hootie

#61 Pues que monten granjas de cerdos verticales!!!!
Aquí llevamos ya varios años con ellas, y hemos conseguido unos partidos políticos con solera.

hootie

#114 Soy también del gremio, con algún año más, y hace unos años estaba preocupado porque las nuevas generaciones nos quitarían el trabajo a los informáticos "del diskette", pero me ha tocado entrevistar a bastante gente, y cada vez estoy más tranquilo. Quitando alguno suelto que destaca, el resto sólo conoce tecnologías que, si no te has quedado muy desfasado, te reenganchas rápido por el bagaje que tenemos. De hecho, hace 5 años cambié completamente de entorno y tecnologías, y he sobrevivido, así que no te preocupes

hootie

#32 Claro, porque el resto de particularidades entre Suecia y España es la misma, la única diferencia ha sido confinar o no confinar. El clima, la forma de ser de los habitantes, las costumbres,... todo es igual en Suecia y en España.

Por cierto, ya que sacas Suecia, creo recordar que pasaron de tomar medidas para llegar antes a la inmunidad de grupo y se han quedado muy lejos de ello... con más casos que los países de alrededor que sí que tomaron medidas.

D

#88 ¿Donde he dicho que el confinamiento sea el único factor diferenciador entre Suecia y España?.

Precisamente traigo este ejemplo para mostrar que el confinamiento no es el único elemento que tiene un impacto en el número de muertes.

Gracias por darme la razón sin ni siquiera entender lo que estoy diciendo.

V

#91 Hay una multitud de factores que influyen sobre los contagios que hacen que es bastante inútil comparar España con Suecia (algunos muy, pero muy obvios, como los hábitos que tenemos en España o la densidad de población), y aquí en varias semanas de confinamiento pasamos de centenas de muertos al día y un sistema de salud colapsado a unos pocos muertos al día y sigues pensando que los hechos dicen que no está claro?

D

#103 No lo digo yo, lo dices tú. Si hay varios factores en juego, ¿como sabes el impacto del confinamiento en el resultado final de forma aislada?

V

#105 Obviamente no se sabe ni se sabrá con exactitud. Pero cuando el sistema de salud está colapsado y no puede atender a la gente que en tiempos normales estaría atendida y sobreviviría, es obvio que el confinamiento evita que este colapso dure más tiempo y entonces reduce este efecto.

Y bueno, también hay mucha gente que no se muere de la covid pero que necesita tratamientos a medio o largo plazo para poder recuperar una calidad o esperanza de vida aceptable. Muchos de estos tratamientos no se pueden proveer con un sistema colapsado, y cuando uno necesita rehabilitación esperar tiene efectos nocivos sobre la salud.

D

#110 En tu segunda frase esta la clave. Obviamente no te lo cuentan asi, pero el problema de esta pandemia no es el Covid per se. El problema principal es que el Covid ocupa los recursos hospitalarios de forma muy jodida, y nos deja sin UCIs para cualquier tipo de operacion, accidentes, etc.. y cuando se llega a ese punto, es cuando las cosas pueden ir muy mal.

Por ejemplo, el cancer, que es una de las principals causas de muerte, se ha venido reduciendo gracias a diagnostico preventivo y temprano. Este diagnostico, NO se esta haciendo. La gente llegara a los hospitals con pelotas tumorales intratables de forma mucho mas frecuente. Ya esta pasando y empeorara en los proximos meses.

V

#111 "el problema de esta pandemia no es el Covid per se" ¿en serio? A claro porque es como el cáncer wall wall wall

hootie

#57 ¿Tu vida se reduce a las comidas entre semana? Entonces, tu idea del paraíso sería tener 4 horas para comer todos los días, aunque salieses a las 23:00, me imagino.
Porque claro, comer en 20-30 minutos comida preparada de casa o de los (cada vez más) restaurantes que te llevan el menú del día a domicilio y tener 1 ó 2 horas más libres todas las tardes, eso no es disfrutar de la vida.
En flin.

hootie

#51 Eso mismo. Confinados de verdad. Los barrios ricos sin los esclavos trabajadores del sur no sabrían qué hacer, y saldrían de nuevo con caceroladas, para que "el gobierno permita ganarse el pan a los muertos de hambre del sur".

hootie

#121 "Es egoísta porque tú sabes que si te dan, la culpa es del otro"... y ya se acaba la conversación. Es decir, que lo legal y obligatorio (qué guay poner negritas) es circular por el exterior. Estoy hasta las mismísimas de los "espabilados" que salen desde el carril de dentro, y obviamente sin marcar. Por gente (por lo que parece, no te he visto conducir) como tú y otros peores, tengo que entrar en las rotondas marcando si no quiero salir en la primera (está mal, pero es autodefensa), con doscientos ojos y la mano preparada para tocar el claxon.

hootie

#34 ¿Eres de un equipo de fútbol? Si es que no, piensa en alguien que lo sea , que seguro que tienes alguien cerca.
¿Por qué eres de ese equipo? ¿Tiene algo que ver con los jugadores? ¿Con el entrenador? ¿Con el presidente? No. Son "tus colores" y punto.
Pues esto es lo mismo.

hootie

#26 Es más, sus creencias religiosas no respetan la realidad.

hootie

#11 En el mismo en el que un contrato con Movistar con un precio "para siempre" es "hasta que decidamos cambiarlo unilateralmente", por ejemplo.
Ese mismo universo en el que luego los jueces dan la razón a los que mienten, manipulan engañan y estafan. O en el mejor de los casos les ponen una multa por el 1% de lo que han recaudado.