brain_damage

#30 #48 En la mayoría de los casos el pensar "no compro un animal porque va a estar en una jaula" no es lo mejor para dicho animal. Porque, tristemente, en casi todas las tiendas de animales los tienen en condiciones pésimas, a 20 metidos en una jaula y con una rueda. Yo tengo 3 ratones, y jamás hubiese pensado en tener ni uno sino fuera por aquel día en el que entré a verlos en una tienda, estaban en unas condiciones pésimas y, para mas inri, le pregunté a la dependienta sobre su esperanza de vida y cuidados y me dijo "yo no se nada de eso. Solo los vendemos por 2 euros para que se los coman las serpientes." Y repito, estaban en unas condiciones horribles. Y ahora tengo 3.

Lo que quiero decir es que muchas veces sacándolos de esas "tiendas" y cuidándolos nosotros mismos van a ser mas "felices" que si se quedaran en esos lugares. Yo he visto en tiendas a gente que agarraba a un roedor que estaba enfermo y lo tiraba a la basura, tal cual. Se me partió el alma. Obviamente primero la adopción, pero por desgracia un roedor se ve con mas "asco" que otro animal, asi que bueno, sigue siendo una oportunidad para que tenga una vida mejor.

MrAmeba

#58 el tema es que si compras un animal en la tienda ellos compran otro y lo meten en la jaula, así sólo fomentas ese comercio de animales, lo mismo con los perros. Lo mejor es no comprar a quien no trata bien a los animales, haciendolo sólo fomentas que eso perdure

b

#58 entiendo lo que dices, desde hace pocos años tengo dos conejos y los compré porque al verlos en la tienda me daba mucha lástima (sobretodo el primero, era una tienda con unas condiciones bastante lamentables y además solo tenían dos conejos). Piensas en las manos en las que pueden acabar y da pena. El hámster que comento también lo compré al verlo ahí encerrado... Principalmente porque me encantan este tipo de animales, pero la motivación de llevartelos sin haber salido de casa pensando en comprar uno es esa, el querer darle una vida mejor. Pero como dice #59 al final acabas fomentando sin querer que se sigan criando bichos para vender la mitad y matar a la otra mitad... Siempre he tenido ese dilema moral. Con animales como los perros al ser más caros lo tengo claro: no comprar, porque "desgraciadamente"* el dinero obliga a meditarlo, pero con estos pequeños que los compras con lo que llevas suelto en el bolsillo se hace más difícil decir que no.

*digo desgraciadamente porque suena cruel, pero es así, el dinero frena el primer impulso y entonces te vienen mil excusas sobre la inmoralidad de la compra.

D

#11 Hecho! Gracias por el aporte, es de esas tonterías que si nadie te las dice podrías pasar toda la mañana buscando. Bueno, a algunos no les importaría pasar toda una mañana con semejante asunto, ya se sabe, con tanto compromiso familiar, recados, chapuzas y favores a los colegas el horario de oficina es el único espacio de ocio que nos va quedando

brain_damage

#23 Jajaja nada hombre

brain_damage

Estas cosas son los resultados del especismo. Evolucionar hacia una dieta libre de carne y pescado haría mucho bien a una gran cantidad de seres vivos.

brain_damage

No os preocupeis. Aquí en Ávila funcionamos así: La bodega regala 100 botellas de vino a Merkel, nuestro alcalde se ha subido 15.000 euros el sueldo, los políticos están enchufados a dedo, el presidente de la diputación está metido en el chanchullo de Bankia... Pero si "relevaron" a un concejal por homosexual hombre...

Mi ciudad, Ávila, es el reflejo de por qué en España no se ha avanzado nada: Porque por mucha democracia, monarquía y constitución, seguimos pensando igual que hace 50 años. Aquí el PP lleva gobernando desde los 90... Con eso, todo está dicho.

D

#6 Ahora me cuadra.