a

Es normal que los médicos nos vayamos de españa... En EEUU, cobran prácticamente 10 veces más en mi campo. En francia y Uk, aunque la diferencia no es tan exagerada, también el sueldo es varias veces el de aquí.

En Cataluña, un horario normal de residente sin guardias es de 8 a 6-7. Cinco días a la semana, eso hace un total de 200 y poco al mes. Con un sueldo base de unos 1200... La hora sale a unos seis euros brutos. Y lo digo porque YO ESTUVE COBRANDO ESO DOS AÑOS CÓMO RESIDENTE.
Algunas especialidades no tienen guardias, como la que yo hacia antes. Mis funciones eran diagnosticar al microscopio, yo era quien decía si eso era maligno o no, extensión,... Por unos sería euros la hora. Mi mujer de la limpieza cobra bastante mejor que yo por horas.

lo único que nos da un poco de vida son las guardias, que no se pagan mal y son la mitad del sueldo, más o menos. Eso si, también os digo que somos muchos los que no podemos librar ni la mitad de las guardias. Así que podemos, incluso, estar de guardia presencial todo el fin de semana.

a

Es el Devil Silent Run!!!! Ya-ha!!!!!

Hiruma-style.

Para entender mi comentario es necesario haber visto la serie Eyeshield 21( http://es.wikipedia.org/wiki/Eyeshield_21) , o conocer a Hiruma (http://en.wikipedia.org/wiki/Yoichi_Hiruma)

a

Explicación:

Cuando estás haciendo la digestión (empieza pocos minutos después de EMPEZAR a comer) aumenta el flujo de sangre hacia el aparato digestivo.
Si, de golpe, nos metemos en agua fría, la parte externa de nuestro cuerpo baja de temperatura súbitamente y lo interpreta como señal de alarma urgente. La solución de nuestro cuerpo pasa por quitar gran parte del flujo que va al aparato digestivo y dedicarlo a las nuevas zonas frías.

Conclusión:
1.El intestino parado a medio proceso puede provocar vómitos; esa "recuperación de sangre" forzada que hace la piel puede hacer que baje la presión que nos llega al cerebro, provocando pérdidas de conciencia, etc...
2.Cuanto más copiosa sea la comida más fácil es que nos dé un corte. Hay comidas que necesitamos 3 horas para digerirlas y hay otras que en menos de una hora ya están prácticamente listas.
3.Lo de que tienes 10-15 minutos de margen para entrar en el agua después de haber comido es un bulo. Ya que hace rato que estás haciendo la digestión.

Solución: hacerlo de forma progresiva, para que la redistribución no sea brusca y al cuerpo le dé tiempo a adaptarse.

liso815

#12 lo que viene diciendo mi madre (médico) desde que era un nano: hacerlo de forma progresiva. Y me ha ido muy bien, la verdad.

D

A mí jugando a fútbol me ha dado alguna vez o casi y es eso, la clave está en la sangre, al hacer la digestión, mucha cantidad va a parar ahí como dice #12. Al bañarse bruscamente en agua fría, pasa lo que comenta y al hacer ejercicio pues lo mismo, ya que la sangre recorre todo el cuerpo y se centra en los músculos.

#31 Eso habrá sido un empacho, no creo que te dé un corte de digestión simplemente por estar sentado/estirado en el sofá.

D

#12 sep

a mi me dio un corte de digestion con 5 años, por un imbecil que me tiró al rio despues de comer. Y os aseguro que los vómitos, inconsciencia y convulsiones no eran fingidas

Cuando leí el artículo pensé que "No pasa nada por darse un chapuzón después de comer" (en una piscina climatizada)

a

Y hay unas cuantas decenas de miles que sobran... por poner un ejemplo, tenemos las 500 aplicaciones de la colección igirls: cada app es un book de fotos de una modelo y hay modelos con varios books...

#1 y #2 Al mercado de Android no se pueden subir aplicaciones con contenido pornográfico. Es uno de los requisitos que ponen a las aplicaciones antes de aceptarlas. En cambio, sí que podrás encontrar algún reproductor para poder ver mejor páginas como porntube o similares.
El contenido pornográfico se distribuirá por otros mercados, como el de Mikani (o Mikandi o algo así) donde sólo hay contenido para adultos

a

#6 Yo no diría tanto como condenada a la desaparición... para poder completar el proceso que comentas deberíamos entender como funciona el cuerpo humano y, sobretodo, el cerebro. Y teniendo en cuenta de que quedan muchos años (unos cuantos siglos) para poder entenderlo del todo... creo que sigue siendo una profesión con cierto futuro.
Alguien dijo: "Si el cerebro humano fuese tan sencillo que lo pudiésemos entender entonces seríamos tan estúpidos que tampoco lo entenderíamos." Así que todavía queda un rato para las cabezas embotelladas de Futurama.

Volviendo al tema...
Ahora mismo hay demasiado desequilibrio entre oferta/demanda/gobierno. Mucha gente quiere hacer medicina y se necesitan muchos médicos especialistas en los hospitales. Hasta aquí parece que todo va bien, no?
La raíz de la cuestión reside en que el gobierno no invierte en la formación de nuevos especialistas, así que se forma un cuello de botella para poder entrar en dicha formación. Este año hicieron las pruebas 11700 personas: sólo 35 plazas de cirugía plástica en toda España.
Además, más de la mitad de los que se han presentado este año al MIR son extranjeros, con un expediente académico mucho mejor que el nuestro (que no quiere decir que sepan más), por lo que teniendo un resultado peor en el examen, consiguen mejores puestos.

Y luego también falta incentivos económicos para que la gente con talento se quede aquí, pero eso es otra historia.

D

#7 No estás al tanto de las tecnologías informáticas de última generacion.

El protocolo del USB 3 fué diseñado pensando en que en un futuro próximo podamos descargarnos en el cerebro contenidos ,o salvar nuestra mente entera en un backup hecho a base de memristores