c

Allá va la historia sobre Philip K. Dick que dibujó otro paranoico ilustre, Robert Crumb.

http://es.scribd.com/doc/3230/Robert-Crumb-The-Religious-Experience-of-Philip-K-Dick

c

Iba a decir lo mismo que #15.

No conocía esa página, pero por dios, se anuncia como "celebrity gossip" y la noticia está redactada por un chimpancé. A mí no me infunde ninguna confianza, desde luego.

safull

#15 #16 TMZ fue la primera en dar la noticia de la muerte de Michael Jackson. Y creo que dentro del mundillo rosa/hollywood suele ser fiable.

c

#2 Cierto, la vi. Pero precisamente la gracia aquí está en los otros, los baratos.

#3 De hecho he cometido un error, porque la horquilla llega hasta los 221 millones de dólares.

Por cierto, allá va un pequeño complemento, 13 logos con significados ocultos (en realidad son juegos con el espacio negativo y cosas así).

http://super.abril.com.br/blogs/superlistas/13-logos-de-marcas-com-significados-ocultos

c

Copio una información remitida por una asesoría legal.

"Para determinar qué tipo impositivo resulta aplicable es necesario acudir a las reglas de devengo del Impuesto. Si el devengo de la operación se produce antes del 1 de septiembre, los tipos aplicables serán los vigentes con anterioridad a su elevación. Por el contrario, si el devengo se produce después del 1 de septiembre, los tipos aplicables serán ya los nuevos (21%, 10% y 4%).

Con carácter general el devengo se produce en el momento en que se efectúen las entregas de bienes o prestaciones de servicios que resulten gravadas. Por tanto, si una mercancía se entrega a mediados del mes de agosto y la factura se emite el día 2 de septiembre, el tipo será el 8 o el 18% y no el vigente el día de la emisión de la factura. Hay algunas particularidades que conviene tener en cuenta:

- operaciones de tracto sucesivo o continuado (contratos de arrendamiento o suministro, por ejemplo): el devengo del impuesto se produce cuando resulte exigible la parte del precio correspondiente a cada percepción. Por tanto, lo relevante en estos casos es la fecha en que resulte exigible el precio, con independencia de la fecha en que se emite la factura y aunque no se pague efectivamente en la fecha de la exigibilidad.

Destinatarios no empresarios o profesionales
Cuando los destinatarios de las operaciones no sean empresarios o profesionales (consumidores finales) puede rectificarse al alza la cuota repercutida exclusivamente durante el mes en que tenga lugar la entrada en vigor de los nuevos tipos impositivos (mes de septiembre) y el siguiente."

c

#3 Pues sí, es verdad. Hice una búsqueda en Menéame antes de publicar y no encontré este artículo. Sorry!