c

#66 Error, el cáncer no se cura con quimioterapia, sino el problema del cáncer estaría resuelto.

La quimioterapia sirve en casos de cáncer poco avanzado y de poca actividad, o para evitar el crecimiento y metástasis de canceres mas grabes.

Pero de solución tiene poca por la siguiente razón, es "veneno": Hace daño tanto al cáncer como a su principal combatiente, el sistema inmune. (Y los innumerables efectos secundarios, que algunas personas deciden no repetir para no padecer de nuevo)
Es una solución "torpe" y temporal hasta que se encuentre algo mejor. Se intenta erradicar el cáncer cargándonos lo que puede curarlo.

El problema del cáncer es que el sistema inmune no lo ataca, lo ataca poco, o el cáncer es tan agresivo y se multiplica a lo loco que el sistema inmune no da para mas.

Por eso cuando te dan quimio, también te dan tratamientos para generar mas defensas, ya sea para atacar el cáncer o cualquier resfriado que pilles (sin sistema inmune, o teniendo uno muy debil, un catarro puede matarte).

Hay muchos ensayos clínicos que ha acabo en éxito, que se basan en el sistema inmune.
A un paciente de cáncer terminal (le quedaban 3 meses) le extrajeron glóbulos blancos y los modificaron para que identificaran las celúlas tumorales y las atacara. Aquel hombre se curó completamente.

A otros les han injectado las defensas de otras personas que tienen predisposición genética a combatir el cáncer. También con éxito

ESA ES EL CAMINO A SEGUIR. Y no la quimio, que es veneno puro.
El problema es que no es un tratamiento universal, es especifico para cada persona, y eso no interesa porque no conlleva beneficios.
No es lo mismo que fabricar a mansalva un medicamento para todos.

Y volviendo al tema principal:

Soy el mismo de #60 y #68.
Que defienda alternativas no quiere decir que esté en contra de la medicina actual ni mucho menos. Evidentemente es el camino a seguir.

No creo en la fé ni chorradas santeras.
Simplemente me parece bien que se investiguen otras vias, que al parecer "algo" tienen, y si me ayudan a que mi cuerpo sepa contrarrestar mejor los sintómas mejor que mejor, no?

La homeopatía y la naturopatía (hierbas, etc...) si se pueden meter en el mismo saco, no deja de ser química.
La acupuntura va en otro saco.
Psicología, PNL e hipnosis en otro. Entiéndase la hipnosis clínica, la que se basa en la sugestión (harte cambiar el rumbo y tu comportamiento en las situaciones de la vida), no lo hipnosis "artistisca" ( la de hacerte cacarear como una gallina) que de real no tiene nada.

Pero meterme la astrologia, el tarot y lo santeros en el mismo saco que la homepatia tiene delito.
Una cosa es no creer en la homeopatía pero otra mezclara con estafas telefonicas para "invalidarla" y argumentar vuestra opinión.

c

#61

Pues claro que el problema biológico, pero no solo. El estado de animo de una persona también influye, porque como sabrás, los estados de animo son reacciones químicas (causadas ya sea tambien por otros achaques fisicos o, evidenteme, por las malas experiencias que te puedan pasar)

La medicina "moderna" trata los síntomas. Si te duele la cabeza, te da algo para que duela menos, hasta que se cure.

Pero si la causa es que ta falta tantos mg de tal molécula?
Y si te mareas porque te falta glucosa?
Y si tu ritmo cardíaco es demasiado alto por exceso de potasio?

Y si eso juntado a que estas depresivo, ergo, tienes déficit de serotonina, pueden provocar otro mal?.

Esta demostrado que personas depresivas son mas propensas a contraer cáncer.

Como también la psique influye en la salud, se debe atacar ese frente, ya sea con terapias psicológicas, PNL o hipnosis clínicas. La sugestión, y manipulación del comportamiento y del estado de animo ayuda mucho a mejorar síntomas físicos.

Si te parece mal intentar atacar las causa....

Ademas, la homeopatía se basa en utilizar sustancias que provocan los mismos síntomas, pero administrando una dosis baja. El cuerpo es capaz de combatir ese leve "ataque", y aprende a identificarlo.
Si acostumbras a tu cuerpo a esos síntomas, a la que los tenas en mayor medida, tu cuerpo sabra combatirlo mejor, porque tu cuerpo estará preparado para ello.

Un ejemplo fácil: las personas que beben diariamente una copa de vino, su cuerpo es mas tolerante al alchol. Si un dia se exceden, les perjudicará menos y los efectos seran menores que en una persona que no ha bebido en su vida.
Es mas, una persona que no ha bebido nunca, le puede afectar mucho una simple copa (a cuanta gente habeis visto contentilla, o muy contentilla a la primera copa de vino?), cuando el bebedor habitual les es casi "inmune".

Habituar el cuerpo esos síntomas, en menor medida para que sea capaz de combatirlos, podrá combatir cuando los síntomas sean mas agudos.

Lo mismo con las vacunas. Te inyectan virus debilitados de manera que tu cuerpo sea capaz de combatirlos y se entrena. Ya conoce el mal y cuando te contagies de virus "fuertes", será capaz de combatirlos, porque ya sabe como.

c

#29 hay mucho médicos que después de sacarse la carrera y trabajar años y años en la medicina "moderna", decidieron pasar medicina tradicional y homeopatía.
Ellos saben de medicina, y si han visto algo en la homeopatía será por algo.

La homeopatía intentar combatir la causa, en vez de la medicina "moderna" que combate los síntomas.
Os parece mal ese enfoque?

Si es tan "mentira", como es que se hacen másters de homeopatía y de medicina tradicional?
Todos los que han estudiado el tema a fondo han encontrado cualidades.
Acaso sabéis mas que ellos sobre el tema?.

Aquí mucha gente hablando de medicina y homeopatía, afirmando o negando bondades, cuando ninguno de vosotros es medico.

(Ahora es cuando recibo negativos por no compartir la misma opinión que la mayoría).

c

Yo creo que todo niño puede hacer eso si se le dedica tiempo a explicarle los triángulos en vez de contarle cuentos.

Al crío le va a ir bien, porque desde pequeño esta ejercitando la mente, y se esta acostumbrando a aprender. No sera de los que les "no hago deberes porque no me da la gana" posiblemente.

c

#98 que ironía lol

Empezó como "otro mas" y en cuestión de días se ha convertido en una alternativa "viable" y que gusta a los usuarios.

La verdad, es que me gusta, pero me gustaría que publicara el código.
Al parecer ha echo un buen trabajo desde cero utilizando symfony (un framework para php) y me gustaría conocerlo y poder ayudar a mejorarlo.

No digo que menéame se malo, cumple (o ha cumplido hasta ahora) su función. Simplemente, encuentro "mejor" a apezz en el concepto, y por que no, en su aspecto (es lo menos importante, pero igualmente influye).

Pero tengo debilidad a menéame desde que lo conocí por una sola razón: los usuarios.
Activos y numerosos, que generan una gran cantidad de comentarios, poder conocer sus opiniones y compartir las tuyas, y lo gratificante que es que alguien se moleste en leerte y contestarte o simplemente que comparta tu opinión y la vote positivamente.

Existirá algún día el efecto apezz? Haremos apezzeos? En los blogs habrá el botón de "apeezzea"?
Personalmente, me gusta mucho, pero dudo que llegue a ser tan grande como menéame.

c

Mas de un ingeniero debe estar "irritado" al ver que en la mayoría de las fotos, los molinos tienen un numero par de palas lol

c

oh tami tami
oh tami tami flú
oh tami flú

(lo siento, pero desde que escuché esa palabra me viene siempre esta canción a la cabeza...)

c

(Desviándome un poco de la noticia)

He suscrito lo que dice #18 muchas veces. Hay muchos que todavía no se enteran de la diferencia.

Por eso mismo nunca he entendido la "moda" reciente de meter al colectivo transexual en el colectivo homosexual.
Entiendo lo de GLB, pero no GLB*T*. Mezclan orientacion con identidad.

c

#4 ah claro, pobrecitos de nosotros.

El ser humano siempre primero y por encima del resto de organismos vivos del planeta no?

Hay que ser muy ególatra (no en un sentido personal, sino de especie) para no parecerle bien que se ayude a otra vida, sea cual sea su especie.

c

—Píntamelo bien —decía el médico. Parecían estar pasándoselo en glande.

Me ha pillao desprevenido bebiendo un baso de leche... eso no se hace

c

Curioso cuanto menos.
Pero no lo veo útil. El tener que ir acercándote o alejarte para hacer todo, es cuanto menos, incomodo.
Personalmente no lo veo como un "avance".

Y ya no hablemos de la actual tendencia "táctil" de las interfaces. Esta interfaz no supliría estas necesidades, que al parecer van a durar mucho tiempo.

E innovadora tampoco es. Puedo poner un ejemplo conocido por todos: Jurassic Park.
En la película, cuando la niña utiliza el pc, accede al sistema de archivos representado graficamente como un mapa urbano tridimensional. Los archivos eran "cubos" (como edificios) y los que pertenecían a la misma carpeta se encontraban juntos (como formando barrios o ciudades).
Tenias que ir acercan dote para encontrar el archivo.

c

Hace tiempo que tengo clara la solución: CÁMARAS EN LAS AULAS.

Los chavales no podrán inventarse agresiones, y papa y mama verán con sus propios ojos de que pie cojea su hijo y ya no dirán mas: "esta exagerando, mi hijo es muy bueno".

Me encantaría ver la cara de esos padres cuando vean a la "mierda" que están criando.

c

#27 seguramente envejece, pero no crece.

Simplemente se quedo con ese tamaño.

Me acuerdo de un tío de 30 y pico años que tenia, literalmente, el cuerpo de un bebe.
Se desplazaba gracias a una silla de ruedas a motor conducida con un joystick.

c

Si piensa como un adulto, porque se deja vestir como un crío?
(o por lo menos no ponerse eso en la cabeza)

Lo que me hubiera gustado cuando era pequeño llevar la ropa que llevan los críos hoy en día, que es como la de los mayores pero en pequeño, y no las horteradas que nos ponían....