V

#61 En tu época que yo sepa no salieron jóvenes fuera a buscarse la vida a cientos de miles como ahora, lo tenían por aquí facilito y con muchos menos estudios. No os dais cuenta de por lo que estamos pasando ni por jodido asomo. Ahora no encuentras trabajo de lo que has comentado en la vida, y mucho menos de lo tuyo. Tú mismo estarías probablemente en Londres haciendo bocadillos.

cosmonauta

#86 Lo teníamos fácil de cojones. Por eso me dedicaba a lavar coches para pagarme la carrera. Lo del paro por encima del 20% era por que eramos unos putos vagos. Cuando queríamos dinero, lo pillábamos de los árboles. El que trabajaba era por vicio. Y el curro lo buscábamos pateando las calles o leyendo los clasificados. Esa parte no molaba mucho y por eso inventamos el linkedin.

Ah, y ya no me acordaba. Del año y medio que el PUTO estado me robó para hacer la mili, o, en mi caso, la PSS.

No voy a entrar en una lucha generacional, aquí todos estamos en el mismo bando, pero si aconsejaré a las generaciones más jovenes que lloren menos y luchen más.

PD: Lo de salir fuera, quizás es porque en el el 90 tampoco había un mercado único europeo ni billetes de avión a 100 euros. Entonces, ir a Londres era, de verdad, ir al extranjero. Tampoco nos moló mucho ese tema. Por eso montamos una cosa que se llamó Unión Europea con una moneda común y libre tránsito de trabajadores, para que ahora sea todo más fácil.

sucreshine

#87 No lo tuvisteís fácil que en este país no lo es, pero reconoce que la gente de 40 hacía abajo lo tiene peor que tu generación, empezando por 2 crísis galopantes, una que núnca termino del todo y esta que aún le queda mucha cuerda sin una bonanza a medias como 2000-2007, falta de empleo, temporalidad galopante, vivienda por la nubes y hipotecas a 40 años que las pagarán ya nuestros herederos, euro que ha sido de las grandes cagadas que no europa (soberania monetaria) con la que tuvimos que hacer devaluación vía reducción nivel de salarios, menor poder adquisitivo, el estado en bancarrota y se sostiene por el BCE que le da a la máquinita y le compra la deuda, por no hablar de empobrecer el país con las privatizaciones de empresas públicas (Estratégicas)....digase precio desorbitado de la luz, algo básico, introducción ETT´s, deslocalización de empresas que empezo en esa época a reemplazarse el made in spain por el made in taiwan y luego por made in que ya sabemos, por no hablar de leyes mordaza y coacción de derechos civiles, corrupción y órganos judiciales politizados y que demuestrán qué el délito compensa la pena y qué la justicia no es igual para todos, clase política nefasta de todos los colores y ya de la corona, family y amigas entrañables ni hablemos.....

Ya puedes alegrarte de tener al menos 50 y tantos (haciendo cuentas con la info que das) y todavía poder jubilarte......

Sabes yo de esa época también me acuerdo y también me acuerdo de lo que decía J. Anguita de lo que nos iba pasar, si no poniamos remedio y no se équivoco (además honrado), porque vamos de mal en peor, pero no le voto ni Dios....

#41 No le parecerá que una crisis brutal y unos años después una pandemia mundial sean "tiempos difíciles"... Por otra parte hay muchos que ven en la protesta y la manifestación una especie de salvavidas y la oportunidad para criticar al que no lo hace lo suficiente, yo llevo décadas manifestándome y no he conseguido absolutamente ningún cambio con eso. Hay que organizarse de otra forma. Demasiado bien le va a la generación que nos precede para lo que nos hemos encontrado.

#8 La frase de Mújica que ha incluido me ha gustado mucho y da bastante que pensar. Nos han abducido y ya todo el mundo piensa únicamente en ganar más y más dinero, en cualquier clase social.

Tolodomonte

#31 es que ser multimillonario es sinónimo de ser persona de provecho. Alguien con éxito. Ser mileurista y sin carrera universitaria (o mileurista universitario) es sinónimo de ser un mierda que solo sirve para abono.
Estas son las mentiras que escupen todos los días los medios, y el problema, es que nos las estamos creyendo.

#103 #7 siempre me han encantado los insultos de la derecha, en plan: buenista! (intentar ser buena persona), progre! (buscar el progreso en lugar de retroceder o estancarse), comunista! (buscar el bien común en lugar del individual), etc... Y se pensarán que nos están insultando fuertemente! Lo próximo que será? Inteligente! Persona!

hootie

#107 (anécdota personal) me has recordado a mi hija mayor, que de pequeña, cuando se enfadaba, ponía cara de mala y nos llamaba "astutos". Debía sonarle muy mal... Pero ahora que lo dices, espero que no sea un síntoma de hacer salido de derechas, que nosotros la hemos educado bien. lol

m

#107 El tema es quitar alguna sílaba o añadir algún sufijo (-ismo -ista) así que la cosa sería algo como inteligen o personista

D

#107 Es que una cosa es la palabra, el nombre, y otra lo que esconde, esto es, los hechos que protagonizan los que se parapetan o autodefinen con esas palabras, y entiendo que las críticas van a por los hechos, no a por la definición del diccionario.

Tu comentario ha quedado gracioso, pero, vamos, un tanto superficial, ¿no te parece?

#20 No aprendemos... ¿Subir de 4 a 6 personas qué es? ¿Subir o bajar la guardia? ¿Qué crees que pasará cuando la gente empiece a juntarse de 6 en 6? A priori no me parece un buen método para continuar bajando la curva, más bien para ir comiéndonos olas hasta que estemos vacunados, que lo mismo pasa otro año.

t

#32 yo me refería a no bajar la guardia como personas, en mi caso, me da igual si permiten 4 o 10, en los últimos meses sólo me he juntado un día en Navidad con 3 personas, 2 de ellas se acababan de hacer test de antígenos y yo llevaba 15 días de cuarentena.
Las reglas que pongan los políticos dan igual, la gente se va a seguir juntando a escondidas, conozco a muchos que lo hacían en pleno confinamiento de marzo-junio. Por eso hace falta tener cuidado.