dserra3

Detalla el cuerpo que "la operación final de detención e incautación de los objetos se realizó de forma urgente."
Si es urgente, son 70 años...

J

#8 funcionarios, urgencia ... ya sabes.

D

#88 Entonces no es chica: es señora

dserra3
dserra3

#21 Por supuesto que podemos y no hace falta poner limitaciones geograficas como barrios. De hecho ya se hace en cooperativas de usuarios. P.e. http://www.somenergia.coop/
Además solo utilizan energia verde garantizada.

dserra3
dserra3

#1 #2 #12 ¿Por que hay comentarios que se esfuerzan en intentar subestimar los logros conseguidos por este señor? ¿Por que es Español?
Tiene patentes sobre las antenas fractales para moviles tanto en Europa como EEUU ya aceptadas. Además Fractus ha tenido varios juicios en EEUU contra gigantes como Motorola por el uso de esta tecnologia en moviles y han ganado.
El diseño de las antenas fractales usadas actualmente en los moviles se lo debemos a este señor. Y creo que deberiamos estar orgullosos de que sea de aquí y apoyar a este tipo de gente.

Frederic_Bourdin

#18 Sí, es porque es español. Por desgracia semos así.

j

#18 #20 No busquéis conspiraciones ni intentos de desprestigiar la "marca España". Simplemente me ha llamado la atención el artículo, así que he buscado información sobre antenas fractales y lo primero que me encuentro es que el supuesto inventor de las mismas no aparece como tal en el artículo de la wikipedia. Ahí hay evidentemente un error y parece bastante claro que el error está en el artículo "meneado" y en otros en español. Ni más ni menos, no tengo ninguna intención de desprestigiar a nadie.

Dicho lo cual, me parece bastante meritorio diseñar un modelo eficiente y comercializable de antena (que es lo que parece que ha hecho este señor) pero eso no es inventar las antenas fractales.


/cc #1 #2 #12

r

#18 : Lo que dice #9 no va desencaminado. Fractus fue un pozo sin fondo para recibir dinero de la UPC, y cuando la empresa empezó a ser rentable no devolvió apenas nada a la UPC (de hecho, he oído que no devolvió nada de nada). Desde entonces, un porcentaje grande y fijo de los beneficios de cualquier patente que se haga a través de la UPC se lo queda la universidad, mientras que antes era "a voluntad".

#26 estas bastante enterado del tema, me puedes confirmar que lo que explico más arriba es cierto?

j

#10 Has descrito muy bien lo que se denomina "algoritmo genético" en Inteligencia Artificial. Por si alguien quiere más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo_gen%C3%A9tico


#16 ¿Mandelbrot? Si tiene pinta de ser el peor fractal posible para esto, ¡la diferencia de escala entre sus semejanzas es brutal! Vale, por lo que veo en http://www.tsc.upc.es/fractalcoms/index.htm y algunos papers que he encontrado lo que usan es Sierpinsky, eso tiene más sentido...

Por cierto, estoy con #29. Me escama bastante cuando se investiga en la universidad y luego se crea una empresa privada para patentar y recoger beneficios. El mérito intelectual de este señor está claro, ok. Pero, ¿quién pagó la investigación? Todos los españoles que cotizaban. ¿Quién recoge las ganancias? Fractus. No lo veo bien, no.

h

#29 Estoy enterado de la historia porqué hace un par de años compartí una comida con ellos y nos contaron la historia, desgraciadamente no te puedo confirmar ni desmentir el tema de la UPC, aunque como me ha picado la curiosidad, me voy a enterar bien del tema

Aún y así, no veo del todo claro esto de que la UPC pusiera dinero en la empresa privada, no sé qué mecanismo tendría a parte de entrar en el accionariado. Si acaso dedicó dinero para el grupo de investigación dedicado a estos temas del que derivó ésta empresa privada, y sobre el hecho de que aparezcan spinoff de las universidades y que puedan progresar no puedo estar más de acuerdo. No me importa para nada que mis impuestos vayan para financiar investigaciones que puedan derivar en empresas privadas, porqué esto genera riqueza, y esto creo que es lo que debe hacer la Universidad, a parte de formar.

r

#33 Yo sí puedo entender que la UPC ponga dinero en una empresa privada que sale de ella: la patente viene financiada por la UPC, y a menos que se explote, no reportará beneficios a la universidad. Por lo tanto, invirtiendo dinero en que se cree una empresa alrededor de esa patente intentas conseguir que la empresa, cuando tenga beneficios, te devuelva lo que has invertido en ella (y un poco más).

A mi personalmente me parece genial que se ponga dinero en hacer este tipo de cosas, pero claro está, si es la universidad la que lo aporta, que después se le devuelva. Tampoco me parecería mal que el estado destinase partidas externas al presupuesto de la universidad para este tipo de actividades (incluso que no se tuviese que devolver el dinero en caso de que la empresa no salga bien, eso si, bien justificado todo) con tal de no afectar al estado financiero de las universidades.

f

#29 conozco perfectamente el caso de pozo sin fondo nada. El Sr. puente consiguió una beca para hacer un postgrado en Chicago, ahí concibió la idea que materializo en su TESIS doctoral. Hubo spin off y los que metieron la pasta fue capital riesgo. La universidad jamás se juega un duro ni asume riesgos y lo digo yo que estoy desarrollando un acuerdo de transferencia tecnológica con una universidad. A partir de allí los que se jugaron todo su futuro profesional sin colcho. Fueron el y su socio. Carles puente sigue impartiendo clases en la UPC, podéis intuir que no ha estafado nada... Los otros que se la han jugado son los abogados de USA, los de aquí no tienen agallas para estas cosas, que jugaron al 100% variable en las demandas a Samsung,...

j

#35 Para mi la cosa es: ¿Lo que patentaron es lo mismo que investigaron en la universidad? Está bien que un capital riesgo ponga el dinero para montar la empresa. Pero si ésta se beneficia de las patentes y las patentes cubren lo que se investigó en la universidad, sigue habiendo una deuda (al menos moral) con ésta. Si lo que patentó fue algo que desarrolló por su cuenta en la nueva empresa o donde sea entonces claramente no hay nada que reprochar y son un ejemplo de emprendimiento.

f

#36 Los detalles serán difíciles de conocer y juzgar depende de los detalles. Yo lo ue me estoy encontrando es que el centro de transferencia tecnológica con el que colaboro no quiere ni oír hablar de variables vinculados a resultados, sólo de ingresos de los doctores por su dedicación a unas tarifas exorbitadas. Esta empresa es I+D puro, solamente desarrollan tecnologia y licencian, es decir de lo que desarrollan ya hace muchos años que sólo se lo deben a ellos mismos.

dserra3

Trabajo en una zona donde a un lado tengo un barrio de yonkis y al otro lado la comisaria de los mossos.
Creo que voy a empezar a irme por el lado del barrio yonki...

dserra3

¿Pero Gil Stauffer es una empresa de mudanzas o un buffet de abogados?
Con el trabajo que genera este CM, deben tener más abogados que gente haciendo mudanzas!

dserra3

300 € durante 30 dias y devolver 425€ es un 13700% TAE!!!
No estamos hablando de un 40% TAE ni un 50%. Un 13700 TAE. Esto debería de estar cerrado por juzgado ya.

a

#23 Oye, y eso como se calcula, porque a mi me sale otra cosa y no sé si lo estoy calculando mal o que, porque 13700 % me parece una burrada.

dserra3

¿Por que no esta en la comparativa el Peugeot 208 1.4 e-HDi 68 CMP Blue Lion?

Consumo medio: 3,4l
Emisiones CO2: 87g/km

http://www.km77.com/precios/peugeot/208/2012/208-5p-active-14-e-hdi-68-cmp-blue-lion2

dserra3

Suben un 3% el IVA (18% a 21%) y baja el consumo un 4,9%.
Es decir, el estado recauda en IVA un 1,9% menos en estas empresas.
Se suben los impuestos y se recauda menos por lo tanto menos dinero para cosas sociales.
Nos estan dando óstias por los dos lados!

dserra3

Nuestro mayo éxito es poder aguantar 7 millones de parados en nuestra sociedad, una clase política que nos roba, unos bancos que no dejan de absorber nuestro dinero y unos lobbies empresariales que lo único que pretenden es dejarnos secos a los de abajo. Nuestro éxito como sociedad es poder aguantar todo esto y no encontrarnos todavía en una guerra civil.

dserra3

Curiosa la manera de ayudar a los paises del sur que tiene Alemania: Llevandose a sus trabajadores mejor formados.
¿Esto es ayudar a España?

d

#30 un país listo, no como el nuestro. Y da gracias que no mandan a tomar por culo del todo a España, porque con nuestro maravilloso gobierno es para hacerlo (bueno se aprovechan un poco de lo tontos que son).

dserra3

Sé que soy muy joven, pero, ¿Cinta virgen exrtra?? ¿Como el aceite?

dserra3

El tema es que el echo de subir pornografía infantil al PC, obliga al usuario a deninciar.
En caso contrario, el usuario infectado esta cometiendo un delito de tenencia de pornografía infantil...

dserra3

¿En el minuto 3:22 aparecen imagenes de cuando los GEI le volaron los huevos a un sospechoso y por el cual fueron condenados? ¿Están orgullosos de este tipo de intervenciones?

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20120924/54351769621/juicio-mossos-mutilar-granada-testiculos-sospechoso.html
http://politica.elpais.com/politica/2012/11/04/actualidad/1352060302_578100.html

dserra3

¿He de sacar preventivamente el dinero de mis cuentas el viernes antes del viernes?

dserra3

¿Y si un estadounidense libera su movil en Europa?
¿Sigue siendo delito?
¿Por que entonces, si yo me libero mi mobil europeo y voy a USA estaré cometiendo un delito también?

dserra3

El artículo esta plagado de errores:
"la joven nadadora china Ye Shiwen pulverizó la marca de los 400 metros estilos, superando el tiempo de Lochte, oro en la misma modalidad masculina, por 17 centésimas."
Lochte ganó los 400 estilos con 4:05:18 : http://www.rtve.es/londres-2012/videos/video?v=1555

dserra3

Si es que la democracia esta sobrevalorada...

dserra3

Pues, este año vacaciones en Tailandia en lugar de Brasil.

dserra3

Pues a mi me la han denegado teniendo nacionalidad española y cotizando:
El motivo: Mi contrato no es indefinido.
Tan solo tengo derecho a un papel temporal...

dserra3

Un buen sistema, siempre que se de un procentaje correcto.
1,53% és ridiculo. Debe de estar entorno al 8% que es el porcentaje de los 45 dias sobre los 365 del año. De esta manera mantenemos lo de los 45 dias por año trabajado. Si el procentaje es inferior, el cambio más importante no esta en el metodo de indemnización, mas bien estará en la cantidad de la indemnización.
Esto es lo que seguramente estan buscando, abaratar el despido de forma no transparente. La gente se quedará pensando en el "Como funciona el metodo" en lugar de la cantidad.

Kerensky

#67 Los siento, pero creo que el porcentaje de gente que cobra 45 días por año de cada año que ha trabajado en su vida es bastante pequeño. Está la gente que cambia de empresa (algo bastante sano), la gente que tiene contrato temporal, etc. Se trata de repartir mejor esas indemnizaciones, no que haya gente que cobre una gran indemnización (curiosamente, y según mi experiencia, quien cobra más de indemnización es quien menos lo necesita) mientras que otros se queden con una mano delante y otra detrás. Y eso no lo puedes hacer igualando por lo alto, básicamente porque estamos en crisis. De lo que se trata es de hacer una media, de repartir mejor en definitiva.

D

Los únicos que defienden el sistema de 45 días a pagar por el empresario a pagar únicamente si te echan son los dinosaurios blindados protegidos por los sindicatos, normalmente de empresas semipúblicas o parecidas #74

Yo quiero el sistema austriaco, primero para pirarme cuando me de la gana, y segundo para que llegado el momento en que me despidan, el empresario no sea insolvente.

dserra3