garikolc

lol
Han sumado los porcentajes de cada comunidad autónoma!!
Gran periodismo y muy grande el titular!!

qwerty22

#65 #68 No. una cosa es decir que el 72% de los españoles tiene genes asturianos. Y otra es decir que de media los genes asturianos de cada español son el 9%. Ambas afirmaciones son 100% compatibles. Las personas pueden tener genes de más de un origen.

ElPerroDeLosCinco

#76 Probablemente es como dices. Pero el artículo lo explica fatal, y el mapa no tiene una interpretación clara.

garikolc

#0 Buenas PasaPollo,
Me encantan tus artículos, la verdad. Nos vienen muy bien a los de ciencias a los que las leyes siempre nos han repelido un poco. Viendo que controlas a saco del tema leyes, quería preguntarte por una cosilla que me llamó la atención el otro día. Imagino que no da para un artículo
Resulta que el otro día me enteré que el juzgado de lo familiar de Madrid está lleno de publi de detectives privados. Entiendo que en un divorcio el posible adulterio de una de las partes puede ser utilizado por la otra... pero no entiendo bien el por qué o el para qué. Mi pregunta va respecto a la custodia de los hijos. ¿Puede utilizarse un supuesto adulterio para quitar la custodia de uno de los conyuges? Imagino que no es tan simple, pero entiendo que puede haber relación? y hasta no hace mucho, por defecto en España la custodia era para la madre en caso de conflicto. Ahora creo que por defecto la custodia es compartida. Mi pregunta es si el adulterio puede cambiar ese hecho y derivar la custodia hacia el conyuge no adúltero y si depende de si quien realiza el adulterio es la madre o es el padre.
Quizá te pille un poco lejos de lo mercantil, pero de tus artículos se deduce que las leyes te interesan más que sólo la parte de lo mercantil, no? Si no, tranki, es simple curiosidad.
Saludos,

PasaPollo

#325 Gracias, home. El derecho además de mi profesión es un hobby, y he tocado un poco varios palos antes de ser mercantilista y ahora me muevo bastante en delitos económicos (y de hecho ahora estoy llevando una modificación de medidas derivadas de divorcio y mi clienta fue adúltera).
El adulterio per se no es motivo para quitar custodia. Pero los procesos de familia son muy casuísticos, y un adulterio que implique que el adúltero lleve una vida disoluta, o con muchos viajes, o abandonos, puede dar argumentos que sumados a otros lleven a un cambio en el régimen de guarda y custodia. Pero no por el mero hecho de ser adúltero. Añado que, pese a todo, no queda bien de cara al juez el adulterio, aunque obviamente eso no es motivo válido.
Nota: Yo no hablaría de momento de régimen "por defecto" (al menos en el CC español, hay cormativas comunitarias que sí que dan prioridad en el articulado), sino que existen criterios jurisprudenciales y orientadores. La custodia compartida está en alza desde una sentencia del Supremo del 2015 que dio otra lectura al 92 CC; hay pendiente una reforma en el CC próximamente que no sé yo si llegará a buen puerto.

garikolc

¿Algún alma caritativa que suba de nuevo el contenido del enlace para los que hemos llegado tarde?

garikolc

#10 Sorry!! no había entendido que te refirieras a la segunda época, yo me refería a que en
Aitor Marín: “La España de Puerto Hurraco no se enganchó a nuestra revista. La especialización como medio de culto llevó a la caída de ventas: de los 100.000 ejemplares del primer número, pasamos a los 115.000 del segundo, pero a partir del cuarto número, empezamos a caer, y al final andábamos por los 30.000 ejemplares vendidos a la semana. Podíamos haber aguantado, la revista no perdía dinero, pero las expectativas de ventas eran mucho mayores. No teníamos publicidad, nadie quería anunciarse, no sé por qué...”.
Comentan que andaban por 30.000 ejemplares cuando cerraron! Me parece a mi que ya les gustaría llegar a ésas cifras a muchas revistas hoy en día.

neofito14

#34 Sí, hoy en día vender 30.000 ejemplares sería todo un logro. Pero en 1995 el negocio de la prensa escrita era muy diferente.

Probablemente solo podrían haber sobrevivido si hubieran tenido anunciantes. Si no los tenían era un negocio ruinoso, aunque dedicasen pocos recursos (y la redacción de Noticias del mundo era muy reducida). Fíjate lo que dicen en el artículo:

“La redacción de la edición portuguesa, que adaptaba la española, estaba formada por... una señora”.

(Vamos, que la versión de Portugal era un calco de la de España y simplemente había una persona que se encargaba de traducir los textos del español al portugués).

"No teníamos publicidad, nadie quería anunciarse, no sé por qué...”

Cada ejemplar tenía un precio de 75 pesetas. Si a eso le quitas los impuestos, los costes de impresión, los de distribución y el margen que se queda el kiosco, ¿cuánto se le quedaba a la empresa editora?

garikolc

#8 Ehhhh, creo que lo pone en el artículo... no se lo lee hasta el final ni el que ha enviado la noticia!!!

Por cierto, yo sigo teniendo varios ejemplares por ahí guardaditos. Si alguien está dispuesto a pagar una pasta por ellos... que me avise!

neofito14

#9 ¿Dónde viene? Te aseguro que me he leído la noticia y lo último que menciona es que en 2010, más de 15 años después de haber cerrado la primera época del periódico, un juez les condenó a pagar 30.000 euros a Chabeli.

"PD: en un errático giro final de los acontecimientos, el Tribunal Constitucional condenó en 2010 a ‘Noticias del Mundo’ a pagar 30.120 euros a Chábeli Iglesias por publicar un 'top less' falso de la hija de Julio Iglesias. "

Pero de lo de la "segunda época" no he visto nada

garikolc

#10 Sorry!! no había entendido que te refirieras a la segunda época, yo me refería a que en
Aitor Marín: “La España de Puerto Hurraco no se enganchó a nuestra revista. La especialización como medio de culto llevó a la caída de ventas: de los 100.000 ejemplares del primer número, pasamos a los 115.000 del segundo, pero a partir del cuarto número, empezamos a caer, y al final andábamos por los 30.000 ejemplares vendidos a la semana. Podíamos haber aguantado, la revista no perdía dinero, pero las expectativas de ventas eran mucho mayores. No teníamos publicidad, nadie quería anunciarse, no sé por qué...”.
Comentan que andaban por 30.000 ejemplares cuando cerraron! Me parece a mi que ya les gustaría llegar a ésas cifras a muchas revistas hoy en día.

neofito14

#34 Sí, hoy en día vender 30.000 ejemplares sería todo un logro. Pero en 1995 el negocio de la prensa escrita era muy diferente.

Probablemente solo podrían haber sobrevivido si hubieran tenido anunciantes. Si no los tenían era un negocio ruinoso, aunque dedicasen pocos recursos (y la redacción de Noticias del mundo era muy reducida). Fíjate lo que dicen en el artículo:

“La redacción de la edición portuguesa, que adaptaba la española, estaba formada por... una señora”.

(Vamos, que la versión de Portugal era un calco de la de España y simplemente había una persona que se encargaba de traducir los textos del español al portugués).

"No teníamos publicidad, nadie quería anunciarse, no sé por qué...”

Cada ejemplar tenía un precio de 75 pesetas. Si a eso le quitas los impuestos, los costes de impresión, los de distribución y el margen que se queda el kiosco, ¿cuánto se le quedaba a la empresa editora?

garikolc

#2 Por desgracia así es
Parece ser que lo tenemos más interiorizado de lo que creemos.

D

#3 Si hasta tirarse un pedo es machista (en vez de ser una falta de educación que es lo que es)

garikolc

Bacteriófagos


Es medio nuevo y pequeñito, pero tiene buena pinta

garikolc

#1 En el país vasco se suele escuchar. Creo recordar que en la serie de ahí abajo la utilizaban bastante

delcarglo

#1 Si vieras la serie Allí abajo, hace tiempo que la usarías... roll
#5 Ahora te leo....

zoezoe

#8 ¿La pasan por netflix?

tul

#13 torrebruno te la presta

garikolc

#3 Tampoco la puedes leer si tienes el monitor apagado o te has arrancado los ojos... y no por éso ha de ser errónea. La configuración de plugins de tu navegador no debería afectar a la calidad de la noticia, creo yo. De todas formas, tal como existe ABP existen, antiantiABP para poder ver las páginas que "bloquean" a los usuarios de ABP.
Bloquear a los usuarios de ABP no me parece una práctica correcta, pero entiendo que si tu negocio es la creación de contenido web de alguna forma tendrás que monetizarlo, no? Por cierto, en la revista Wired puedes pagar 5$ por un acceso de 6 meses...
Asi que no, tu argumento no me vale!

garikolc

#1 Es hacker, aunque yo diría cracker, porque hace un pequeño agujero para poder pinchar un bus y sobre ése bus generar instrucciones que hagan que el cajero empiece a expulsar él solo todo el dinero.
Un agujero para extraer el dinero no debe ser tan "simple" ni pequeño.

D

#2 Cracker es el que altera el programa original con un descompilador y lo recompila para que comporte de una forma distinta a la programación original, no tiene nada que ver con agujeros taladrados en un objeto.

El de la noticia se libra porque luego aplica un hack usando una conexión con un osciloscopio y un ordenador para procesarlo pero si no sería un simple butronero y lo digo porque yo he usado técnicas de hacking para "reventar" sistemas o para saltarme medidas de seguridad (soy ingeniero informático y me he tirado varios años en seguridad informática aunque ahora soy admistrador senior de servidores de aplicaciones)

Esto sí es hacking

"connected to a wire that ran through the ATM’s entire internal bus of components, from the computer that controlled its user interface to the cash dispenser. Then the researchers spent five solid weeks with an oscilloscope and logic analyzer, decoding the protocol of the ATM’s internal communications from raw electric signals. They found that the machine’s only encryption was a weak XOR cipher they were able to easily break, and that there was no real authentication between the machine’s modules."

Me he dejado yo llevar por el título de la noticia que es cuanto menos sensacionalista, no es un "simple agujero", es un simple agujero y una largo proceso de investigación con osciloscopio y ordenador (nada de 15$ en material, es bastante más) incluido para lo cual se requiere un elevado conocimiento técnico, qué manía de poner a los hackers como simples rateros oye, pero bueno, luego lo explica dentro, no la voy a votar negativo pero dan ganas

cc #4

#5 en este caso los mismos que abrieron el agujero descubrieron el hack y lo aplicaron, entonces sí son hackers pero hackers butroneros

Observer

#1 #2 Ni siquiera utilizan un hacha.

garikolc

Esto sólo se aplica a densidades elevadas de tráfico. Los atascos fantasma son más jodidos cuando hay "poca" densidad de tráfico y la gente va al máximo de velocidad de la vía. Un camión adelanta a otro a 82 Km/h en una autopista de dos carriles y zas! chirridos de frenazo por detrás mientras miras el retrovisor y piensas... Que se le vaya hacia la derecha! Que se le vaya hacia la derecha!! y ahí ves el coche tirarse a la derecha a chocarse contra la valla para evitarnos a los que estamos parados y sueltas el uuufffffff!!!!

garikolc

#34 Me gustaría recordar que la gran mayoría de España no ha votado al PP. De hecho, hay más gente que No ha votado, que la que ha votado al PP. Y de entre los que Si han votado, 1 de cada 3 ha votado al PP mientras que 2 de cada 3 han votado "otra cosa".

Si hay 36.520.913 de personas con derecho a voto y el PP tiene 7.941.236 votos, El porcentaje real de Españoles que Si han votado al PP sólo es del 21,75%. 2 de cada 10 personas. El problema es que de las otras 8 personas hay 3 que no votan y las 5 que votan lo hacen diferente. A mi modo de ver, la mayoría de España no quiere PP, el problema es que hay que ir a las urnas y decirlo, no quedarte en casa!

Por éso, comparar la mayoría de votos con cebolla, actualmente en torno al 60% de los que han votado en la encuesta, con entorno al 30% del PP no lo termino de ver.

d

#142 go to #143

garikolc

Creo que aquí el problema es el modelo en concreto.
Yo tenía el Samsung Galaxy S3 mini y después de probar mil cosas, la única solución real fue cambiar de teléfono. Por supuesto, me he prometido que jamás volveré a cogerme un Samsung. Mira si estaba obsesionado con el problema del espacio que me pasé a un Asus Zenfone 2 con 64 Gb de Rom y otros 128 Gigas de SD.

garikolc

#3 Si, el asunto no es sólo muy interesante, si no, me atrevería a decir, muy importante. Yo a día de hoy no lo veo tan cerca y como se comenta en el artículo, la situación es bastante grave ya que cada vez vivimos más y somos más. Por otra parte y relacionado con los coches autónomos, las cifras de donantes están bajando ya que la principal "fuente" de órganos tengo entendido que eran los accidentes de tráfico.

Si dentro de 10 años la mayoría de coches en circulación son autónomos estoy seguro de que el número de donantes de órganos se reducirá a niveles bajísimos y sería interesante que ésta tecnología pudiera haber avanzado lo suficiente, para lo que por desgracia es necesario que se invierta más.

pablisako

#4 Cierto, es muy importante. La donación de órganos disminuyó muchísimo con la implantación de multas por no llevar casco en la moto. Además eran órganos de gente joven.
Yo no creo que estén muy lejos de conseguir órganos bioartificiales. Hay pasos intermedios, no hay porque sustituir el órgano entero, a lo mejor es suficiente con repararlo http://elpais.com/elpais/2015/01/30/ciencia/1422623114_901263.html
En riñones también hay buenas expectativas
http://kerchak.com/bio-rinon-podria-devolver-la-esperanza-a-personas-con-insuficiencia-renal/

garikolc

#1 ¡Sorprendente! Alguien que primero se lee el artículo y luego comenta.
Resistirse a hacer spoiler quizás ya fuera pedir demasiado ¿no?

pablisako

#2 Es que como la gente no lee el artículo, por lo menos si lee el comentario se entera de algo. En realidad no es un spolier, es un miniresumen que es lo máximo que van a leer la mayoría. El asunto de los órganos bioartificiales es muy interesante. Están muy cerca de conseguirlo.

garikolc

#3 Si, el asunto no es sólo muy interesante, si no, me atrevería a decir, muy importante. Yo a día de hoy no lo veo tan cerca y como se comenta en el artículo, la situación es bastante grave ya que cada vez vivimos más y somos más. Por otra parte y relacionado con los coches autónomos, las cifras de donantes están bajando ya que la principal "fuente" de órganos tengo entendido que eran los accidentes de tráfico.

Si dentro de 10 años la mayoría de coches en circulación son autónomos estoy seguro de que el número de donantes de órganos se reducirá a niveles bajísimos y sería interesante que ésta tecnología pudiera haber avanzado lo suficiente, para lo que por desgracia es necesario que se invierta más.

pablisako

#4 Cierto, es muy importante. La donación de órganos disminuyó muchísimo con la implantación de multas por no llevar casco en la moto. Además eran órganos de gente joven.
Yo no creo que estén muy lejos de conseguir órganos bioartificiales. Hay pasos intermedios, no hay porque sustituir el órgano entero, a lo mejor es suficiente con repararlo http://elpais.com/elpais/2015/01/30/ciencia/1422623114_901263.html
En riñones también hay buenas expectativas
http://kerchak.com/bio-rinon-podria-devolver-la-esperanza-a-personas-con-insuficiencia-renal/

Interrogacion

#2 Probablemente ya lo sabía de antes y ni siquiera echó un vistazo al articulo. Por ejemplo, yo ya sabía que era por eso antes de leerlo.

pablisako

#7 Lo sabía y eché un vistazo... para comprobarlo.

Interrogacion

#8 Pero no tenían pruebas para acusarte de leerlo.