drwatson

#20 El grado de civilización de una sociedad se mide por el trato a sus presos

D

#20 No: eres partidario que haya más crimen, más masa carcelaria, más víctimas y de empeorar tu sociedad, en base a tu sentimientos y en contra de lo que nos dice la ciencia y la experiencia. Llámalo por su nombre.
#40 #45 Exacto.

D

#40 bien. Yo no he pedido que se les maltrate.

drwatson

#39 que pasaria si una mujer le pega al rey? y si el le devuelve la torta?

salteado3

#266 Error divide by 0

drwatson

#15 así eran los ordenadores hace menos de un siglo y hoy en día tenemos superordenadores de bolsillo
Tiempo al tiempo

perico_de_los_palotes

#23 El desarrollo de los ordenadores modernos no depende del tiempo tanto como de uno de los inventos claves del siglo XX.

https://es.wikipedia.org/wiki/Transistor

Siguiendo tu analogía, si ahora estamos aquí en computación cuántica:

https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1lvula_termoi%C3%B3nica

A día de hoy no hay garantía de que logremos dar el siguiente salto ni en una escala similar ni nunca.

k

#57 Tampoco había esa garantía antes de inventar el transistor

court

#59 Ya, pero la tecnologia puede llegar hasta donde las leyes fisican permiten. No todo es posible.

k

#60 Y lo mismo pensarían en aquel momento...

perico_de_los_palotes

#59 Efectivamente, pero yo lo que señalo es que la analogía no es del todo correcta - la computación moderna no depende de un desarrollo lineal, sino de distintos avances, cada uno de ellos muy importantes en si mismo.

En concreto, la computación cuántica tiene a dia de hoy 48 años* y sigue en su mas tierna infancia (siendo muy generosos).
* https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_cu%C3%A1ntica#Cronolog%C3%ADa

c

#62 Tranqui, es que todavía no han encontrado la ley de Moore cuántica, que la habrá. "Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia" Arthur C. Clarke

rojo_separatista

#23, , para qué coño queréis un ordenador con un procesador cuántico? Pregunto.

Bardok.G

#70 yo lo estoy esperando como agua de mayo para poder generar los horarios de mi colegio en un tiempo razonable

Si no me equivoco, es un problema NP completo, ya que hasta que encuentra uno válido, no sé si hay resultados válidos con las condiciones que hay que cumplir... Lo cuál es una putada, porque al cabo de una hora en un i7 quemando micro y sin encontrar propuestas, nunca sé si pararlo y revisar si hay algo mal o las condiciones son imposibles, o si dejarlo cinco minutos más, por si acaso...

rojo_separatista

#73, lol lol lol lol lol .

Acido

#70
Creo que algo parecido decían muchos en los años 70 y 80 :
"¿Para qué va a querer alguien un ordenador en su casa?"

Poco antes los ordenadores eran muy grandes, caros y ocupados en tareas como contabilidad, cálculos científicos, etc... tareas bastante alejadas de lo que se suele hacer en casa.
Muchos no se imaginaban el futuro...
Pero una vez creados los microchips, que permitían tener ordenadores pequeños y cada vez más baratos salieron los primeros ordenadores domésticos y consolas como la Atari... Entonces se vio que sí servían entre otras cosas para videojuegos. Así como para aprender programación que luego se podía usar en la universidad o en las oficinas. Y se vio que servían para proceso de textos, sustituyendo a las máquinas de escribir...


¿Y los cuánticos????
No imagino todas las posibilidades... pero alguna creo que la has dicho tú en el otro comentario #69 : si los gobiernos y otros tienen ordenadores cuánticos, seguramente la criptografía asimétrica tradicional flaquea y, entonces, habría que usar Criptografía Cuántica y ¿no sería útil o necesario un computador cuántico para eso? Posiblemente para cualquier compra o comunicación segura sean necesarios.
Quien sabe para qué más: ¿Inteligencia Artificial personalizada? Hoy en día tenemos asistentes como Alexa, Google Assistant, Cortana, Siri... el caso es que responden lo mismo a cada persona, son entrenados en empresas apartadas del usuario y no se adaptan a cosas de cada usuario. Del mismo modo que las GPU facilitan / aceleran el entrenamiento de Redes Neuronales Artificiales que aprenden posiblemente los computadores cuánticos también lo aceleren un poco más y eso permite que un sistema aprenda tus cosas personales que no quieres que las sepa Google o Amazon o Apple o Microsoft ...
Algo parecido, aunque no Inteligencia Artificial es una simple búsqueda en cantidades ingentes de datos. El algoritmo de Grover, un algoritmo cuántico, que únicamente se puede hacer con un computador cuántico, permite hacer mucho más rápido una búsqueda. Y como dije antes, a lo mejor no te interesa que tus datos privados estén por ahí sino tenerlos tú, por ejemplo, en tu teléfono o en tu casa... y, por tanto, la búsqueda prefieres hacerla con un computador que tienes tú y no que lo tenga otro en un lugar remoto.
¿Qué datos? Por ejemplo: todo lo que ves, todo lo que oyes, por dónde has estado (tu localización en cada instante), tu correo personal, la información de Internet que hayas visitado o recibido (miles de mensajes pasados, de Whatsapp, emails y similares)... una cantidad ingente de información con la que en un determinado momento quieras hacer una búsqueda, y que con computación cuántica se hace mucho más rápido.

cc #23

rojo_separatista

#78, en parte tienes razón, pero en lo que creo que la gente está confundida es en la concepción de un ordenador cuántico como algo mejor que los ordenadores que tenemos actualmente, cuando en realidad son arquitecturas para propósitos absolutamente distintos la inmensa mayoría de las cuales no son para lo que habitualmente utilizamos el ordenador a nivel de usuario. Quizás en un futuro los ordenadores incorporen un chip cuántico para temas de criptografia y cosas por el estilo y mantengan los procesadores binarios para cosas de propósito general, pero no definitivamente no conseguirán que naveguemos mejor por internet o podamos jugar a juegos más potentes gráficamente.

drwatson

#46 #16
Jueces, policías, militares, médicos, enfermeros, maestros, profesores, etc....