Renaixença2.0

#32 provocó una inserrución al declarar la república catalana cuando le dio la gana, cuando ganó la derecha. ¿Dónde ganó la derecha? En Cataluña no. Companys proclamó la república catalana por el poder que le otorgó el pueblo catalán. Los fascistas no quisieron aceptar lo que el pueblo de Cataluña decidió democraticamente que quería para sí mismo.

#33 Azaña, el político más brillante de la Historia de España Convendrás en que Azaña era más bien un gran hijo de puta: “Una persona de mi conocimiento asegura que es una ley de la historia de España la necesidad de bombardear Barcelona cada cincuenta años. El sistema de Felipe V era injusto y duro, pero sólido y cómodo. Ha valido para dos siglos”
Manuel Azaña, Presidente de la República Española en 1934

Bender_Rodriguez

#58 Si sacamos las frases de su contexto histórico cometemos grandes errores de interpretación. Por desgracia esa frase de Azaña ha sido manipulada por muchos.

Para que entiendas lo que quiso decir te dejo este artículo:

Al fin y al cabo, que Manuel Azaña escribiese en su Cuaderno de La Pobleta: "Una persona de mi conocimiento asegura que es una ley de la historia de España la necesidad de bombardear Barcelona cada cincuenta años", y apostillase: "El sistema de Felipe V era injusto y duro, pero sólido y cómodo. Ha valido para dos siglos", es un hecho que no debiera liquidarse con un merecido reproche hacia el presidente de la República. Esa frase, despectiva y cruel en días en que los habitantes de Barcelona morían o sufrían a causa de los bombardeos durísimos de la aviación franquista, la había escrito el político español que más había bregado a favor de la autonomía catalana, y fue siempre un defensor sincero de ella. El comentario reflejaba la desconfianza de la presidencia y del Gobierno republicano, de Largo primero y de Negrín más tarde, hacia la política y la actitud del Gobierno catalán en la situación creada a partir del 19 de julio de 1936. Esa visión tan negativa de la política catalana de guerra tenía su expresión militar, y afectó al desenlace de la guerra, y a la lectura de la derrota, por supuesto.

http://www.elpais.com/articulo/cataluna/ESPANA/CATALUNA/GUERRA_CIVIL_ESPANOLA/FRANQUISMO/1939/Versiones/derrota/elpepiautcat/19990126elpcat_3/Tes

Renaixença2.0

#41 ¿Preguntas sin abrir el signo de interrogación? En catalán tal vez, no en castellano.

PussyLover

#47 Sí, malas costumbres del inglés, que esa manía no es exclusividad del catalán.

Renaixença2.0

#1 Es una parida, pero me ha echo gracia Pensaba que algun otro ya lo habría meneado. Marca me parece horrible en muchos sentidos, pero tienen una cosa muy buena que no he encontrado en ningún otro: rápidamente accedes a la información de los partidos de futbol (hora del encuentro, resultados y qué canal de tv lo emite).

Renaixença2.0

Hay un artículo relacionado (en cuando al money money) en La Vanguardia: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20100803/53976618206.html ("Un mal negocio"). Y quien se quiera documentar en profundidad le recomiendo que se pase por el Cercle Català de Negocis: http://www.ccn.cat/?q=content/espoli-fiscal

En cuanto a la solidaridad mi posición es clara: sí a dar dinero para que otros se pongan las pilas y sean autosuficientes en un tiempo razonable, no a que unos vivan de los otros de por vida.

parazetamol

#30 muy relacionado:

El Cercle d'Economia pide reformular el pacto constitucional que permita un mejor encaje de Catalunya con España

Hace 13 años | Por parazetamol a lavanguardia.es


La opinión del articulista no es un caso aislado, cada vez más "moderados" se pasan a defender tesis independentistas. España deberia estar preocupada, no los catalanes.

Renaixença2.0

#2 Pero es que la solución es muuuy fácil. Quédate con el final del texto:

Las declaraciones se repitan sin que nadie levante la voz, sin que haya investigaciones, sin que se mejoren los protocolos para evitar situaciones de desprotección por parte de los detenidos, sin que haya garantías de un juicio justo.

erbauer

#3 Ah bueno, si hay dos líneas que no son amarillo pollo con hepatitis y chaleco reflectante, eso salva todo el artículo.

ikipol

#1 Claro que lo auguras, has mandado una mi**** sensacionalista roll . Es sencillo augurar eso si mandas cosas así lol

D

#1 sarna con gusto no pica, dicen ..

Renaixença2.0

#8 Una cosa es defender la cultura propia, y otra querer imponerla a los demás. Te ha faltado decir "A no ser que la mía te la pueda imponer a ti y tú la tuya a mí no"

Renaixença2.0

#119 No pasa nada, que no se resienta tu orgullo.

(Del cat. orgull)

Renaixença2.0

Ya hace tiempo que se oye hablar de hardware de código abierto o OSHW(http://freedomdefined.org/OSHW). Proyectos como Arduino(http://www.arduino.cc/es/), Chumby(http://www.chumby.com/), la Frankencamera(http://graphics.stanford.edu/projects/camera-2.0/), o hasta el utópico OpenLuna(http://openluna.org/), comparten sus diseños y avances, y reciben una gran ayuda por parte de la comunidad.

Apertus(http://cinema.elphel.com/) es otro de esos proyectos. Se trata de un grupo de usuarios que pretenden crear una cámara de alta definición que permite grabar incluso, en resolución Cinemascope, un formato un 40% mayor que el FullHD, y apta para hacer cine. El núcleo de Aperture se basa en otro proyecto de código abierto: las cámaras Elphel(http://www3.elphel.com/index.php), que comparten todo el software y sus diseños para que sus usuarios puedan adaptar a sus necesidades. Pero las cámaras Elphel actualmente, tienen un par de defectos en la grabación de vídeo y no son totalmente aceptables para la producción profesional. Se espera que la próxima Elphel 373 deberá solucionado estos problemas, pero debido a otros proyectos de la compañía esta cámara lleva un año "casi terminada"(http://blogs.elphel.com/2009/07/10373-assembly-render/).

Mientras tanto, desde apertus van avanzando en las otras dos partes más importantes para su proyecto: el Dictator(http://cinema.elphel.com/dictator), il'Elphel Vision(http://cinema.elphel.com/software). El primero es un aparato de control de las características de la cámara, desde la velocidad de grabación, el formato, la obturación ... todos los controles que podemos encontrar en una cámara profesional, y que incluso podría funcionar como mando a distancia vía bluetooth.

El Elphel Vision, es el software que haría funcionar el visor LCD, y que permitiría mostrar toda la información sobre los colores, la luz, los parámetros configurados en la cámara, y reproducir los clips grabados anteriormente. Este programa está pensado para que el monitor sea táctil y desde él se pueda hacer también toda la configuración de la cámara, e incluso, aplicar efectos (esto requeriría que el monitor fuera un tablet PC).

En cuanto al posible precio de la cámara, se especula que podría costar alrededor de los 3.000 €

The final price tag is very difficult to predict but here is an educated guess:

Camera – 2.000 $ (more advanced sensor frontends(http://wiki.elphel.com/index.php?title=Sensors_table) could drastically increase this price)
Lens – not included
Rods Support – 200 $
Viewfinder – 500 $
Dictator – 250 $
Audio Hardware – not included
Microphone – not included
Battery Pack – 100 $
Software – 0 $ (yes, that was obvious wasn’t it )
————————————-
Total = 3.050 $

(Para hacernos una idea, los mismos componentes para la Red One, una de las cámaras de cine digital más utilizadas, costaría unos 22.000 $)

El proyecto de momento es muy interesante, pero su desarrollo es complicado y avanza lentamente, además, la aparición de cámaras fotográficas que permiten registrar FullHD a precios muy asequibles también pone las cosas difíciles a proyectos como este. De momento se puede descargar software y hacerle un vistazo a su estado actual (pero para hacerse una idea hay una cámara Elphel), o también puede mirar los videos de prueba(http://cinema.elphel.com/videos) que han hecho con modelos anteriores del Elphel, que ya dan bastante buena impresión.

Renaixença2.0

@temu Para que permanezca en portada más tiempo.

Renaixença2.0

#2 Lo está. Es más, en ningún momento ha estado en otra lengua. #2 Perdona, #4 tiene razón (me he dado cuenta a la vez), cosas del traductor de google, que deja partes en la lengua original al hacer c&p.

Arreglado.

D

#2, está en castellano...

#3, ahora que me fijo bien, hay una mezcla extraña, está repetido el catalán y el castellano.

Renaixença2.0

Traducció gracias a Google (http://translate.google.cat/translate?js=n&prev=_t&hl=ca&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&sl=ca&tl=es&u=http%3A%2F%2Fwww.linformatiu.com%2Fnc%2Fportada%2Fdetalle%2Farticulo%2Flas-provincias-desmantella-la-seua-televisio-autonomica-violant-la-llei-de-tdt)

Una de las máximas leyes que impone el libre mercado es la búsqueda de nichos de negocio diferentes para poder obtener beneficios. En el caso de las televisiones consiste en llegar a la mayor parte de públicos distintos, no sólo por la pluralidad informativa, que también, sino porque diferentes empresas no acaban atacando la misma audiencia y por extensión el mismo pastel publicitario.

Pues el PP de la Comunidad parece no haberse enterado del funcionamiento de la mano invisible de Adam Smith, y en su afán por controlar todos los ámbitos de la sociedad, plantearon en 2005 un espacio radioeléctrico totalmente escorado a las posturas conservadoras con 40 de 42 concesiones de TDT de línea derechista. El resultado, un fracaso estrepitoso que ha vivido su último capítulo con el cierre de Las Provincias TV.

Así, con el desmantelamiento de Popular TV (de la Iglesia), el cierre de la mayoría de canales de Tele 7 (Mediamed), en este caso por su implicación en la trama Gürtel, y la emisión de programación estatal por parte de Intereconomía, Libertad Digital y la cadena de El Mundo, la TDT Local en la Comunidad está tocada de muerte y lo que es más grave, en estos momentos se está incumpliendo la ley de concesiones, y el Consejo de Francisco Camps no actúa. Un ejemplo clamoroso de este fracaso fue en Fallas, cuando hasta seis canales de televisión emitían al mismo tiempo la ofrenda a la Virgen. Un suicidio tan a la hora de captar audiencia como de conseguir publicidad.

De este modo, la última televisión conservadora a caer ha sido Las Provincias TV, que ahora se llama La 10. Según ha podido saber el Informativo, el pasado jueves 26 de agosto despidió sus 18 trabajadores, lo que significa que la producción propia autonómica se ha acabado. Sólo cuatro de estas personas serán recolocadas en los otros medios que el grupo tiene en Valencia, dos en LP Digital y los otros dos en el diario Las Provincias.

Los despidos, a diferencia del ERE que acabó con los contratos de 33 trabajadores de los diario Las Provincias, comportarán una indemnización de 45 días por años trabajado, un lujo si nos atenemos a la reforma laboral impulsada este verano por el Gobierno de España . Tal vez, el hecho de que ninguno de los contratos superara los cuatro años de antigüedad ha facilitado esta concesión por parte de la empresa.

La 10 en la Comunidad no Cumple la emisión de programas de televisión originales como mínimo seis horas diarias y 48 semanales, la oferta de un 20% de la programación de obras autóctonas y la utilización del valenciano en un 25% del que se emite cada hora

La razón principal del cierre de la televisión autonómica de Las Provincias es la concesión por parte del Gobierno central al grupo Vocento de una licencia de ámbito estatal, La 10. De este modo, el grupo conservador ha decidido prescindir de sus televisiones autonómicas (Andalucía, Murcia, La Rioja y Madrid), ya que cuando se ponga en funcionamiento, la programación se solapará. El futuro más probable, según explican fuentes expertas del sector, es la renuncia a licencia de TDT autonómica, ya que no se puede vender ni traspasar sin el permiso de la Generalitat.

Pero la gravedad de la situación propiciada por la irresponsabilidad del PP, en concreto de Esteban González Pons, el autor del reparto, va más allá de los despidos de personas y de la eliminación de la pluralidad informativa. En estos momentos, Las Provincias TV, ahora La 10, aunque emite programas grabados que los trabajadores ahora en la calle habían avanzado. Sin embargo, con la reducción de programas hechos a sus estudios de Vara de Quart está vulnerando la ley de concesiones, por lo que la Generalitat debería rescindir los las licencias de TDT. Lo mismo debería hacer con Intereconomía, Libertad Digital y Popular TV.

En estos momentos, todas estas televisiones conservadoras están vulnerando los mínimos requisitos legales, entre los que se encuentra la emisión de programas de televisión originales como mínimo seis horas diarias y 48 semanales, la oferta de un 20% de la programación de obras autóctonas y la utilización del valenciano en un 25% de lo que se emite cada hora. Pero, este flagrante incumplimiento de la ley está siendo tolerado por la Generalitat, que no hace nada para evitarlo, en muchos casos "untando" de publicidad la mayoría de estas televisiones.

Visto en http://latafanera.cat/historia/las-provincias-desmantella-seua-televisio-autonomica-violant-tdt

Icaro_

#1 gracias ti.

#0, avisa que esta en Valenciano o traduce la entradilla entera, si es posible. Gracias.

D

#5 avisa que esta en Valenciano

¿Lo has dicho adrede para picar? roll

Renaixença2.0

#3, #4, #5, #10
...and returned home alive...
...the survivors of the grueling 553-day trial are now back here on Earth for study...

A ver si leemos algo más que la entradilla.

Renaixença2.0

- Hola! soy Ali!
- Hola! soy Oli!
- Hola! soy Olli!



Renaixença2.0

#8 Bueno, a punto estuvo de montarse "la guerra del perejil"

Bixio7

#9 Las cabras son cosa seria,no bromees con eso
jaj

Renaixença2.0

Ahora todos a votar positivo a #31 para que parezca que decimos "sí, a mi me pasa lo mismo" lol lol