e

Pues que no se los gaste. Si invierte en cosas que nadie quiere, ¿cómo va a ganar dinero? ¿Hacemos una colecta para comprarle un libro de sociales de 2º de la ESO?

e

Tarde. Esto lo pudo haber hecho ayer el gobierno. A mí, ya me han cancelado dos vuelos, espero que mañana no cancelen el tercero. No se me ocurre otra palabra que no sea despido.

e

¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra? Menudo razonamiento...

D

#2 ¿Has leído el artículo?

e

historia que parece sacada de Especias y encurtidos Paraíso...

e
e

#4 Lo que hay es que saber entender.

Las compañías aéreas vuelan a cambio de subvenciones, porque son lowcost; es su modelo de negocio. A cambio, ofertan tarifas deficitarias que atraen gente que, de otra forma, no vendría. ¿Has pensado en el gasto que realizan en las ciudades los pasajeros?

El ridículo por el reparto de líneas, no lo veo por sitio alguno. Habrá que ver los resultados y, luego juzgarla.

¿Pésima política de transportes? Habrá que evaluar sus resultados, repito.

D

#5 El modelo de negocio de las LCC no es "volar a cambio de subvenciones", ¿qué coño de modelo de negocio es ese? Lo que pasa es que se ha entrado en una dinámica en la que que vuelan a determinados aeropuertos a cambio de dinero público, trincan la pasta y se van cuando se cierra el grifo. Eso es exactamente lo que hace Vueling, lo que hace la Xunta y lo que critica el artículo, aplícate tú lo de "hay que saber entender". En A Coruña por ejemplo Easyjet dejó el aeropuerto con los vuelos al 80% de ocupación, asi que desde luego la ruta no era deficitaria, simplemente porque no le daban más dinero y fue a buscarlo a otro lado.

¿Gasto que realizan en las ciudades los pasajeros?

De verdad que no sabes de qué hablas; esas rutas fruto del acuerdo entre la Xunta y las compaías están destinadas fundamentalmente a aportar destinos desde los aeropuertos gallegos, cosa que sin duda hacia mucha falta; pero es tráfico de salida, no de entrada, o el que habá de entrada será despreciable, y mucho más con la escasa promoción que se le está haciendo. De verdad te crees que un señor de Amsterdam o Bruselas va a coger un vuelo a un sitio como Vigo, que ni sabe muy bien donde está, teniendo los de Canarias, baleares, Turquia, etc tirados de precio? Es un tráfico "étnico" de gallegos que viven o trabajan allá y quieren visitar a la familia, y luego el tráfico turistico de salida desde Galicia (cosa un poco complicada si no se diseñan bien los horarios para que permitan aprovechar una escapada de fin de semana; los de Londres, por ejemplo, son nefastos). También estaría el tráfico que aprovecharía el efecto "hub" de esos aeropuertos, pero nuevamente no son las compañías de bajo coste las adecuadas, para eso haría falta que volara Lufthansa, Brussels (que estaba a punto de caramelo y abandonó la ruta por razones que ahora no vienen al caso), Transavia a Amsterdam (filial de KLM-Air France) ...

En fin, y más cosas que se podrían hablar de la politica de rutas, pero nada, a confiar en imposibles.

¿Pésima política de transportes? Habrá que evaluar sus resultados

¿qué resultados? ¿qué política? La que hace que no funcionen las areas metropolitanas de transporte y que no haya un transporte de cercanías que funcione en esta comunidad, te refieres?

e

Sí, es mejor que Galicia se quede aislada del mundo. Menuda estrechez de miras la del tipo este.

D

#3 Nadie dice que Galicia tenga que quedarse aislada del mundo. Lo que se critica es

a) La pésima política de transportes interna.
b) El ridículo que ha hecho la Xunta con su reparto de rutas.
c) sobre todo, la siniestra dinámica en la que hemos caído, a merced de compañías que descaradamente solo vuelan a cambio de subvenciones; hemos pasado de monopolios estatales (que tanto se criticaban) a depender de los caprichos de compañías privadas que al final chupan con avidez dinero público.

Hay que saber leer.

e

#4 Lo que hay es que saber entender.

Las compañías aéreas vuelan a cambio de subvenciones, porque son lowcost; es su modelo de negocio. A cambio, ofertan tarifas deficitarias que atraen gente que, de otra forma, no vendría. ¿Has pensado en el gasto que realizan en las ciudades los pasajeros?

El ridículo por el reparto de líneas, no lo veo por sitio alguno. Habrá que ver los resultados y, luego juzgarla.

¿Pésima política de transportes? Habrá que evaluar sus resultados, repito.

D

#5 El modelo de negocio de las LCC no es "volar a cambio de subvenciones", ¿qué coño de modelo de negocio es ese? Lo que pasa es que se ha entrado en una dinámica en la que que vuelan a determinados aeropuertos a cambio de dinero público, trincan la pasta y se van cuando se cierra el grifo. Eso es exactamente lo que hace Vueling, lo que hace la Xunta y lo que critica el artículo, aplícate tú lo de "hay que saber entender". En A Coruña por ejemplo Easyjet dejó el aeropuerto con los vuelos al 80% de ocupación, asi que desde luego la ruta no era deficitaria, simplemente porque no le daban más dinero y fue a buscarlo a otro lado.

¿Gasto que realizan en las ciudades los pasajeros?

De verdad que no sabes de qué hablas; esas rutas fruto del acuerdo entre la Xunta y las compaías están destinadas fundamentalmente a aportar destinos desde los aeropuertos gallegos, cosa que sin duda hacia mucha falta; pero es tráfico de salida, no de entrada, o el que habá de entrada será despreciable, y mucho más con la escasa promoción que se le está haciendo. De verdad te crees que un señor de Amsterdam o Bruselas va a coger un vuelo a un sitio como Vigo, que ni sabe muy bien donde está, teniendo los de Canarias, baleares, Turquia, etc tirados de precio? Es un tráfico "étnico" de gallegos que viven o trabajan allá y quieren visitar a la familia, y luego el tráfico turistico de salida desde Galicia (cosa un poco complicada si no se diseñan bien los horarios para que permitan aprovechar una escapada de fin de semana; los de Londres, por ejemplo, son nefastos). También estaría el tráfico que aprovecharía el efecto "hub" de esos aeropuertos, pero nuevamente no son las compañías de bajo coste las adecuadas, para eso haría falta que volara Lufthansa, Brussels (que estaba a punto de caramelo y abandonó la ruta por razones que ahora no vienen al caso), Transavia a Amsterdam (filial de KLM-Air France) ...

En fin, y más cosas que se podrían hablar de la politica de rutas, pero nada, a confiar en imposibles.

¿Pésima política de transportes? Habrá que evaluar sus resultados

¿qué resultados? ¿qué política? La que hace que no funcionen las areas metropolitanas de transporte y que no haya un transporte de cercanías que funcione en esta comunidad, te refieres?

e

Ellos prefieren cortalo como medida para que les salga rentable su tarifa de 1,20€ y navega todo lo que quieras (más bien lo que te permiten).

e
e

Las normas de menéame prohiben insultar, ¿no? Pues me quedaré con las ganas.