a

#22 el argumento de los 5 km/h por hora ya te lo han rebatido en los comentarios

Lo de las emisiones me parece mucho mejor

sorrillo

#25 No es cierto que esté rebatido. Si en el debate únicamente se analizan los perjuicios de la velocidad y no se analizan los beneficios entonces toda velocidad cuanto más reducida mayores beneficios.

A 30 km/h mueren más personas que a 10 km/h o que a 5 km/h o que a 0 km/h. Es así de sencillo. Es falso que a 30 km/h no exista ni una sola muerte causada por la velocidad.

El problema de fondo es que el debate es falaz cuando se ignoran deliberadamente los beneficios que aporta la velocidad.

a

#27 el problema de fondo es que todo el mundo asume que sus simplificaciones son menos simplistas que las de los demás sin realmente contrastarlas con más datos y ofrecer más referencias

a

#21 jajaja ¡¡qué exagerado!! Miles de millones de minutos!! ¡¡¡Eso son 1900 años!!! ¡Ponte música o algo y disfruta del viaje, muchacho!

Perder a un solo ciclista en la carretera puede suponer perder tiempo y calidad de vida a muchos familiares y amigos!

D

#23 Vamos, siendo sinceros que elegís:
la vida de un ciclista o que millones de personas lleguen todos los días de su vida tarde y cabreados a casa por tener que ir absurdamente a 30 km/hr sin necesidad?

Votadme y entre todos haremos un pais mejor
------------------------------------
Política sin mariconadas
Partido Fascista de España.

a

#24 jajajaja bueno, si te pones así, te voto

j

#24 Hombre, depende de que ciclista estés hablando 😜

Yo preferiría que fuesen todos inmortales. 🎶 Who wants to live forever 🎶

Siempre que no fuesen por ahí cortando cabezas con su espada

D

#56 ciclistas inmortales... ¿te imaginas? podríamos atropellarlos una y otra vez, sin miedo a consecuencias legales!!

a

#17 totalmente de acuerdo que hay que gestionar los riesgos y que la seguridad absoluta no existe. Pero si el riesgo de muerte y lesiones graves en carretera y las emisiones bajan tanto como dicen, me parece que 30 km/h puede no ser innecesariamente baja.

Suponiendo que una persona pase dos veces al día por tu carretera, perdería 18 horas al año. No sé, quizás se compensen con las horas perdidas por atascos por accidentes graves. Y si no se compensan con eso, seguro que lo hacen con una vida 18 h. más larga gracias a un aire más respirable :=)

sorrillo

#20 Y si no se compensan con eso, seguro que lo hacen con una vida 18 h. más larga gracias a un aire más respirable

Cuentos de la lechera.

Con esos mismos argumentos que usas podrías defender el límite en 5 km/h ya que no lo contrapones con los beneficios de una ciudad con vías de comunicación ágiles y rápidas.

Respecto a las emisiones: La petrolera Shell pronostica que en el año 2050 todos los vehículos serán eléctricos

Hace 8 años | Por --432745-- a evwind.com

a

#22 el argumento de los 5 km/h por hora ya te lo han rebatido en los comentarios

Lo de las emisiones me parece mucho mejor

sorrillo

#25 No es cierto que esté rebatido. Si en el debate únicamente se analizan los perjuicios de la velocidad y no se analizan los beneficios entonces toda velocidad cuanto más reducida mayores beneficios.

A 30 km/h mueren más personas que a 10 km/h o que a 5 km/h o que a 0 km/h. Es así de sencillo. Es falso que a 30 km/h no exista ni una sola muerte causada por la velocidad.

El problema de fondo es que el debate es falaz cuando se ignoran deliberadamente los beneficios que aporta la velocidad.

a

#27 el problema de fondo es que todo el mundo asume que sus simplificaciones son menos simplistas que las de los demás sin realmente contrastarlas con más datos y ofrecer más referencias

c

#22 Si se limita a 30, es mucho mejor que se prohiban los vehiculos privados en ciudad.

a

#36 pues me imagino que hasta te daría la razón si especificas a qué te refieres con "vehículos privados".

Pero vamos, vaya ejemplo. No es lo mismo ir a 30 km/h sentado en un coche que ir a 5 km/h andando o a 20 km/h en bici. Y el coche sigue siendo conveniente para transportar cosas. No seas tan "blanco o negro"!

j

#20 Y bajando la altitud de vuelo de los aviones comerciales a 10 metros, bajaría la mortalidad en los accidentes aéreos

m

#42: Y trenes convencionales a < 80 > como mucho. ¿Qué es eso de ir a < 140 > o incluso < 160> ? ¿Para qué tanta prisa?
Y nada de tomar las curvas más rápido, a partir de ahora sólo tipo N (la más lenta).

Y el AV€ a < 120 >, que no podemos conducir por el maquinista.

a

#10 La diferencia entre hacer tus 2 km a 50 km/h y a 30 km/h es de 1.6 minutos (2.4 frente a 4 min) y, sin embargo, puede ser la vida o la muerte para un ciclista

sorrillo

#15 Esos minutos debes multiplicarlos por los cientos de miles de vehículos que circulan por esa vía durante todo un año.

Los riesgos hay que gestionarlos, la seguridad absoluta no existe. Los ciclistas van a morir en las calles y las carreteras incluso aunque yo no salga de casa.

Podemos buscar formas de reducir porcentualmente el riesgo y buscar formas de incrementar porcentualmente la productividad de una ciudad entera y su tiempo de descanso. Entre esos dos aspectos, y muchos otros, hay que encontrar un punto de equilibrio.

En una calle de 6 carriles bien señalizada y con los semáforos sincronizados una velocidad de 30 km/h puede ser innecesariamente baja.

a

#17 totalmente de acuerdo que hay que gestionar los riesgos y que la seguridad absoluta no existe. Pero si el riesgo de muerte y lesiones graves en carretera y las emisiones bajan tanto como dicen, me parece que 30 km/h puede no ser innecesariamente baja.

Suponiendo que una persona pase dos veces al día por tu carretera, perdería 18 horas al año. No sé, quizás se compensen con las horas perdidas por atascos por accidentes graves. Y si no se compensan con eso, seguro que lo hacen con una vida 18 h. más larga gracias a un aire más respirable :=)

sorrillo

#20 Y si no se compensan con eso, seguro que lo hacen con una vida 18 h. más larga gracias a un aire más respirable

Cuentos de la lechera.

Con esos mismos argumentos que usas podrías defender el límite en 5 km/h ya que no lo contrapones con los beneficios de una ciudad con vías de comunicación ágiles y rápidas.

Respecto a las emisiones: La petrolera Shell pronostica que en el año 2050 todos los vehículos serán eléctricos

Hace 8 años | Por --432745-- a evwind.com

a

#22 el argumento de los 5 km/h por hora ya te lo han rebatido en los comentarios

Lo de las emisiones me parece mucho mejor

sorrillo

#25 No es cierto que esté rebatido. Si en el debate únicamente se analizan los perjuicios de la velocidad y no se analizan los beneficios entonces toda velocidad cuanto más reducida mayores beneficios.

A 30 km/h mueren más personas que a 10 km/h o que a 5 km/h o que a 0 km/h. Es así de sencillo. Es falso que a 30 km/h no exista ni una sola muerte causada por la velocidad.

El problema de fondo es que el debate es falaz cuando se ignoran deliberadamente los beneficios que aporta la velocidad.

a

#27 el problema de fondo es que todo el mundo asume que sus simplificaciones son menos simplistas que las de los demás sin realmente contrastarlas con más datos y ofrecer más referencias

c

#22 Si se limita a 30, es mucho mejor que se prohiban los vehiculos privados en ciudad.

a

#36 pues me imagino que hasta te daría la razón si especificas a qué te refieres con "vehículos privados".

Pero vamos, vaya ejemplo. No es lo mismo ir a 30 km/h sentado en un coche que ir a 5 km/h andando o a 20 km/h en bici. Y el coche sigue siendo conveniente para transportar cosas. No seas tan "blanco o negro"!

j

#20 Y bajando la altitud de vuelo de los aviones comerciales a 10 metros, bajaría la mortalidad en los accidentes aéreos

m

#42: Y trenes convencionales a < 80 > como mucho. ¿Qué es eso de ir a < 140 > o incluso < 160> ? ¿Para qué tanta prisa?
Y nada de tomar las curvas más rápido, a partir de ahora sólo tipo N (la más lenta).

Y el AV€ a < 120 >, que no podemos conducir por el maquinista.

D

#15 pues merece la pena que muera un ciclista de vez en cuando, para que millones de personas dejen de desperdiciar miles de millones de minutos de sus vidas dentro de un coche a 30km/hr

Votadme y las prohibiciones serán prohibidas.

a

#21 jajaja ¡¡qué exagerado!! Miles de millones de minutos!! ¡¡¡Eso son 1900 años!!! ¡Ponte música o algo y disfruta del viaje, muchacho!

Perder a un solo ciclista en la carretera puede suponer perder tiempo y calidad de vida a muchos familiares y amigos!

D

#23 Vamos, siendo sinceros que elegís:
la vida de un ciclista o que millones de personas lleguen todos los días de su vida tarde y cabreados a casa por tener que ir absurdamente a 30 km/hr sin necesidad?

Votadme y entre todos haremos un pais mejor
------------------------------------
Política sin mariconadas
Partido Fascista de España.

a

#24 jajajaja bueno, si te pones así, te voto

j

#24 Hombre, depende de que ciclista estés hablando 😜

Yo preferiría que fuesen todos inmortales. 🎶 Who wants to live forever 🎶

Siempre que no fuesen por ahí cortando cabezas con su espada

D

#56 ciclistas inmortales... ¿te imaginas? podríamos atropellarlos una y otra vez, sin miedo a consecuencias legales!!

D

#15 Yo para hacer 2km voy andando.

a

#31 pues mucho mejor, claro que sí 😆 Es que el ejemplo de los 2 km con 6 carriles no escala bien

c

#15 y tus 10 km para ir a trabajar?

a

#35 Y los de los que ni siquiera se pueden permitir ir en coche y tienen que jugarse la vida en la bici?

angelitoMagno

#15 En una carretera de 6 carriles lo mejor para los ciclistas es habilitar un carril bici, más que restringir a 30km/h de la circulación.

Hay que llegar a un equilibrio entre el tráfico rodado y la bicicleta, sin perjudicar de forma innecesaria a ninguno de ellos.

D

#15 Hay zonas en Madrid donde el límite para ciclistas es de 10km/h, pero alcanzan los 30 km/h. Es la misma diferencia de velocidad que aquí se debate con los coches. También los problemas de seguridad para los peatones son los mismos ya que comparten espacio. ¿Hablamos, entonces, de la vida o la muerte de un peatón? ¿Hacemos la regla de tres?

Pero lo realmente curioso es que cuando te quejas a un ciclista por no respetar el límite te responde que 10km/h es ir muy lento. La misma respuesta que sustenta la queja de un automovilista.

Ya sé que las opiniones son como los culos, pero es que al final todos los culos acaban siendo el mismo misérrimo y maleducado apéndice graso que solo sirve para restregar por la cara ajena.

O dicho de otra forma: es un debate interesante, pero no sé por qué los ciclistas se personan en la causa, cuando estamos hablando de contaminación (que nos afecta a todos) y de seguridad (que también afecta a todos y no suele ser motivo de preocupación para los ciclistas cuando de peatones se trata).

a

#82 Ni soy ciclista ni los defiendo en todo lo que puedan decir o hacer. Aparte de los beneficios para el aire que respiramos, simplemente he discutido a un tipo un ejemplo que me pareció que no justificaba su argumento. Como tú, opino que es un debate interesante. Como tú, opino que si los ciclistas tienen que ir a 10 y van a 30 porque dicen que ir a 10 es ir despacio, hacen mal. Pero no pienso que eso sea un argumento en contra de revisar el límite de velocidad en ciudad si, además, hacerlo aporta los beneficios que dice el artículo.

Y tampoco pienso que las opiniones de todos sean como los culos. El problema es que muchos las usamos para eso que tú dices, sin "limpiárnoslas" ni nada, pero hay también gente con la que da gusto debatir y se aprenden cosas aunque uno no acabe estando de acuerdo con lo que dicen.