ghazghkull

Yo tengo 24 años de experiencia en mi puesto/sector.

Las últimas 5 ofertas que he recibido de empresas españolas me ofrecían un salario máximo que yo cobraba hace 15 años....

No hay nada más que decir

M

#27 Ahora mismo no hay muchos problemas en la contratación de técnicos de informática. Los salarios los subieron las startups guiadas por la facilidad de crédito y una vez no ha sido tan sencillo tener inversión el salario de los programadores se ha dado un buen ostión.

En dos años he pasado de no poder contratar a casi nadie a que me acosen por linkedin los recruiters ofreciéndome programadores.


Ahora, en los polígonos encontrar a alguien capaz de manejar bien un torno es imposible, conozco quien lleva dos años buscando a alguien sin éxito. Bueno, contrataron a uno pero resulta que estaba loco y le despidieron al segundo día.

Procurador

#45 Hay mucho loco ... pero en todos lados .. y va a peor

ghazghkull

#45 entonces imagino que tus necesidades informáticas son más bien tirando a poquitas si solamente necesitas un "programador"

M

#85 Da igual lo que necesites. Los recruiters están haciendo spam a saco, recibo fácilmente media docenas de peticiones de contacto a la semana.

Allesgut

#45 pues yo en los últimos años he visto como el neto empieza a diverger con respecto a paises como Alemania, Francia, e incluso Polonia en este sector... Como las Startups dejen de tirar de los salarios para arriba, no sería de extrañar ver más éxodo, especialmente de talento joven que tiene menos ataduras que alguien de 40 años con mujer e hijos.

M

#86 Tengo la impresión de que en 2024 no hacen falta tantos programadores como en 2022 o incluso 2023.

En mi ciudad algunas empresas que llegaron con mucha pompa ofreciendo salarios alemanes han cerrado oficinas.

Para que una empresa ofrezca salarios alemanes debe facturar como esa empresa alemana. Debe vender proyectos y productos y tener la financiación que tiene esa empresa alemana.

Los salarios son un reflejo de la economía de un país.

Allesgut

#101 es posible, sin embargo aqui en Alemania el mercado sigue pareciendo fuerte, y eso q vivo bastante lejos de Berlin que es donde esta el grueso de IT

M

#110 Trabajo en una empresa de.software se uso industrial, más de la mitad de los clientes son europeos de centro y norte de europa.

Nuestros competidores, también lo son. O lo eran.

Obviamente nuestros competidores ofrecían salarios a sus trabajadores más altos de los que cobramos nosotros, pero sin embargo el producto no era más caro.

Hay una diferencia enorme, muchos países tienen por costumbre fiarse tan solo de los productos de sus países. Además de esto, hemos visto cómo nuestros competidores tan solo tenían que cruzar la calle para encontrar contactos y futuros clientes cuando para nosotros llegar a una empresa noruega ha sido un suplicio.

Esto tiene impacto enorme en el cac (coste de adquisición de cliente) . Tienes que ir a ferias, poner publicidad, tener más personas de perfil comercial para vender lo mismo.

Al final las empresas que florecen son las que venden al ecosistema en el que están. Y si en España no hay multinacionales ni industria pesada, te queda mirar como mucho a Latinoamérica donde las empresas españolas son más aceptadas que el resto de las europeas.

Trabajamos con más de 50 empresas revendedoras en todo el mundo. Empresas que trabajan con clientes locales y que muestran nuestros productos como suyos a cambio de un (alto) porcentaje de la facturación. Ha sido la única adopción de entrar en mercados como el alemán.

La final, por mucho que vendas a empresas finlandesas, por decir algo, si el reseller se lleva un pellizco tampoco tienen tanta facturación como tendría una empresa local.

Allesgut

#116 Bueno, al final esos acuerdos dependen más del politiqueo que la calidad en si del proyecto, y veo que va a ser una constante en nuestro país pues nos cuesta meternos en ese círculo de poder, especialmente cuando los manda más nos falta fluidez de inglés y cultura internacional (y sí, esto es clave, me refiero a pausas, sutilezas en la comunicación y un largo etc que no se adquiere en una academia de inglés o en un erasmus, te tienes q pegar 5 o 6 años viviendo en un entorno internacional lejos de tu cultura para pillarlo)

j

#45 en 2 años no les habria dado tiempo a enseñar desde cero a alguien a manejar un torno?

Raydenito

¿Alguien experto en psicópatas en la sala? Es para oír su opinión sobre esta señora...

Raydenito

#10 Totalmente de acuerdo. Recuerdo algunas partes de Los Templos Sagrados en las que estuve atascado semanas, literalmente. Me pase la trilogía (y alguna otra aventura mas como Jabato y el Quijote) pero al final me 'harte' de ellas... A veces la cosa iba mas de encontrar el verbo/adjetivo correcto que de explorar el lugar en si.

Raydenito
Raydenito

"¡¡Soylent Green, el mejor alimento y basado en Plancton!!", al tiempo...

Raydenito

¿El mismo banco de España que no vio venir la ostia de las Cajas de Ahorros? ¿el mismo que reprocho a los pensionistas que cobran cuatro duros que no invirtieran en planes de pensiones?... ¿Y si lo cerramos? Total, para lo que vale.

sotillo

#5 Cerrarlo y darles unas jugosas pensiones que es lo que van buscando, mejor buscar un fiscal y unos buenos abogados y tratar de meterlos en la cárcel por estafa y administración desleal

Raydenito

Grandes empresas es sinónimo, en la mayoría de las ocasiones, de HDP...

Raydenito

Lamentablemente, los parados de corta o larga duración, solo preocupan mientras cobran prestación: luego desaparecemos mágicamente de cara a los gobernantes...

s

#3 De los gobernantes y de la gente en general, un gobierno es solo el reflejo de la sociedad a la que "representa". Si fueran un grupo influyente y respetado por la gente en general, ya se cuidarían los gobernantes de hacerse fotos con ellos.

ElementoPrimario

#10 A mi no me incluyas en esa gente general. En mi nombre no hables.

difusion

📼



Relacionada:

El informe Petras. 20 años ignorado y acertado en todo. PDF
El informe Petras. 20 años ignorado y acertado en todo. PDF
Hace 9 años | Por pablisako a inventati.org


/cc #11 #25 #3 #2 #4

D

#80 Buen aporte pero que no te engañe este artículo, es ideológico (precisamente en el sentido que tú indicas) y está dirigido contra "los ninis".

Raydenito

Soylent Green. Prueben el delicioso Soylent Green; el único hecho de algas marinas...

Raydenito

"Un 30% espera la llamada del INEM" ¿Tantos espera que les llamen? Pero, ¿el Inem llama a alguien?...

Unregistered

#5 LLaman para sancionar a los que cobran prestación y se les olvida renovar la cartilla roll

Raydenito

Algo le ha pasado a alguien en algún sitio... O no.

Raydenito
Raydenito

Algo le ha pasado a alguien en algún sitio... O no.

Raydenito

¿Entonces sus señorías ya no podrán cambiar de Iphone o tablet cada año? ¡¡Estamos locos!!

Raydenito

Es lo que tiene venir de vez en cuando a Getafe con el señorito; todo son prisas por llegar y marcharse...

Raydenito

Y seguro que es de Tailandia? Parece un político Español mas...

Raydenito

¿Y nadie alerta del aumento del numero de burros en las fincas de caza mayor?

Fibrizo

#10 Matías Style

Raydenito

Desde que tengo uso de razón (tampoco mucho lol) casi todos los putos años las editoriales (un saludo a sus familiares) cambian alguna mierda de sus libros para que los adinerados padres de los niños de España se dejen los cuartos en algo que no debería cambiar tan a menudo. Conozco un caso de un libro que cambio a mediado de curso... El colmo del ridiculo.

maria1988

#2 #1 Ojo que esto no es solo cosa de las editoriales, los cambios de sistema educativo cada pocos años tampoco ayudan nada.

paputayo

#7 Claro que esos cambios ayudan, a que tantos unos como otros se forren a costa de los de siempre

D

#7 Las editoriales tambien lo hacen, para joder y que compres nuevo.

#14 El tema es que si una editorial cambia algo de un libro, lo mueve
de pagina o le cambia 4 frases ese libro solo lo puedes conseguir de segunda mano. El alumno que lo quiera comprar nuevo o si no hay libros de segunda mano para todos estas en un problema.
Todavia recuerdo una profesora que nos hizo buscar de segunda mano un libro de lengua que ya no se hacia, creo que era de 7º de egb porque a ella le gustaba ese.

J

#1 No eches la culpa solo a las editoriales. Son los centros educativos los que no quieren reutilizar los libros del año anterior. Cuando yo iba a al cole, mis libros usados pasaban a mis hermanos pequeños o a algún amigo.

d

#14 esa afirmacion es falsa. De hecho en muchos centros, especie ialmente públicos, se promueven sistema de intercambio, donación o préstamo de libros.

Otra cosa son esas entidades privadas que poseen colegios y editoriales propias yy que incluso venden ellos mismos los libros ( y uniformes) en el centro para que ni siquiera pillen cacho las papelerías.

J

#22 No, no es falsa, lo vivo en mis propias carnes con mis dos hijos todos los años.

d

#35 es falsa porque has generalizado y afirmado que son "los centros" de los que parte el problema. La tesis es falsa. Sólo cuentas con el ejemplo de 1 centro.

Las editorial (laa grandes empresas vinvulada s en muchos casos a la iglesia o grandes grupos de comunicación ) tienen mucha influencia sobre los gobiernos .

Es un sector viciado y que necesita un sistema mal diseñado para sobrevivir.

Cambiar la ley cada 2 años a sabiendas de que el siguiente gobierno la volverá a cambiar es nocivo para este tema.

Se han fomentado libros de mierda que sólo duran un curso y cuya información no vale ni para consultar después porque es irrelevante. En torno a ello se ha levantado una gran industria (artificial) que mueve millones y perjudica a las familias.

g

#97 'el ejemplo d eun centro'
no, son muchos que hasta se puso una norma par ano cambiar de editorial, etc.. porque las editoriales regalan en especie portátiles, proyectores que eso sí suelen quedarse los centros (y en pocos, pero algunos se los quedan algunos para uso privado que también lo conozco) porque si no no habría el gran negocio de las editoriales

d

#112 pero entonces no es un mal generado en los centros sino por un sistema corrupto

r

#97 No es sólo 1 centro. Yo conozco varios (los que yo he ido y bastantes más).

montag

#14 Y porqué crees que el director de un centro educativo obliga a cambiar los libros todos los años? En que país estás? Si,hombre si,en el de los sobres...

Ovlak

#14 en mi caso al contrario con un hermano de un año menos que yo nunca se han podido reutilizar los libros porque la editorial cambiaba algo

J

#63 No entiendo tu comentario. Yo hablo de reutilizar libros usados el año anterior, no de comprar los mismos libros.

Ovlak

#69 Me refiero a que por culpa de las editoriales fue imposible reutilizar libros con sólo un año de uso.

J

#108 Pero eso no es culpa de las editoriales, es culpa de que los maestros no quisieron usar los libros del curso anterior. Las editoriales no apuntan a la cabeza del maestro obligándole a usar sus libros actualizados. Si un maestro decide usar libros del curso anterior, no hay editorial en este mundo que se lo impida, por muchos cambios que hagan.

A eso me refería con lo de que no toda la culpa es de las editoriales. En tu caso fue totalmente factible reutilizar tus libros, pero a tus maestros no les dio la gana.

rafaLin

#113 Pero el maestro no puede decidir usar los del año anterior, porque algunos alumnos solo podrán comprar el de este año.

x

#14 Pues si. Yo tengo un crio y mi padre se metia con el Gobierno por hacerle comprar tantos libros a los crios, en un barrio popular, con bastante paro, etc, hasta que le dije que no era el Gobierno, si no el colegio el que les decia que necesitaban un libro de gimnasi.... perdon, educacion fisica o que tenian que hacer los ejercicios en unos cuadernillos que se venden junto al libro en vez de poner la respuesta en el cuaderno de cuadros de toda la vida...

Yo entiendo que lo de los libros es una carga para muchas familias si tienen varios crios (yo solo tengo uno), pero cuando oigo estas quejas siempre miro el movil que porta el que protesta. A mi los 300 euros que pago me parecen muchos porque hay libros que es una estupidez que existan*, pero el gasto en libros no lo considero "gasto". Para mi un gasto es el iphone que llevan muchas mamis del cole (algunas en paro) o las consolas (varias por cabeza) que tienen los crios, la comunion, etc, pero los libros no.

Hay gente que se queja con razon y que realmente no puede pagar los libros, y esos se merecen una beca como que sale el sol, pero la mayoria de los que lo hacen se quejan del precio de los libros pero les parece tan natural gastarse 500 euros en un movil o 100 en la camiseta de un equipo de futbol.

* y los errores que tienen, sobre todo en ciencias, me ponen de los nervios, porque no puedo decirle al crio lo correcto porque son capaces de suspendermelo por no decir lo que viene en el libro

J

#98 Yo también me he fijado en lo de los móviles. Pero un móvil es un gasto que te haces cada 3,4 o 5 años. Yo mismo tengo un Samsung Galaxy Fresh desde hace mas de 4 años ya, amortizado al 200%.
En cambio un libro que cambia cada año son 300€ por cabeza y año que le cuesta a los padres.

En lo de la ropa si te doy la razón, he visto niñ@s que parecen anuncios ambulantes de Nike, Adidas, etc...

x

#111 Lo del tiempo es cierto, pero un libro es algo que sirve para que el mocoso no sea un zote, asi que lo puedes considerar una inversion, mientras que un movil es un gasto. Admito que ahora es casi imprescindible, e incluso admito que sea un esmarfone, pero hay esmarfones por 150 euros muy majetes asi que no es necesario gastarse 400, 500, o 600 euros en un movil.

El que quiera meterse con la vuelta al cole, que se meta con los uniformes, que la ropita cuando lleva un escudito bordado multiplica su precio por 10.

D

#98 Yo me compro un movil cada 3 años. Si tuviera que soltar 350€ (lo que me costó el movil libre) todos los años, me compraba uno de 100 te lo puedo asegurar.

Yo cuando iba al colegio usaba libros nuevos y reciclados (si me los podian dejar) y los deberes en la libreta de toda la vida. El problema es que la educación gilipollista que enseñan en magisterio, del minimo esfuerzo y del que no hace nada y el que hace de todo ganan ambos fomenta que ahora usen cuadernos donde solo tienen que marcar una "X" o rellenar un recuadro.

D

#98: No puedo estar de acuerdo. Un teléfono móvil, una videoconsola o cualquier capricho del estilo es un gasto único, no anual. Y desde luego no es un sobreprecio hinchado y artificial, innecesario y saqueador de una economía maltrecha como es la de las clases bajas.

x

#141 Sera un gasto unico, pero es un gasto. Un libro es una inversion. No es algo que tienes que pagar porque al cabron del ministro le apetece, es algo que va a servir para que los mocosos no sean unos zotes enganchados al movil y la tv como sus padres.

Una consola de 400 euros no solo no es necesaria si no que es perjudicial. Un movil de mas de 200 euros es una demostracion de que el usuario no tiene ningun criterio mas alla del "la marca es cojonuda". Una camiseta de 100 euros de un equipo de futbol es una estupidez.

En cambio, con un libro de texto, aprendes. Una cosa es pedir sentido comun a la hora de encargar libros (gimnasia, cuadernillos de ejecrcicios...) y otra decir con toda la tranquilidad del mundo que gastar dinero en una consola o en un movil es razonable pero no gastarlo en libros. ¡No me jodas!

D

#147: Una consola de 400 euros no solo no es necesaria si no que es perjudicial.

Sospechaba que estabas haciendo el maniqueo, pero ahí me lo confirmas. No tengo ni he tenido videoconsola pero eso es una boutade.

Raydenito

#1 Eso sin contar con la entrevista previa de la ETT de turno (TODAS cortadas por el mismo patrón, a fin de cuentas), la entrevista con el seleccionador de la empresa final (cuyo nombre te dan 5 minutos antes) y por fin, una pequeña charla en la que te dicen que es lo que realmente vas a hacer en la empresa y que se parece un huevo a una castaña con respecto a la oferta que solicitaste con toda la ilusión del mundo... Y a los 3-6 meses, vuelta a empezar.

Boudleaux

#4 En el caso que tú comentas, a mi me tocó no hace mucho una entrevista con la cárnica de marras, después desplazarme hasta donde cristo perdió las descalzas para hacer la entrevista con el cliente y una vez allí que me dieran la vuelta porque al parecer se necesitaba experiencia en banca y yo no la tenía. la semana pasada me llamaron de otras 2 cárnicas que ofertaban un mismo puesto para un mismo cliente y en las condiciones económicas una pagaba 4000 euros menos al año (que se dicen pronto) que la otra, festival del humor. estoy esperando que me llamen para concertar entrevista y mandarles a la mierda. y es todo así, despropósito tras despropósito, y claro, lo que dices tú: el puesto es para tal y pascual después vas allí y donde te habían dicho que, aparte de saber php, mysql, html5, css3, jquery, frameworks bla bla bla el punto principal está en "x" y que de eso va la prueba, es hilarante, tengo comprobado que miran tu cv y dan por hecho (por los años) algunas cosas y te ponen a prueba en lo que consideran que llevas menos tiempo trabajando, siempre para alcanzar el objetivo de que falles lo más posible. lo peor de todo, es que el que te entrevista para la parte técnica es un currito igual que tú.

Raydenito

#1 Mi padre seguro que los vuelve a votar. Siempre a sido el típico currante que llega raspado a fin de mes y que alaba al PP...