SpaceMonkey

#2 las dos formas están aceptadas, de hecho el uso de la "j" en palabras como Méjico, Tejas, etc. es típico de España y además, conserva esa bonita virtud de nuestro idioma que es la equivalencia entre grafía y pronunciación

Y por último, meneé la foto directamente porque me pareció interesante la clasificación y las ilustraciones en sí, no el concepto de Pintura de Castas. Te dejo si quieres a ti que subas esa noticia

D

#5 "México. La grafía recomendada para este topónimo es México, y su pronunciación correcta, [méjiko] (no Marca de incorrección.[méksiko]). También se recomienda escribir con x todos sus derivados: mexicano, mexicanismo, etc. (pron. [mejikáno, mejikanísmo, etc.])." (Diccionario Panhispánico de Dudas, Real Academia Española). Es cierto que se tolera la anticuada grafía Méjico, pero no es la recomendable, y actualmente solo se usa, cada vez menos, en España.

La correspondencia entre grafía y pronunciación en nuestro idioma es una de esas mentiras que por repetirse tantas veces acaban consagrándose como verdades. En la grafía distinguimos palabras con "h" y sin ella, con be o con uve, con ge o con jota, con ye y elle, y para la mayoría de los 400 millones de hablantes con ce o con ese, que no se corresponden con la pronunciación. Además de otras diferencias más sutiles. En todo caso puede aducirse que la correspondencia es mayor que en otros idiomas.

Mi objeción era por menear la ficha de una ilustración, en Wikimedia, en lugar del artículo al que dicha ilustración sirve. Aunque tampoco creo que tenga sentido menear artículos de Wikipedia, salvo en casos muy especiales. No son noticias.

SpaceMonkey

#6 como tú bien dices, se recomienda usar la x pero la j también está aceptada (como ya te dije en mi comentario anterior). Cuando corriges a alguien, en mi opinión, debería ser por algo que estuviera mal, no por algo que pese a que se recomiende, la opción contraria también esté aceptada

La h siempre se pronuncia igual (sin sonido), igual con uve y be o ge y jota (que dos letras tengan el mismo sonido no implica que deje de haber correspondencia entre escrito y hablado, para ello debería darse el caso contrario). Con lo de "ye" igual (y me han dolido los ojos al leerlo). Como ya te he dicho, para que la correspondencia no se cumpliera debería haber una letra con distintos sonidos (disclaimer: pese a que las hay, por las letras que las suceden queda perfectamente definido, como "ge" y "ga" por ejemplo)

Por cierto no sabía que a Menéame sólo se podían subir noticias (de hecho no es así)

SpaceMonkey

#6 por cierto te escribo desde España por si no había quedado claro, lugar donde es tolerado el uso de la jota para Méjico

SpaceMonkey

#13, #18, #19 repetid todos conmigo: absurda e irrelevante

AnonimoPerez

#24 Absurda e irrelevante, absurda e irrelevante, absurda e irrelevante lol

SpaceMonkey

Sin el símbolo de una manzana, Apple no habría triunfado

SpaceMonkey

#35 aunque quizás debería pensar en un nombre con más gancho

SpaceMonkey

#35 Lo que tú estás diciendo, cambiando los objetos a igualar: Una vez más, que no apoye el antirracismo no significa que apoye el racismo, por lo que no hace falta que me lo critiques.

Perdona si me repito pero este ejemplo es bastante ilustrativo: El PSOE parte de que es un partido de izquierdas. Pues bien, hay gente que también es de izquierdas y no es del PSOE. Incluso hay gente que piensa que el PSOE, en el fondo, no es de izquierdas

Si no te entiendo mal, tu idea es que la única forma de defender la igualdad de derechos es siendo feminista. Pues bien, es en ese punto donde no estamos de acuerdo. Yo me niego a ponerme esa etiqueta porque no me siento identificado con ese movimiento, ni por el fondo de muchas de las cuestiones que plantean y especialmente por la forma que, y no es tu caso, considero que es a veces beligerante, irrespetuosa y victimista. Lo siento pero es mi opinión

Si así te resulta más fácil le puedo poner un nombre a mi forma de pensar, tipo.. nomachismoperotampocofeminismo, es una corriente que defiende los derechos de la mujer y los equipara a los del hombre y viceversa, pero está en desacuerdo en algunos puntos con el feminismo. Te vale así?

D

#46 Es cierto, #40 iba para #37.