TDsXXI

#128 A ver, que creo que no se me está entendiendo. No defiendo el uso exclusivo de los VTC, ni muchísimo menos abogo por la desaparición del taxi. Lo primero que dije, que es a donde voy, es que si los taxis pusieran el coste total de la carrera antes de cogerlo yo no tendría problemas en subirme. Pero, si existe una alternativa en el que sé cuánto va a costar, prefiero optar por ése (si veo que es un precio razonable). Sin dudarlo.

#129 Si tu conocido sabía de antemano el coste y se subió, bien por él. ¿No existían más alternativas? ¿O pensaba que un taxi le saldría más caro?

c

#137 Si ponen el coste antes, ya no es un taxi. Y el coste no iba a ser el actual, sería muuucho más. caro. No te conviene, creeme.

Y no, no pueden "convivir" los dos modelos para tu disfrute.

TDsXXI

#163 Perdona, pero... ¡vaya un argumento! No tengo 10 años. Renovarse o morir, pasa con todos los trabajos. Si tú no me lo puedes ofrecer, otro lo hará (y lo están haciendo).

#161 ¿Por qué me voy a complicar así la vida si sé que hay otros que lo hacen directamente sin que tenga que estar controlándolos?

c

#180 Cuidado que la competencia de un transporte público con precio regulado sujeta los precios. Que desaparezca y verás...

mperdut

#163 Si, si pueden poner el coste antes, y yo lo he visto en zonas turisticas españolas del sur. Y si, si conviene a todos porque casualmente indicando el coste previamente en trayectos muy demandados resultaba que con 3 personas salia solo un pelin mas caro que el bus y no tenias que andar esperando ni aguantar colas o tener que ir de pie.

c

#184 Hay algunos trayectos que pueden tener cita fija, como los aeropuertos.

TDsXXI

#115 Siguiendo tu argumentario, si se lleva el dinero a un paraíso fiscal, quéjate a Hacienda.

#118 Hasta ahora, en el único transporte que he tenido que empeñar un riñón ha sido en el taxi. En VTC, si no me gusta la tarifa, no lo cojo.

De verdad, ¿nunca os ha timado un taxista? ¡Qué suerte...!

c

#126 Si tienes conocimiento de ello, por supuesto. Y a la. policía.

Y no lo coges, porque puedes coger un taxi. Si el taxi hace lo mismo....

TDsXXI

#128 A ver, que creo que no se me está entendiendo. No defiendo el uso exclusivo de los VTC, ni muchísimo menos abogo por la desaparición del taxi. Lo primero que dije, que es a donde voy, es que si los taxis pusieran el coste total de la carrera antes de cogerlo yo no tendría problemas en subirme. Pero, si existe una alternativa en el que sé cuánto va a costar, prefiero optar por ése (si veo que es un precio razonable). Sin dudarlo.

#129 Si tu conocido sabía de antemano el coste y se subió, bien por él. ¿No existían más alternativas? ¿O pensaba que un taxi le saldría más caro?

c

#137 Si ponen el coste antes, ya no es un taxi. Y el coste no iba a ser el actual, sería muuucho más. caro. No te conviene, creeme.

Y no, no pueden "convivir" los dos modelos para tu disfrute.

TDsXXI

#163 Perdona, pero... ¡vaya un argumento! No tengo 10 años. Renovarse o morir, pasa con todos los trabajos. Si tú no me lo puedes ofrecer, otro lo hará (y lo están haciendo).

#161 ¿Por qué me voy a complicar así la vida si sé que hay otros que lo hacen directamente sin que tenga que estar controlándolos?

c

#180 Cuidado que la competencia de un transporte público con precio regulado sujeta los precios. Que desaparezca y verás...

mperdut

#163 Si, si pueden poner el coste antes, y yo lo he visto en zonas turisticas españolas del sur. Y si, si conviene a todos porque casualmente indicando el coste previamente en trayectos muy demandados resultaba que con 3 personas salia solo un pelin mas caro que el bus y no tenias que andar esperando ni aguantar colas o tener que ir de pie.

c

#184 Hay algunos trayectos que pueden tener cita fija, como los aeropuertos.

b

#126 Una vez en Barcelona me intentó cobrar uno 4 euros de más. Guardia Urbana. Mano de santo.
En mi caso casi siempre ha pagado mi empresa pero vamos que hay aplicaciones para estimar el coste. Radiotaxi tiene una.
Y conozco a alguien que le cobraron 300 pavos (no se si Uber o Cabify) por ir a casa una Nochebuena. Tarifa regulada por la administración de calle. Eso del libre mercado... a la hora de la verdad, de una forma u otra, palmo yo.

TDsXXI

#101 ¿Y si lo abusivo es la tarifa del taxi de lo que te das cuenta cuando ya estás de camino? ¿O si te están dando vueltas por la ciudad para alargar la carrera? Con las VTC, yo decido. Si me conviene bien, y si no, busco alternativas de transporte público. Coger un taxi me parece una lotería en el que, como mucho, puedes ganar que no te time.

c

#112 La tarifa del taxi está regulada y siempre es la. misma. Puede variar por circunstancias del tráfico. Punto.

Pero un sábado pir. la noche con escasez de. transporte no tienes que empeñar un riñón.

Si te. dan vueltas por la ciudad, lo denuncias.

TDsXXI

#115 Siguiendo tu argumentario, si se lleva el dinero a un paraíso fiscal, quéjate a Hacienda.

#118 Hasta ahora, en el único transporte que he tenido que empeñar un riñón ha sido en el taxi. En VTC, si no me gusta la tarifa, no lo cojo.

De verdad, ¿nunca os ha timado un taxista? ¡Qué suerte...!

c

#126 Si tienes conocimiento de ello, por supuesto. Y a la. policía.

Y no lo coges, porque puedes coger un taxi. Si el taxi hace lo mismo....

TDsXXI

#128 A ver, que creo que no se me está entendiendo. No defiendo el uso exclusivo de los VTC, ni muchísimo menos abogo por la desaparición del taxi. Lo primero que dije, que es a donde voy, es que si los taxis pusieran el coste total de la carrera antes de cogerlo yo no tendría problemas en subirme. Pero, si existe una alternativa en el que sé cuánto va a costar, prefiero optar por ése (si veo que es un precio razonable). Sin dudarlo.

#129 Si tu conocido sabía de antemano el coste y se subió, bien por él. ¿No existían más alternativas? ¿O pensaba que un taxi le saldría más caro?

c

#137 Si ponen el coste antes, ya no es un taxi. Y el coste no iba a ser el actual, sería muuucho más. caro. No te conviene, creeme.

Y no, no pueden "convivir" los dos modelos para tu disfrute.

TDsXXI

#163 Perdona, pero... ¡vaya un argumento! No tengo 10 años. Renovarse o morir, pasa con todos los trabajos. Si tú no me lo puedes ofrecer, otro lo hará (y lo están haciendo).

#161 ¿Por qué me voy a complicar así la vida si sé que hay otros que lo hacen directamente sin que tenga que estar controlándolos?

c

#180 Cuidado que la competencia de un transporte público con precio regulado sujeta los precios. Que desaparezca y verás...

mperdut

#163 Si, si pueden poner el coste antes, y yo lo he visto en zonas turisticas españolas del sur. Y si, si conviene a todos porque casualmente indicando el coste previamente en trayectos muy demandados resultaba que con 3 personas salia solo un pelin mas caro que el bus y no tenias que andar esperando ni aguantar colas o tener que ir de pie.

b

#126 Una vez en Barcelona me intentó cobrar uno 4 euros de más. Guardia Urbana. Mano de santo.
En mi caso casi siempre ha pagado mi empresa pero vamos que hay aplicaciones para estimar el coste. Radiotaxi tiene una.
Y conozco a alguien que le cobraron 300 pavos (no se si Uber o Cabify) por ir a casa una Nochebuena. Tarifa regulada por la administración de calle. Eso del libre mercado... a la hora de la verdad, de una forma u otra, palmo yo.

chmaso

#118 Llamame precavido, pero prefiero saber de antemano el precio antes que ponerme a denunciar, porque para denunciar tienes que tomar el numero de licencia y quedarte en el coche para que te de la hoja de reclamaciones.
En VTC sabes de antemano conductor, trayecto y precio y un sabado sin trafico te puede salir la carrera un 50% mas barato que en taxi. yo cogí un uber al aeropuerto a las 5:30 de la mañana 15€

c

#188 En el taxi sabes la tarifa de antemano. Está regulada. Si te estafa. lo denuncias

chmaso

#199 Te repito, no se sabe ,porque depende de la ruta que vaya a hacer y el trafico. Insisto, prefiero saber el precio que denunciar.

mperdut

#112 Lo de alargar la carrera es muy arriesgado. Tu cuando pillas un taxi puedes saber desde tu movil la distancia y tiempo. Cuando te montas en el taxi, puedes poner el waze ya que graba el recorrido y si ves que te ha alargado el trayecto en km y tiempo pues cuando llegues al destino le dices educadamente que haga el favor de alargar la carrera hacia la comisaria de policia mas proxima, que alli hablais el tema del pago.

TDsXXI

#78 #80 Las VTC cobran lo pactado. Si veo que una tarifa no me interesa, no lo cojo. Eso no lo puedo hacer con el taxi. Si hay atasco, pago lo mismo. Hasta que los taxistas no puedan hacer eso, yo me decido por las VTC.

c

#97 Salvo que "lo pactado" sea. abusivo. En ese caso..... andando?

TDsXXI

#101 ¿Y si lo abusivo es la tarifa del taxi de lo que te das cuenta cuando ya estás de camino? ¿O si te están dando vueltas por la ciudad para alargar la carrera? Con las VTC, yo decido. Si me conviene bien, y si no, busco alternativas de transporte público. Coger un taxi me parece una lotería en el que, como mucho, puedes ganar que no te time.

c

#112 La tarifa del taxi está regulada y siempre es la. misma. Puede variar por circunstancias del tráfico. Punto.

Pero un sábado pir. la noche con escasez de. transporte no tienes que empeñar un riñón.

Si te. dan vueltas por la ciudad, lo denuncias.

TDsXXI

#115 Siguiendo tu argumentario, si se lleva el dinero a un paraíso fiscal, quéjate a Hacienda.

#118 Hasta ahora, en el único transporte que he tenido que empeñar un riñón ha sido en el taxi. En VTC, si no me gusta la tarifa, no lo cojo.

De verdad, ¿nunca os ha timado un taxista? ¡Qué suerte...!

c

#126 Si tienes conocimiento de ello, por supuesto. Y a la. policía.

Y no lo coges, porque puedes coger un taxi. Si el taxi hace lo mismo....

TDsXXI

#128 A ver, que creo que no se me está entendiendo. No defiendo el uso exclusivo de los VTC, ni muchísimo menos abogo por la desaparición del taxi. Lo primero que dije, que es a donde voy, es que si los taxis pusieran el coste total de la carrera antes de cogerlo yo no tendría problemas en subirme. Pero, si existe una alternativa en el que sé cuánto va a costar, prefiero optar por ése (si veo que es un precio razonable). Sin dudarlo.

#129 Si tu conocido sabía de antemano el coste y se subió, bien por él. ¿No existían más alternativas? ¿O pensaba que un taxi le saldría más caro?

c

#137 Si ponen el coste antes, ya no es un taxi. Y el coste no iba a ser el actual, sería muuucho más. caro. No te conviene, creeme.

Y no, no pueden "convivir" los dos modelos para tu disfrute.

TDsXXI

#163 Perdona, pero... ¡vaya un argumento! No tengo 10 años. Renovarse o morir, pasa con todos los trabajos. Si tú no me lo puedes ofrecer, otro lo hará (y lo están haciendo).

#161 ¿Por qué me voy a complicar así la vida si sé que hay otros que lo hacen directamente sin que tenga que estar controlándolos?

c

#180 Cuidado que la competencia de un transporte público con precio regulado sujeta los precios. Que desaparezca y verás...

mperdut

#163 Si, si pueden poner el coste antes, y yo lo he visto en zonas turisticas españolas del sur. Y si, si conviene a todos porque casualmente indicando el coste previamente en trayectos muy demandados resultaba que con 3 personas salia solo un pelin mas caro que el bus y no tenias que andar esperando ni aguantar colas o tener que ir de pie.

b

#126 Una vez en Barcelona me intentó cobrar uno 4 euros de más. Guardia Urbana. Mano de santo.
En mi caso casi siempre ha pagado mi empresa pero vamos que hay aplicaciones para estimar el coste. Radiotaxi tiene una.
Y conozco a alguien que le cobraron 300 pavos (no se si Uber o Cabify) por ir a casa una Nochebuena. Tarifa regulada por la administración de calle. Eso del libre mercado... a la hora de la verdad, de una forma u otra, palmo yo.

chmaso

#118 Llamame precavido, pero prefiero saber de antemano el precio antes que ponerme a denunciar, porque para denunciar tienes que tomar el numero de licencia y quedarte en el coche para que te de la hoja de reclamaciones.
En VTC sabes de antemano conductor, trayecto y precio y un sabado sin trafico te puede salir la carrera un 50% mas barato que en taxi. yo cogí un uber al aeropuerto a las 5:30 de la mañana 15€

c

#188 En el taxi sabes la tarifa de antemano. Está regulada. Si te estafa. lo denuncias

chmaso

#199 Te repito, no se sabe ,porque depende de la ruta que vaya a hacer y el trafico. Insisto, prefiero saber el precio que denunciar.

mperdut

#112 Lo de alargar la carrera es muy arriesgado. Tu cuando pillas un taxi puedes saber desde tu movil la distancia y tiempo. Cuando te montas en el taxi, puedes poner el waze ya que graba el recorrido y si ves que te ha alargado el trayecto en km y tiempo pues cuando llegues al destino le dices educadamente que haga el favor de alargar la carrera hacia la comisaria de policia mas proxima, que alli hablais el tema del pago.

b

#97 Por eso El VTC es una multinacional que se dedica a ganar dinero qu ese lleva a un paraiso fiscal y el taxi es un servicio público regulado por la administración. Así que quejate al alcalde.

Darknihil

#115 ¿Y cotizan los taxistas todo lo que deberian de cotizar? ¿Pondrias la mano en el fuego porque su fiscalidad es impoluta e intachable?

b

#144 No conozco a todos los taxistas que hay en España para firmar tal cosa y, además, no hablamos mucho de su fiscalidad pero no creo que se diferencien del resto de autónomos. Pagan el módulo y ya está. El sistema de módulos se creó precisamente para evitar el fraude.
Y en todo caso un taxista o cualquier otro mindundi gasta en España lo que gana con lo que mueve la económica, las multinacionales se llevan la pasta y empobrecen el pais.

Darknihil

#214 Pero si los trabajadores de esas multinacionales, como un taxista o cualquier otro mindundi gasta en España lo que gana con lo que mueve la económica, ¿No vale lo comido por lo servido como me dices con los taxis? Por otro lado ¿Por qué te parece aceptable que un taxista haga sus chanchullos y una multinacional no? Son los dos empresas sólo que una más grande que otra.
Yo, lo siento mucho, pero nunca voy a defender el chanchulleo con los impuestos de nadie y mucho menos, lo voy a defender "porque es apañol y las multinacionales son mu malas, mu malas", y sinceramente, me da asquete que se defienda el no pagar impuestos porque los demás son muy malos y pagan menos.

b

#218 No entiendo porque dices que los taxistas hacen chanchullos, me consta que lo tienen muy difícil, el sistema de módulos no da margen para el fraude, para eso se creó, y en general están muy muy regulados y controlados, al menos en Madrid. Lo de los chanchullos de los taxistas ¿es una idea preconcebida o hay algo nuevo de lo que no tengo conocimiento?

Darknihil

#220 Si lo unico que registra lo que ganas es el taximetro o el datafono y uno se te olvida encenderlo y el otro "te lo han robado pero prefieres no ir a denunciar", te están cobrando en negro, con decir luego en central que quien pidio el taxi, no se ha presentado, ya lo tienen hecho, con que se lo hagan a 10 personas, ya tienen 100€ que no declaran y dudo que solo se lo hagan a 10.

j

#115 Cabify se lo lleva a un paraiso fiscal o te tocaba hacer el comentario cuñao?

TDsXXI

#4 Por mi experiencia, no estoy nada de acuerdo con lo que dices, pero lo que más me ha chocado es lo de la tarifa... ¿El taxi no te puede dar la tarifa de lo que va a costar? ¿Y por qué los de la VTC sí?

c

#34 Porque el VTC puede cobrar lo que quiera. El taxi, no

TDsXXI

#78 #80 Las VTC cobran lo pactado. Si veo que una tarifa no me interesa, no lo cojo. Eso no lo puedo hacer con el taxi. Si hay atasco, pago lo mismo. Hasta que los taxistas no puedan hacer eso, yo me decido por las VTC.

c

#97 Salvo que "lo pactado" sea. abusivo. En ese caso..... andando?

TDsXXI

#101 ¿Y si lo abusivo es la tarifa del taxi de lo que te das cuenta cuando ya estás de camino? ¿O si te están dando vueltas por la ciudad para alargar la carrera? Con las VTC, yo decido. Si me conviene bien, y si no, busco alternativas de transporte público. Coger un taxi me parece una lotería en el que, como mucho, puedes ganar que no te time.

c

#112 La tarifa del taxi está regulada y siempre es la. misma. Puede variar por circunstancias del tráfico. Punto.

Pero un sábado pir. la noche con escasez de. transporte no tienes que empeñar un riñón.

Si te. dan vueltas por la ciudad, lo denuncias.

TDsXXI

#115 Siguiendo tu argumentario, si se lleva el dinero a un paraíso fiscal, quéjate a Hacienda.

#118 Hasta ahora, en el único transporte que he tenido que empeñar un riñón ha sido en el taxi. En VTC, si no me gusta la tarifa, no lo cojo.

De verdad, ¿nunca os ha timado un taxista? ¡Qué suerte...!

c

#126 Si tienes conocimiento de ello, por supuesto. Y a la. policía.

Y no lo coges, porque puedes coger un taxi. Si el taxi hace lo mismo....

TDsXXI

#128 A ver, que creo que no se me está entendiendo. No defiendo el uso exclusivo de los VTC, ni muchísimo menos abogo por la desaparición del taxi. Lo primero que dije, que es a donde voy, es que si los taxis pusieran el coste total de la carrera antes de cogerlo yo no tendría problemas en subirme. Pero, si existe una alternativa en el que sé cuánto va a costar, prefiero optar por ése (si veo que es un precio razonable). Sin dudarlo.

#129 Si tu conocido sabía de antemano el coste y se subió, bien por él. ¿No existían más alternativas? ¿O pensaba que un taxi le saldría más caro?

b

#126 Una vez en Barcelona me intentó cobrar uno 4 euros de más. Guardia Urbana. Mano de santo.
En mi caso casi siempre ha pagado mi empresa pero vamos que hay aplicaciones para estimar el coste. Radiotaxi tiene una.
Y conozco a alguien que le cobraron 300 pavos (no se si Uber o Cabify) por ir a casa una Nochebuena. Tarifa regulada por la administración de calle. Eso del libre mercado... a la hora de la verdad, de una forma u otra, palmo yo.

chmaso

#118 Llamame precavido, pero prefiero saber de antemano el precio antes que ponerme a denunciar, porque para denunciar tienes que tomar el numero de licencia y quedarte en el coche para que te de la hoja de reclamaciones.
En VTC sabes de antemano conductor, trayecto y precio y un sabado sin trafico te puede salir la carrera un 50% mas barato que en taxi. yo cogí un uber al aeropuerto a las 5:30 de la mañana 15€

mperdut

#112 Lo de alargar la carrera es muy arriesgado. Tu cuando pillas un taxi puedes saber desde tu movil la distancia y tiempo. Cuando te montas en el taxi, puedes poner el waze ya que graba el recorrido y si ves que te ha alargado el trayecto en km y tiempo pues cuando llegues al destino le dices educadamente que haga el favor de alargar la carrera hacia la comisaria de policia mas proxima, que alli hablais el tema del pago.

TDsXXI

#163 Perdona, pero... ¡vaya un argumento! No tengo 10 años. Renovarse o morir, pasa con todos los trabajos. Si tú no me lo puedes ofrecer, otro lo hará (y lo están haciendo).

#161 ¿Por qué me voy a complicar así la vida si sé que hay otros que lo hacen directamente sin que tenga que estar controlándolos?

b

#97 Por eso El VTC es una multinacional que se dedica a ganar dinero qu ese lleva a un paraiso fiscal y el taxi es un servicio público regulado por la administración. Así que quejate al alcalde.

Darknihil

#115 ¿Y cotizan los taxistas todo lo que deberian de cotizar? ¿Pondrias la mano en el fuego porque su fiscalidad es impoluta e intachable?

b

#144 No conozco a todos los taxistas que hay en España para firmar tal cosa y, además, no hablamos mucho de su fiscalidad pero no creo que se diferencien del resto de autónomos. Pagan el módulo y ya está. El sistema de módulos se creó precisamente para evitar el fraude.
Y en todo caso un taxista o cualquier otro mindundi gasta en España lo que gana con lo que mueve la económica, las multinacionales se llevan la pasta y empobrecen el pais.

Darknihil

#214 Pero si los trabajadores de esas multinacionales, como un taxista o cualquier otro mindundi gasta en España lo que gana con lo que mueve la económica, ¿No vale lo comido por lo servido como me dices con los taxis? Por otro lado ¿Por qué te parece aceptable que un taxista haga sus chanchullos y una multinacional no? Son los dos empresas sólo que una más grande que otra.
Yo, lo siento mucho, pero nunca voy a defender el chanchulleo con los impuestos de nadie y mucho menos, lo voy a defender "porque es apañol y las multinacionales son mu malas, mu malas", y sinceramente, me da asquete que se defienda el no pagar impuestos porque los demás son muy malos y pagan menos.

j

#115 Cabify se lo lleva a un paraiso fiscal o te tocaba hacer el comentario cuñao?

avalancha971

#34 En el taxi si hay un atasco y estás mucho tiempo parado, tienes que pagar por ello.

Lo contrario al resto de los medios de transporte, en los que cuanto más lento más barato.