Z

#3 Minusvalorar la capacidad industrial militar de Rusia no es una buena idea, nunca lo ha sido. A Hitler le pasó eso, y para muestra esta grabación interesantísima de Hitler contando a un general en privado sus preocupaciones sobre la URSS, además de aclarando lo que pasó con el pacto con Molotov:

Enésimo_strike

#24 no soy ningún experto, y no quiero cagarla afirmando algo de lo que no estoy convencido, pero a tu comentario se le puede dar la vuelta hablando de la china de los 40 del siglo anterior con la china del 2022, y nada tiene que ver.

Por otra parte no es lo mismo una economía de guerra con el 100% del país trabajando para ese fin que la economía “de paz” de la actual Rusia, porque es una comparación injusta en cuanto a recursos dedicados.

c

#24 Interesante no conocía esa grabación. Punto para ti

DarthBlogger

#24 También hay que tener en cuenta que los Sovieticos se defendieron de una invasión, justo lo contrario que ocurre ahora, por lo que gente motivada a defender su tierra, tenian a millones. Eso unido al arsenal que dispusieran más la climatología tan adversa, pudieron hacer frente a la Alemania Nazi.

Z

Lo cierto es que si Ucrania no vende sus posibilidades de victoria se acaba inmediatamente la onerosa ayuda occidental, algo que no interesa a la Otan. A partir de esa premisa hay que analizar mucha de esta información como propaganda motivadora e intentar encontrar fuentes imparciales, cosa harto difícil

D

#11 Es totalmente evidente que el mismo sistema de inteligencia militar yankee que le está diciendo a Ucrania donde dejar caer los Himars, está completamente ciego sobre la situación y posibilidades de las tropas ucranianas, de modo que tiene que esperar a que Zelenski les diga que no, que van a ganar en quince días.
Si es que tenemos que leer cada cosa...

Z

#16 A la inteligencia Yankee se la pela como quede Ucrania, que son los paganos en este conflicto geopolítico, EEUU, vía Otan, esta consiguiendo buena parte de sus objetivos. Pero a la opinión pública europea no le da igual suicidarse economicamente en un conflicto sin visos de ganarse pronto, y por eso la visión que nos llega de las posibilidades de Ucrania están razonablemente manipuladas. Solo hay que ver el irracional optimisto generado en la opinión pública por el uso de los Himars y cuatro pepinazos, cuando las tropas ucranianas están demostrando una incapacidad absoluta para lanzar contraataques significativos y se limitan a fijar defensas a un costo humano muy grande debido a la estrategia artillera rusa de desgaste.

D

#18 Por partes:
Posibilidad 1: Rusia tiene razón en lo que piensa, no en lo que ha hecho, y USA tiene un enorme interés en tener un país como Ucrania controlado y bien cerquita de Moscú para tener amenazada a Rusia. En esas condiciones a USA ni de lejos se la pela como quede Ucrania, porque necesita que sea un país viable para que pueda ser una punta de lanza cerca de Rusia.
Posibilidad 2: Efectivamente a USA le trae al fresco como quede Ucrania, porque no tiene ningun interés en tener una punta de lanza en la frontera Rusa. ¿Entonces qué coño hace Rusia destruyendo Ucrania con el argumento de que USA quiere poner bases y misiles y no sé cuantas cosas más en Ucrania?

Z

#19 Posibilidad 3: la pieza de caza mayor no era Ucrania, era la propia Rusia, un país con una economía frágil con un potencial de desmembración grande, lleno de valiosos recursos y que ya se repartieron en época de Yelsin. Rusia, de hecho, al no implicar a la población en la guerra, está actuando precisamente tomando en cuenta esa posibilidad, a pesar de que militarmente no le interese. En ese contexto debilitar a Rusia, e impulsar un cambio de régimen más favorable a los intereses USA sería su principal preocupación, algo compatible con las inéditas sanciones por esta guerra y por la propia actitud estratégica de Putin. Mi opinión es que todos estamos jugando el juego de EEUU.

Z

#193 Y me pones lo de Siria, que está desmontado. Hasta se sabe el nombre de los agentes británicos expertos en "escenarios" que colaboraron con el Isis.
Rusia ha hecho requerimientos formales para iniciar una investigación, pero nisiquiera se han dignado a crear una comisión investigadora, pese a la gravedad del asunto.

D

#203 ¿Cuáles son sus nombres?

Z

#124 Rusia requirió la investigación de los organismos internacionales in situ, pero le han dado largas, simplemente han dicho que por ahora no hay investigación. Y eso no huele demasiado bien que digamos.

D

#187 Rusia no ha requerido ninguna investigación, enviaron un papelito diciendo que tienen mil millones de pruebas que aún no han querido enseñar.


Y esto es lo que pasa cuando investigadores de la ONU se cruzan con militares rusos, que les invitan amablemente a no investigar y quedarse en el hotel.

https://www.theguardian.com/world/2018/apr/16/syria-chemical-attack-inspectors-unable-to-access-douma-site

Z

#193 Y me pones lo de Siria, que está desmontado. Hasta se sabe el nombre de los agentes británicos expertos en "escenarios" que colaboraron con el Isis.
Rusia ha hecho requerimientos formales para iniciar una investigación, pero nisiquiera se han dignado a crear una comisión investigadora, pese a la gravedad del asunto.

D

#203 ¿Cuáles son sus nombres?

Z

#15


A estos ni sanciones ni malas caras, y a la señora Albright, que sale justificando medio millón de niños muertos, hace poco le hicieron su panegírico los medios de comunicación españoles en su conjunto como mujer empoderada, sabia y feminista.