c

Se ha comentado aquí innumerables veces. Este tipo de estudios están sesgados. Los funcionarios en su mayoría ocupan puestos muy específicos y de perfil alto: profesores, médicos, jueces,... el número de funcionarios de baja cualificación es pequeño. A eso hay que añadir que en el sector del estado esos funcionarios de perfiles más bajos son de bastante edad, porque la renovación en la administración ha estado muy limitada durante bastantes años. Una comparativa así, entre público y privado no es para nada objetiva.

c

#1 el titular dice resulto pero el texto enlazado dice que ahora la gran pregunta es por qué se inhumó. Ni leyendo la noticia se resolverán tus dudas, pero vamos que si la momificacion no es natural vete a #2

c

Vete a saber, pero igual es uno de esos que iban al templo de Isis de Pompeya, y asistia a sus ritos secretos con las aguas del Nilo al son de uno de los sistros encontrados alli mismo. Y de lo teatro en giego, mas de lo mismo, estaban a un tiro de priedra de Paestum, tocando a la Magna Grecia y su influjo cultural no podia ser ignorado.

c

#1 el titular dice resulto pero el texto enlazado dice que ahora la gran pregunta es por qué se inhumó. Ni leyendo la noticia se resolverán tus dudas, pero vamos que si la momificacion no es natural vete a #2

c

En lo que respecta a porqué un artículo científico se llega a escribir en el idioma propio, y no en en el inglés en gran medida depende de la disciplina; si la mayoría de los autores de esa materia usan esa lengua no parece anormal usarla como lengua de intercambio de información, y no se usa el inglés en ese ámbito, o se usa de forma residual. Un ejemplo claro es el ámbito de las lenguas. La mayoría de los estudios sobre la lengua castellana están en castellano, y en este área del conocimiento las obras en inglés son periféricas. Lo mismo sucede con el vasco, o con la mayoría de las lenguas del mundo. Pero si quieres escribir algo de medicina, esta claro que debes usar el ingles

c

Si lo que pretendes es que tu obra sea leida por personas de otros idiomas al tuyo, lo más habitual es publicar en la lingua franca de la ciencia, que ahora es el inglés. Antes era el latín, y por eso Newton publicó en latín sus Philosophiæ naturalis principia mathematica. Eso no es un obstáculo para los otros idiomas, es simplemente usar una plataforma común para comunicarse en un colectivo, en este caso los científicos.

B

#9 efectivamente, parece algo obvio para todos menos para el articulista.