S

#24 Es que es algo totalmente cultural. Sólo hay que fijarse en que cuando el españolito medio se va de casa, procura comprar la mayoría de las veces una vivienda cerca de la de los padres, abuelos, etc. para poder verse a menudo. Por ahí encontré un estudio donde hablaban precisamente de esta diferencia entre el norte, el sur y el este de Europa (se ve que se remonta a la antigüedad). Yo no considero estas prácticas ni malas ni buenas.

K

#50 A mi modo de ver en España tenemos demasiado apego a las raíces, las horripilantes MI tierra y MI gente, y a la propiedad privada, porque hay que dejar herencia; a diferencia de nuestros vecinos europeos que tienen menos problemas para desplazarse por estudios o por trabajo buscando un futuro mejor.

Soy de Girona y muchos de mis compañeros de instituto ni contemplaban la posibilidad de ir a estudiar a Barcelona, a una hora en tren, cosa que para mí fue una de las mejores decisiones que he tomado en la vida. En los USA los jóvenes están deseando cumplir los 18 para largarse a la otra punta del país a estudiar y vivir una vida parcialmente emancipada de la familia.

Creo que todo joven debería pasar, como mínimo, un año fuera de casa al cumplir los 18 viendo mundo y abriendo la mente.

S

#4 Ay, te he votado negativo sin querer. Las cosas de estar recién levantada.

S

A todos los que dicen que esto sólo pasa en España:

democracia_YA

#65 Con esa música parece menos de lo que es: una película de terror. Puede haber personas más animalizadas?

S

Y mientras tanto hay un montón de gente pasando hambre.

Sinvergüenzas.

S

#11 Pues los controles en la línea de Renfe Alicante-Murcia son bastante comunes. Hace una o dos semanas hubo uno, y al día siguiente el tren iba casi vacío porque buena parte de los usuarios son inmigrantes. Los policías suelen o subir de incógnito al tren, o esperar en las distintas estaciones. Toda una ratonera.

S

#20 No, sigo sin entender esta antipatía por la solidaridad, por que unas regiones que sufren de sequía tengan algo de agua para los años más duros. No me entra en la cabeza.

Discursos como éste tipo "todo para mí y si sobra algo también para mí" me sacan de quicio. El trasvase del Ebro lleva planteándose desde hace siglos, pero siempre hay alguien que se opone. Primero la Iglesia, por motivos religiosos (no hay que modificar la obra de Dios), y luego la casta política de dichas regiones como Cataluña por motivos monetarios y políticos.

El día que sepas lo que son las sequías de verdad quizás comprendas porque en el sudeste nos tomamos tan a pecho que se nos niegue algo de agua del Ebro.

Y no, no se trata de "robar" la riqueza de otros, sino de colaborar juntos y ayudarse para que las regiones más desfavorecidas en algunos aspectos no tengan que pasarlas tan canutas. Pero veo que esto a muchos esto no les gusta.

D

#21 El día que Catalunya se vuelva árida quizá se me ocurra otra idea: emigrar a una zona del mundo mas húmeda.

Pero que te quede claro, si existe sequías y personas sin agua potable es por intereses empresariales. Lo que ocurre, es que es mas fácil elegir como blanco de la ira al vecino.

Alberto Vazquez Figueroa es inventor y diseñó una desaladora que beneficiaría a países del tercer mundo que padecen los mismos problemas o mayores de desabastecimiento de agua potable. Alberto Dice que todo el agua de España, excepto la de madrid, está en manos de empresas francesas. Estas empresas desalan agua y les costaba entonces ese proceso 90 pesetas/M3 y la vendian a 180 o 190 o a 200 pesetas/ M3. Con el invento de Alberto los costes se reducirían a 15 pesetas/M3 pero estas empresas que desalan agua no querían vender el agua a menos de 200 pesetas, si el gobierno se enterase de que usan una desaladora con escasos costes en ese proceso, exigirían a estas empresas reducir drasticamente el precio de venta y no estaban dispuestos a sufrir merma de sus beneficios. Mira, elvideo, merece la pena:

D

#21 No me entra en la cabeza.
Ni a ti ni a nadie que no padezca un egoísmo patológico.

fentdaci

#21, #23, se opuso la UE porque era una aberración ecológica. El ecosistema del Delta del Ebro necesita un caudal mínimo para subsistir y el trasvase sencillamente lo hace imposible.

¿Queréis acabar con el modo de subsistencia de comarcas enteras y os atrevéis a insultar a quien se opone?

Menudos sinvergüenzas estáis hechos.

#23, deja de mentir, mameluco. Nunca, jamás, bajo ningún concepto se ha escrito eso fuera de tus diarios de referencia, Libertad Digital y La Gaceta.

D

#21 ...la casta política de dichas regiones como Cataluña por motivos monetarios y políticos.

¿Cómo que motivos monetarios?

Hay toda una comarca que vive de ese caudal.

A los catalanes se nos está acabando la paciencia de aguantar insultos.

D

#29 A los catalanes se nos está acabando la paciencia de aguantar insultos.
Mentira. Eso te pasará a ti y a alguno de tus amiguitos.

De insultar a los demás no os estáis cansando, ¿no?

S

#18 ¿Acaso es el Ebro pertenencia exclusiva de Cataluña sólo porque desemboca ahí?

Mira, no te negaré que en Murcia el PP haga un montón de demagogia con el asunto del agua, pero es que es un grave problema que tenemos por el sudeste. No llueve lo suficiente. Los campos de cultivo son buenos y la fauna aguanta porque está adaptada, pero hay años y años en los que no llueve una mierda y el campo sufre lo no escrito. Y nuestra economía también porque depende en gran parte del cultivo y, obviamente, la industria también necesita agua. Y luego cuando cae, lo hace con tanta fuerza que hace aún más daño a un campo que lleva meses o años de sequía continua. Las desaladoras son un buen invento, pero tampoco dan para tanto.

No te preocupes, estamos más que adaptados a nuestro clima. Dudo que te encuentres a alguien más obsesionado con ahorrar agua que un valenciano, un murciano o un manchego, ya que no sólo nos meten desde pequeños que el agua es un bien escaso, sino que lo vemos con nuestros propios ojos desde que somos pequeños. Y te pregunto otra vez, ¿acaso es el Ebro pertenencia exclusiva de Cataluña? La gente de por aquí no lleva en mente que los agricultores del Delta se queden sin nada con que regar sus cultivos (arroz, por lo que he leído, que necesita una barbaridad de agua...), ni "robar" (y encima dices "por la cara",en serio...) el Ebro, sólo disponer de algún tipo de apoyo, de ayuda, para los años duros de sequía.

D

#19 El rio Ebro discurre por varias comunidades autónomas, la parte del rio Ebro que discurre por Catalunya pertenece a Catalunya, por supuesto, mucho mas que a comunidades por las que no pasa ese rio, faltaría mas.

Bajo el planteamiento de la solidaridad no se puede hacer demagogia tan absurda, es como si yo observo que en Catalunya no existe minas de oro pero en Galicia si, y digo comparte, que Catalunya no tiene minas de oro.

Hablas de solidaridad... La web libertaddigital.com ha pedido de forma reiterada el boicot a los productos catalanes y sus lectores en los comentarios en Facebook jalean en su gran mayoría esa iniciativa, si por ellos fuera, nos moririamos hambre y hasta algunos hablan de bombardearnos o de intervenir militarmente si el proceso soberanista se lleva acabo y eso sería con trasvase del río Ebro y sin trasvase del río Ebro.

Y lo mas gracioso, es que quizá el autor de ese artículo, disponga de agua corriente en su domicilio sin ninguna carencia y una profesión que le impida preocuparse de si llueve o no. Lo suyo es una pataleta porque Catalunya quiere independizarse, nada mas.

Respecto al problema que no llueve. Un científico isreali se echó las manos a la cabeza, preguntandose como un país que está rodeado de costa, padece problemas de sequía... pero claro, la explicación es simple, según La secretaria de Estado de Investigación: "En España sobran científicos" y por supuesto también sobran inversiones.

Un trasvase no es mas que un parche a un problema. Yo no tengo, veo que otro tiene, pues en vez de ingeniarmelas para conseguirlo por mi cuenta, me quedo parte de lo que tiene el otro. Esta manera de pensar, es la de los politicos que nos gobiernan, si hay que gastar cojo de los ciudadanos, no me molesto en crear riqueza, solo en poseer riqueza de otros. Así no se sale de la crisis...

S

#20 No, sigo sin entender esta antipatía por la solidaridad, por que unas regiones que sufren de sequía tengan algo de agua para los años más duros. No me entra en la cabeza.

Discursos como éste tipo "todo para mí y si sobra algo también para mí" me sacan de quicio. El trasvase del Ebro lleva planteándose desde hace siglos, pero siempre hay alguien que se opone. Primero la Iglesia, por motivos religiosos (no hay que modificar la obra de Dios), y luego la casta política de dichas regiones como Cataluña por motivos monetarios y políticos.

El día que sepas lo que son las sequías de verdad quizás comprendas porque en el sudeste nos tomamos tan a pecho que se nos niegue algo de agua del Ebro.

Y no, no se trata de "robar" la riqueza de otros, sino de colaborar juntos y ayudarse para que las regiones más desfavorecidas en algunos aspectos no tengan que pasarlas tan canutas. Pero veo que esto a muchos esto no les gusta.

D

#21 El día que Catalunya se vuelva árida quizá se me ocurra otra idea: emigrar a una zona del mundo mas húmeda.

Pero que te quede claro, si existe sequías y personas sin agua potable es por intereses empresariales. Lo que ocurre, es que es mas fácil elegir como blanco de la ira al vecino.

Alberto Vazquez Figueroa es inventor y diseñó una desaladora que beneficiaría a países del tercer mundo que padecen los mismos problemas o mayores de desabastecimiento de agua potable. Alberto Dice que todo el agua de España, excepto la de madrid, está en manos de empresas francesas. Estas empresas desalan agua y les costaba entonces ese proceso 90 pesetas/M3 y la vendian a 180 o 190 o a 200 pesetas/ M3. Con el invento de Alberto los costes se reducirían a 15 pesetas/M3 pero estas empresas que desalan agua no querían vender el agua a menos de 200 pesetas, si el gobierno se enterase de que usan una desaladora con escasos costes en ese proceso, exigirían a estas empresas reducir drasticamente el precio de venta y no estaban dispuestos a sufrir merma de sus beneficios. Mira, elvideo, merece la pena:

D

#21 No me entra en la cabeza.
Ni a ti ni a nadie que no padezca un egoísmo patológico.

fentdaci

#21, #23, se opuso la UE porque era una aberración ecológica. El ecosistema del Delta del Ebro necesita un caudal mínimo para subsistir y el trasvase sencillamente lo hace imposible.

¿Queréis acabar con el modo de subsistencia de comarcas enteras y os atrevéis a insultar a quien se opone?

Menudos sinvergüenzas estáis hechos.

#23, deja de mentir, mameluco. Nunca, jamás, bajo ningún concepto se ha escrito eso fuera de tus diarios de referencia, Libertad Digital y La Gaceta.

D

#21 ...la casta política de dichas regiones como Cataluña por motivos monetarios y políticos.

¿Cómo que motivos monetarios?

Hay toda una comarca que vive de ese caudal.

A los catalanes se nos está acabando la paciencia de aguantar insultos.

D

#29 A los catalanes se nos está acabando la paciencia de aguantar insultos.
Mentira. Eso te pasará a ti y a alguno de tus amiguitos.

De insultar a los demás no os estáis cansando, ¿no?

D

#19 ¿Acaso es el Ebro pertenencia exclusiva de Cataluña sólo porque desemboca ahí?
Pues no sé si te lo vas a creer (porque es increíble) pero en libros de texto que se utilizan en los colegios catalanes pone: "El Ebro es un río catalán que nace fuera de Cataluña".
No es que me lo hayan contado, es que lo he tenido en mis manos.

D

#23 Los libros de texto españoles también dicen que el Tajo es un rio español. Es lo mismo.

Tus chorradas son una pérdida de tiempo.

D

#28 O sea que estas de acuerdo con que el Ebro es un río catalán, ¿no?

D

#30 Troll

D

#32 Imbécil.

S

Ah, cuánta solidaridad hay por estos lares. Me pregunto si algunos de los que están en contra del trasvase del Ebro han sufrido una sequía de las fuertes en su vida, y sobre todo cuántos tienen familiares que viven de los cultivos preocupados por la escasez de lluvias.

D

#17 Para solidario el menda murciano que escribió el artículo, yo diría que lo suyo es una extorsión fustrada. Si Catalunya no me paga un pastón fruto de mi grandiosa imaginación, no se puede independizar. ¿Razón? No se han dejado robar el agua del Ebro.

La Comunidad Valenciana y Murcia tienen costa y existen plantas desaladoras pero algunos prefieren invertir en aeropuertos que al final no entran en funcionamiento y regar inmensos campos de golf que solo disfrutan cuatro.

La población tiene que adaptarse al clima que le ha tocado y si quiere modificar esas condiciones, tendrán que currarselo ellos mismos. Ayuda la que quieras, robo por la cara no.

A ningún gallego se le ocurriría plantar cactus al aire libre, porque saben que se pudrirían con tanta lluvia. Ellos cultivan frutas y verduras que se adecuan a su clima. Pues si con el tiempo, la tierra de Catalunya, Comunidad Valenciana y Murcia se vuelven áridas, los cultivos tendrán que adaptarse al clima. ¿Modificar el clima? Adelante, pero nada de tocar la madre naturaleza para ir contra el destino.

S

#18 ¿Acaso es el Ebro pertenencia exclusiva de Cataluña sólo porque desemboca ahí?

Mira, no te negaré que en Murcia el PP haga un montón de demagogia con el asunto del agua, pero es que es un grave problema que tenemos por el sudeste. No llueve lo suficiente. Los campos de cultivo son buenos y la fauna aguanta porque está adaptada, pero hay años y años en los que no llueve una mierda y el campo sufre lo no escrito. Y nuestra economía también porque depende en gran parte del cultivo y, obviamente, la industria también necesita agua. Y luego cuando cae, lo hace con tanta fuerza que hace aún más daño a un campo que lleva meses o años de sequía continua. Las desaladoras son un buen invento, pero tampoco dan para tanto.

No te preocupes, estamos más que adaptados a nuestro clima. Dudo que te encuentres a alguien más obsesionado con ahorrar agua que un valenciano, un murciano o un manchego, ya que no sólo nos meten desde pequeños que el agua es un bien escaso, sino que lo vemos con nuestros propios ojos desde que somos pequeños. Y te pregunto otra vez, ¿acaso es el Ebro pertenencia exclusiva de Cataluña? La gente de por aquí no lleva en mente que los agricultores del Delta se queden sin nada con que regar sus cultivos (arroz, por lo que he leído, que necesita una barbaridad de agua...), ni "robar" (y encima dices "por la cara",en serio...) el Ebro, sólo disponer de algún tipo de apoyo, de ayuda, para los años duros de sequía.

D

#19 El rio Ebro discurre por varias comunidades autónomas, la parte del rio Ebro que discurre por Catalunya pertenece a Catalunya, por supuesto, mucho mas que a comunidades por las que no pasa ese rio, faltaría mas.

Bajo el planteamiento de la solidaridad no se puede hacer demagogia tan absurda, es como si yo observo que en Catalunya no existe minas de oro pero en Galicia si, y digo comparte, que Catalunya no tiene minas de oro.

Hablas de solidaridad... La web libertaddigital.com ha pedido de forma reiterada el boicot a los productos catalanes y sus lectores en los comentarios en Facebook jalean en su gran mayoría esa iniciativa, si por ellos fuera, nos moririamos hambre y hasta algunos hablan de bombardearnos o de intervenir militarmente si el proceso soberanista se lleva acabo y eso sería con trasvase del río Ebro y sin trasvase del río Ebro.

Y lo mas gracioso, es que quizá el autor de ese artículo, disponga de agua corriente en su domicilio sin ninguna carencia y una profesión que le impida preocuparse de si llueve o no. Lo suyo es una pataleta porque Catalunya quiere independizarse, nada mas.

Respecto al problema que no llueve. Un científico isreali se echó las manos a la cabeza, preguntandose como un país que está rodeado de costa, padece problemas de sequía... pero claro, la explicación es simple, según La secretaria de Estado de Investigación: "En España sobran científicos" y por supuesto también sobran inversiones.

Un trasvase no es mas que un parche a un problema. Yo no tengo, veo que otro tiene, pues en vez de ingeniarmelas para conseguirlo por mi cuenta, me quedo parte de lo que tiene el otro. Esta manera de pensar, es la de los politicos que nos gobiernan, si hay que gastar cojo de los ciudadanos, no me molesto en crear riqueza, solo en poseer riqueza de otros. Así no se sale de la crisis...

S

#20 No, sigo sin entender esta antipatía por la solidaridad, por que unas regiones que sufren de sequía tengan algo de agua para los años más duros. No me entra en la cabeza.

Discursos como éste tipo "todo para mí y si sobra algo también para mí" me sacan de quicio. El trasvase del Ebro lleva planteándose desde hace siglos, pero siempre hay alguien que se opone. Primero la Iglesia, por motivos religiosos (no hay que modificar la obra de Dios), y luego la casta política de dichas regiones como Cataluña por motivos monetarios y políticos.

El día que sepas lo que son las sequías de verdad quizás comprendas porque en el sudeste nos tomamos tan a pecho que se nos niegue algo de agua del Ebro.

Y no, no se trata de "robar" la riqueza de otros, sino de colaborar juntos y ayudarse para que las regiones más desfavorecidas en algunos aspectos no tengan que pasarlas tan canutas. Pero veo que esto a muchos esto no les gusta.

D

#21 El día que Catalunya se vuelva árida quizá se me ocurra otra idea: emigrar a una zona del mundo mas húmeda.

Pero que te quede claro, si existe sequías y personas sin agua potable es por intereses empresariales. Lo que ocurre, es que es mas fácil elegir como blanco de la ira al vecino.

Alberto Vazquez Figueroa es inventor y diseñó una desaladora que beneficiaría a países del tercer mundo que padecen los mismos problemas o mayores de desabastecimiento de agua potable. Alberto Dice que todo el agua de España, excepto la de madrid, está en manos de empresas francesas. Estas empresas desalan agua y les costaba entonces ese proceso 90 pesetas/M3 y la vendian a 180 o 190 o a 200 pesetas/ M3. Con el invento de Alberto los costes se reducirían a 15 pesetas/M3 pero estas empresas que desalan agua no querían vender el agua a menos de 200 pesetas, si el gobierno se enterase de que usan una desaladora con escasos costes en ese proceso, exigirían a estas empresas reducir drasticamente el precio de venta y no estaban dispuestos a sufrir merma de sus beneficios. Mira, elvideo, merece la pena:

D

#21 No me entra en la cabeza.
Ni a ti ni a nadie que no padezca un egoísmo patológico.

fentdaci

#21, #23, se opuso la UE porque era una aberración ecológica. El ecosistema del Delta del Ebro necesita un caudal mínimo para subsistir y el trasvase sencillamente lo hace imposible.

¿Queréis acabar con el modo de subsistencia de comarcas enteras y os atrevéis a insultar a quien se opone?

Menudos sinvergüenzas estáis hechos.

#23, deja de mentir, mameluco. Nunca, jamás, bajo ningún concepto se ha escrito eso fuera de tus diarios de referencia, Libertad Digital y La Gaceta.

D

#21 ...la casta política de dichas regiones como Cataluña por motivos monetarios y políticos.

¿Cómo que motivos monetarios?

Hay toda una comarca que vive de ese caudal.

A los catalanes se nos está acabando la paciencia de aguantar insultos.

D

#29 A los catalanes se nos está acabando la paciencia de aguantar insultos.
Mentira. Eso te pasará a ti y a alguno de tus amiguitos.

De insultar a los demás no os estáis cansando, ¿no?

D

#19 ¿Acaso es el Ebro pertenencia exclusiva de Cataluña sólo porque desemboca ahí?
Pues no sé si te lo vas a creer (porque es increíble) pero en libros de texto que se utilizan en los colegios catalanes pone: "El Ebro es un río catalán que nace fuera de Cataluña".
No es que me lo hayan contado, es que lo he tenido en mis manos.

D

#23 Los libros de texto españoles también dicen que el Tajo es un rio español. Es lo mismo.

Tus chorradas son una pérdida de tiempo.

D

#28 O sea que estas de acuerdo con que el Ebro es un río catalán, ¿no?

D

#30 Troll

S

No cuenta nada que no sepamos ya los ilicitanos o la gente de alrededor. Mi madre estuvo trabajando en el sector durante los años 80, en plena época de bonanza, y decía que echaba más horas que una burra, que si se tenía que quedar hasta las tantas de la noche porque los jefes lo ordenaban (ya que había que terminar un determinado número de pares para exportar) lo hacía y punto, que había mucha gente sin contrato, etc. También me hablaba de que entonces bastantes empresas ya habían empezado a trasladar parte de la producción a China. En fin, mucho chanchullo. Eso sí, la gente ganaba dinero y todavía añoran esa época.

S

#56 Te he votado negativo sin querer, perdona.

S

#50 Leo estas noticias y siento una profunda vergüenza de mi país.

Al final están sufriendo los que menos culpa tienen de todo. Mientras tanto, la casta sigue viviendo como los reyes del Olimpo.

S

#32 Ah, bueno, en ese caso lo comprendo.

#36 Es una poca vergüenza que teniendo TDT no se puedan ver las autonómicas en todo el territorio nacional.

S

¿Y qué pasa con el resto de autonómicas? ¿Por qué TV3 sí y no EITB también?

Si fuese por mí, todas las autonómicas se verían por todo el país, sin excepciones.

yende

#29 Ves en Castelló es distinto que en el pueblo de Valencia. Aqui si que encontrabas sitios que la ponian.

Volem Tv3!!!

#27 te remito a mi comentario #24. La antena que emitia Tv3 es de una plataforma ciudadana. O por lo menos lo era. Y por mi estaria bien que se vieran todos los canales autonomicos.

CircumscripcioUnica

#32 "en Castelló es distinto que en el pueblo de Valencia"
Yo respeto el derecho de autodeterminación de todos los humanos en general y de los castellonenses en particular. Pero, para mi, los castellonenses también son valencianos.

yende

#35 Ya me parecia curioso que te refirieras a Valencia como pueblo.

Ves para mi los Castellonenses no somos Valencianos, pero no desviemos la atencion del tema. Mea culpa.

Rufuss

#35 Los castellonenses también son valencianos pero eso no quiere decir que sean idénticos.
Igual que la gente de tarragona puede ser muy aficionada a los Castells y los de Barcelona no tanto pero ninguno deja de ser catalán por ello.

CircumscripcioUnica

#40 No desviemos la conversación, quien quiera discutir sobre nacionalismo que me envía un menaje privado. Mea culpa.

yende

#40 Por la misma regla de tres que los Catalanes son Españoles. Ya sean de Tarragona pro Castells o de Barcelona pro taurino. Pero insisto, no desviemos el tema.

S

#32 Ah, bueno, en ese caso lo comprendo.

#36 Es una poca vergüenza que teniendo TDT no se puedan ver las autonómicas en todo el territorio nacional.

S

¿Y así se saca un país adelante? ¿Pisoteando a sus ciudadanos en la mierda?

Lo dudo mucho.

S

Cada vez que anuncian la colección de DVDs del NO-DO en televisión, me pregunto para qué la quiero si tengo TVE.

Lástima, en los últimos años había ganado mucho. Pero vino el PP y la cagó. Son como un rey Midas, sólo que en vez de en oro, convierten en mierda todo lo que tocan.

S

#69 La de valencianos a los que he escuchado quejarse por tener que aprender otro idioma que no sea castellano o valenciano... O gente como mi madre, que habla español y francés perfectamente y se queja por tener que estudiar en la escuela de adultos inglés.

Estoy harta de este tipo de generalizaciones.

S

#2 Pues que no tiene sentido porque los valencianos ya conocemos el catalán gracias al valenciano, variante de éste. Además, de estas cosas debería ocuparse nuestro gobierno, que para algo lo votamos (aunque sea una cueva de ladrones).

S

Guiño a Israel o no, me parece una decisión muy acertada.

S

#5 Yo también pensaba lo mismo hasta que me tocó soportar a una nacionalista "catalana" (entrecomillado porque era valenciana) a diario.

S

#117 Pues sí, he confundido las dos. Hace tiempo que mi profesora de latín nos lo comentó, creo que a propósito de las Metamorfosis de Ovidio.

S

Unas curiosidades:

¿Sabíais que fertilidad y felicidad comparten la misma raíz indoeuropea?

¿O qué, si no fuera por las capacidades autorreguladoras del lenguaje, Mérida acabaría evolucionando en Mierda tarde o temprano?

Phonon_Boltzmann

#102 ¿O qué, si no fuera por las capacidades autorreguladoras del lenguaje, Mérida acabaría evolucionando en Mierda tarde o temprano?
Ese qué va sin tilde.

l

#102 Pues uno de los dos se equivoca, porque para mí que "fertilidad" viene de omnipresente *bher- a través del término latino "ferre", mientras que "feliz" viene de *dhei-, al igual que las palabras "fecundo", "femenino", "hijo/a" y creo que incluso "feto". ¿No será que has mezclado "fecundo" con "fertilidad"?

Si hay quien cree que el latín y el griego no sirven para nada, imagínate el protoindoeuropeo.

S

#117 Pues sí, he confundido las dos. Hace tiempo que mi profesora de latín nos lo comentó, creo que a propósito de las Metamorfosis de Ovidio.