d

La vulnerabilidad es crítica para samba, creo que afecta principalmente a equipos NAS que suelen funcionar desactualizados, ya que viendo el escenario de explotación, parece que los requisitos para su ejecución es que la red sea accesible a través de internet y que se tenga permiso para escribir sin autentificación. Y esto no es posible en una configuración común de cualquier distribución GNU/Linux, pero puedo suponer que si puede suceder en equipos NAS.

d

La noticia es completamente errónea, es para grabar una imagen autoarrancable de FreeDOS para lo que según ellos necesitas Windows. Esto en linux se puede hacer sin instalar siquiera software adicional y puedes encontrar también muy fácilmente programas con interfaz usable para hacerlo.

d

Para que después no haya un buen ángulo en jugadas polémicas

d

#3 Linux solo es el kernel y hay que diferenciar cuando algo es debido al kernel o debido al sistema Android. En este caso, la infección solo afecta a Android y no a Linux. Android es un sistema Android/Linux diferente a los sistemas GNU/Linux, llevan en común el kernel que es el que se encarga de la planificación de tareas, gestión de hardware y otras cuestiones más, pero más allá de ello no se parecen mucho.

d

#6 No es ninguna ocurrencia de Microsoft, es así en la mayoría de frameworks modernos. Aunque yo no lo llamaría unificación de interfaz que puede llevar a confusión, sino interfaz adaptativa. La idea es que el mismo programa ofrezca una interfaz diferente según el espacio disponible, dónde se está aplicado mal y en donde tienes razón con tu comentario, es que se adapta solo a pantalla móvil y tablet, y se olvida la adaptación para interfaces con ratón, es decir, se debería ofrecer una interfaz que se adapte como mínimo a tres escenarios diferentes.

d

Menudo nivel de periodismo estamos sufriendo en esta década... y lo que nos queda por ver.

d

Yo suelo usar un alias de trash-cli para sustituir a rm para borrar directorios completos (alias rm='trash-put'). Asi me puedo permitir borrar sin miedo desde la línea de comandos, que siempre va a la papelera. En general usar rm -rf me parece una mala práctica, otra alternativa es usar mv y llevarlo a /tmp o cualquier otro directorio. Es mejor borrar ya después de ver los efectos de aplicar la orden.

d

#12 Con LanguageTool se puede corregir este tipo de errores de gramática, tanto en LaTeX como LibreOffice, etc.

d

#109 Igual sí, habría que ver ese trabajo. O estás confundiendo un sistema experto, que se basan en interpretación de reglas en lenguaje formal, con un simple condicional. Si desarrollas un algoritmo que resuelve un problema tras escoger el mejor candidato de un conjunto, también estarías desarrollando un tipo de IA.

No soy experto en IA tampoco, ya que es un tema que abarca bastante, y a veces ni los expertos se ponen de acuerdo. Pero se entiende que resolver problemas intuyendo la solución es una IA.

d

#102 Considero que es una cuestión bastante diferente que la gente asocie otra imagen al concepto de IA, como si una IA tenga que ser como el ordenador HAL (2001: Una odisea en el espacio), y esto sea aprovechado comercialmente o por la prensa sensacionalista.

Los sistemas expertos también son IA, aunque sean sencillamente un sistema de reglas. Una poda a un árbol de decisiones también es una IA (véase como funciona un cálculo de rutas de mapas), no llegar a analizar el problema completo y quedarse solo con una parte pequeña del problema para llegar a la solución con el menor cálculo posible. Un análisis estadístico también puede ser utilizado para desarrollar una IA.

El colectivo asocia el concepto de IA a algo más mágico, por culpa de Hollywood o la prensa.

PD: una calculadora sencilla no toma decisiones. Si tu le dieras datos a la calculadora y ella por si sola encontrara la solución, tomando las decisiones sobre como debe relacionar cada dato, si sería un IA.

redscare

#105 Llevo ya muchos años en IT. Según vuestra definición llevo creando IAs 10 años, igual debería ponerlo en linkedin lol

d

#109 Igual sí, habría que ver ese trabajo. O estás confundiendo un sistema experto, que se basan en interpretación de reglas en lenguaje formal, con un simple condicional. Si desarrollas un algoritmo que resuelve un problema tras escoger el mejor candidato de un conjunto, también estarías desarrollando un tipo de IA.

No soy experto en IA tampoco, ya que es un tema que abarca bastante, y a veces ni los expertos se ponen de acuerdo. Pero se entiende que resolver problemas intuyendo la solución es una IA.

d

#54 Un algoritmo de IA no tiene que ser un mecanismo tan avanzado. Estrategias como mini-max, o un sistema de reglas (sistemas expertos) también son considerados IA. En resumen, una IA es cualquier algoritmo que obtenga una solución a un problema entre varias opciones posibles.

redscare

#100 Llamar IA a eso es querer darse autobombo en mi humilde opinión. Fijo que si fuera por los comerciales llamarían IA a la calculadora casio de toda la vida.

d

#102 Considero que es una cuestión bastante diferente que la gente asocie otra imagen al concepto de IA, como si una IA tenga que ser como el ordenador HAL (2001: Una odisea en el espacio), y esto sea aprovechado comercialmente o por la prensa sensacionalista.

Los sistemas expertos también son IA, aunque sean sencillamente un sistema de reglas. Una poda a un árbol de decisiones también es una IA (véase como funciona un cálculo de rutas de mapas), no llegar a analizar el problema completo y quedarse solo con una parte pequeña del problema para llegar a la solución con el menor cálculo posible. Un análisis estadístico también puede ser utilizado para desarrollar una IA.

El colectivo asocia el concepto de IA a algo más mágico, por culpa de Hollywood o la prensa.

PD: una calculadora sencilla no toma decisiones. Si tu le dieras datos a la calculadora y ella por si sola encontrara la solución, tomando las decisiones sobre como debe relacionar cada dato, si sería un IA.

redscare

#105 Llevo ya muchos años en IT. Según vuestra definición llevo creando IAs 10 años, igual debería ponerlo en linkedin lol

d

#109 Igual sí, habría que ver ese trabajo. O estás confundiendo un sistema experto, que se basan en interpretación de reglas en lenguaje formal, con un simple condicional. Si desarrollas un algoritmo que resuelve un problema tras escoger el mejor candidato de un conjunto, también estarías desarrollando un tipo de IA.

No soy experto en IA tampoco, ya que es un tema que abarca bastante, y a veces ni los expertos se ponen de acuerdo. Pero se entiende que resolver problemas intuyendo la solución es una IA.

d

Yo suelo utilizar inkscape, que vía poppler exporta perfectamente todos los elementos y se puede editar perfectamente. El inconveniente es que solo puedes pasar páginas individuales, en caso de querer editar muchas páginas puede resultar muy pesado y posteriormente tienes que unirlas con otro software, yo personalmente esto último lo realizo con pdftk vía terminal, pero hay bastantes opciones.

d

#2 Eso son significados en desuso que podrás ver en viejos artículos si tienes suerte. No tiene sentido en un texto actual usar una palabra con un significado totalmente en desuso. Parece que prima ser sensacionalista para los periodistas, hoy en día, que mejor escritor.

d

Traducir a un lenguaje intermedio para evitar errores por falta de contexto o términos sin una equivalencia literal, es lo que deberían hacer todos los traductores automáticos, y no pasar al inglés literal para traducir después a cualquier idioma.

d

#10 Hola Salmonela, lo primero es que aquí se hablaba de PHP. Aunque por supuesto se puede hacer uso de Vim para programar en Java, la mayoría en estos casos lo que hace es usar Vim dentro de Eclipse, por ejemplo, para traer lo bueno de Vim en Eclipse, que es un gran IDE para java.

Tienes un plugin de Eclipse que simula Vim (Vrapper), y por otro lado, tienes Eclim, que es traer Eclipse a Vim (esta opción es bastante utilizada). Ya es cosa de cada uno optar por una u otra opción, supongo que dependiendo de las costumbres de programación de cada uno.

Vim se puede integrar con Maven, tanto con Eclim, como con opciones más ligeras que no necesitan Eclipse como el plugin maven-compiler donde puedes hacer que monte el servidor tomcat. La medición de tiempos como plugin es algo que no he probado, para esto normalmente he creado un método para ello.

D

#11 Te hubiese hecho una pregunta de PHP pero como comprenderas si mis conocimientos son muy basicos, por no decir casi nulos, me resultaría bastante dificil hacerlo, de ahi que tirase por java lol . La verdad es que el lenguaje era lo de menos para la intencion de mi pregunta, que estaba mas enfocada a conocer hasta que punto podria llegar a trabajar con VIM en un entorno donde haya que integrar muchas cosas. Gracias por la respuesta.

d

#2 Vim incorpora desde hace años, a base de plugins, todo tipo de ayudas de análisis de errores, ayudas, autocompletado, ... unido a las funciones que hacen a Vim tan interesante, buffers de macros, portapapeles propio y su enfoque particular más orientado a visualizar que escribir. Es más díficil en un inicio sencillamente por su estilo modal que cuando se conoce simplifica muchísimo, en vez de utilizar complejas combinaciones de teclas de función, usar simplemente los carácteres de la a-z para realizar las tareas.

Por algo será que la mayoría de IDE traen la opción de trabajar al estilo Vim. Así que la productividad no caería en picado, solo el primer mes durante el aprendizaje.

Tampoco es nostalgia, hablamos de un editor con un desarrollo activo que hace poco lanzó la versión 8.

Por último, si es cierto que puede que no sea para todo el mundo, los usuarios suelen estar más habituados a otro estilo de trabajo, y por supuesto hay IDE enfocados para un entorno de ventanas bastante competentes.

D

#9 Pregunto desde la ignorancia, ¿existen plugins que permitan interconectar el servidor y el vim para su gestion sin pasar por consola?

Por ejemplo, laboralmente me dedico a java, ¿podria integrar maven, el entorno de servidor tomcat y usar algun plugin de medicion de tiempos de ejecucion?

d

#10 Hola Salmonela, lo primero es que aquí se hablaba de PHP. Aunque por supuesto se puede hacer uso de Vim para programar en Java, la mayoría en estos casos lo que hace es usar Vim dentro de Eclipse, por ejemplo, para traer lo bueno de Vim en Eclipse, que es un gran IDE para java.

Tienes un plugin de Eclipse que simula Vim (Vrapper), y por otro lado, tienes Eclim, que es traer Eclipse a Vim (esta opción es bastante utilizada). Ya es cosa de cada uno optar por una u otra opción, supongo que dependiendo de las costumbres de programación de cada uno.

Vim se puede integrar con Maven, tanto con Eclim, como con opciones más ligeras que no necesitan Eclipse como el plugin maven-compiler donde puedes hacer que monte el servidor tomcat. La medición de tiempos como plugin es algo que no he probado, para esto normalmente he creado un método para ello.

D

#11 Te hubiese hecho una pregunta de PHP pero como comprenderas si mis conocimientos son muy basicos, por no decir casi nulos, me resultaría bastante dificil hacerlo, de ahi que tirase por java lol . La verdad es que el lenguaje era lo de menos para la intencion de mi pregunta, que estaba mas enfocada a conocer hasta que punto podria llegar a trabajar con VIM en un entorno donde haya que integrar muchas cosas. Gracias por la respuesta.

d

Una vez más la industria musical hace el ridículo.

d

El texto es cómico por supuesto, y es sobre la película y no el libro, donde parece más guerrero que mago en muchas situaciones.
En el libro es más común que gandalf use bolas de fuego y no sólo hechizos de luz.
En la parte del balrog está forzado, pues un simple hechizo de armadura no protege contra el látigo de fuego del mismo, y se acerca más a un hechizo de alto nivel de invulnerabilidad contra fuego.

D

#7 Segun cuenta en la web, simplemente se trago todo el daño porque tenia chorrocientos puntos de vida al ser guerrero epico lol

Herumel

#7 y #8
Mira que me he leído el libro veces, y el único acto mágico que hace Gandalf es en el paso de Caradhras, que se su bastón sale "una tenue, al principio, luz azulada" No hay más, nada de magia... por que Gandalf NO ERA UN MAGO, en ningún momento Tolkien utiliza para Gandalf "Mago" (Magician: http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=magician) que procede de la raiz Magic: http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=magic

Si no que utiliza, para referirse a Gandalf, la palabra Wizard: http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=wizard que procede de la raiz Wisdom: http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=wisdom

P.D.:

Por cierto, en el enfrentamiento con el Balrog, Gandalf le dice textualmente:
"No puedes pasar... Soy un servidor del Fuego Secreto, que es dueño de la llama de Anor. No puedes pasar. El fuego oscuro no te servirá de nada, llama de Udûn. ¡Vuelve a la Sombra! No puedes pasar"

Referencia a que es poseedor de: Narya https://es.wikipedia.org/wiki/Narya

Aquí tenéis más referencias sobre ello.
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_la_Cima

d

#13 Solo una corrección, libre se refiere siempre a la libertad de uso del software y un software libre siempre es además de código abierto; open source, es que su código es abierto pero no tiene porque ser libre su uso. En cambio, Adobe Reader es sencillamente gratuito, ni libre, ni open source.

m

#18 Ok. Es sensato lo que dices.

d

#4 Si vas a usar un lenguaje de tipado dinámico, también puedes usar notación húngara para reducir ese inconveniente si necesitas mayor control de los tipos usados en cada objeto.