cajegamo

Estamos educados para que nos comportemos así, pero hay escapatoria. Yo soy informático como tu, (DBA) y he pasado por experiencias parecidas a las tuyas. Yo a la conclusión que llegué es que debía cambiar mis metas. Después de un año mas o menos, aparte de mi curro (que me sigue gustando) me dedico a como mejorar dia a dia, y eso me ha dado bastantes satisfacciones y me está llenando como persona. Lo mejor de todo, es que soy yo y no la sociedad quien marca mi camino, en definitiva, me considero un hombre libre.

cajegamo

El software puede tener buen o mal uso, incluso los que se utilizan en la ciberdelincuencia suelen proceder de software hecho con otros propósitos. A mi como programador, me pides la responsabilidad de servicios digitales que tú libremente usas, si crees que una red social capta tus datos, simplemente date de baja, no responsabilices al programador de lo que debe ser tu responsabilidad como usuario, lo mismo aplica al coche que manipulan, como usuario, debes pedirles responsabilidades al que te lo vendió, porque si uno no hace el software, tranquilo que siempre habrá otro para hacerlo.

D

#1 incluso los que se utilizan en la ciberdelincuencia suelen proceder de software hecho con otros propósitos.

Habrá de todo. El software "normal" usado para otros propósitos suele necesitar el trabajo de alguien que lo retoque. Normalmente no suele funcionar eso de cortar y pegar un software, hace falta algún programador o alguien que lo instale.

A mi como programador, me pides la responsabilidad de servicios digitales que tú libremente usas

El mercado no es tan libre cuando hay monopolios o se engaña.

si crees que una red social capta tus datos, simplemente date de baja, no responsabilices al programador de lo que debe ser tu responsabilidad como usuario, lo mismo aplica al coche que manipulan, como usuario, debes pedirles responsabilidades al que te lo vendió

El usuario también tiene responsabilidad, no se la quito. El problema es que es una cuestión bastante técnica y falta cultura para tener una visión más amplia.

Los fabricantes de coches si hacen algo mal son responsable y hay sentencias. El vendedor será responsable en el caso de que venda a sabiendas algo defectuoso. En software fabricante y vendedor son casi siempre los mismos.

Esto es más bien como si un fabricante de juguetes pidiera a un químico crear un plástico perjudicial para la salud y que será usado en juguetes para niños. Si el químico entra en el juego será responsable en alguna medida del mal que causen esos juguetes. Y no me invento el ejemplo, es algo real que ya ha pasado.

Precisamente es lo que se denuncia en el artículo. Los programadores suelen tener unos argumentos que salen de su burbuja y empiezan a echar balones fuera. Un poco la banalidad del mal que decía Arendt. Hannah Arendt, breve biografía: analizando y destripando la banalidad del mal

Hace 5 años | Por Niuskat a filco.es


porque si uno no hace el software, tranquilo que siempre habrá otro para hacerlo.

Eso será cierto a medias. No es lo mismo que 10 personas estén dispuestas a hacer algo malo a que sea solo 1.

cajegamo

Tiene que ser coña, no se puede medir el voto en esas variables, ya que si las tomamos en serio, respecto a las elecciones, seriamos unos cultos medio pobres. No creo que esa sea nuestra situación. ¿Sólo en tres años ha cambiado tanto esas variables en la demografía?

cajegamo

#24 Si ese negocio vende componentes y ofrece servicios (como mantenimiento y reparación) no es capaz de salir adelante es porque en su pueblo no hay suficiente demanda, por lo que debería ofertar mas bienes y servicios que le ayude a su negocio a salir adelante. Por otro lado, se pueden crear otras plataforma de compra-venta on line al estilo amazon, si es un negocio tan rentable, deberían salir mas.

cajegamo

La cuestión es que si costando 2 € menos y llevándolo a tu casa no fuese sensato no triunfaría amazon y demás plataformas de venta online. Amazon está ahí porque es capaz de hacer eso y ganar dinero con ello.

B

#6 Amazon ha estado muchos años sin ganar dinero en su marketplace, su negocio era el de los servicios cloud, con esa estrategia ha barrido a toda la competencia, ahora te sale mas barato comprar ese pendrive, pero dentro de poco tiempo no lo será tanto y al arruinarse la tienda local no podrás ir a esa persona de tu pueblo que seguro te rescataba los datos o te configuraba el equipo /móvil, quizás a ti no pero seguro que a mucha gente que no sabe de tecnología, pues eso se perderá todo por un monstruo que lo devora todo

cajegamo

#24 Si ese negocio vende componentes y ofrece servicios (como mantenimiento y reparación) no es capaz de salir adelante es porque en su pueblo no hay suficiente demanda, por lo que debería ofertar mas bienes y servicios que le ayude a su negocio a salir adelante. Por otro lado, se pueden crear otras plataforma de compra-venta on line al estilo amazon, si es un negocio tan rentable, deberían salir mas.