curioso.observador

#28 no, la instalación está bastante bien hecha. Los presupuestos han sido todos sin venir a ver la instalación.

p

#42 No digo que no, puede estar muy bien hecha, pero para legalizarla tienes que tener un proyecto de un ingeniero, no una memoria del electricista, es el primer paso. Una vez instalado, aparte del boletin necesitas también el certificado de fin de obra, esto te lo tenían que haber tramitado en la empresa instaladora. Por eso te he dicho que desde el año pasado se tiene en cuenta la potencia del inversor instalado y no la potencia instalada de las placas, porque si tienes un inversor de 10kW te libras del proyecto y es todo más fácil. También depende de la CCAA, hay mucha normativa.

Lo que yo creo que te están presupuestando es el proyecto técnico más la tramitación. ¿Puede ser?

En la guia profesional de tramitación de autoconsumo te lo explica bastante bien.

curioso.observador

#18 de momento al intentar legalizar la mia, mayor de 10 kw , los presupuestos de sólo legalizar, no han bajado de 3.000 € ( si, tres mil) .
Si sabes de alguien que lo haga por un precio razonable, por favor, dímelo.

p

#20 deberías tener un proyecto por ser >10kW
La guia del IDAE en el punto 4 te dice cómo legalizarla, 3000€ me parece mucho, tienes algún lío en la instalación?

curioso.observador

#28 no, la instalación está bastante bien hecha. Los presupuestos han sido todos sin venir a ver la instalación.

p

#42 No digo que no, puede estar muy bien hecha, pero para legalizarla tienes que tener un proyecto de un ingeniero, no una memoria del electricista, es el primer paso. Una vez instalado, aparte del boletin necesitas también el certificado de fin de obra, esto te lo tenían que haber tramitado en la empresa instaladora. Por eso te he dicho que desde el año pasado se tiene en cuenta la potencia del inversor instalado y no la potencia instalada de las placas, porque si tienes un inversor de 10kW te libras del proyecto y es todo más fácil. También depende de la CCAA, hay mucha normativa.

Lo que yo creo que te están presupuestando es el proyecto técnico más la tramitación. ¿Puede ser?

En la guia profesional de tramitación de autoconsumo te lo explica bastante bien.

p

#20 por cierto, en el último decreto del 6 de abril de 2019 se indica que la potencia la determina el inversor y no la potencia instalada en placas (lo que decía el anterior). Que era un reclamo de los proyectistas.

h) Potencia instalada: A excepción de las instalaciones fotovoltaicas, será la definida en el artículo 3 y en la disposición adicional undécima del Real Decreto 413/2014, de 6 de junio.
En el caso de instalaciones fotovoltaicas, la potencia instalada será la potencia máxima del inversor o, en su caso, la suma de las potencias máximas de los inversores.

a

#20 recalcula y posiblemente recablea strings para que puedan funcionar con un inversor menos y déjalo de forma que poner el inversor faltante sea cuestión de quita y pon. Es lo que he hecho yo. 15.5kW en placas, 13.3kW en inversores y 9.7kW en boletín.

Tampoco es que perdería mucha producción si lo dejara con arreglo a lo declarado.

curioso.observador

#34 el inversor mío es uno solo, trifasico 20 kw. Si hubiera puesto dos de 10 kw probablemente lo tendría arreglado a estas alturas.

a

#43 es que ahí has cometido el fallo de irte a una instalación de más de 15kW, donde nadie está obligado a ofrecerte nada. Hasta 15kW se tienen que comer tus excedentes o producción por ley.

Cuánto tienes en placas?

curioso.observador

#44 14 kw teóricos.

a

#49 pues ya tardas en vender el inversor de 20kW e instalar uno de 10. Ese sobredimensionado del 40% te supondría una merma mínima en la producción. Y luego ya si te aburres, compras uno baratito de 2kW y le conectas parte de las placas, pero tardarías mucho en amortizarlo, más de lo que el inversor tendrá de garantía, seguramente.

curioso.observador

#14 perdón por el negativo, se me fue el dedo.
Pero contestando a lo que dices, no deja de ser verdad que a igual insolación, el panel rinde más un día fresco que un día recalentado.

Priorat

#19 Perdona, pero por centrar en un concepto técnico: obtienes más potencia si. Pero en verano obtienes más energia. Porque aunque la potencia máxima sea algo inferior, la cantidad de horas es mucha.

Como ejemplo, el récord de fotovoltaica producida en un día en España fue el 21 de junio de este año. Podeis consutarlo en la web de Red Eléctrica.

Esto no es más que un ejemplo de obsesiones de gente que es aficionada, del que me monto yo la instalación que es superfácil. Por ejemplo, algo fundamental en un autoconsumo. ¿Que azimuth y orientación tienen sus placas?

Si su instalación cuando más produjo fue en abril, es que tiene algún problema.

f

#14 #21 En primavera hay las mismas horas de sol que en verano. En mayo hay las mismas horas de sol que en agosto (más o menos). Hablo de horas entre orto y ocaso, no de días más o menos nublados.

aneolf

#21 Estoy con #24. El 21 de junio es primavera. Y además la temperatura es menor.

Pérfido

#24 el mes con mas horas de luz es junio. Salvo que haya un abril muy muy soleado y un junio muy nublado, a mí también me chirría ver máximos en abril.

k

#21 ¿Que azimuth y orientacion son las optimas? Lo digo porque siempre hay problemas con la orientacion de las cubiertas y ademas muchas de las instalaciones que se ven son coplanares.
Pero obviando las limitaciones de la cubierta, para autoconsumo ¿cuales son las optimas?

curioso.observador

Tengo una instalación de unos 14 kw teóricos y todo lo que dice el artículo es correcto. En mi caso el día de mayor producción fue a primeros de junio cuando todavía faltaban veinte días para el día más largo. Para mi los problemas son otros.
En todos los casos tienes que intentar desplazar tus consumos a las horas de sol.
Lo que más rápido se amortiza es si te haces tú la instalación. La sobre dimensionas un poco a nivel inversor y a nivel placas. Por ejemplo si en casa tienes un contrato de 4 kw con la compañía, pon un inversor de 5 o 6 kw y placas acorde con el inversor y así los días de invierno y los días de nubes tendrás algo de producción aprovechable. Inconveniente, si tu instalación es de más de 10 kw es caro legalizarla y difícil de conseguir que las compañías te paguen los excedentes.
Segundo caso: mandas hacer la instalación, te la diseñan pequeñita y te meten un clavo que te dejan tieso. O te la diseñan holgada (como debe ser) (si queréis lo explico en otro momento) y el clavo es por dos o tres. Eso si la tienes legal y quizás en medio año o un año consigues que la compañía eléctrica te page una mierda por la energía que te sobra. Amortización a 10 o 15 años, como pronto.

Resumiendo: al precio que están los materiales ( inversores y paneles) el problema no es el dimensionamiento de tu instalación. Los problemas son de instalación , legalización, conseguir que te paguen los excedentes y encontrar un instalador que no te meta un mega clavo.

Opinión: instalación solar, altísimamente recomendable para un manirás con dos dedos de frente. Y para quien lo mande hacer, que se lo estudie muy bien.

Otra cosa: la solución no son las baterías, son muy difíciles de amortizar.

Priorat

#15 Bueno, el mundo está lleno de instalaciones con inversores cutres, paneles cutres y que dan miedo, que conste. Hechas por uno y hechas por un electricista cutre que sale bien de precio también.

Y en ello también entra el dimensionamiento adecuado de tu instalación en función de los consumos. Si no te han pedido o pueden acceder a 12 meses de facturas, han calculado mal el tamaño.

Legalizar la instalación vale entre nada y 60eur en la comunidad que más cobra. Pero debes saber hacerlo.

curioso.observador

#18 de momento al intentar legalizar la mia, mayor de 10 kw , los presupuestos de sólo legalizar, no han bajado de 3.000 € ( si, tres mil) .
Si sabes de alguien que lo haga por un precio razonable, por favor, dímelo.

p

#20 deberías tener un proyecto por ser >10kW
La guia del IDAE en el punto 4 te dice cómo legalizarla, 3000€ me parece mucho, tienes algún lío en la instalación?

curioso.observador

#28 no, la instalación está bastante bien hecha. Los presupuestos han sido todos sin venir a ver la instalación.

p

#42 No digo que no, puede estar muy bien hecha, pero para legalizarla tienes que tener un proyecto de un ingeniero, no una memoria del electricista, es el primer paso. Una vez instalado, aparte del boletin necesitas también el certificado de fin de obra, esto te lo tenían que haber tramitado en la empresa instaladora. Por eso te he dicho que desde el año pasado se tiene en cuenta la potencia del inversor instalado y no la potencia instalada de las placas, porque si tienes un inversor de 10kW te libras del proyecto y es todo más fácil. También depende de la CCAA, hay mucha normativa.

Lo que yo creo que te están presupuestando es el proyecto técnico más la tramitación. ¿Puede ser?

En la guia profesional de tramitación de autoconsumo te lo explica bastante bien.

p

#20 por cierto, en el último decreto del 6 de abril de 2019 se indica que la potencia la determina el inversor y no la potencia instalada en placas (lo que decía el anterior). Que era un reclamo de los proyectistas.

h) Potencia instalada: A excepción de las instalaciones fotovoltaicas, será la definida en el artículo 3 y en la disposición adicional undécima del Real Decreto 413/2014, de 6 de junio.
En el caso de instalaciones fotovoltaicas, la potencia instalada será la potencia máxima del inversor o, en su caso, la suma de las potencias máximas de los inversores.

a

#20 recalcula y posiblemente recablea strings para que puedan funcionar con un inversor menos y déjalo de forma que poner el inversor faltante sea cuestión de quita y pon. Es lo que he hecho yo. 15.5kW en placas, 13.3kW en inversores y 9.7kW en boletín.

Tampoco es que perdería mucha producción si lo dejara con arreglo a lo declarado.

curioso.observador

#34 el inversor mío es uno solo, trifasico 20 kw. Si hubiera puesto dos de 10 kw probablemente lo tendría arreglado a estas alturas.

a

#43 es que ahí has cometido el fallo de irte a una instalación de más de 15kW, donde nadie está obligado a ofrecerte nada. Hasta 15kW se tienen que comer tus excedentes o producción por ley.

Cuánto tienes en placas?

curioso.observador

#44 14 kw teóricos.

a

#18 el coste de legalización es el coste de la firma del ingeniero. Si me cobras 60€ por firmar un boletín ya rellenado, en un par de meses te mando uno

curioso.observador

Pedro Picapiedara y Pablito Mármol son mentirosos patológicos, en toda España nos hay dos políticos más mentiroso que estos dos.
El viernes y el sábado en sus discursos de “Alo presidente” dicen una cosa y el lunes publican otra diferente el el BOE. Y el 90 % de la gente no se entera.
El resto de los políticos son hermanitas de la caridad en comparación.

curioso.observador

#19 si es tóxico por ingestión, no por contacto.

curioso.observador

#3 el alcohol etílico, metilico, isopropilico , son productos químicos diferentes. Los tres sirven para desinfectar, pero solo el etílico se puede ingerir, ( no el de farmacia que lleva un amargante) . El isopropilico se usa para limpiar relojes, placas de electrónica, mandos a distancia, etc....

curioso.observador

#37 En España el alcohol de 96 de farmacia lleva un amargante para que no sea posible beberlo.

D

#65 es que además es tóxico el de España.