jorpow

#25 Solo dos detalles:
1/ No basta con que los partidos digan apoyar las renovables. Deben plasmarlo en un programa creíble de transición energética dotado de medidas concretas y, además, deben contar con la credibilidad de la ciudadanía de que van a cumplirlo.
2/ No hay que confundir las compañías que apuestan por las renovables con las que venden "energía verde". Por desgracia, en España, el sistema de certificación de origen de la energía de la CNMC no garantiza que la empresa que vende "energía verde" apueste claramente por este modelo. De hecho, puede ser que tenga más intereses en sectores como el del gas o el nuclear y que se venda como "verde". Tener el certificado, por tanto, me parece una condición necesaria (por cuanto estimula que se produzca energía renovable) pero no suficiente. Hay que informarse, además, de en qué invierte la compañía y a qué destina sus beneficios.
No creas que por estar con una cooperativa o una compañía verde —y mira que te lo dice quien trabaja en una de éstas— vas a apoyar más las renovables. De hecho, tu contribución económica a las plantas ya instaladas será exactamente igual que la de tu vecino, por mucho que el compre energía a una compañía "gris".
Por eso mi matiz respecto de esta última es recomendar "salir del oligopolio"; pero no pongo el apellido verde. Sí estoy plenamente convencido de que si el oligopolio perdiera una cuota relevante en el mercado de comercialización, su capacidad de influencia se vería afectada.

jorpow

#4 Hoy es perfectamente posible tener un sistema 100% renovable a un coste incluso inferior al actual. El problema es la transición: no podemos pasar a él en dos días y hay que tener en cuenta las plantas de generación que ya están disponibles. Hay países que se están tomando esto en serio y están diseñando un plan consensuado de transición energética. España NO es uno de ellos. La ruptura de la seguridad jurídica a quienes "osaron" invertir en renovables para competir con el oligopolio es buena muestra de ello.
Se desconoce con precisión el potencial del fracking de España porque sabemos muy poco sobre la composición geológica de nuestro subsuelo. En todo caso, la técnica no puede analizarse obviando su impacto ambiental.
Ya sé que sus defensores niegan que inyectar agua, arena y productos químicos a altísima presión y más 2.000 m de profundidad sea peligroso para el medio ambiente. También dicen que el "fluido de retorno" —quizás sería mejor llamarlo "chapapote" de retorno, porque, además de los productos químicos inyectados, trae numerosas sustancias del subsuelo, algunas radiactivas— está controlado, cuando ni siquiera pueden garantizar el porcentaje que van a recuperar, mucho menos cómo van a tratarlo posteriormente.
A mí no me parecen riesgos asumibles, ni siquiera si con ello pudiéramos ser independientes del gas exterior —pongamos, siendo generosos— durante 30 años. En todo caso, vuelvo al argumento de los seguros: si fuera tan seguro sería fácil que cuando alguien viniera a perforar lo hiciera acompañado de pólizas de seguro que garantizaran, por ejemplo, la cobertura de daños ante seísmos o la contaminación del agua en varios kilómetros a la redonda de la perforación.

N

#115 Sobre la fracturación hidráulica, es fácil Jorge, es una técnica que lleva realizandose mas de 50 años pero solo ahora (desde 2012) ha saltado a la palestra social debido al daño que le puede hacer a los paises exportadores de gas (Rusia, Qatar...). Se ha confundido de manera intencionada una técnica (fracturación hidráulica) con un recurso (gas no convencional, mas concretamente gas de lutitas).

Aciertas al comentar que somos un país inexplorado. Actualmente se esta haciendo un estudio para estimar de forma mas precisa las potenciales reservas. Pero sin sondeos exploratorios (en esos sondeos ni siquiera se fractura) no se puede saber y ahora mismo no autorizan sondeos o tardan demasiado (los de Canarias tardaron mas de 8 años creo recordar).

Se ha descontextualizado para crear un alarmismo social completamente exagerado e infundado (lo mismo que el caso Zapata). Estos impactos que comentas son asumidos por la sociedad todos los dias (en procesos industriales y minería) y nadie esta alarmado por ello. La industria y la minería sigue existiendo en este país como no puede ser de otra forma si queremos seguir visitando eldiario.es y meneame ademas del resto de comodidades del mundo en el que vivimos.

Hay mucho mas riesgo en emplear los coches como medios de transporte (o los aviones) y sin embargo son riesgos asumibles y que tenemos asumidos con total naturalidad.

Las energías renovables no son capaces de garantizar el suministro en todas las condiciones, por ello se requiere tener una tecnología de respaldo. Esa tecnologia de suministro deberia ser la de los ciclos combinados y no la energía nuclear cuyos riesgos si son inasumibles porque la radiación no hay forma de eliminarla.

jorpow

#120 Estoy de acuerdo que algunas actividades industriales no asumen sus riesgos; pero no por ello hay que extender la práctica sino, en todo caso, eliminarla.
Si hubiera el mismo riesgo en el fracking que en moverse en coche habría compañías de seguros que lo cubrirían.
Las renovables sí son capaces de garantizar el suministro. No te olvides de que, dejando de lado el almacenamiento electroquímico o electrostático, hay tecnologías como la hidráulica, la biomasa o la geotermia que son perfectamente gestionables.

N

#135 En el caso de las industrias extractivas, la compañia de seguros son ellas mismas. La Directiva 2004/35/CE estableció como consigna aquello "de quien contamina, paga". Las compañias deben disponer de un aval medioambiental antes de iniciarse el proyecto. Es decir, ya existen compañías que lo cubren.

La geotérmia de alta entalpía requiere de fracturación hidráulica y solo esta disponible donde es posible. Hidraulica tiene una alta estacionalidad y una disponibilidad baja. además Por algo se quedan fuera del pool ;). La biomasa es muy interesante y se deberia potenciar en las comarcas como forma de deslocalizar la generación y creación de empleo rural. Pero para grandes ciudades no es una alternativa viable por la disponibilidad del recurso y la cantidad necesaria.

jorpow

#1 Gracias a vosotros por la acogida.
El oligopolio es, sin lugar a dudas, el principal problema del sector eléctrico español y, en consecuencia, el que más limita que mejore la situación. La forma de evitarlo es, sencillamente, aprobar normativas que impidan que ejerza su poder de mercado. Lamentablemente en los últimos 17 años se ha hecho justo lo contrario: la ley está hecha a su imagen.
Las puertas giratorias, tal y como se producen en este sector, son escandalosas. ¿Qué interés puede tener una gran compañía en pagar cientos de miles de euros anuales a expolíticos que no tienen formación alguna sobre el sector eléctrico? Solo se me ocurre que es por su capacidad de influencia en la redacción de normas. Y eso, a mi juicio, debería ser constitutivo de delito.
No obstante, en el tema de las puertas giratorias se habla con mucha ligereza. Creo que es necesario abordar a fondo a qué queremos que se dediquen nuestros gobernantes cuando dejan el Gobierno. No podemos exigir especialización a los ministros y luego impedirles que regresen a trabajar al sector privado.
El "peaje al sol" es una barbaridad y solo va a servir para retrasar —que no impedir— el desarrollo del autobastecimiento en España. Al final caerá. ¿Cómo se puede explicar que quien se pone unos paneles en su tejado y pasa a consumir menos de la red va a tener que pagar más a ésta que quien ha conseguido ahorrar comprando, por ejemplo, electrodomésticos más eficientes?
Es mucho más eficiente —y democrático— producir lo más próximo posible al lugar donde se consume. Mucho más cuando hoy ya es más barato. Claro que las empresas que controlan desde hace décadas el negocio de la venta de energía se resisten a aceptarlo.

g

#113 a mí me parece una barbaridad llamar 'peaje/impuesto al sol' (slogan de otros lobbies) a la forma de repercutir y recaudar los fondos para financiar la política energética. Podemos discutir si las políticas son acertadas o no, si el importe es légitimo o no y la mejor forma de repartirlo. Pero su repercursión no es un subproducto del consumo sino que la potencia contratada y el consumo es una medida indirecta para su repercusión de forma progresiva.
¿qué alternativa propones para el reparto de los costes de la política energética? ¿vía irpf? ¿vía IBI? o ¿que directamente los autoconsumidores no contribuyan a ese coste?

jorpow

#116 Define primero "costes de política energética". Si te refieres a las renovables, no estoy de acuerdo en que sean solo ellas. Nuestro mix energético actual EN SU CONJUNTO es el resultado de políticas energéticas. No me vale que las primas se consideren tales y que, por ejemplo, lo que ingresan las nucleares fuertemente subvencionadas se considere "mercado".
Creo que los costes de energía los debe pagar quien consume. Podría admitir que hubiera, además, algún cargo fijo por conexión; pero para establecerlo deberían objetivarse antes los costes fijos del sistema que se van a sufragar con él. Lo que no resulta pacífico.

g

#136 Defino: Todos los costes que abona el Estado ya sea vía presupuestos o recaudado vía factura de luz.
No he mentado 'primas' siquiera ¿quién afirma que otras no tenga subvencionadas?... Como he comentado podemos discutir las que consideramos lo que se debe sufragar públicamente o no pero yo me centro y refiero a cómo repercutir esos costes en la sociedad, porque para el caso da igual que sea 20.000M o 10.000M€

'cargo fijo por conexión' Si establecemos una cargo fijo por conexión y quitamos la parte variable estaríamos penalizando enormaemente a rentas bajas en la factura de la luz. No creo que el recabar fondos para política energética sea un tema de máximas tipo 'impuesto al sol'

"los costes de energía los debe pagar quien consume"... no es igual costes de energía que los 'costes de política energética'
Creo que es un error el mezclar financiación de política energética con consumo individual del servicio porque no son ámbitos equiparables.
a) ¿dirías también que todas las carreteras deben de peaje? ¿dirías lo mismo de la sanidad?
b) ¿crees que sería socialmente óptimo que las grandes industrias, que son las que más consumen, paguen un precio no subvencionado?
c) ¿acaso no nos vemos afectados por la actividad económica influenciada por las políticas energéticas (para bien o para mal)? ¿cómo medimos ese impacto y cotizamos por él?
e) ¿los que vivan en las Islas o se les incremente el precio por costes geográficos?
...

g

#141 ¿acaso las subvenciones a la renovación de automóviles no las pagamos todos compremos coche o no? No te discuto la política que tú harías o que yo haría pero es un importe que ha de abonar el Estado y habrá que contribuir a ello todos según algún criterio progresivo y eficiente.

También estarás de acuerdo quizá en que se primen y subvencionen renovables para fomentarlas ¿creés que su viabilidad y/o captación de capital para aumentar la potencia instalada renovable se hace porque pedalees?
Salvo que vivas en una ermita, ¿tu única actividad es pedalear? ¿no te ves afectado por la actvidad económica que es su vez influenciada por la política energética?

sobre ellos he contestado en #143

JanSmite

#144 ¿Un importe que ha de abonar? Se supone que hay una contrapartida, menos contaminación. Una cosa por la otra. Eso se nota cuando tienes que parar a los coches según su matrícula, o ralentizar el tráfico, como hace Barcelona, por exceso de contaminación.

¿Que se primen? Pues no lo sé, habría que estudiar si los beneficios de su implantación justifican la subvención a medio-largo plazo. Al fin y al cabo, primas y subvenciones son inversiones de las que se pretende conseguir un beneficio futuro a un plazo variable. Por ejemplo, los diferentes planes PIVE, que pretenden facilitar la compra de automóviles para mantener los empleos de esas industrias e, indirectamente, incentivar el consumo (combustible, recambios, hoteles, servicios, etc.)

En principio, y sin estudiarlo a fondo, yo diría que algún tipo de subvención es rentable a medio-largo plazo: España tiene las características necesarias para ser autosuficiente en lo que a generación limpia de energía eléctrica se refiere, mientras que ahora tenemos que importar un 80%. Eso que nos ahorraríamos. Claro, no inmediatamente, pero en algún momento hay que dar el paso. Si, además, se descentraliza la producción (de nuevo, no será cosa de un día), a base de múltiples sistemas de producción (solar y eólica, principalmente, y mareomotriz en zonas de costa, que no son pocas, e hidráulica, que ya existe) y las baterías de gran capacidad como las de Tesla (y es sólo el principio), te ahorras costes de mantenimiento de las redes de distribución (no de todas, por supuesto), mientras que los empleos que se pierdan en las eléctricas se pueden reconvertir en mantenimiento de esas nuevas instalaciones domésticas e industriales, te ahorras el mantenimiento de las centrales nucleares, incluso su propia existencia, y tener que lidiar con más residuos radiactivos que nadie quiere.

Y lo de pedalear, ¿me lo estás preguntando en serio?

g

#146
Nuevamente si quieres podemos discutir si son 22.000M€ o 10.000M€ lo qu ete parece bien o mal o a quién votarías para que haga otra política energética. Aquí hubo un política destinada a las sostenibilidad e independencia del petróleo ¿eso beneficia a la actividad y a todos? ¿no? ¿que ha sido un destrastre? bueno, yo no estoy discutiendo eso pero que hay que pagar, ¿o solo las políticas que aciertan y nos gustas?, lo mismo que si mañana la política energética es subvencionar paneles solares para autoconsumo a todo dios como se subvenciona el cambio de ventanas etc... pues habrá que ver cómo financiarlo y en qué grado paga cada uno ¿no? Si sólo lo pagan quienes lo instalan entonces no hay subvencción si no deducción de impuestos.

"pedalear, ¿me lo estás preguntando en serio?"
Medio en broma llevándolo al absurdo, pero hombre es el escenario que tú mismo has planteado.

JanSmite

#116 ¿Por qué se incentiva el uso de automóviles cada vez más limpios y eficientes? Entre otras cosas, porque la renovación del parque beneficia a los fabricantes, que tiran del consumo. Los coches híbridos tienen, en algunas ciudades, hasta el 70% de descuento en el impuesto de circulación (algo que no entiendo: sí, se contamina menos, pero las calzadas se gastan igual, incluso más, porque son coches que pesan más, por las baterías), y los eléctricos pueden estar incluso exentos.

Sin embargo, el llamado "peaje al sol" pretende que el que contamine menos, porque produce su propia electricidad por medios limpios, acabe pagando MÁS que si sólo estuviera conectado a la red.

¿No es un poco incongruente? Además, esa medida no se aplica si tengo, por ejemplo, un grupo electrógeno o un generador de gas (soy rico y me gusta tirar dinero )

Es más, si en mi casa llevase a cabo un plan de ahorro y consiguiese ahorrar, consumiendo un 40% menos de energía de la red, no hay sobrecoste, pero si soy capaz de generar ese 40% extra pedaleando en una bicicleta y pasarlo a una batería para usarlo, entonces tengo que pagar peaje.

Se mire como se mire, es una puñetera barbaridad. Como he visto por ahí, es como pagar al supermercado de la esquina por los tomates que he plantado en mi huerta.

Y el Gobierno, en vez de fomentar la autogeneración, ya que el país, con la tecnología adecuada, tiene potencial suficiente como para autoabastecerse de electricidad limpia, pone palos en las ruedas: ni incentiva la investigación en ese campo ni pone facilidades para una transición que es inevitable. Y por eso, por ejemplo, Alemania, un país con menos territorio, menos costa y menos insolación que España, produce más energía fotovoltaica que España. Vergonzoso…

jorpow

#7 Me temo que en principio sí estás en situación irregular, debido a que no has cumplido con el procedimiento de acceso y conexión a la red regulado por el Real Decreto 1699/2011. Digo en principio porque nada impediría que tu Comunidad Autónoma aprobara un procedimiento simplificado que te permitiera regularizar la instalación.
Sin embargo, los procedimientos aprobados hasta la fecha suelen ceñirse a instalaciones de "vertido cero", esto es, que alimentan directamente a una serie de consumos y que nunca generan energía a la vez que los consumos la reciben también de la red.
Dicho esto, debes tener claro que por el momento no se te aplicaría el "impuesto al sol", dado que éste aún no se ha aprobado (de lo que se está hablando desde la semana parada es de una propuesta del Gobierno). Por la misma razón tampoco puedes inscribirte en el registro especial creado al efecto.
En resumen, que estás ante un incumplimiento "administrativo"; pero no económico.

jorpow

#12 Yo es que soy más de Superlópez...
No los considero asumibles; pero, en realidad, lo que yo considere no es relevante. Lo importante es que las compañías de seguros tampoco lo hacen. Por ello, por ejemplo, los seguros de responsabilidad civil están limitados a cifras irrisorias en comparación con el daño potencial.
Me parece, además, que dejar residuos fuertemente contaminantes a centenares de generaciones posteriores es muy irresponsable.
En este artículo lo desarrollé más: http://www.eldiario.es/zonacritica/entiendo-esperamos-decididamente-centrales-nucleares_6_358074199.html
Respecto de las ventajas... sencillamente no las veo. Hoy en día el kWh producido por una nueva nuclear es EL DOBLE de caro que uno de una central solar fotovoltaica.

g

#111 En el artículo que enlazas comentas que en UK 'en un entorno de libre mercado garantizaba un precio' es cuanto menos incorrecto porque lo que se establece es un derivado estabilizador del precio vía CFD (libre mercado) en base a la media ponderada semestral del mercado baseload. Otra cosa es que el precio del mercado baseload sea mayor que en eólica

editado:
. precisamente entre otros por la característica de ser baseload.
Sin nuclarear como garanticas demanda continua ¿quemando carbón o gas? porque hoy en día con fotovoltáica ¿a qué precio almacenas y trasnformas para conseguir suministro constante?

jorpow

#114 El resultado del derivado sumado al precio fluctuante del mercado es un precio fijo.
La demanda puede garantizarse con eólica, hidráulica, biomasa, geotermia, mareas... y, en su caso, almacenamiento. Los precios de almacenamiento a gran escala ya están cerca de los 20 €/MWh. Incluso sumando éstos a los 60 €/MWh de la fotovoltaica en España tenemos energía estable MUCHO más barata que la nueva nuclear.

g

#137
Claro que el resultado es fijo porque un CFD es el inverso de la fluctuación ¿qué quieres decir con eso? Si la fluctación es negativa ¿no paga la empresa a diferencia? ¿crees que no hay derivados CFD para renovables? Esto es un instrumento de gestión del riesgo financiero no del precio. Otros actores asumen el riesgo en el mercado CFD no necesariamente el gobierno.

¿cuál es el coste que consideras de la nueva nuclear para hacer esa comparativa? ¿qué parte de esos costes ocultos y transferencias/subvenciones incluyes?