robustiano

#28, #34 Lo de enchiquerar a los periodistas con conos ya es de traca...

No encuentro casi nada en los medios alemanes.
En esta noticia dice que el hombre iba desarmado y no se habla de intento de asesinato: http://www.t-online.de/nachrichten/ausland/eu/id_78806580/prag-mann-stoert-konvoi-von-bundeskanzlerin-angela-merkel.html

Muy bueno el artículo. Muchas gracias!

jfabaf

#10 ¡muchas gracias!

En Camboya hablan inglés en el 90% de las ciudades? lol

DeepBlue

He estado en 4/7 y todo esto aplica a vivir en un pueblucho alejado de turistas y de las urbes (o en un cuchitril de un barrio cutre si es en una). Además en esas condiciones vete preparándote para aprender a comunicarte exlusivamente en el idioma local (como comenta #12), 2000h de tu vida para aprender a defenderte en un idioma extraño tampoco son gratis (en los que hablan español, pues no aplica)

Si uno se empeña, también se puede vivir en un pueblucho perdido de Castilla por poco más o menos eso, pero al estilo de vida de hace 40 años; tienes tu casita, quizá con smartphone, pero comiendo garbanzos, plantando patatas y sin muchos lujos ni hacer apenas escapadas en plan dominguero (que al final es el estilo de vida equivalente que hay que llevar en esos otros países con ese presupuesto).

r

#15 has dado en el clavo!

anxosan

#15 Hace unos años hablando con un emigrante retornado me comentaba que cuando había estado fuera solía enviar dinero a España y con eso la familia vivía (aquí) mejor que sus vecinos, porque en Inglaterra (donde había estado) ganaba sueldos más altos que a los que podía optar si se hubiese quedado. PERO, me contaba, que eso lo conseguía a cambio de privarse de la vida que llevaba en España y que si hubiese vivido allí igual que como lo hacía aquí, no habría tenido dinero para enviarle a la familia y que aunque aquí hubiese cobrado menos, como los costes eran menores, podría haber vivido de manera parecida.
Según parece allí no iba a los bares, ni al cine, ni asistía a las fiestas de pueblos vecinos y ni siquiera se compraba muchas cosas (porque era caro y con ese dinero la familia en España podría hacer cosas); mientras que cuando estaba en España, aún ganando menos, tenía dinero suficiente para ir al bar con los amigos a tomarse algo de vez en cuando, al cine los domingos, etc.
Así pues, salvando muchos matices, de lo que depende es de la calidad de vida que pretendas y de qué quieras hacer. Y por supuesto puede haber quien viva feliz en un pueblo perdido de Palencia, cuidando su huerto y viviendo una vida tranquila; y quien prefiera hacer eso mismo en Costa Rica... pero habrá quienes se imaginen una vida feliz en sitios y circunstancias muy diferentes y lo que busquen sea vivir en el centro de Londres o Singapur.

D

#12 Como los españoles de Pekín Express

anxosan

#12 Creo que quiere decir que en el 90% de las ciudades hay alguien que habla inglés Aunque no necesariamente tengas que encontrártelo entre las decenas de miles de habitantes de cada una.

#198 Como andaluz te digo, nunca había sentido tanta vergüenza de ser español. Hoy no me siento español.

#337 Desde cuándo en Reino Unido, Alemania o EEUU existe la corrupción que hay en España?
El problema ya no es la clase política, el problema es que hay unos pocos de millones de españoles que dan carta libre a gobiernos corruptos. Eso no pasa en los países que mencionas.

#14 Lo siento tío, no me gusta corregir, pero esa frase no hay por donde cogerla. A mí me has enervado desde luego.

D

#11 Perdona, llevo a mucho orgullo mi laísmo. Y lo uso cuanto puedo para enervar a los Talifanes hortográficos.

#14 Lo siento tío, no me gusta corregir, pero esa frase no hay por donde cogerla. A mí me has enervado desde luego.