k

#1, #2, #3, #16, #17, #25, #29, #49, #57, #58, #69, #80, #81, #103,
Espero resolveros algunas dudas.



Y si tenéis preguntas, dejad comentarios, que las resuelvo encantado

¡Un saludo!

sorrillo

#160 Antes que nada muchas gracias por el vídeo, dicho esto y teniendo en cuenta la época de inmediatez en la que vivimos habría estado bien poner cuatro líneas de texto en el comentario resolviendo de forma simplificada las dudas principales y luego quien quiera verse un vídeo de más de una hora que se lo vea.

A nivel técnico un detalle, a partir del minuto 9 del vídeo y durante un par de minutos el vídeo y el audio parecen desincronizados, un decalaje de unos 20 segundos. Es una cuestión menor que no desmerece al vídeo en su conjunto, simplemente para que te conste y por si te llega algún otro comentario en esa línea que conozcas el contexto.

Y ya en cuanto al contenido del vídeo de nuevo muchas gracias, lo cierto es que verte trabajar en tiempo real es realmente útil para hacerse una idea de la normalidad con la que consigues trabajar, y tal como indicas al final del vídeo la importancia de concienciarse para hacer accesibles las distintas herramientas.

ElPerroDeLosCinco

#160 No voy a extenderme diciéndote lo admirable que me parece lo que consigues hacer. Supongo que te lo habrán dicho cientos de veces y estarás aburrido de oírlo.

Lo que sí quiero es decirte muchas muchas gracias por hacerme entender hasta dónde llegan las capacidades del ser humano. A mí sinceramente me parecía imposible que pudieras trabajas como demuestras en el vídeo. También quiero decirte que si alguna vez me encuentro en la situación de incorporar a un desarrollador ciego en mi equipo, no lo voy a descartar a priori. Has dejado claro que podéis trabajar tan bien como cualquiera. Y si los otros programadores ciegos tienen tu mismo entusiasmo, claridad de ideas y gusto por el código bien hecho, creo que superan a la mayoría.

Por último, solo señalar lo que dice #161: que en tu vídeo hay un problema de sincronización entre el audio y la imagen. Mira a ver si lo puedes arreglar, por que creo que es un vídeo muy valioso, y merece la pena dejarlo perfecto y hacer que circule por ahí.

c

#160 qué maravilla! Muchas gracias, yo me hacía una idea ya que he trabajado con algo de accesibilidad hace tiempo en banca. Pero la cosa está mejor que antes por lo que veo respecto a cómo lee el lector de pantalla, que por cierto, sería incapaz de hacerlo yo a ese ritmo.
Por otra parte me resulta muy interesante la parte en la que hablas de buenas prácticas para que sea más fácil leer el código. Eso lo mencioné yo, pero me gustaría que me contarás un poco las cuales son las que más valoras (longitud de los métodos, nombrado, si usas ideas como SOLID....)

D

#160 Gracias por el vídeo, no he tenido tiempo más que de mirarlo por encima, luego lo veré del todo porque es interesante.

En este meneo en cuestión me llevé leches por todos lados, seguramante no me expresé bien y quedó disimulado al final de mi comentario que me refería a mi entorno, capitales pequeñas, en las que casi todo el trabajo de programador que hay es de los que hay que meterle mano a todo y que el mismo protagonista de la noticia se tuvo que marchar a Madrid para encontrar un trabajo.

No estoy nada de acuerdo con algunos comentarios que se leyeron diciendo que no se podría ser ciego y buen programador, de hecho, y espero que no se me malinterprete, muchas veces cierro los ojos para poderme concentrar mejor ante un problema de mucha complejidad, para pensar los ojos en lugar de ayudar a veces, distraen. APIs, Backend en general, Sistemas Operativos, Bases de Datos, accesibilidad, hay mil cosas que una persona ciega puede hacer tan bien o mejor que una que no lo sea pero, como decía antes, es mi percepción que ese tipo de trabajos suelen concentrrarse en capitales como Madrid, Barcelona o, incluso, Sevilla.

D

#160 Anda, que lento soy, no sabia que tu eras el protagonista de la noticia
Me ha dejado impresionado el vídeo y desde luego que por más que escribieses yo no me hubiese hecho una idea de cómo trabajas sin haberlo visto en vídeo.
Pues gracias por el trabajo que te has pegado para hacerlo, por mi parte ha merecido la pena porque he aprendido muchísimo con él.
Aparte de lo que comentas de que le puedes meter mano a casi todo, lo que yo veo es que hay temas que sólo podría programar o, al menos, poner a punto alguien como tú, me refiero a software de accesibilidad, yo sería incapaz de probar la accesibilidad de una página, me volvería loco con ella.
¡Mucha suerte!

k

¿Y los negativos a esta noticia, a qué vienen?

D

#4 A mí en clase de psicología del desarrollo me enseñaron que alrededor de la mitad de los adolescentes ha presentado ideación suicida en alguna ocasión. En el artículo hablan de que entre la población homosexual está en el 44% y lo vincula directamente con la homofobia, pero no se aleja mucho de la población en general.

k

Tal y como yo lo veo, estos despidos son nulos. Están hablando de ausencias anteriores a la aprobación del decreto de la reforma, por lo que yo diría que no pueden tener en cuenta ausencias anteriores a la fecha de puesta en marcha de dicho decreto.

k

#23 un GPS? ¿Y cómo sabe el GPS si el semáforo está en verde o en rojo? Como mucho sabrá nuestra posición, pero el estado del semáforo ya es otro cantar.

k

#27. Si la caja vibradora hace el suficiente ruído para enterarme yo de cuándo está en verde o en rojo, bien. Si tengo que tocarla para enterarme, me parece bastante poco práctico. Nuestros perros nos llevan por el centro del paso, y para encontrar el semáforo y tantear hasta dar con el dispositivo, tendríamos que estar tanteando con las manos y es bastante incómodo y hasta violento. La mejor solución, a mi parecer, es la del mando a distancia (los semáforos ciberpass que comento en el post). Piensa además, que si el semáforo sólo vibra, yo empiezo a cruzar y cambia a ámbar, ni me enteraría, pues no estoy en contacto con el mismo y no sé cuándo cambia al siguiente estado.

heffeque

#36 La caja es del tamaño de... mitad de una caja de zapatos y está en el propio semáforo. El aparato solamente vibra recién puesto en verde, no vibra a mediados ni a mitad para evitar eso que comentas sobre que cambie a rojo a mitad de camino. En cuanto a acercarte a tocarlo, en Alemania no tienen problema, supongo que será cuestión de enseñar al perro a ponerte al lado del semáforo en vez de a la mitad.

k

#28 y #34. El iPhone lo manejamos gracias a un software integrado en el propio iOS llamado Voice over, que también viene integrado de serie en macOS y en el IOS de los iPod touch de última generación, así como en los últimos iPods nano y en Apple TV.
Podéis ver la info sobre VoiceOver para iPhone aquí: http://www.apple.com/es/accessibility/iphone/vision.html

Básicamente el iPhone nos anuncia por voz dónde tenemos situado el dedo, y cambia los gestos de la pantalla para permitirnos explorar la misma sin interactuar con los objetos, e interactuar sólo cuando queramos. Por ejemplo, lo que hacéis con un toque, nosotros lo ahcemos con dos, y el toque es sólo para explorar con el dedo y saber qué hay bajo el mismo. A priori puede parecer extraño, pero yo estoy encantadísimo con mi iPhone; eso sí, escribir se hace bastante más lento que escribiendo con u nteclado t9, pues encontrar la letra lleva algo más de tiempo.

¡Un saludo!

Yoryo

#35 Gracias por la info... me parece que no voy a tener que adecuar mas NOKIA's con el Talks.
Saludos.

k

#4. Yo desde luego cuando fui a la escuela de Madrid a por mi perrilla jamás nos dijeron que los perros pudieran distinguir semáforos. No se si en alguna escuela o en alguna época esto se ha tenido en cuenta, pero desde luego mi perra cruza cuando yo le diga, y se la pela si el semáforo está en rojo jeje.

D

#6 si que lo siento, porque si que me acuerdo de un amigo de mi padre ahora que se quedo ciego en un accidente de moto que si se que le costó el perro el hígado y no se siquiera si sería entrenado en españa o fuera pero le cruzaba en verde, si no tengo ahora un derrape mental de los míos...

Nickair

#6 Tienes que actualizarla, ahora ya incluso por bluetooth ponen el semáforo en verde desde la distancia

p

#2 #4 #6 No tengo ni idea de si los enseñan a distinguir, pero yo creo que es posible. Tenía un pastor alemán que le eduqué a sentarse en el paso de cebra y con el tiempo sabía cuando tenía que pasar, seguramente lo asoció a cuando otras personas cruzaban o quizás lo que mencionáis de la posición. Pero digan lo que digan, los perros distinguen colores o al menos las intensidades lumínicas que representan, yo le enseñaba como un trilero con tapones de la leche de diferentes colores, luego le decía... azul, y elegía el tapón azul, o rojo... e iba al rojo.

D

#21 Los perros ven en monocromo, así que...

Krun

#25 eso no es verdad. Tienen dos receptores cromáticos en lugar de tres, pero si que ven colores.
http://www.mascotas.org/03-06-2009/perros/la-vision-canina-%C2%BFlos-perros-ven-a-colores

k

#3. En barcelona hay muchísimos adaptados, pero son de los que se activan con mando, por lo que no están todo el día sonando por que sí. Somos los ciegos los que los activamos cuando lo necesitamos. Mucho mejor para todos, por un lado no hay tanta contaminación acústica, y por otro incluso a las cinco de la mañana podemos activarlos

D

#5 a mi Suecia me da igual porque no vivo ahí, pero en españa no se hace ni por iniciativa ni por dedicar presupuesto por ahora te lo digo yo.....

Seta_roja

#5 En mi anterior ciudad mi vecina era ciega y cada vez que tenía que cruzar entre la doble fila sobre el paso de cebra y el tráfico cabrón, era un suplicio. Me coincidían los horarios muchas veces y la acompañaba a la parada del bus...

Ahora vivo al ladito de un semáforo y hasta es divertido cuando de repente un día lo escuchas!

Un sábado que estaba currando de madrugada, comienza a sonar el semáforo... Ahí iba el invidente como un campeón y llevaba un buen ciego!

k

#1, los perros guía no saben si el semáforo está en verde o en rojo, no llegan a tanto Tenemos que ser nosotros quienes decidamos cuándo cruzar, con todas las consecuencias.

D

#2 yo juraria que con nuevos semaforos led que no hay dos plafones no se, pero antes se les entrenaba para distinguir si era la lucecita de arriba o abajo creo haber visto en la tele en algun reportaje..

k

#4. Yo desde luego cuando fui a la escuela de Madrid a por mi perrilla jamás nos dijeron que los perros pudieran distinguir semáforos. No se si en alguna escuela o en alguna época esto se ha tenido en cuenta, pero desde luego mi perra cruza cuando yo le diga, y se la pela si el semáforo está en rojo jeje.

D

#6 si que lo siento, porque si que me acuerdo de un amigo de mi padre ahora que se quedo ciego en un accidente de moto que si se que le costó el perro el hígado y no se siquiera si sería entrenado en españa o fuera pero le cruzaba en verde, si no tengo ahora un derrape mental de los míos...

Nickair

#6 Tienes que actualizarla, ahora ya incluso por bluetooth ponen el semáforo en verde desde la distancia

p

#2 #4 #6 No tengo ni idea de si los enseñan a distinguir, pero yo creo que es posible. Tenía un pastor alemán que le eduqué a sentarse en el paso de cebra y con el tiempo sabía cuando tenía que pasar, seguramente lo asoció a cuando otras personas cruzaban o quizás lo que mencionáis de la posición. Pero digan lo que digan, los perros distinguen colores o al menos las intensidades lumínicas que representan, yo le enseñaba como un trilero con tapones de la leche de diferentes colores, luego le decía... azul, y elegía el tapón azul, o rojo... e iba al rojo.

D

#21 Los perros ven en monocromo, así que...

Krun

#25 eso no es verdad. Tienen dos receptores cromáticos en lugar de tres, pero si que ven colores.
http://www.mascotas.org/03-06-2009/perros/la-vision-canina-%C2%BFlos-perros-ven-a-colores

eddard

Ahora es una ruleta rusa... pero cuando los coches sean eléctricos (y silenciosos) será mucho peor...
#4 Peaso inventada que te tiras por la cara...

k

¡ARG, no la había visto! ¿Alguien puede descartarla? ya no me deja

k

#11, #12. Yo, así, de repente, diría lo mismo: ¡No a la experimentación en animales! Pero luego te das cuenta de todos los adelantos que hemos podido conseguir gracias a ello, y seríamos hipócritas, creo yo, si decimos: ¡Aun así, me da igual! Si te estuvieras muriendo de alguna enfermedad en la que existe una cura porque se experimentó con animales, no pensarías lo mismo, posiblemente.
Yo cambiaría eso por: Experimentación con animales, sí, pero con el menor sufrimiento posible para los pobres bichos: controles, inspecciones, reglamento estricto en los laboratorios, etc., etc.

DaniT

#19 Gracias por tu respuesta razonada, creo que a veces el ecologismo (en la política) pierde credibilidad por la falta de madurez y realismo en algunas afirmaciones, cuando realmente hay mucho que se puede conseguir.

Brogan

#19 y #20 Los controles éticos y técnicos en la experimentación con animales, al menos a nivel europeo, son extraordinariamente estrictos. Cualquier animal destinado a alimentación sufre más que el 99% de los destinados a experimentación.

Así que quien esté en contra de la experimentación con animales que ejerza la coherencia y se vuelva también vegetariano.

DaniT

#27 Entonces no estás diciendo "NO a la experimentación con animales" sino control de la experimentación en animales. Estoy totalmente de acuerdo en el tema de los cosméticos, totalmente prescindible.

#28 Ese es el tema, coherencia. Si afirmas "NO a la experimentación con animales" deberías abandonar toda la medicina y farmacología occidental, y a ver quién tiene huevos a hacer eso.

RespuestasVeganas.Org

Relacionada:

PACMA rechaza la creación de un nuevo centro de experimentación animal en Lugo
http://www.pacma.es/n/12049/pacma_rechaza_la_creacion_de_un_nuevo_centro_de_experimentacion_animal_en_lugo

#19 Dices: "Pero luego te das cuenta de todos los adelantos que hemos podido conseguir gracias a ello, y seríamos hipócritas, creo yo, si decimos: ¡Aun así, me da igual! Si te estuvieras muriendo de alguna enfermedad en la que existe una cura porque se experimentó con animales, no pensarías lo mismo, posiblemente."

Confundes el rechazo al hecho de experimentar con animales con el rechazo al conocimiento científico actual. Yo rechazo la experimentación animal (incluida la humana cuando es forzada), pero no por ello rechazo el conocimiento científico actual (independientemente de cómo haya sido conseguido).

Dices: "Yo cambiaría eso por: Experimentación con animales, sí, pero con el menor sufrimiento posible para los pobres bichos: controles, inspecciones, reglamento estricto en los laboratorios, etc., etc."

Es experimentación forzada (violas los intereses fundamentales de otros). Es lo mismo que hacérselo a un bebé humano.

Es la falta de compasión lo que le falta a este mundo para solucionar sus más graves problemas. Como una vez dijo Richard Wagner: "Si los experimentos con animales fueran abandonados en pos de la compasión, el hombre haría un avance fundamental".

Gaeddal

#81 Confundes el rechazo al hecho de experimentar con animales con el rechazo al conocimiento científico actual. Yo rechazo la experimentación animal (incluida la humana cuando es forzada), pero no por ello rechazo el conocimiento científico actual (independientemente de cómo haya sido conseguido).

No sé si quieres decir lo que yo he entendido, pero si es así, me parece un ejercicio de hipocresía impresionante.

Es como si condenaras el matar animales para comer, pero te comieras un filete porque ya está muerto.

RespuestasVeganas.Org

#86 "Es como si condenaras el matar animales para comer, pero te comieras un filete porque ya está muerto."

Matando o pagando para que maten a otros por ti estás violando los intereses fundamentales ajenos, en cambio, comiéndote un cadáver no (mientras no promuevas con ello lo primero). En las cunetas de las carreteras hay cadáveres producto de accidentes y que nadie reclama por ellos, aunque me parece asqueroso, no encuentro nada éticamente incorrecto en comerlos pues no se violan los intereses fundamentales de nadie.

Relacionada:

Un hombre come animales atropellados de la carretera

Jonathan McGowan, un taxidermista inglés, ha estado alimentándose los últimos 30 años con animales muertos que encuentra en las carreteras vecinas a su hogar. El hombre de 44 años probó por primera vez un animal atropellado cuando era adolescente y cocinó una serpiente encontrada al costado de un camino. "Sinceramente, no me gustó mucho", confesó McGowan, "pero me pregunté cuál sería el sabor del resto de los animales muertos que se encuentran en la zona".

Así comenzó entonces a recolectar los cadáveres de los animalitos muertos por conductores imprudentes y a cocinarlos. "No estoy haciendo nada malo, ni desagradable", aclara el hombre. "No estoy contribuyendo a la cadena cruel de matanza de animales para el consumo, y además los animales que encuentro están mucho más frescos que los que se venden en los supermercados, que incluyen conservantes y todo tipo de materias inorgánicas".

De todas maneras, McGowan también aclara que si no fuera por los animales muertos accidentalmente que encuentra, no comería carne y sería vegetariano.

http://noticiasexceso.com/noticias/noticias/internacionales/312-mundo/3036-un-hombre-come-animales-atropellados-de-la-carretera

Gaeddal

#92 O dicho de otra manera, que tú no estás de acuerdo en usar animales para hacer experimentos, pero sí en que otros lo hagan por ti y tú aproveches los resultados. ¿Es eso?

Y ojo, no sólo estoy hablando de medicinas. Es raro que te lleves una pasta de dientes a la boca sin que antes un mono rhesus haya estado cagándola durante dos meses.

RespuestasVeganas.Org

#110 "O dicho de otra manera, que tú no estás de acuerdo en usar animales para hacer experimentos, pero sí en que otros lo hagan por ti y tú aproveches los resultados. ¿Es eso?"

Rechazo la experimentación animal (me da igual quien la realice), pero no rechazo el conocimiento científico actual.

"Y ojo, no sólo estoy hablando de medicinas. Es raro que te lleves una pasta de dientes a la boca sin que antes un mono rhesus haya estado cagándola durante dos meses."

No compro productos de Procter&Gamble (pasta de dientes Colgate, etc.), pues es una de las multinacionales que más fomenta y practica la experimentación animal. Generalmente compro Licor del Polo ( http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=7271 ), pero no es fiable porque carece de sello que garantice que no ha sido experimentada en animales. Reconozco que podría mejorar en esta cuestión, y a raíz de este toque de atención intentaré solucionarlo. Si tuvieran una opción de pasta de dientes vegana al lado no dudaría en comprarla, tal y como ya hago con el gel y el champú. En una sociedad especista es dificil vivir sin participar en todas la trampas que te ponen, pero poco a poco intento mejorar.

Gaeddal

#116 Volvemos a lo mismo. Yo estoy en contra de matar animales para comer, pero no tengo problema en comprar filetes en el supermercado. Al fin y al cabo, ya están muertos.

Ese conocimiento científico que aprovechas es el resultado directo de crueles experimentos con animales. Hay una relación tan estrecha que, hasta tu champú vegetariano puede decirse que procede del sufrimiento animal. ¿O cómo te crees que sabemos qué sustancias no se pueden poner porque te dejan calvo?

En 2010, la UE aprobó uno de los Reglamentos más estúpidos jamás vistos. Supongo que a ti te encantará porque restringe enormemente los experimentos animales. Paradójicamente, el efecto producido ha sido el traslado de los experimentos a países considerablemente más permisivos que lo que era la UE en su momento.

Al final los monos rhesus ya no cagan pasta de dientes en la UE. Ahora se van a la India y los diseccionan para ver cómo les quedan los intestinos tras el cebamiento.

k

#6, entré para votarte negativo y no te puedo votar negativo... Me acabo de frustrar

D

#16 Estrictamente no ha dicho nada que no sea verdad. Todos somos ignorantes al fin y al cabo.

k

Ups, sorry por las mayúsculas! ¿Alguien puede cambiarlo? A mi ya no me sale el enlace.
¡Gracias!

chinitaguapa

#8 Ya te lo he cambiado

k

#9 ¡Muchas gracias!

k

#1 Para empezar, los diputados deberían votar en contra y luego dimitir si son de su partido. Y para terminar, debería haber una manifestación brutal para que este hombre dimitiera ya del cargo y se convocaran elecciones anticipadas. Lo que pasa es que en el fondo, a muchos italianos les mola este personajillo. Es como lo que ocurría aquí con Jesús Gil.