a
P

#27 ¿Es irónico, no?

Ergo

#35 #28 #27 Entre los tres si quisieran, lo arreglaban, y que luego les pasen factura al dueño. Tanto se gastaron pues tantos meses de alquiler que no verá, y todo solucionado.
Y si no tienen fondos, pues piden presupuesto y el dueño no ve alquiler hasta que ahorren para pagar el arreglo.
Y todo eso obviando que no tengan asegurada la vivienda, e incluso el edificio.
Pero es mejor quejarse y que venga otro a arreglar. Y si no viene, a llorar en las redes. ¿No?
Un poco de resolutividad no les vendría nada mal adquirir.

P

#68 Lo primero es que arreglar unas humedades es muy jodido. No basta con limpiar y pintar, las humedades van a volver a salir, es un problema de fachada. Y segundo, que si hacen eso probablemente les echen del piso o les lleven a juicio por no pagar (y aunque tengan razón el juicio será de años y a lo mejor no les compensa).

Así que no, ni es culpa de ellos ni lo tienen que arreglar ellos.

u

#27 Se van los hongos que tienen ahí acumulados, pero las humedades persisten, de todos modos lo de los hongos podrían solucionarlo, luego vuelven a salir y es un coñazo, pero bueno si no dejas que se desmadren son controlables

UnDousTres

#35 No es factible, con el frote te cargas la pintura y la pared misma.

u

#39 Yo he quitado hongos de mi casa frotando, suavemente, no recuerdo la mezcla que usamos, la preparó mi mujer, creo que era con vinagre y algo más, con lejía se puede pero es más abrasivo, en mi caso frotando suavemente los hongos se iban disolviendo solos, supongo que dependerá también del tipo de pintura y de otros factores, nosotros lo hemos hecho ya dos veces y dentro de poco repetiré porque hay ya algún techo con un ligero oscurecimiento, de momento la pared y la pintura bien.

slayernina

#49 el casero debería limpiar esa mierda, que para algo le están pagando

u

#64 Claro no digo que no, respondí a una persona que decía que las humedades se iban con lejía, yo le dije que no, que los hongos se podían ir y de hecho se van si los tratas, pero que las humedades no se van, y claro que las tiene que arreglar el casero.

a

Con una antigüedad de 4650 años, no se ilumina por Navidad, se ilumina en diciembre

a

Qué inocentes! Han ido a buscarlo en su lugar de trabajo. Por favor! Que esa gente no trabaja, solo cobra!

a

He llenado la furgo de restos de conductos de fibra de vidrio, mi jefe pagó para que la reciclaran, y cuando llegué al vertedero me llevaron a descargar al inmenso agujero dónde juntan toda la mierda. Fue en Irunya

santim123

#19 En el norte de Galicia hay otro agujero similar.

l

#2 Hay camiones con varias separaciiones de cada tipo. No sé si seria el caso.
Habria que ver lo que es verdad. Creo que los tetrabrks no se reciclan porque las mezcla de componentes lo dificulta mucho.
#23 ES como los que llaman a la radio, siempre hay alguien que sabe de ello o esta relacionado, porque la oyen miles o millones de personas.

#19 A un familiar que hizo una obraen un local, fue a llevarlo al vertedero y le echaron la bronca por no separar cada tipo de porqueria en cada saco. Hicieron un poco de visto gorda, pero lo vertio donde pudo. Dentro del mismo vertedero habia zonas para cada porqueria.
No sé si en el futuro habria opcion a recuperarlo y reciclarlo.

#40 Recuerdo cuando no habia contenedores, sino un circulo pintado en la calle y se dejaban las bolsas ahi. Lanzar la bolsas sueltas una a una.
Y que no se rompan. Debia ser un trabajo bastante fisico.
Luego solo habia que mover el contenedor para que lo engache el contenedor y ahora no hace falta ni bajarse de la cabina.

#70 Hay un programa que homenajea estos trabajos ingratos que son muy importantes para la sociedad. Es interesante y muy propicio para el humor.
https://en.wikipedia.org/wiki/Dirty_Jobs
#43 #60
A las malas se podrian incinerar recuperando el vidrio.
MAs optimo podria ser pirolizar la parte sintetica. lo pirolizado puede tener usos para fabricar otros compuestos quimicos.
La parte de fibra de vidrio se podria volver a reutilizar para fabricar vidriio y derivados.
No sé si plantena volver a fabricar palas de madera. En aviones se siguen utilizando.

R

#83 Si, pero eso solo es en todo caso una solución parcial. El problema son los cientos y cientos de kilos de resina sintética que se usan para cohesionar, aislar y darle el perfil aerodinámico de superficie a las palas. Son productos sintetizados ex-profeso y diabólicamente resistentes a todo. No se yo si la pirolisis bastaría para descomponerlos en productos no tóxicos. Las incineradoras suben a temperatura de pirolisis para quemar lo que ellos llaman "cargas sintéticas" (plásticos raros y similares) y lo dan por bueno, pero luego la etapa de filtros hay que manejarla como si fuera una bomba atómica y enterrarla en el fondo de una mina, porque retiene dioxinas como para matar a una ciudad entera.

l

#92 La incineracion se podria hacer agua supercritica de lo organico que no se puede aprovechar.
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_supercr%C3%ADtica

Pero lo optimo para reaprovechar la pirolisis para producir nuevos materiales no se como se hara.

Otros plasticos son fusibles y se pueden fundir y reutilizar, pero el epoxi no es termofusible y solo aventuro que la pirolosis podria ser una opcion para reaprovechar compuestos para convertirlos en materias primas.
Basicamente se calienta hasta que emana gases por evaporacion o descomposicion quimica. Como la destilacion o craqueo del petroleo.

A

#18 Lo pone en el titular: reñidas

a

Estos mega proyectos tan comunes en la Cv, una vez abiertos suelen ser deficitarios. Solo sirven para llenar los bolsillos de las empresas constructoras de los amigos de los políticos de turno y ahora tienen que buscar cómo vender al contribuyente otra historia para poder seguir chupando

a

No existe mesa lo suficientemente grande para reunir a todos los que faltan

a

Para bici de montaña y caminar o correr, trail running, Trailforks

a

Sea un bulo o no, tened en cuenta que en la Comunidad Valenciana, la provincia de Alicante ha teñido de azul y verde en estas elecciones. Y volverán a salir. A disfrutarlo 4 años

andreloff

#29 “Sea un bulo o no…”

Hasta ahí puedo leer

a

Menos mal que hay gente que se preocupa por la cultura y los oficios y los documenta en videos, libros o lo que sea.
Genial el trabajo del tonelero

Mandrago

#15 Claro, si me hablas del AMIGA que ya iba con floppy disk y con chips dedicados de sonido y gráficos, no majo no, yo te hablo del soberano tostón de tener que estar con el radiocasete de Maria Castaña cargando una mierda de juego en una mierda de Comodore para que casi llegando al final te de error.

De todas formas lo bueno que tiene los toneles es que se han mantenido hasta nuestros días, con gente apasionada construyéndolo de forma manual #11 #14 y en masa aún para macerar desde hace cientos de años todo tipo de bebidas, con la idea de seguir sacándoles partido y conseguir bebidas increíbles sabores que eran impensables antes de su invención.

Ni punto de comparación a lo del mierda de Comodore que hace que te entre sueño al verlo cargar un juego.
Aprende a respetar si quieres ser respetado.

Commodore

#16 Yo tenía unidad de disco en mi Commodore 64. Siento fastidiarte la gracia.

D

#6 Los que se ven en los vídeos son europeos de varias generaciones.

D

#7 varias generaciones mis cojones. 1 o 2 maximo, y son los mas problematicos, sus padres vinieron para trabajar.

En Mallorca hay zonas donde ya no puedes pasar de noche con tu mujer porque los marroquis te increpan y escupen delante tuya en el suelo. Es asi de triste. Y son segundas generaciones.

a

Si hay que mejorarlo será que la idea es buena, no?