exatrax

#18 Tienes mucha razón, y en aras de la objetividad habría que aclarar de una vez que no es lo mismo lo que dice el vaticano ("central" de la Iglesia Católica, que para eso lleva el apellido de "romana") y lo que dicen muchas otras iglesias, la mayoría con base en Estados Unidos.

La iglesia católica ha afirmado que lo que aparece en la Biblia no es ninguna verdad histórica sino una especie de "recopilación de tradiciones". Esto se aplica a todos los ámbitos: por eso, por ejemplo, el Papa no defiende para nada el creacionismo, y hasta apoyan la evolución hablando de una "intención creadora" más que de un "hecho creador".
(Lo de la "tradición" es en el mundo católico una manera de decir sin mojarse "sea verdad o mentira, como lleva nuestro mensaje, tampoco nos lo vamos a cargar". Los católicos más conservadores siempre hablan de "tradición" como valor máximo, casi ideológico).

En cambio, las iglesias cristianas americanas que van más por libres son realmente las que están detrás de la defensa del creacionismo. Niegan el darwinismo y financian todos estos estudios que buscan el Arca de Noé y todo eso. Estas iglesias cristianas son propietarias de laboratorios, universidades y becas. Y suelen ser detrás de las cosas que aparecen en las películas y las noticias.

AntonioDera

#18 #29 Muy de acuerdo con vosotros. Cuando yo estudié estas cosas en el colegio (finales de los 80), se decía claramente que el Antiguo Testamento eran una serie de mitos y tradiciones culturales de las que, en todo caso, había que quedarse con su significado y su sentido.

El problema es que muchas de las noticias sobre religión que circulan por Internet se hacen eco de las posturas extremistas de los cristianos renacidos de Estados Unidos (que en muchos casos ni siquiera son católicos) o de los movimientos más conservadores de la Iglesia y que representan a una parte muy pequeña de la misma. Lo que pasa es que hacen mucho ruido. Pero en prácticamente todo el mundo civilizado, nadie duda de temas como la evolución o similares, sean creyentes o no.

ElCuraMerino

#39: A ver si te actualizas desde que fuiste al cole, ¿eh?

Go to #41.

D

#41 El que escribe el artículo llama a diferenciar el trasfondo histórico de una mitología de las fantasías más grandes que la adornan, sobre las cuales no hay pruebas o todo lo contrario, las hay de que son mentira. Tu mensaje está totalmente fuera de lugar: que un hecho narrado en la Biblia coincida con la realidad no valida el todo.

#39 Pero en prácticamente todo el mundo civilizado, nadie duda de temas como la evolución o similares, sean creyentes o no.
Te sorprenderías muchísimo, y para mal, si buscas estadísticas al respecto...

ElCuraMerino

#47: El que escribe el artículo dice que todo lo que está escrito en el Antiguo testamento, historiográfico o no, es un cuento y que "no hay pruebas arqueológicas ni documentales, al margen de los textos bíblicos, de ninguno de los grandes hechos narrados en el Antiguo Testamento. Los historiadores lo saben desde hace décadas".

No se puede hacer más el ridículo.

D

#51 Ningún dios abrió ningún mar. Básicamente porque no existe eso de los dioses. Hazte mirar tu educación, que ha fallado ostensiblemente.

#52 Efectivamente, no puedes hacer más el rídiculo: no has entendido nada del artículo, te ciega la fe.

ElCuraMerino

#53: Te encarezco a que te hagas mirar tu comprensión lectora, porque la habilidad que hay que tener para comprender el articulillo del periodista escéptico a priori ése no pasa de ahí.

El único ridículo añadido, el tuyo, pretendiendo que los demás no sabemos leer.

D

#55 Madre mía, no te cansas de hacer el ridículo.

epa2

#53 dame alguna prueba de que Dios no exista.

un saludo

D

#57 Toda la realidad es una prueba de que no existe. Ahora dame tú una de que exista.......
Y de paso, dame pruebas de que no existen los dragones, los unicornios y los midiclorianos.

ElCuraMerino

#29: La Iglesia Católica no ha afirmado ni negado nada en cuanto a la historicidad de los relatos del Antiguo Testamento porque su misión no es la de un instituto histórico, sino la de dar un mensaje religioso.

Simplemente se limita a dejar la historia en el ámbito de la historia, promocionando estudios históricos y lingüsticos en sus propios ámbitos que siguen su propio curso investigador, y se acabó.

exatrax

Yo estoy en un Vaio FW21Z, que se supone bien potente, FF/w7 64bits, y esto va leeeeento

(Core 2 Duo T9400 @2.53, 4GB RAM)

exatrax

Lo de "pensar dos veces" es un calco del inglés "think twice". En castellano de toda la vida se ha dicho "pensárselo bien".

¡¡La copia de expresiones inglesas es un peligro para la lengua castellana, amiguitos!!

D

#3 No se utiliza como en el título, pero si se usa como en "no se lo pensó dos veces"

exatrax

Por fin alguien que hace aquí cosas de las del Saturday Night Live!!!

Allá vimos maravillas como Dick in a Box, con el mismísimo Justin Timberlake



Parodias de la peor música comercial... La de Berto está a la altura!!! Bravo Berto!

D

#5 lol

exatrax

A mí lo que me gusta de este tío es que hace lo que a los demás nos gustaría hacer: dejarse las cosas cuando lo putean, decir literalmente a sus jefes "que les den morcilla"... (véase aquí abajo)
http://fotosdetiempospasados.blogspot.com/2010/06/carta-de-dimision-de-perez-reverte-de.html

Luego ya veremos si tiene razón o si escribe bien. Yo digo que, como mínimo, le admiro porque lo que otros soñamos, él lo hace.