derfel

#1 pero sale Zapatero en el min 7:15 aprox

Jakeukalane

#82 7:31 :

derfel

#2 Como para no ponserse, llamar a Compromis izquierda es para ponerse muy muy nervioso.

derfel

#4 en el centro de Valencia son grandes fondos los que han convertido todo en un centro de atracciones turístico expulsando a los vecinos. Los pequeños ahorradores hace tiempo que salieron de ahí. Imagino que irá por zonas y ciudades.

Penrose

#7 sí claro, habrá sitios donde sí, pero realmente si hay política de vivienda pública da igual cómo se configure la propiedad del mercado privado.

D

#17 Claro que los hay. El tema es que inventas y ahora quieres llevar el tema por otra parte. Después de decir mentiras.
No cuentes milongas. Empieza por ahí.

pedrobz

#7 Cambia Valencia por Barcelona y tu comentario quedará igual aunque por desgracia empieza a aplicarse a la mayoría de ciudades grandes, sobre todo costeras.

derfel

En Valencia los cortan, como han hecho enfrente de la Lonja o en cualquier sitio donde vaya una falla.

derfel

#53 Si estás en Valencia hay varios contenedores en Mercados Municipales. A mí me pilla cerca el del Mercado Central y lo llevo allí.

derfel

La democratización de la estupidez...

daphoene

#3 La estupidez ya era democrática, igual que la inteligencia. Lo que no son es proporcionales, que es lo que menciona el sabio piamontés.

Lo que demuestran las redes no es más que el substrato que subyace a nuestras sociedades, que es una enorme carencia de educación elemental, es decir, en mi opinión la culpa no es de las redes, que no son la causa, sino el resultado, o la proyección, de ese enorme fracaso educativo.

Autarca

#15 #6 #2 #4 Pues tenemos los mayores índices de alfabetismo de la historia reciente de la humanidad.

Creo francamente que habría que tener mucho cuidado con lo que se desea, muchos de los que se están quejando ahora mismo de que se le de voz a los ignorantes podrían acabar en ese grupo un día.

No sé, quien crea que su opinión es estúpida siempre puede limitarse a callar.

daphoene

#69 Yo no me quejo de que se le dé voz a los ignorantes, traslado el problema a la educación. Lo que vemos en redes sociales no es la causa, sino la consecuencia.

Autarca

#70 ¿¿Pero quién demonios es un completo ignorante??

Por favor, es un concepto tan soberbio y falaz. El descubridor del ADN por ejemplo, era un consumado racista

Watson se expresó "inherentemente pesimista sobre las perspectivas de África", porque "todas nuestras políticas sociales están basadas en el hecho de que su inteligencia es la misma que la nuestra - mientras que todas las pruebas indican que no es así"

https://es.wikipedia.org/wiki/James_Dewey_Watson

Según parece a este ignorante nunca se le tendría que haber dado voz, aunque sus descubrimientos cambiaron el mundo.

#72 Yo creo que un ignorante es aquel que ignora o desconoce sobre un tema. Watson era un consumado racista, pero un gran bioquímico (quitando debates sobre el papel de Franklin en todo el tema), por lo que podría ser un gran ignorante en geopolítica, cooperación, psicología, o cuál sea el campo que debería refutar esas ideas.

Yo puedo ser un especialista en una serie de cosas, pero no ser un completo ignorante en biología, medicina, o física nuclear, aunque tenga mi opinión. Pero no deja de ser una opinión de un ignorante. La putada es cuando se da voces sobre temas específicos a completos ignorantes (en ese tema), o cuando el sistema educativo permite que la gente pase por allí con una ignorancia completa en ciertos temas que son necesarios.

Cuando en una tertulia se da voz a un periodista para que de su (probablemente ignorante, porque nadie sabe de todo) opinión sobre mil temas distintos, creo que es un problema. Igual que cuando alguien cuelga en sus redes sociales un video explicando que ponerse la vacuna es una locura porque te van a resetear el ADN con chips.

No todas las opiniones son relevantes, y no hay que darles voz a todas, y creo que debemos estar abiertos a que alguien nos diga "es que eres un ignorante al opinar eso, porque mira..." y ser capaces de aceptar que no tenemos la razón.

Autarca

#73 Si, sin duda es lo más razonable, que cada cual opine solo de lo que sabe.

El problema es que a cualquier imbécil le gusta opinar sobre la casa en la que va a vivir, aunque no sea arquitecto.

¿Y sabe que? Tiene derecho a hacerlo, la casa la paga el.

En este caso la casa se llama España, vivimos muchos en ella, y todo el mundo debe poder opinar porque para eso paga.

daphoene

#72 Si tenemos en cuenta una visión limitada de la inteligencia, en la cuál el nivel cultural de las personas forma parte de esa medición, no estaríamos ante una declaración racista, sino realista. Suena muy crudo tal y como lo dice, pero no deja de ser una perspectiva de su tiempo en la cuál la inteligencia incluye la educación técnica. Yo no estoy de acuerdo con esa medición, ni con esa forma de usar la palabra inteligencia. Actualmente, imagino que casi nadie lo estará, pero es como se hablaba entonces de ese concepto, y por ello se incluye en los tests de cociente intelectual de la época. Dudo mucho que su intención fuera ser racista o menospreciar a la gente de África. Y si era su intención, se equivocaba de pleno, porque aún hoy somos incapaces de definir ( y mucho menos medir ) algo tan complejo como la inteligencia.

Y reitero lo que comenté previamente, en el comentario que me citas: Yo no veo un problema en que todo el mundo tenga voz, veo un problema en la educación general de la gente, o su ausencia, que es lo que provoca los dos mayores problemas:

1. Que las opiniones vertidas son muy poco informadas
2. Que mucha de la gente no calibra bien la calidad de la información que recibe.

El problema importante no es que cualquier ignorante ( sea éste quien usted prefiera, sin que lo tenga que decidir nadie ) vierta información falsa, o que cualquier 'listillo' vierta información sesgada. El problema es que la masa de gente que vota no sepa diferenciar la calidad de la información de unos y otros, y diferenciar la demagogia de los argumentos válidos.

Si yo leo la opinión de Watson sobre la inteligencia de los africanos, puedo compararlo con mi propio criterio para entender que muy probablemente se equivoca, y por qué. Igual que puedo apreciar la calidad de sus argumentos sobre el ADN como muy valiosos.

También puedo apreciar la opinión artística de Miguel Bosé sobre la movida madrileña, y reirme de su opinión sobre las vacunas. No son cosas excluyentes.

Como dijo Einstein ( más o menos ) : Todos somos ignorantes. Pero no todos ignoramos las mismas cosas

daphoene

#69 "Pues tenemos los mayores índices de alfabetismo de la historia reciente de la humanidad"

De toda la historia de la humanidad, en realidad. Pero esos son "números gruesos", lo que significan es que hay mucha más gente capaz de leer y escribir, y que existe mucha más gente con más criterio que el elemental que el que ha existido nunca antes. Eso no significa que el nivel de criterio de la gente que tiene algún criterio gracias a los estudios sea realmente mayor que antes, que en general, lo dudo.

De todos modos, reitero por tercera vez, que no quiero quitarle la voz a nadie, ni me creo más inteligente ni sabio que nadie. Sólo apunto a que el problema no son las redes, ni que la gente hable en las redes. El problema es que si la mayoría de tus votantes no tiene un nivel suficiente para esquivar la demagogia más barata, es carne de cañón de las redes, como lo era antes de la tele, y antes de los periódicos y la radio. De la gruesa manipulación, como lo ha sido siempre. Las redes solamente permiten incluir nuevos actores desestabilizadores a esos canales de manipulación, lo cuál hace a los países más vulnerables a las injerencias de manipulación extranjeras y de organizaciones con intereses diferentes a los mandatarios habituales.

Nagamasa

#69 Por supuesto, hay que convivir con ello, sabiendo que se dicen estupideces, tonterías, pero la cuestión es que si alguien te hace ver que te equivocas tu te lo replantes y cambias el discurso.
En forocoches no, hay de lo que se trata es de decir burradas...

derfel

#73 y en menos de dos meses conciertos de la fira de juliol. Y si no pasa nada, en septiembre fallas...

n

#88 En Valencia hemos aplicado durante mucho tiempos las mayores restricciones de España, sino las más

Ahora mismo la incidencia hace que entre las mascarillas y los aforos mínimos sea muy difícil no sólo cruzarte con un contagiado sino además contagiarte

Fallas en julio que se está hablando puede ser posible, ya veremos como las plantean.

Pero personalmente una cosa es vivir aquí y salir tranquilamente y otra es que la gente venga de vacaciones, que ya sabemos como son la gente cuando vas de vacaciones: se pasa de todo, quieres fiesta, quieres relajarte,... y de las restricciones pasas

No, por mi este año debería estar cerrada la COmunidad Valenciana

derfel

#14 Yo creía que en Valencia habían votado a partidos que se ponen del lado de los inquilinos. Aunque viendo como han permitido que el centro histórico y todos los barrios de alrededor se llenen de pisos turísticos y de pura especulación turística me da a mí que Compromis tiene de izquierda y defensa del inquilino lo mismo que Vox, pero hablando en valenciano...

T

#61 Tal vez algunas coaas solo se puedan manejar a nivel nacional.

derfel

#2 Además en la Calle Turia y alrededores ya hay varios edificios con todos o casi todos los pisos de alquiler vacacional, y justamente esa acera tiene varios pisos que han pertenecido siempre a la misma familia y de los cuales sus herederos que ni siquiera viven o han vivido en Valencia se han ido deshaciendo de ellos. Si tanto les interesaban los pisos que hubiesen negociado su compra, pero claro, al precio que se vende un piso que da a la Calle Turia y por detrás al Jardín Botánico. Eso sí, es muy cómodo estar de alquiler con una renta antigua y espera que te la mantengan de por vida.

derfel

Y muchas de las personas a las que les da miedo la vacuna, no les da miedo meterse por la nariz algo de muy dudosa procedencia y que sí que está más que demostrado los efectos secundarios que tiene... Por poner un ejemplo.

derfel

#35 Igual prohibir las reuniones en el domicilio y entre no convivientes tuvo algo que ver. Los bares llevan alrededor de un mes abiertos, con fallas por medio y todo, y no ha subido tanto. Eso sí, cerrar a las 18.00 según apunta mucha gente marca la diferencia.

Barbacas

#49 Sí, cierto, eso también influyó. Cerrar los bares pero permitir reuniones en otros sitios habría sido cerrar en balde.

RazerKraken

#49 ¿Fallas? mocarrá, fallas no han habido, y las carpas falleras y los casales no han hecho prácticamente actividad. Si en la carpa de la falla de mis primos habrían 500 personas fácilmente. Mas la verbena exterior para los no falleros, que fácilmente se juntaban casi 2000 mil personas. Si en un radio de 300 metros de mi casa hay por lo menos 5 casales con sus respectivas carpas en la semana fallera.

derfel

#10 Eso mismo venía a decir. Aunque es muy común oírlo así fuera de Cuenca...

derfel

Yo lo hice y ahora tengo un negocio que me mantiene y proyectos de freelance que me encantan y redondean lo que gano, con la posibilidad de elegir cuáles hago y con qué clientes trabajo. Eso sí, los inicios en ambas cosas fueron duros.

derfel

#5 España y civismo no pueden ir en la misma frase. Y con la pandemia, que según los comeflores nos haría una mejor sociedad, ha quedado más que demostrado.

derfel

#34 La vacuna está aquí, pero los gestores que hemos puesto a gobernar están gestionando su administración de manera pésima, sin mencionar los más de 1000 vacunados que no deberían estarlo y lo están por ser quienes son.

Un confinamiento total sería un castigo para una mayoría que lo ha hecho bien, y seguramente una excusa para que la minoría que se ha pasado todo por el arco del triunfo lo incumpla como ha venido haciendo hasta ahora.

Evidentemente no hay un policía para cada español, no lo puede haber. Pero se podrían haber sancionado a varias personas, algo que no se han hecho y nadie entendemos por qué. Todos conocemos casos de botellones, reuniones de más de x personas, fiestas ilegales, gente sin mascarillas, etc.