humitsec

#33 El análisis objetivo en este caso pasa por primero definir qué datos se necesitan, y de qué fuentes se obtienen.

Por ejemplo, sé que no tiene que ver con el caso, pero es para ilustrar la idea, mencionas como posible dato a considerar la comparación temporal entre el número de reclamaciones ejercidas por los usuarios. Yo antes era un ciudadano convencido de las virtudes de informar al Ayuntamiento de Madrid de las incidencias que fueran de su competencia a través del número de atención municipal 010. Les informaba de incidencias en parques y jardines; de incidencias en aceras que supusieran grave riesgo para la seguridad pública —arquetas de competencia municipal en condiciones defectuosas—, etc.

Un día el Ayuntamiento de Madrid decidió que las notificaciones a través del 010 iban a ser de pago, que las realizadas a través de Internet iban a ser controladas, y que las realizadas a través de la junta de distrito por cumplimentación de instancia oficial iban a ser en horario reducido. ¿Qué pasó? Pues que el número de reclamaciones disminuyó ese trimestre, tanto en lo particular, como en lo estadístico publicado por el propio Ayuntamiento como indicador de calidad.

Con Metro de Madrid ocurre lo mismo. Si retiran coches de circulación reduciendo la frecuencia de paso, no corresponde reclamación, y así te lo hacen saber si intentas ponerla. Si se produce un retraso fortuito te hacen esperar lo suficiente en ventanilla como para que si tienes prisa o no quieres dedicar más tiempo del necesario, pasas sin reclamar. ¿Y cuánta gente sabe y puede reclamar por Internet? ¿Cuántos están dispuestos a pelearse con un 902 porque un día les han hecho esperar más de 15 minutos adicionales a la frecuencia de paso esperada? Y esto es con incidencias de queja habitual, porque trastornan la planificación de los viajeros. ¿Qué pasa con otras incidencias, como las relativas a la seguridad e higiene, al mantenimiento, a la accesibilidad, etc.?

Sí, tienes toda la razón. Tenemos que procurar ser objetivos en nuestras quejas y aportar datos. Especialmente porque a quienes tenemos enfrente son especialistas en buscar los fallos y errores en nuestros argumentos y usarlos en nuestra contra en lugar de atender a aquello que se les reclama. Por eso si se habla de un asunto que es de competencia municipal, se debe dirigir la queja al ámbito municipal; y si es de autonómica o estatal, lo mismo. Al fin y al cabo no nos es extraña la situación de recibir quejas en un ámbito correspondientes a problemas en otro, ¿verdad?

En este particular yo puedo opinar de haberme movido en el transporte público de diferentes ciudades europeas, incluyendo otras capitales. Y todo lo resumo en dos puntos:

1.- Los viajeros prefieren un transporte público que les sea usable y accesible, con calidad suficiente, antes que propaganda sobre su supuesta calidad comparativa en función de indicadores de dudosa aplicabilidad. Si todo lo que Metro de Madrid destina a publicitarse como el mejor metro del mundo —lo que es falso, salvo que emplee esa expresión porque en otras ciudades al suburbano no se le llama metro...—, se destinase a mantener el servicio con propiedad, no habría que hacer recortes justificados en la crisis.

2.- En las ciudades de interés turístico y empresarial el transporte público se cuida todos los días del año, en todas las franjas horarias. Un turista que viene de visita un fin de semana no quiere ver reducida su experiencia por perder el tiempo esperando al transporte público.

humitsec

#52 Por alusiones, empezaré por el final.

1.- En #6 cité que aquello que se comenta en el artículo de esta noticia no sorprende —parte subjetiva—, siendo que se centra en una película con guión de Brannon Braga y Ronald D. Moore —parte objetiva—. Añadí además que habría quien ignoraría —parte subjetiva— que ambos se encontraban igualmente detrás del guión de MI:II, cuyos fallos y críticas son sobradamente conocidos —parte objetiva—.

La parte objetiva se basa en datos. Y para no seguir perdiendo el tiempo, puedes ver al final del comentario las referencias que los respaldan, como por ejemplo el hecho de que Braga y Moore fueran los guionistas de ambas películas [1] [2], así como los fallos de la última [3], sus nominaciones a los Razzie [4], sus valoraciones en Rotten Tomatoes —con más de 400 000 participaciones de los usuarios— [5].

La parte subjetiva es eso, una opinión personal.

Aclarado este punto, que ya me parece exagerado tener que llegar a esto, ¿me estás afirmando que justificas un voto negativo por tener una opinión diferente a la tuya? Vamos a ver, antes de nada. Que me votes o no, y que lo hagas en negativo o en positivo me da igual. No opino para conseguir karma. Ahora bien, ¿votar negativo simplemente porque no se está de acuerdo con un comentario? En fin, cada uno tiene sus motivos, ¿verdad? Yo no estoy de acuerdo con los tuyos sobre esta cuestión —a la vista está—, y no te voy a votar negativo por ello. Tenemos opiniones diferentes, ¿y qué?

2.- No es sólo mi opinión. Es aquello que Gene Roddenberry, creador de Star Trek, aclaró en más de una entrevista y en más de una publicación al respecto. Y por tanto, el hecho de que defienda esa posición frente a la saga, siendo que es la expresada por su creador, es algo que se pretende desde una perspectiva objetiva.

De la propia propuesta original de la serie «Star Trek is a "Wagon Train" concept – built around characters who travel to worlds "similar" to our own, and meet the action-adventure-drama which becomes our stories...

...far enough into the future for galaxy travel to be thoroughly established (happily eliminating the need to encumber our stories with tiresome scientific explanation)
».

Otras cuestiones, también discutidas en anteriores comentarios, las reconocía hace años el propio Ronald D. Moore [6] «Gene felt very strongly that all of our contemporary Earth religions would be gone by the 23rd century».

Ahora bien, se puede estar de acuerdo o no con lo expresado por Roddenberry acerca de su concepción de Star Trek. Y de igual forma puede gustar más o menos esa concepción, o interpretar el resultado como otra.

Establecer cuál era el objetivo original de la serie, expresado en incontables ocasiones por todo su equipo creativo original, y como has podido leer, por parte de los que tomaron el relevo, no es dar una opinión subjetiva, como pretendes hacer ver. Es subjetivo que a mí me pueda gustar esa perspectivo. Es subjetivo que yo interprete los objetivos de una forma personal. No es subjetivo que cite la que fuera la propuesta original.

3.- Hay una diferencia entre tener algunos fracasos —todo el mundo fracasa algunas veces; de hecho eso le sirve para mejorar— y fracasar siempre.

Pones de ejemplo la propia Star Trek, cancelada en su serie original, pero cuya reacción entre los aficionados puso de manifiesto el uso de un procedimiento erróneo para la evaluación de las audiencias.

Pones de ejemplo a Joss Whedon, que ha tenido producciones de éxito como Buffy, y que de todos sus fracasos, algunos lo han sido por propia responsabilidad —como también le pasó a Gene, nadie se salva—, y otros en situación similar a la de Star Trek, como es el caso de FireFly, con parecida reacción entre los aficionados —pero con un hueso difícil de roer como es la Fox—.

¿La diferencia?

Berman no ha hecho otra cosa que no fuera Star Trek. No se tiene, por tanto, referencia con la que comparar.

Braga ha fracasado —no ha tenido éxito— en todo lo que ha hecho al margen de Star Trek, sin obtener ni la misma respuesta de los aficionados que en los supuestos anteriores, ni las mismas valoraciones críticas.

Reitero. Esto son hechos. Puedes ver datos de audiencias, valoraciones, etc, en las referencias [7] y [8].

En su momento Braga me podía caer peor —especialmente por antiguas declaraciones sobre los aficionados—. Hoy le deseo lo mejor, tras haber dado el paso de reconocer sus errores del pasado, y expresar sus disculpas por aquellas declaraciones.

Eso no quita para que los hechos muestren que hasta la fecha lo que ha hecho ha fallado.

4.- Los datos de BOM son interesantes. La interpretación de los mismos es ya otra cuestión, que puede entrar en el terreno de lo subjetivo si se hace como pretendes. Yo te recomiendo que compares no sólo los valores absolutos, sino las tendencias. Es lo que analizan en las productoras,junto con otros factores. Y tan mal no les ha ido en su análisis. Después de todo la cuarta entrega de la saga ha sido la de mayor recaudación a nivel global, la de mejor recepción crítica, y la de mayor duración en cartelera [9].

Por supuesto si quieres puedes dar la vuelta a las interpretaciones, porque no partimos de ningún método sistemático al que referirnos para justificar nuestros argumentos. Tú dirás que lo mio es una opinión, y así seguiremos hasta que cualquiera de los dos se canse y decida pasar página. Bueno, al menos sobre esta cuestión yo estoy dispuesto a pasarla ya mismo.


ENLACES
[1] http://www.imdb.com/title/tt0111280/fullcredits?ref_=tt_cl_sm#cast
[2] http://www.imdb.com/title/tt0120755/fullcredits?ref_=tt_cl_sm#cast
[3] http://www.imdb.com/title/tt0120755/goofs?ref_=ttfc_ql_trv_2
[4] http://www.razzies.com/forum/2000-razzie-nominees-winners_topic350.html
[5] http://www.rottentomatoes.com/m/mission_impossible_2/
[6] en.memory-alpha.org/wiki/Memory_Alpha:AOL_chats/Ronald_D._Moore/ron012.txt
[7] http://www.imdb.com/name/nm0075834/?ref_=tt_ov_wr
[8] http://www.imdb.com/name/nm0103804/?ref_=nv_sr_1
[9] http://boxofficemojo.com/movies/?page=daily&id=mi4.htm

D

#53 No tranquilo, ya me he cansado yo. Fíjate si me he cansado, que si ni siquiera me he leído íntegro tu último comentario. Más que nada porque sigues emperrado en que las calificaciones de usuarios, las críticas de personas y los premios (me dan igual los Razzies que los Oscar) son criterios objetivos, cuando a tí te conviene. Y yo te reitero que son subjetivos, por mucha que sea su cantidad.

En cuanto a lo de los votos, mira, es sencillo.

humitsec

#41 Antes de hablar, infórmate, que luego pasa lo que pasa y metes la pata.

1.- La propuesta original de Star Trek era adelantar la humanidad a su desarrollo evolutivo dentro de la filosofía humanista para abstraerla de problemas contemporáneos que eran tratados en clave de ciencia ficción puestos en contextos de otras especies y culturas, para evitar el prejuicio por comparación directa.

Así pues, toda historia que hace retrotraer a la humanidad en lugar de mantenerla en un plano abstracto, para plantear las historias contemporáneas expuestas de forma externa a ella es involucionar la serie. Eso es un parámetro objetivo. Que a ti te gusta esa involución —que defiendes como evolución de la serie para tus gustos— y a mí no, eso es otro hecho objetivo sobre dos cuestiones subjetivas.


2.- Rick Berman no ha hecho nada de producción ni escritura ajeno a Star Trek. Su única producción separada de la misma fue previa a su incorporación a la saga, en un episodio perdido de una serie de la que ni el IMDB tiene suficientes datos.

Por su parte Brannon Braga empezó a escribir, y posteriormente producir, directamente para Star Trek. Fue en el año 2000 cuando hizo su primera tentativa externa a la saga, la ya mencionada Misión Imposible 2, junto a su compañero de trabajo Ronal D. Moore. Y las valoraciones objetivas sobre esa película son conocidas por todos, sin menospreciar el valor subjetivo de a quien le pudiera gustar o no.

Y tras aquél fracaso no fue hasta finalizar su etapa con Star Trek —tras su despido, junto con el de Berman, por parte de Viacom al año de cancelar Enterprise— que no intentó hacer algo nuevo. Lo intentó con Operación Threshold... cancelada en la primera temporada por bajos niveles de audiencia y bajos índices de aceptación; lo volvió a intentar con 24, serie entonces de éxito, y que tras su paso fue... cancelada; lo intentó otra vez con FlashForward, a la que por presión del reducido grupo de seguidores se le dio la oportunidad de remontar en la segunda mitad de la temporada en lugar de cancelarla a medias... y fue tal fiasco que fue cancelada al poco de regresar del descanso invernal; después lo intentó con Terra Nova, en la que ya durante la fase de pre-producción se largaron todos los demás productores, dejandole sólo, salvo por el apoyo de Spielberg, que quería darle una oportunidad... y se la cancelaron. Ahora lo está intentando con otro género, la serie documental Cosmos. Y tiene en producción un piloto de una serie llamada Salem.

Así pues, decir que todo lo que ha hecho ajeno a Star Trek hasta la fecha ha sido un fracaso es apoyarse en el dato objetivo de que todo lo que ha hecho ha sido cancelado, no por saturación, sino por bajos resultados.

Ahora, si a ti te gustan sus producciones, eso es algo tan subjetivo como que a mí no. Es la diferencia entre lo subjetivo y lo objetivo.


3.- El guión de Misión Imposible 2 es fallido desde el punto de vista de que:

a) Se utiliza en todo el mundo como mofa por el bajo nivel de las localizaciones en guión.
b) Su valoración en los metacríticos del IMDB, en RottenTomatoes, y en otras páginas de aficionados al cine es la peor de la saga con diferencia, con críticas especialmente duras contra el guión y su consistencia.
c) La decisión de Paramount de no volver a contar con ambos para ninguna de sus producciones. Restricción que al menos en el caso de Brannon Braga permanece activa.


4.- Un dato no es una opinión. Una valoración sobre un dato sí.

Por ejemplo:

- Dato: Todo lo que ha intentado producir y escribir Brannon Braga ajeno a Star Trek ha fracasado.
- Referencias: Citas a las producciones de Brannon Braga ajenas a Star Trek, a sus resultados y a sus consecuencias.
- Opinión subjetiva #1: Me parecen justos los resultados de los datos porque considero que Braga ni comprende ni respeta la esencia de Star Trek.
- Opinión subjetiva #2: No me parecen justos los resultados de los datos porque creo que el talento de Braga está infravalorado y por ahora nadie sabe comprender sus creaciones.

No pongo in mi boca ninguna de las dos opiniones subjetivas del ejemplo. Se han usado sólo para ilustrar la diferencia entre objetividad y subjetividad.

Pero claro, como esto es mi opinión, es todo subjetivo. Así acabamos antes y me puedes volver a votar negativo como hiciste en #6.

D

#50 Antes de escribir, rebaja un poco el tonito condescendiente. Créeme, no te hace favor alguno.

1.- El hecho de que a tí te parezca que Star Trek se planteó en base a esa abstracción es subjetivo: la realidad es que sencillamente se hacía para superar la censura. Así se permitieron el lujo de criticar la guerra de Vietnam sin mentarla, de emitir el primer beso interracial de la historia de la TV, de tener a un ruso, a un chino y a una mujer negra en puestos de responsabilidad en plena Guerra Fría, etc.

2.- No hablaba sólo de Bernan, hablaba también de Braga. Que conste que no estoy defendiéndolo, no es de mis preferidos, pero tus ataques furibundos me parecen poco objetivos. El hecho de que todas sus series hayan sido canceladas es muy, pero que muy poco indicativo de su capacidad como guionista: la misma ST:TOS estuvo a puntito de ser cancelada unas cuantas veces. A Joss whedon le han cancelado casi todo lo que ha hecho en TV. ¿Te parece mal guionista Joss Whedon según ese baremo tan objetivo tuyo?

3.- La valoraciones de los críticos no dejan de ser subjetivas, y a poco que rasque seguro que te encuentro unas cuantas que valoran la poesía cinética de John Woo en MI:II como la absoluta maravilla de lo visual que es. (ves como también yo puedo ser pedante?) Por mal que nos pese, el único dato objetivo sobre el éxito (que ya no la calidad, aunque tú pareces vincular ambos) de una película es su taquilla. Y en ese caso tengo muy malas para tu argumentación: Mission Impossible II es la más taquillera de la saga, de largo. http://www.boxofficemojo.com/franchises/chart/?id=missionimpossible.htm Y ésos son los únicos datos objetivos que vas a encontrar sobre una película, el resto son opiniones subjetivas, estén más o menos avaladas por la calidad del crítico que las profiera.

4.- Ahí te he dado datos. A ver cómo los esquivas ahora. Y te voté negativo por meterte con Ronald D. Moore, como ya te dije.

humitsec

#52 Por alusiones, empezaré por el final.

1.- En #6 cité que aquello que se comenta en el artículo de esta noticia no sorprende —parte subjetiva—, siendo que se centra en una película con guión de Brannon Braga y Ronald D. Moore —parte objetiva—. Añadí además que habría quien ignoraría —parte subjetiva— que ambos se encontraban igualmente detrás del guión de MI:II, cuyos fallos y críticas son sobradamente conocidos —parte objetiva—.

La parte objetiva se basa en datos. Y para no seguir perdiendo el tiempo, puedes ver al final del comentario las referencias que los respaldan, como por ejemplo el hecho de que Braga y Moore fueran los guionistas de ambas películas [1] [2], así como los fallos de la última [3], sus nominaciones a los Razzie [4], sus valoraciones en Rotten Tomatoes —con más de 400 000 participaciones de los usuarios— [5].

La parte subjetiva es eso, una opinión personal.

Aclarado este punto, que ya me parece exagerado tener que llegar a esto, ¿me estás afirmando que justificas un voto negativo por tener una opinión diferente a la tuya? Vamos a ver, antes de nada. Que me votes o no, y que lo hagas en negativo o en positivo me da igual. No opino para conseguir karma. Ahora bien, ¿votar negativo simplemente porque no se está de acuerdo con un comentario? En fin, cada uno tiene sus motivos, ¿verdad? Yo no estoy de acuerdo con los tuyos sobre esta cuestión —a la vista está—, y no te voy a votar negativo por ello. Tenemos opiniones diferentes, ¿y qué?

2.- No es sólo mi opinión. Es aquello que Gene Roddenberry, creador de Star Trek, aclaró en más de una entrevista y en más de una publicación al respecto. Y por tanto, el hecho de que defienda esa posición frente a la saga, siendo que es la expresada por su creador, es algo que se pretende desde una perspectiva objetiva.

De la propia propuesta original de la serie «Star Trek is a "Wagon Train" concept – built around characters who travel to worlds "similar" to our own, and meet the action-adventure-drama which becomes our stories...

...far enough into the future for galaxy travel to be thoroughly established (happily eliminating the need to encumber our stories with tiresome scientific explanation)
».

Otras cuestiones, también discutidas en anteriores comentarios, las reconocía hace años el propio Ronald D. Moore [6] «Gene felt very strongly that all of our contemporary Earth religions would be gone by the 23rd century».

Ahora bien, se puede estar de acuerdo o no con lo expresado por Roddenberry acerca de su concepción de Star Trek. Y de igual forma puede gustar más o menos esa concepción, o interpretar el resultado como otra.

Establecer cuál era el objetivo original de la serie, expresado en incontables ocasiones por todo su equipo creativo original, y como has podido leer, por parte de los que tomaron el relevo, no es dar una opinión subjetiva, como pretendes hacer ver. Es subjetivo que a mí me pueda gustar esa perspectivo. Es subjetivo que yo interprete los objetivos de una forma personal. No es subjetivo que cite la que fuera la propuesta original.

3.- Hay una diferencia entre tener algunos fracasos —todo el mundo fracasa algunas veces; de hecho eso le sirve para mejorar— y fracasar siempre.

Pones de ejemplo la propia Star Trek, cancelada en su serie original, pero cuya reacción entre los aficionados puso de manifiesto el uso de un procedimiento erróneo para la evaluación de las audiencias.

Pones de ejemplo a Joss Whedon, que ha tenido producciones de éxito como Buffy, y que de todos sus fracasos, algunos lo han sido por propia responsabilidad —como también le pasó a Gene, nadie se salva—, y otros en situación similar a la de Star Trek, como es el caso de FireFly, con parecida reacción entre los aficionados —pero con un hueso difícil de roer como es la Fox—.

¿La diferencia?

Berman no ha hecho otra cosa que no fuera Star Trek. No se tiene, por tanto, referencia con la que comparar.

Braga ha fracasado —no ha tenido éxito— en todo lo que ha hecho al margen de Star Trek, sin obtener ni la misma respuesta de los aficionados que en los supuestos anteriores, ni las mismas valoraciones críticas.

Reitero. Esto son hechos. Puedes ver datos de audiencias, valoraciones, etc, en las referencias [7] y [8].

En su momento Braga me podía caer peor —especialmente por antiguas declaraciones sobre los aficionados—. Hoy le deseo lo mejor, tras haber dado el paso de reconocer sus errores del pasado, y expresar sus disculpas por aquellas declaraciones.

Eso no quita para que los hechos muestren que hasta la fecha lo que ha hecho ha fallado.

4.- Los datos de BOM son interesantes. La interpretación de los mismos es ya otra cuestión, que puede entrar en el terreno de lo subjetivo si se hace como pretendes. Yo te recomiendo que compares no sólo los valores absolutos, sino las tendencias. Es lo que analizan en las productoras,junto con otros factores. Y tan mal no les ha ido en su análisis. Después de todo la cuarta entrega de la saga ha sido la de mayor recaudación a nivel global, la de mejor recepción crítica, y la de mayor duración en cartelera [9].

Por supuesto si quieres puedes dar la vuelta a las interpretaciones, porque no partimos de ningún método sistemático al que referirnos para justificar nuestros argumentos. Tú dirás que lo mio es una opinión, y así seguiremos hasta que cualquiera de los dos se canse y decida pasar página. Bueno, al menos sobre esta cuestión yo estoy dispuesto a pasarla ya mismo.


ENLACES
[1] http://www.imdb.com/title/tt0111280/fullcredits?ref_=tt_cl_sm#cast
[2] http://www.imdb.com/title/tt0120755/fullcredits?ref_=tt_cl_sm#cast
[3] http://www.imdb.com/title/tt0120755/goofs?ref_=ttfc_ql_trv_2
[4] http://www.razzies.com/forum/2000-razzie-nominees-winners_topic350.html
[5] http://www.rottentomatoes.com/m/mission_impossible_2/
[6] en.memory-alpha.org/wiki/Memory_Alpha:AOL_chats/Ronald_D._Moore/ron012.txt
[7] http://www.imdb.com/name/nm0075834/?ref_=tt_ov_wr
[8] http://www.imdb.com/name/nm0103804/?ref_=nv_sr_1
[9] http://boxofficemojo.com/movies/?page=daily&id=mi4.htm

D

#53 No tranquilo, ya me he cansado yo. Fíjate si me he cansado, que si ni siquiera me he leído íntegro tu último comentario. Más que nada porque sigues emperrado en que las calificaciones de usuarios, las críticas de personas y los premios (me dan igual los Razzies que los Oscar) son criterios objetivos, cuando a tí te conviene. Y yo te reitero que son subjetivos, por mucha que sea su cantidad.

En cuanto a lo de los votos, mira, es sencillo.

humitsec

#32 En todo caso involución.

Star Trek surge como una visión optimista del futuro. No es que no haya conflictos, es que la humanidad ha aprendido a superarlos. No es que no haya traiciones, es que la humanidad las ha trascendido, no es que no haya religiones, es que la humanidad ha evolucionado hacia una sociedad de conocimiento dejando lejos las supersticiones.

Una serie oscura, donde la humanidad no tenga esos valores, sólo puede integrarse con coherencia dentro de la ficción de Star Trek antes de los sucesos de la serie original, no después. Hacer que la visión humanista de Gene desaparezca más allá de la serie original —y parte de TNG— es no comprender la esencia de la saga, ni respetarla.

Por supuesto para gustos los colores. Yo no digo que no te pueda gustar DS9. Es más, siendo que es un producto Star Trek, tampoco digo que no seas seguidor de Star Trek porque esa sea la parte que te gusta, y no otras. En el fondo, y esa es la diferencia, la Star Trek primigenia defendía cosas como la «infinta diversidad en infintas combinaciones».

Ahora bien, lo que no se pueden negar son los hechos objetivos. Y estos hechos objetivos son que Berman, Braga y Moore le dieron la vuelta a Star Trek todo lo que pudieron tras la muerte de Gene. Hecho objetivo es que los dos primeros no han triunfado fuera de Star Trek, y el tercero lo ha hecho hasta el momento con historias que tienen mucho que ver con lo que metió en DS9, pero que como he dicho, no tienen nada que ver con la Star Trek original.

Y mientras que Gene, así como otros productores, guionistas y creativos en general de la serie clásica, sí han tenido otras producciones con mayor o menor éxito, Berman y Braga no. Esto son hechos objetivos.

Y de igual forma, que Braga y Moore trabajaron juntos durante años, escribiendo guiones fallidos como el que ocupa esta noticia o el de Misión Imposible 2 es también un hecho objetivo.

Ahora, que quieras responsabiliza más a uno que a otro, o que te guste más el trabajo de uno, o el del otro, o incluso el de ambos, eso ya es una cuestión subjetiva en la que ni me he metido, ni me meteré. Al fin y al cabo Moore relanzó Galáctica, y a mí esa serie ni fú ni fa. Y esto es subjetivo, porque a unos les gusta, y a otros no. ni más, ni menos.

D

#38 En todo caso involución.

Opinión. Subjetiva. No ha lugar.

Una serie oscura, donde la humanidad no tenga esos valores, sólo puede integrarse con coherencia dentro de la ficción de Star Trek antes de los sucesos de la serie original, no después.

Erróneo. La misma historia humana te lo refuta, ¿o es que después de los griegos y los romanos sólo fuimos a mejor?

Y mientras que Gene, así como otros productores, guionistas y creativos en general de la serie clásica, sí han tenido otras producciones con mayor o menor éxito, Berman y Braga no. Esto son hechos objetivos.

No, ambos escritores han tenido producciones aparte de Star Trek; en en ambos casos han tenido mayor o menor éxito. Que a tí unas te parezcan mejor que otras es eminentemente subjetivo.

Y de igual forma, que Braga y Moore trabajaron juntos durante años, escribiendo guiones fallidos como el que ocupa esta noticia o el de Misión Imposible 2 es también un hecho objetivo.

¿El de MI:II es un guión fallido bajo qué criterio objetivo, aparte de tu poinión?

[...]eso ya es una cuestión subjetiva en la que ni me he metido, ni me meteré.

Menos mal. Porque desde mi punto de vista tu comentario está repleto a reventar de opiniones subjetivas. Claro que lo mismo eres de los que piensan que tú opinión es objetiva y ecuánime (y acertada siempre, faltaría plus) mientras que las opiniones de los demás son subjetivas.

humitsec

#41 Antes de hablar, infórmate, que luego pasa lo que pasa y metes la pata.

1.- La propuesta original de Star Trek era adelantar la humanidad a su desarrollo evolutivo dentro de la filosofía humanista para abstraerla de problemas contemporáneos que eran tratados en clave de ciencia ficción puestos en contextos de otras especies y culturas, para evitar el prejuicio por comparación directa.

Así pues, toda historia que hace retrotraer a la humanidad en lugar de mantenerla en un plano abstracto, para plantear las historias contemporáneas expuestas de forma externa a ella es involucionar la serie. Eso es un parámetro objetivo. Que a ti te gusta esa involución —que defiendes como evolución de la serie para tus gustos— y a mí no, eso es otro hecho objetivo sobre dos cuestiones subjetivas.


2.- Rick Berman no ha hecho nada de producción ni escritura ajeno a Star Trek. Su única producción separada de la misma fue previa a su incorporación a la saga, en un episodio perdido de una serie de la que ni el IMDB tiene suficientes datos.

Por su parte Brannon Braga empezó a escribir, y posteriormente producir, directamente para Star Trek. Fue en el año 2000 cuando hizo su primera tentativa externa a la saga, la ya mencionada Misión Imposible 2, junto a su compañero de trabajo Ronal D. Moore. Y las valoraciones objetivas sobre esa película son conocidas por todos, sin menospreciar el valor subjetivo de a quien le pudiera gustar o no.

Y tras aquél fracaso no fue hasta finalizar su etapa con Star Trek —tras su despido, junto con el de Berman, por parte de Viacom al año de cancelar Enterprise— que no intentó hacer algo nuevo. Lo intentó con Operación Threshold... cancelada en la primera temporada por bajos niveles de audiencia y bajos índices de aceptación; lo volvió a intentar con 24, serie entonces de éxito, y que tras su paso fue... cancelada; lo intentó otra vez con FlashForward, a la que por presión del reducido grupo de seguidores se le dio la oportunidad de remontar en la segunda mitad de la temporada en lugar de cancelarla a medias... y fue tal fiasco que fue cancelada al poco de regresar del descanso invernal; después lo intentó con Terra Nova, en la que ya durante la fase de pre-producción se largaron todos los demás productores, dejandole sólo, salvo por el apoyo de Spielberg, que quería darle una oportunidad... y se la cancelaron. Ahora lo está intentando con otro género, la serie documental Cosmos. Y tiene en producción un piloto de una serie llamada Salem.

Así pues, decir que todo lo que ha hecho ajeno a Star Trek hasta la fecha ha sido un fracaso es apoyarse en el dato objetivo de que todo lo que ha hecho ha sido cancelado, no por saturación, sino por bajos resultados.

Ahora, si a ti te gustan sus producciones, eso es algo tan subjetivo como que a mí no. Es la diferencia entre lo subjetivo y lo objetivo.


3.- El guión de Misión Imposible 2 es fallido desde el punto de vista de que:

a) Se utiliza en todo el mundo como mofa por el bajo nivel de las localizaciones en guión.
b) Su valoración en los metacríticos del IMDB, en RottenTomatoes, y en otras páginas de aficionados al cine es la peor de la saga con diferencia, con críticas especialmente duras contra el guión y su consistencia.
c) La decisión de Paramount de no volver a contar con ambos para ninguna de sus producciones. Restricción que al menos en el caso de Brannon Braga permanece activa.


4.- Un dato no es una opinión. Una valoración sobre un dato sí.

Por ejemplo:

- Dato: Todo lo que ha intentado producir y escribir Brannon Braga ajeno a Star Trek ha fracasado.
- Referencias: Citas a las producciones de Brannon Braga ajenas a Star Trek, a sus resultados y a sus consecuencias.
- Opinión subjetiva #1: Me parecen justos los resultados de los datos porque considero que Braga ni comprende ni respeta la esencia de Star Trek.
- Opinión subjetiva #2: No me parecen justos los resultados de los datos porque creo que el talento de Braga está infravalorado y por ahora nadie sabe comprender sus creaciones.

No pongo in mi boca ninguna de las dos opiniones subjetivas del ejemplo. Se han usado sólo para ilustrar la diferencia entre objetividad y subjetividad.

Pero claro, como esto es mi opinión, es todo subjetivo. Así acabamos antes y me puedes volver a votar negativo como hiciste en #6.

D

#50 Antes de escribir, rebaja un poco el tonito condescendiente. Créeme, no te hace favor alguno.

1.- El hecho de que a tí te parezca que Star Trek se planteó en base a esa abstracción es subjetivo: la realidad es que sencillamente se hacía para superar la censura. Así se permitieron el lujo de criticar la guerra de Vietnam sin mentarla, de emitir el primer beso interracial de la historia de la TV, de tener a un ruso, a un chino y a una mujer negra en puestos de responsabilidad en plena Guerra Fría, etc.

2.- No hablaba sólo de Bernan, hablaba también de Braga. Que conste que no estoy defendiéndolo, no es de mis preferidos, pero tus ataques furibundos me parecen poco objetivos. El hecho de que todas sus series hayan sido canceladas es muy, pero que muy poco indicativo de su capacidad como guionista: la misma ST:TOS estuvo a puntito de ser cancelada unas cuantas veces. A Joss whedon le han cancelado casi todo lo que ha hecho en TV. ¿Te parece mal guionista Joss Whedon según ese baremo tan objetivo tuyo?

3.- La valoraciones de los críticos no dejan de ser subjetivas, y a poco que rasque seguro que te encuentro unas cuantas que valoran la poesía cinética de John Woo en MI:II como la absoluta maravilla de lo visual que es. (ves como también yo puedo ser pedante?) Por mal que nos pese, el único dato objetivo sobre el éxito (que ya no la calidad, aunque tú pareces vincular ambos) de una película es su taquilla. Y en ese caso tengo muy malas para tu argumentación: Mission Impossible II es la más taquillera de la saga, de largo. http://www.boxofficemojo.com/franchises/chart/?id=missionimpossible.htm Y ésos son los únicos datos objetivos que vas a encontrar sobre una película, el resto son opiniones subjetivas, estén más o menos avaladas por la calidad del crítico que las profiera.

4.- Ahí te he dado datos. A ver cómo los esquivas ahora. Y te voté negativo por meterte con Ronald D. Moore, como ya te dije.

humitsec

#52 Por alusiones, empezaré por el final.

1.- En #6 cité que aquello que se comenta en el artículo de esta noticia no sorprende —parte subjetiva—, siendo que se centra en una película con guión de Brannon Braga y Ronald D. Moore —parte objetiva—. Añadí además que habría quien ignoraría —parte subjetiva— que ambos se encontraban igualmente detrás del guión de MI:II, cuyos fallos y críticas son sobradamente conocidos —parte objetiva—.

La parte objetiva se basa en datos. Y para no seguir perdiendo el tiempo, puedes ver al final del comentario las referencias que los respaldan, como por ejemplo el hecho de que Braga y Moore fueran los guionistas de ambas películas [1] [2], así como los fallos de la última [3], sus nominaciones a los Razzie [4], sus valoraciones en Rotten Tomatoes —con más de 400 000 participaciones de los usuarios— [5].

La parte subjetiva es eso, una opinión personal.

Aclarado este punto, que ya me parece exagerado tener que llegar a esto, ¿me estás afirmando que justificas un voto negativo por tener una opinión diferente a la tuya? Vamos a ver, antes de nada. Que me votes o no, y que lo hagas en negativo o en positivo me da igual. No opino para conseguir karma. Ahora bien, ¿votar negativo simplemente porque no se está de acuerdo con un comentario? En fin, cada uno tiene sus motivos, ¿verdad? Yo no estoy de acuerdo con los tuyos sobre esta cuestión —a la vista está—, y no te voy a votar negativo por ello. Tenemos opiniones diferentes, ¿y qué?

2.- No es sólo mi opinión. Es aquello que Gene Roddenberry, creador de Star Trek, aclaró en más de una entrevista y en más de una publicación al respecto. Y por tanto, el hecho de que defienda esa posición frente a la saga, siendo que es la expresada por su creador, es algo que se pretende desde una perspectiva objetiva.

De la propia propuesta original de la serie «Star Trek is a "Wagon Train" concept – built around characters who travel to worlds "similar" to our own, and meet the action-adventure-drama which becomes our stories...

...far enough into the future for galaxy travel to be thoroughly established (happily eliminating the need to encumber our stories with tiresome scientific explanation)
».

Otras cuestiones, también discutidas en anteriores comentarios, las reconocía hace años el propio Ronald D. Moore [6] «Gene felt very strongly that all of our contemporary Earth religions would be gone by the 23rd century».

Ahora bien, se puede estar de acuerdo o no con lo expresado por Roddenberry acerca de su concepción de Star Trek. Y de igual forma puede gustar más o menos esa concepción, o interpretar el resultado como otra.

Establecer cuál era el objetivo original de la serie, expresado en incontables ocasiones por todo su equipo creativo original, y como has podido leer, por parte de los que tomaron el relevo, no es dar una opinión subjetiva, como pretendes hacer ver. Es subjetivo que a mí me pueda gustar esa perspectivo. Es subjetivo que yo interprete los objetivos de una forma personal. No es subjetivo que cite la que fuera la propuesta original.

3.- Hay una diferencia entre tener algunos fracasos —todo el mundo fracasa algunas veces; de hecho eso le sirve para mejorar— y fracasar siempre.

Pones de ejemplo la propia Star Trek, cancelada en su serie original, pero cuya reacción entre los aficionados puso de manifiesto el uso de un procedimiento erróneo para la evaluación de las audiencias.

Pones de ejemplo a Joss Whedon, que ha tenido producciones de éxito como Buffy, y que de todos sus fracasos, algunos lo han sido por propia responsabilidad —como también le pasó a Gene, nadie se salva—, y otros en situación similar a la de Star Trek, como es el caso de FireFly, con parecida reacción entre los aficionados —pero con un hueso difícil de roer como es la Fox—.

¿La diferencia?

Berman no ha hecho otra cosa que no fuera Star Trek. No se tiene, por tanto, referencia con la que comparar.

Braga ha fracasado —no ha tenido éxito— en todo lo que ha hecho al margen de Star Trek, sin obtener ni la misma respuesta de los aficionados que en los supuestos anteriores, ni las mismas valoraciones críticas.

Reitero. Esto son hechos. Puedes ver datos de audiencias, valoraciones, etc, en las referencias [7] y [8].

En su momento Braga me podía caer peor —especialmente por antiguas declaraciones sobre los aficionados—. Hoy le deseo lo mejor, tras haber dado el paso de reconocer sus errores del pasado, y expresar sus disculpas por aquellas declaraciones.

Eso no quita para que los hechos muestren que hasta la fecha lo que ha hecho ha fallado.

4.- Los datos de BOM son interesantes. La interpretación de los mismos es ya otra cuestión, que puede entrar en el terreno de lo subjetivo si se hace como pretendes. Yo te recomiendo que compares no sólo los valores absolutos, sino las tendencias. Es lo que analizan en las productoras,junto con otros factores. Y tan mal no les ha ido en su análisis. Después de todo la cuarta entrega de la saga ha sido la de mayor recaudación a nivel global, la de mejor recepción crítica, y la de mayor duración en cartelera [9].

Por supuesto si quieres puedes dar la vuelta a las interpretaciones, porque no partimos de ningún método sistemático al que referirnos para justificar nuestros argumentos. Tú dirás que lo mio es una opinión, y así seguiremos hasta que cualquiera de los dos se canse y decida pasar página. Bueno, al menos sobre esta cuestión yo estoy dispuesto a pasarla ya mismo.


ENLACES
[1] http://www.imdb.com/title/tt0111280/fullcredits?ref_=tt_cl_sm#cast
[2] http://www.imdb.com/title/tt0120755/fullcredits?ref_=tt_cl_sm#cast
[3] http://www.imdb.com/title/tt0120755/goofs?ref_=ttfc_ql_trv_2
[4] http://www.razzies.com/forum/2000-razzie-nominees-winners_topic350.html
[5] http://www.rottentomatoes.com/m/mission_impossible_2/
[6] en.memory-alpha.org/wiki/Memory_Alpha:AOL_chats/Ronald_D._Moore/ron012.txt
[7] http://www.imdb.com/name/nm0075834/?ref_=tt_ov_wr
[8] http://www.imdb.com/name/nm0103804/?ref_=nv_sr_1
[9] http://boxofficemojo.com/movies/?page=daily&id=mi4.htm

D

#53 No tranquilo, ya me he cansado yo. Fíjate si me he cansado, que si ni siquiera me he leído íntegro tu último comentario. Más que nada porque sigues emperrado en que las calificaciones de usuarios, las críticas de personas y los premios (me dan igual los Razzies que los Oscar) son criterios objetivos, cuando a tí te conviene. Y yo te reitero que son subjetivos, por mucha que sea su cantidad.

En cuanto a lo de los votos, mira, es sencillo.

humitsec

#12 Y ese gran episodio final fue escrito por... Brannon Braga y Rick Berman

Y todavía hay quien no entiende que la entonces Viacom/Paramount se los quisiera quitar de enmedio...