k

Entre el que se queda dormido o el que se desmaya atracando una zapatería... Esto de robar se está desvirtuando eh? Menos mal que los políticos aún lo hacen bien

k

#36. Creo que quizá, en el entorno en el que te mueves, habrás visto muchas chicas a las que les gustan esa clase de hombres, y me da a mi que estás bastante molesto por ello; pero como siempre, generalizar es malo. Yo siempre me he rodeado de amigas a las que esa clase de hombres les daban más bien asco. Así que tu comentario no me vale por generalista. ¿Que habrá mujeres a las que les guste esa clase de hombres? Claro que sí, al igual que hay hombres a los que les gustan las mujeres guapísimas pero con menos cerebro que un guisante. Pero afortunadamente, esa premisa no se cumple en la proporción que tú pones en tu comentario.

D

#55 La diferencia es que normalmente al que le gusta la que esta buena es solo eso, que le gusta por mojar, nada mas.
Tampoco se siente orgulloso de que su novio ande pegando a la gente o vaya a 160 con su coche tunning por el centro de la ciudad.
#59 Soy de opinion fija.

k

Y como se dijo, nada de portada, y con votos negativos. Un asco.

k

#7. En todo caso dudo que a los controladores les interese que te indignes con ellos

k

Y la cantidad de noticias curiosas e interesantes que se van a la papelera del olvido por chorradas como la de que es spam porque el tío ha publicado varias noticias del mismo medio...
Esperad, que a lo mejor el concepto de meneame se me ha escapado. ¿No era un sitio para compartir noticias que nos parezcan interesantes?
A veces creo que este portal se rige por unas normas ocultas y no escritas que no acabo de entender
a ver cuantos votos negativos se lleva mi comentario

k

Yo soy ciego y programador en una empresa de desarrollo de webs y de aplicaciones para Windows.
Sí que se puede. La facilidad o dificultad de hacerlo, a parte de lo bueno o malos que seamos en eso de picar código, viene dada por la accesibilidad de los entornos que manejemos.
En mi caso, yo programo con Visual studio 2008 y JAWS, y el entorno es bastante accesible: autocompletado, depuración, detección de errores, control de código fuente, etc..
También he programado con Ultraedit, en un lenguaje poco conocido (LPC), lenguaje utilizado para el desarrollo de juegos de rol on-line (muds), y en mis tiempos de clase, programé en java (también con ultraedit, y diseñando las interfaces a mano) ¡eso sí que era una locura!, y en c, también con ultraedit. Es cuestión de tener buena memoria, y buscarte tus truquillos para saber ubicarte en el código (la indentación del código a mi personalmente me ayuda mucho).
Pero la verdad es que VisualStudio me pone a la altura del resto de compañeros en cuanto a facilidades para programar, pues tengo acceso a casi todo el entorno. ¡anda que no mola el autocompletado y los comentarios a las funciones!
Desgraciadamente, llevo un par de días bastante cabreado, pues mi lector de pantallas no es capaz de leer bien el nuevo entorno de Visual studio 2010, y en nada lo necesitaré para seguir desarrollando a la par que el resto de trabajadores de la empresa. A la hora de desarrollar y de ser productivos, como os comentaba más arriba, no solo entra en juego nuestra capacidad de programar mejor o peor (que también), sino la accesibilidad de los entornos en los que programemos. Si el entorno no es accesible y necesitamos programar en herramientas con menos prestaciones, por muy buenos que seamos, estaremos en clara desventaja frente a un programador que tenga resaltado, depuración paso a paso, etc., etc.. Aún así, es cuestión de echarle muchas ganas, tiempo, esfuerzo e ilusión (aunque suene cursi yo lo siento así), y con ello, ir superando las barreras que nos vamos encontrando en este mundillo. Me encanta programar, y si un entorno no es accesible, siempre intentaré buscar alternativas para poder seguir programando.
Para aquellos curiosos, JAWS no es el único lector de pantallas para Windows. hay otros, tales como NVDA (gratuito), HAL, y Window eyes. Para Linux tenemos Orca (también gratuito), que cada vez va mejorando más, aunque aún le falta bastante. Y para Mac, el Voice over, lector integrado en el sistema operativo, y por tanto con una potencia increíble. Y en cuanto a teléfonos inteligentes, para Symbian tenemos el Talks o Speak mobile, para Windows mobile tenemos el Mobile Speak, y para el Iphone, el Voice over, también integrado en IOS. ¡Mac ha sido la que mejor lo ha hecho en este sentido! De hecho, tengo un iphone, y puedo manejarlo con total independencia. Y seguro que me dejo algún lector por el camino.
Para los que preguntábais sobre accesibilidad web, en la empresa en la que trabajo nos dedicamos a ello. Formamos parte de ONCE, y nos especializamos en desarrollo y consultoría web. ¡NO es por hacer publicidad sólo para que sepáis a dónde podéis acudir: www.technosite.es
Y en www.w3.org, encontraréis también gran cantidad de documentación y guías sobre accesibilidad en la web.

Dios, me vais a votar negativo por lo extenso del comentario y por lo cursi de la ilusión

joffer

#38 nada de extenso, muy interesante y esclarecedor. No me hacía a la idea de la forma de trabajar que empleabais.

D

#38 tu comentario es estupendo. Muchas veces no nos damos cuenta de lo poco accesible que es el entorno (desde el propio urbanismo a las herramientas- informáticas o no- que empleamos) para personas con discapacidad.

Es admirable el tesón y la ilusión (no es en absoluto cursi) que desprende tu comentario

Ramanutha

#48 "Muchas veces no nos damos cuenta de lo poco accesible que es..."

Vaya si nos damos cuenta, tanto que no nos imaginamos que puedan existir herramientas y medios que les permitan hacer lo que hacen hasta que nos lo demuestran.

Es maravilloso ver como personas con alguna discapacidad pueden llegar a desarrollar facetas a las que nunca llegaremos otros que tenemos todas las capacidades.

Por una parte es maravilloso ver como la once ha conseguido grandes avances y abrir tantas puertas, y por otro lado el departamento de marketing de la ONCE es pésimo y a veces da asco ver que tratan la ludopatía como si fuese un resfriado común. Si mostrasen un poco de respeto por la gente ludópata, quizás algunos compraríamos el cupón de vez en cuando, más por el placer de colaborar que con el interés de que nos toque.

D

#38 La madre que te parió, si tu eres del que hablaba en #7! lol

Juanjo, que soy uno de los que estuvo contigo en Portada Alta, jajajaja

k

No puedo dejar de estar de acuerdo con lo que escribe este señor. Siempre lo he pensado, el canon digital es un robo a mano armada con la connivencia del gobierno... Y ahora, una vez conocida la ilegalidad de parte al menos de ese cobro, en lugar de decir: pues si es ilegal, es ilegal... Dicen: Buscaremos alternativas. Es que es tan triste... Uno escucha estas cosas y piensa: Si todos los políticos son iguales, apaga, y vámonos a otro país, porque esto huele muy pero que muy mal, y da vergüenza.

k

#14. Di que sí. La policía será todo lo humana que tú quieras, pero si cae en provocaciones y se lía a dar ostias, pasa de ser policía a ser un simple matoncillo de barrio. Lo siento, yo a esa policía no la respeto. La policía tiene unas funciones muy concretas, y liarse a ostias contra alguien en clara superioridad, cuando ese alguien sólo le ha provocado con palabras... no creo que sea una de ellas.

k

leches, mira que busqué, pero se ve que no busqué bien
¡Gracias!

k

#9 y #11. Ups, se me escaparon. Suelo tener alguna que otra falta, pero los haber y hubieran sin hache... son demasiado hasta para mí :P. Es lo que tiene escribir rápido. Gracias por la puntualización.

k

Hombre, el robot almacena la conversación, entiendo que un humano revisará eso para ver las respuestas de la persona y actuar en consecuencia.

k

Personalmente, dudo mucho que un bot así tenga mucho éxito. No tenemos IA desarrollada para mantener una conversación coherente y natural que no haga sospechar, pero no se, creo que toda iniciativa para intentar atajar esto es encomiable.

k

¿Algún admin puede cambiar la fuente de la noticia? esta es la directa:
http://www.publico.es/espana/339123/equipo/espanol/disena/robot/cazar/pedofilos/redes/sociales

No me deja editar la URL, sólo los datos.

k

Cierto, no había caído. ¡Gracias! Voy a ver si me deja editar.

k

#3. Dependería de cuanta libertad ubieran tenido sus creadores en la futura toma de decisiones. desde luego en esa época el algoritmo de búsqueda de google estaba ya bastante desarrollado, creo haber leído por ahí, así que muy mal tendrían que aber ído las cosas para que Excite hubiera perdido dinero. Lo que está claro es que es imposible saber si hoy en día, en otras manos, el gigante lo sería tanto o no... Pero qué queréis que os diga, yo desde luego estaría dándome de cabezazos contra las paredes si fuera George Bell lol.

D

#4 depende mucho de la filosofía, como apuntan #2 y #3

No es lo mismo google tal y como es hoy por estar en manos de los que está, que por ejemplo microsoft, que si lo hubiera comprado esa empresa, en vez de gmail tendrías hotmail, y chapucero a más no poder.

La filosofía emrpesarial es lo que renta.

D

#4 Por favor ese hubieran con H, recuerda,

D

#9 Y un aber sin H también. Se le deben haber liado los dedos.

k

#9 y #11. Ups, se me escaparon. Suelo tener alguna que otra falta, pero los haber y hubieran sin hache... son demasiado hasta para mí :P. Es lo que tiene escribir rápido. Gracias por la puntualización.