queda claro de una santa vez: en estos asuntos el estado ni corta ni pincha. Si sacamos la religión de los colegios estamos alineando al estado a favor de una fe particular: el ateísmo revestido de cientificismo y reforzado por la fe en el progresismo.

En cierta ocasión la zarina Catalina hizo llamar a Euler. Catalina estaba molesta con la actitud de D'Alembert quień se dedicaba a teorizar en contra de la existencia de Dios en cualquier foro de San Petersburgo, y le pidió a Euler que mediara para que éste se moderara. Semanas después Euler retó a D'Alembert a un duelo en la Acdemia de Ciencias de San Petersburgo. Comenzó Euler escribiendo una ecuación en la pizarra y a la vita de esta ecuación Euler añadió "... por tanto Dios existe. Refútelo". D'Alembert permaneció pensativo durante unos minutos antes de abandonar la sala; no regresó jamás por San Petersburgo.

Policrates

#1 No he visto enlace alguno al manual que se comenta en este artículo. De haber examinado el citado libro tal vez también yo podría ofrecer una opinión. ¿Podrías facilitarme el enlace?, yo no he cnseguido dar con él.

Policrates

"el seguimiento individualizado, la evaluación continua, el aprendizaje no memorístico..."

El cuento de siempre... Que me diga ese señor como se mide el aprendizaje si este no produce ningún cambio en la memoria. Una cosa de las que dice este hombre si es cierta: "los padres no se preocupan del aprendizaje de sus hijos", porque si lo hicieran comprenderían que no puede haber aprendizaje sin memorización (soplar y sorber, no puede ser).

El cuento de siempre: se trata de generar una crisis tras otra para aumentar las cuotas de poder de grupos muy específicos. La realidad es que ni por la cabeza se les pasa que estos cambios puedan ofrecer grandes mejoras, ya que entonces todos estos pedagogos de salón serían prescindibles,

Policrates

#5 ¿El Playboy ese también lo ha repartido la editorial directamente a menores?

Policrates

#4 "¿No hay una Ley que obligue a hacer un Concurso Público en condiciones? Esto es una vergüenza."

Para convocar dicho concurso primero tendrían que explicar qué quieren hacer.

Policrates

#5 Sois españoles en manos de una minoría desleal a España (como lluvia de acero #6) y puteados por una clase gobernante desleal con sus administrados.

Policrates

#19 Tienes derecho incluso a hablar latín, arameo, sánscrito o tontodelculo; los demás no tenemos la obligación de entenderte. Si el médico no te entiende tienes derecho a un intérprete, aunque teniendo en cuenta tus habilidades políglotas me parecería una falta de consideración hacia los contribuyentes.

¿Por qué los nacionlistas estos solo quieren vivir en tres pueblos: Gallego, Catalán y Euskera? Que alguien les indique el camino por favor...

Policrates

#5 En el artículo lo pone bien claro:

"Así, en declaraciones a Europa Press, afirmó que mientras en la educación diferenciada las cifras de fracaso escolar se sitúan en el seis por ciento de los alumnos, este porcentaje asciende al 36 por ciento en la educación pública y al 16,6 por ciento en el conjunto de la educación privada, por lo que consideró estos resultados favorables al modelo educativo en el que niños y niñas estudian en colegios separados como "abrumadores"."

O sea, que en la diferenciada-privada hay alrededor de la tercera parte de fracaso que en el conjunto de la privada. De acuerdo con que estos datos lejos de ilustrar el asunto suscitan muchas más preguntas pero antes de postear mejor nos leemos el texto enterito.

Policrates

#7 1º) El valor del consenso en la ciencia es nulo. La ciencia no es democrática: las cosas son o no son.

2º) La administración Bush recibió un manifiesto negando validez científica a las tesis del IPCC. Lo firmaron 31000 científicos (el IPCC reune menos de la décima parte de firmas y una buena parte ni siquiera tienen nada que ver con la ciencia).

3º) La totalidad de los teólogos afirman que el infierno existe. ¿Vamos a permitir que media humanidad se condene por no obligarla a llevar una virtuosa vida cristiana?

4º) Nigel Lawson formó parte de los gobiernos de Margaret Thacher quién casualmente financió y alimento el germen del IPCC. Obviamente tiene muchas cosas interesantes que contar.

#11 Totalmente de acuerdo. Los think tanks, partidos políticos y sindicatos no deberían recibir ni un duro de los presupuestos generales del estado. Haría extensible esta política a ONGs, iglesias y demás hierbas. Todas estas organizaciones deberían financiarse a cargo de cuotas y donaciones. Verías que bien ibamos a vivir sin tanta ñoñería como nos colocan hasta en la sopa los think tanks progresistas.

Policrates

#12 También se puede argumentar a la inversa: si cuidan bien sus libros, al siguiente curso pueden sacarse unas pelillas por ellos y si los maltratan nadie pagará un duro por ellos. Cuando son gratis no pasa nada porque me los paga la Xunta.

Podría leerse la letra pequeña y argumentar que se está mal educando. La medida de la vigencia de los 4 años para los libros de texto es anterir a los programas de préstamo y perseguía fomentar la reutilización de los libros. Desgraciadamente se consiguió poco y pocos se reutilizaron incluso entre hermanos. Recuerdo alguna experienci. de mercadillos organizados por ayuntamientos y centros escolares para fomentar la compra-venta de libros escolares de segunda mano: no iba ni el Tato.

Policrates

#1 Lejos de parecer razonable o idílico, lo que defiendes es un estado policial repleto de comisarios políticos velando por una norma que impone una lengua de interacción entre alumnos y profesores, cuando en condiciones normales la elección tendría que surgir de forma espontánea dentro de las posibilidades de los interlocutores.

¡¡Pues más madera y viva la sovietización de las Españas!!

Policrates

Un libraco de esta señora:

http://www.deliberatedumbingdown.com/

Tampoco es nada sorprendente, se trata de la estrategia Granmsciana ( http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Gramsci ) para conseguir la revolución socialista sin el concurso de las armas.

Policrates

Como ha dicho #13: "Esta peña en el Senado se aburre mucho y no saben que tonterías decir. Pagarles un sueldazo que te cagas para que pierdan el tiempo. Para mear y no echar gota."

Y como el Senado no da para emplear a todos los apesebrados del partido, pues tienen que inventarse estas gilipolleces para da salida a los gogos con carné (pedagogos, psicopedagogos, sociologos, ...). Esto viene a sumarse a la iniciativa de incluir comisarios políticos de igualdad en los consejos escolares de los centros educativos,...

¡Viva el Gulag!

Policrates

Cuentan que en cierta ocasion una mamá pijoprogre le puso la merienda a su niñito de tierna edad: un par de sandwidtches de pan bimbo cortados en forma triangular. El niño le plantó un par de buenos mordiscos al primer sandwidtch, lo agarró con su mamo derecha y apuntando dijo, "¡pum!, ¡pum! ¡estás muerta!" Todos sus juguetes eran políticamente correctos pero él se las arregló para hacerse con una pistola.

¡¡¡Dejen ya de intentar ponerle puertas al campo!!! ¡¡¡Dejen a los niños ser niños de una santa vez!!! Y por favor, dejen de malgastar nuestros impuestos en gilipolleces de una santa vez.

¡¡¡Señor, que CRUZ!!!

Un poco de contraste:

http://www.google.com/books?id=oMluhyXTA88C&printsec=frontcover&hl=es

Policrates

#6 "Las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene una."

Supongamos que la directiva del colegio de psicólogos ha realizado una consulta entre todos sus asociados para consensuar este texto, ya que de otra manera no deja de ser una opinión particular de sus dirigentes. Esta consulta compromete recursos y tiempo del colegio. Si yo esuviera colegiado estaría muy mosqueado tanto si se ha hecho la consulta como si no, tanto si estoy de acuerdo con el texto como si no.

¿Cuál sería la reacción de susmel si el colegio de psicólogos se hubiese manifestado en términos distintos sobre el mismo tema? ¿Cómo es que no han hecho declaraciones similares otros colegios de psicólogos? Porque si es algo tan importante y tan apolítico, lo normal sería que otras gentes de la misma profesión hiciesen declaraciones similares por un tema de simple ética profesional.

La prueba del algodón no engaña.

Policrates

#45 "- resolucion de problemas sencillos".

¿Qué es un problema sencillo? La ley no lo aclara. La redacción de éste objetivo es inaceptable; sencillo tiene demasiadas acepciones. Estas arbitrariedades sólo sirven para que año tras año se degrade el nivel de conocimientos todavía más.

Sencillos significa siempre "a solucionar con una sola cuenta" lo que a menudo termina por convertirse en mera traducción de palabras clave en situaciones triviales. Así repartir se traduce por dividir y lo que se divide es, no se sorprendan, siempre el número grande entre el pequeño. Hagan la siguiente prueba (problema sencillo para los alumnos Soviéticos de 3º de primaria -9 años-):

Tania e Iván pusieron sobre la mesa todo el dinero que llevaban en sus bolsillos. Sobre la mesa había 108 rublos siendo que Iván tenía el doble de dinero que Tania. ¿Qué cantidades de dinero tenían cada uno de los dos niños?

Los niños rusos estaban espuestos a respuestas elaboradas: Imaginemos que Iván tiene dos bolsillos en sus pantalones y que Tania tiene un único bolsillo en su vestido, lo que debemos hacer es repartir el dinero a partes iguales en los bolsillos. Así: 108:3=36 con lo que Iván tiene 36x2=72 rublos y Tania 36 rublos.

Intenten encontrar siquiera un problema igual en un texto escolar español, con suerte lo encontrarán en algún manual de 1º o 2º de ESO de lo que se deduce que los niños soviéticos estaban espuestos a este tipo de problemas -y muchos otros- al menos 3 años antes que nuestros escolares y sus respuestas eran mucho más valiosas e imaginativas que las que un estudiante de ESO pueda ofrecernos. Imagínense la cantidad de álgebra que se les podía enseñar a estos niños en 7º curso de básica (en el que únicamente se esudiaba álgebra -3 horas semanales- y geometría -2h. semanales con teoremas y demostraciones-). Adivinen quienes han copiado esta pedagogía: como no, los países orientales como Singapur.

"- iniciacion a la multiplicacion"

No soy partidario de estos enfoques. O se aprende de una vez o lo dejamos para el curso siguiente. Los sistemas educativos más eficientes son los que menos recurren al repaso y al currículo en espiral -auténtica lacra de los sistemas educativos occidentales- y esto tiene una razón muy sencilla de ser:

Durante el aprendizaje los alumnos tienden a generar expontáneamente nuevas reglas (normalmente erróneas) sobre todo si en las reglas intervienen varios elementos. En otras ocasiones la fusión o combinación de dos o más reglas da lugar a auténticos despropósitos. La detección temprana de estos errores es de importancia fundamental para su rápida corrección, ya que si permitimos que dichas reglas erróneas hagan poso, que es lo que ocurre al hiperfragmentar las unidades de estudio, el coste para corregir los errores -tanto en tiempo como en energías empleadas- se muliplica por diez o más. Quién haya enseñado matemáticas alguna vez, si no se le ha nublado la mente con la pedabogía moderna, sabrá de que hablo.

"- cálculo mental"

Más de lo anterior. Introducir nuevas reglas a quien aun no domina las básicas. A estas edades el único cálculo mental al que le encuentro sentido consiste en el aprendizaje de las tablas de multiplicar (en orden secuencial, en orden inverso, recitadas y salteadas). Cuando los alumnos tengan bien asumidos las cuatro reglas de la aritmética, podremos presentarles nuevas reglas particulares para "operar de cabeza" sin arriesgarnos a que inventen la cuadratura del círculo.

Y para todo esto no se necesita ningún ordenador, sólo copiar de los mejores. Claro que esto dejaría en el paro a mucha gente que vive a cuenta de la "innovación".

Policrates

Si un colegio necesita mayor financiación, que se le dé. Si estos programas son buenos debe dársele la opción de elegir a los padres. Pero no nos inventemos memeces: las fotocopias en español salen al mismo precio que en gallego.

Tampoco nos engañemos: si cobro una subención y deseo seguir cobrándola, siempre voy a valorar muy positivamente los programas subencioados. De exixtir una valoración externa positiva... la cosa podría cambiar.

Policrates

#30 Mire usted que cosa tan rara: rayado de la carrocería. ¿También lo han amenazado reiteradamente de muerte?

Ya puestos: rotura de parabrisas (niños gamberretes anónimos, pero sin amenazas de muerte), robo de las placas de matrícula, rotura de dos faros de niebla, pintadas en la fachada de mi edificio... y todo me ha ido al bolsillo si bien por justicia hubiera deseado que su valor me fuera repuesto. Pero nunca, y digo nunca, he recibido amenazas de muerte asociadas a estos actos vandálicos. No saquemos las cosas de quicio.

¿Problemas por burlas? Que quiere que le diga yo las he oido en ambos sentidos; no sé si le suena eso de "los señoritos de La Curuña que no saben hablar el gallego", "enimigos da lingua", "mala actitude cara a lingua" (esta última está institucionalizada en la educación para referirse a los alumnos que no les da la real gana de comunicarse en gallego), etc. Y es que gente con ganas de insultar, señor raxozorza, la hay en todos lados.

Ya para terminar rectificaré parcialmente mi anterior comentario: estos "gamberretes" por lo de pronto son claramente unos vándalos con una probabilidad del 0.999 (ya saben, tal vez fue un tropezón lo que les llevó a romper accidentalemente las lunas del coche, etc.) y unos presuntos terroristas.

¡¡¡Ánimo Gloria!!!

Policrates

#28 "Los gilipollas que pintaron el coche son imbéciles." Si sabes que son imbéciles será que los conoces, ¿a qué estás esperando para denunciarlos?

Cada cosa por su nombre, estos individuos son unos delincuentes antes que nada y unos terroristas también. Por tanto lo que me gustaría es que dieran con sus huesos en la cárcel durante una buena temporada.

"De las misma manera que en Suiza la gente no se escandaliza porque usen el francés, el italiano, el alemán o el romanche, por que los suizos son civilizados, no como los españoles." En esto estoy totalmente de acuerdo contigo, ¿a qué viene escandalizarse por que los coruñeses, vigueses, ferrolanos... les dé por hablar de forma habitual el español?

Policrates

#6 El informe PISA, lamentablemente no deja nada claro.

Todas las conclusiones vienen dirigidas por los presupuestos ideológicos de quienes lo elaboran. Para validar sus conclusiones, dos o tres equipos con idéntica financiación y recursos deberían dedicarse a intentar refutar todas y cada una de las conclusiones del informe PISA. De no conseguir sus objetivos, las conclusiones quedarían, a efectos científicos, formalmente validadas al menos hasta que una nueva línea de investigación lograse ponerlas en tela de juicio provocando un nuevo proceso de verificación-falsación.Como esto no se está haciendo, el citado informe es, a todos los efectos, papel mojado y una mera declaración de intenciones (muy cara, eso por delante) de como debe ser la educación según la ideología X.

El único trabajo serio que conozco a este respecto (proyecto Follow Through) data de mediados de los años 70. El único aspecto que no se valoraba fue el de la educación diferenciada por sexos. El citado proyecto tenía como objetivo identificar los modelos educativos más eficaces entre varios participantes que podríamos dividir en dos categorías principales: modelos centrados en el alumno y modelos centrados en el profesor (o en la instrucción). Las conclusiones del estudio fueron demoledoras: los modelos centrados en el alumno, que buscan la mejora de la autoestima de los alumnos, consiguieron minar el autoconcepto de los discentes; por la contra, los modelos centrados en la instrucción consiguieron una mejora muy significativa tanto en conocimientos académicos como en autoestima.

Por descontado hay que dar que desde entonces toda la progresía del mundo educativo se ha dedicado a sepultar en el olvido este costoso estudio (1000 millones de dólares de 1970), a despretigiar su metodología (en un principio la avalaron como ejemplo de profesionalidad independiente hasta que las primeras conclusiones fueron publicadas) y a bloquear cualquier iniciativa similar.

http://www.zigsite.com/

#11 No te olvides de los superdotados o "adelantados mentales". En una clase normal de chicos de 14 años de edad biológica conviven alumnos con edades mentales en el tramo de los 9 a los 18 años. Para lograr atender satisfactoriamente a la gran mayoría se precisa: reducir al mínimo la cantidad de alumnos para limitar la variabilidad y aun así es necesario dar varias clases particulares en paralelo. Los profesores de apoyo reciben a los alumnos en grupos casi nunca de más de 4 alumnos, se hacen los horarios a su medida para administrar sus recursos de la mejor manera posible evitando trabajar las asignaturas que requieren mayores dosis de instrucción con todos a la vez. El resto del profesorado tiene que lidiar con todos juntos y con mayor diversidad. Todo muy bonito pero no funciona.

"He elevado su autoestima, he trabajado con él las técnicas de trabajo grupal, he resuelto sus conflictos interpersonales y he mejorado su aserividad, desgraciadamente no me ha quedado tiempo para enseñarle matemáticas."