asturix

Es que hay casos y casos. Si te gustan los deportes de riesgo, o extremo, es fácil que algún día tengas algún percance, y qué queréis que os diga... a mi me gusta jugar al ajedrez y no hago gastos al erario público. Para muestra un botón: en Asturies un equipo de espeleólogos ingleses, tuvieron que ser atendidos por el 112 en 3 ocasiones ¡¡la misma semana!!

El enlace, que no tiene desperdicio, aqui: http://www.lne.es/asturias/2009/12/12/cara--salir-excursion/846777.html y además cuenta 3 historias más sobre el abuso que algunos hacen de estos servicios. Pa mear y no echar gota.

asturix

#35 Bueno, no, realmente no estoy seguro. Me he informado, y me temo que la estadística dice otra cosa. El resultado pertenece a una encuesta Sociolingüística realizada en Asturias en 1991. A la pregunta sobre Identidad política, el 16,3% de los encuestados respondían sentirse "Asturiano ante todo" PDF http://tinyurl.com/363zkl7 (pág 22). Sé que no es exactamente lo mismo, pero es una idea de lo que hay. El Gobierno encargó 2 encuestas, y ante los resultados negativos (e inesperados), decidió no realizar más encuestas de este tipo...

#43 "En 1794 ya escribía en sus Memorias Históricas del Principado de Asturias el carreñego Carlos González de Posada la que, hasta el momento, puede ser considerada la primera constatación de este término (bable) al
referirse al «idioma asturiano que allí dicen Vable»...[...]..si bien es cierto que nunca debió de gozar de mucho arraigo popular pues los asturianos han denominado mayoritariamente su tradicional manera de hablar como «asturiano» o «asturianu»" (pág 15 del enlace que le he puesto a #33) La gracia tuya de "bla-bla" no es fundada. Hay que recordar que en "Vable" la "V" es más sonora (como una "f", algunos abuelos aún distinguen entre b y v), y eso se asemeja a fable, (fabla). ¿Tu comentario no es chovinismo también?

Sheldon_Cooper

#47, la frase se refiere a que el único territorio que no fue árabe es Asturias (aunque no toda, que por un extremo llegaron hasta Gijón). Realmente se usa mas como coña que como reivindicación seria, aunque hay de todo.

#49, pero es que al contrario que lo mayoritario en Catalunya y Euskadi, el sentirse asturiano no es algo político. Se puede ser nacionalista sin que tenga nada que ver con la política... y aqui nacionalistas en mayor o menor grado lo son casi todos sin importar su partido político. La diferencia es que aquí el nacionalismo une, mientras allí separa. Se puede amar a tu tierra sin tener la necesidad de imponérsela a los demás día a día... Y vamos, aquí de los partidos nacionalistas pasamos 3 pueblos. Si en las últimas locales se presentó un tío independiente y sacó mas votos que todos los partidos nacionalistas juntos en su historia.

Boudleaux

#54 estoy de acuerdo contigo, en pocos sitios de españa con cierta identidad se es tan "de la tierra" como en asturias, sin ánimos de independizarse de españa ni plantearselo, somos asturianos y españoles.

D

#54, Se puede ser nacionalista sin que tenga nada que ver con la política

Por supuesto que no se puede, eso es una soberana tontería.

Infórmate:
http://en.wikipedia.org/wiki/Nationalism

b

#49 Puede que me haya columpiado con el origen de la palabra bable. Creía sinceramente que el origen era ese y lo exponía como un hecho, sin juicio de valor.

Respecto al chovinismo asturiano quiero aclarar que yo soy asturiano y me parece que los que no creéis en él pecáis simplemente de jóvenes. Ahora que las similitudes en la lengua son innegables se ha puesto de moda en el nacionalismo asturiano el que todos seamos hermanos en un nacionalismo asturleonés, pero yo me crié llamando a los los leoneses "cazurros" y todavía queda por ahí mucho de esa actitud.

asturix

#35 Bueno, no, realmente no estoy seguro. Me he informado, y me temo que la estadística dice otra cosa. El resultado pertenece a una encuesta Sociolingüística realizada en Asturias en 1991. A la pregunta sobre Identidad política, el 16,3% de los encuestados respondían sentirse "Asturiano ante todo" PDF http://tinyurl.com/363zkl7 (pág 22). Sé que no es exactamente lo mismo, pero es una idea de lo que hay. El Gobierno encargó 2 encuestas, y ante los resultados negativos (e inesperados), decidió no realizar más encuestas de este tipo...

#43 "En 1794 ya escribía en sus Memorias Históricas del Principado de Asturias el carreñego Carlos González de Posada la que, hasta el momento, puede ser considerada la primera constatación de este término (bable) al
referirse al «idioma asturiano que allí dicen Vable»" (pág 15 del enlace que le he puesto a #33) La gracia tuya de "bla-bla" no es fundada. Hay que recordar que en "Vable" la "V" es más sonora (como una "f", algunos abuelos aún distinguen entre b y v), y eso se asemeja a fable, (fabla). ¿Tu comentario no es chovinismo también?

asturix

#30 Me gusta más el club "Los asturianos también son España, y tienen una lengua propia en perfecta harmonía con el castellano". Por aquí el 99,999% pertenecemos a ese club. No veamos cosas donde no las hay.

D

#33 Ese 99,999 % deja a 1 de cada 100 000 personas que piensan distinto. Con un millón de personas viviendo en Asturias significa que sólo 10 personas en el principado piensan así. No creo que el independentismo asturiano sea una tendencia mayoritaria pero, ¿estás seguro de tu elaborada estadística?

D

#35 A ver, Asturias es España y el resto tierra conquistada. Tu en realidad lo que preguntas es cuantos asturianos quieren deshacerse de Castilla y resto de tierras conquistadas por la verdadera España (que es Asturias).

D

#37 No digas burradas, hombre:



http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_asturiano
El Asturiano cuenta con una gramática, un diccionario de la lengua asturiana y unas normas ortográficas.[4] Está regulado por la Academia de la Llingua Asturiana, y aunque no goza de carácter oficial en el Estatuto de Autonomía, una ley regula su uso[5] en el Principado.

http://www.academiadelallingua.com/
L'Academia de la Llingua Asturiana (A.Ll.A.) ye una institución del Principáu d'Asturies que se creó en 1980 por Decretu del Conseyu Rexonal d'Asturies 33/1980 de 15 d'avientu y con Estatutos aprobaos pol mesmu muérganu por Decretu 9/1981, modificaos el 12 d'abril de 1995 (BOPA nu 136 de 14.6.1995).

D

#37 Asturias es España y el resto tierra conquistada. Te dejas (por lo menos)* todo el levante que fue conquistado por lo que acabaron siendo los reinos de Aragón y Navarra, pero aun teniendo en cuenta que lo que dices fuese verdad, yo no pretendo nada. Simplemente pregunto si esa aproximación de que sólo 10 asturianos sean independentistas es realista teniendo en cuenta que algunos partidos nacionalistas cuentan sus votos por miles. Si lo plantean como una escisión, una independencia colonial o una digievolución me la trae al pairo.

* Teniendo en cuenta que tanto la soberanía musulmana primero como la de Oviedo después sobre Galicia, Cantabria o Euskadi, fuesen efectivas y simplificando muy mucho toda la historia altomedieval de la península y retirando Portugal de la lógica inherente a tu interpretación, podría considerarse que sólo te dejas eso.

D

#44 A ver, ya que a base de bromas parece que no lo entiendes, te contestaré en serio

1/ Nacionalismo es distinto a independentismo (si, hay mas de 10 nacionalistas, pero los independentistas son pocos incluso entre los nacionalistas)
2/ Evidentemente lo de 99,99999% no eran datos estadísticos de ninguna clase, no hacía falta ni preguntar
3/ ¿Pero realmente os tomáis en serio lo de "Asturias es España y el resto tierra conquistada"?*

* Teniendo en cuenta que el nombre de Asturias proviene etimológicamente del rio Esla, afluente del Duero, y por tanto mas leones que "asturiano". Vamos, que me importa un carajo quien gobernase que y donde.

asturix

#35 Bueno, no, realmente no estoy seguro. Me he informado, y me temo que la estadística dice otra cosa. El resultado pertenece a una encuesta Sociolingüística realizada en Asturias en 1991. A la pregunta sobre Identidad política, el 16,3% de los encuestados respondían sentirse "Asturiano ante todo" PDF http://tinyurl.com/363zkl7 (pág 22). Sé que no es exactamente lo mismo, pero es una idea de lo que hay. El Gobierno encargó 2 encuestas, y ante los resultados negativos (e inesperados), decidió no realizar más encuestas de este tipo...

#43 "En 1794 ya escribía en sus Memorias Históricas del Principado de Asturias el carreñego Carlos González de Posada la que, hasta el momento, puede ser considerada la primera constatación de este término (bable) al
referirse al «idioma asturiano que allí dicen Vable»" (pág 15 del enlace que le he puesto a #33) La gracia tuya de "bla-bla" no es fundada. Hay que recordar que en "Vable" la "V" es más sonora (como una "f", algunos abuelos aún distinguen entre b y v), y eso se asemeja a fable, (fabla). ¿Tu comentario no es chovinismo también?

asturix

#35 Bueno, no, realmente no estoy seguro. Me he informado, y me temo que la estadística dice otra cosa. El resultado pertenece a una encuesta Sociolingüística realizada en Asturias en 1991. A la pregunta sobre Identidad política, el 16,3% de los encuestados respondían sentirse "Asturiano ante todo" PDF http://tinyurl.com/363zkl7 (pág 22). Sé que no es exactamente lo mismo, pero es una idea de lo que hay. El Gobierno encargó 2 encuestas, y ante los resultados negativos (e inesperados), decidió no realizar más encuestas de este tipo...

#43 "En 1794 ya escribía en sus Memorias Históricas del Principado de Asturias el carreñego Carlos González de Posada la que, hasta el momento, puede ser considerada la primera constatación de este término (bable) al
referirse al «idioma asturiano que allí dicen Vable»...[...]..si bien es cierto que nunca debió de gozar de mucho arraigo popular pues los asturianos han denominado mayoritariamente su tradicional manera de hablar como «asturiano» o «asturianu»" (pág 15 del enlace que le he puesto a #33) La gracia tuya de "bla-bla" no es fundada. Hay que recordar que en "Vable" la "V" es más sonora (como una "f", algunos abuelos aún distinguen entre b y v), y eso se asemeja a fable, (fabla). ¿Tu comentario no es chovinismo también?

Sheldon_Cooper

#47, la frase se refiere a que el único territorio que no fue árabe es Asturias (aunque no toda, que por un extremo llegaron hasta Gijón). Realmente se usa mas como coña que como reivindicación seria, aunque hay de todo.

#49, pero es que al contrario que lo mayoritario en Catalunya y Euskadi, el sentirse asturiano no es algo político. Se puede ser nacionalista sin que tenga nada que ver con la política... y aqui nacionalistas en mayor o menor grado lo son casi todos sin importar su partido político. La diferencia es que aquí el nacionalismo une, mientras allí separa. Se puede amar a tu tierra sin tener la necesidad de imponérsela a los demás día a día... Y vamos, aquí de los partidos nacionalistas pasamos 3 pueblos. Si en las últimas locales se presentó un tío independiente y sacó mas votos que todos los partidos nacionalistas juntos en su historia.

Boudleaux

#54 estoy de acuerdo contigo, en pocos sitios de españa con cierta identidad se es tan "de la tierra" como en asturias, sin ánimos de independizarse de españa ni plantearselo, somos asturianos y españoles.

D

#54, Se puede ser nacionalista sin que tenga nada que ver con la política

Por supuesto que no se puede, eso es una soberana tontería.

Infórmate:
http://en.wikipedia.org/wiki/Nationalism

b

#49 Puede que me haya columpiado con el origen de la palabra bable. Creía sinceramente que el origen era ese y lo exponía como un hecho, sin juicio de valor.

Respecto al chovinismo asturiano quiero aclarar que yo soy asturiano y me parece que los que no creéis en él pecáis simplemente de jóvenes. Ahora que las similitudes en la lengua son innegables se ha puesto de moda en el nacionalismo asturiano el que todos seamos hermanos en un nacionalismo asturleonés, pero yo me crié llamando a los los leoneses "cazurros" y todavía queda por ahí mucho de esa actitud.

asturix

#21 ...lo que dices está bien y te lo explico:
Europapress [1] fue el primero en sacar la noticia (lógico si pensamos que Mozilla los eligió como RSS para las noticias, y tuvo contactos con ellos), y el resto de periódicos se limitaron a la traducción de esa primera noticia. En la noticia original, (en ast) se dice: "ta trabayando na torna.." --> "Está trabajando en la traducción". El traductor del artículo, obviamente, se equivocó al traducir al castellano.

[1]http://tinyurl.com/35c22qs (europapress)