k

En Albacete el queso y en Burgos el vino. Otra cosa no, pero en España, si tenemos que elegir algo que nos guste, elegiremos comer...

k

A ver, y corregidme si me equivoco que no soy experto, pero que Linux haya retirado el soporte no significa que los que utilizan esa arquitectura se vayan a la mierda, ¿no? Primero que puede que usen otro kernel, y luego que, por ejemplo, la NASA tendrá un equipo informático que ajusté los kérnels a sus necesidades, ¿no?

deabru

#28 en los proyectos que use linux, dudo mucho que use el 3.7.

p

#28 si es que usan linux desde ya no usaran el ultimo kernel, tendrán un kernel "viejo" y muy bien probado, así que en el caso de la nasa tiene varios años por delante antes de tener un problema con linux(siempre podrán hacer un fork de la ultima versión con soporte para i386, lo mas probable que salga de la comunidad)

D

#18: 386 no, pero de 486 y Pentium tengo varios procesadores por ahí. ¿De verdad que no están interesados en algo más moderno? EDITO: ah, vale, osea que esos procesadores siguen siendo... bueno, pero les tengo cariño.

#28: De hecho ante todo, Linux es libre y cualquiera podría mantener el soporte.

Esto es lo que el software libre tiene, que nunca te van a dejar 100% colgado.

Sheldon_Cooper

#28, al estar retirados los transbordadores, que tampoco usaban linux (el soft original era de Boeing, mas o menos un mega, y la ram eran 2 megas de ferrita, a ver que linux metes ahí), no es tanto problema. La NASA que yo sepa no es muy de Linux, aunque lo usan para algunas cosas. Principalmente el servidor web y algunas tareas que van surgiendo, como analizar las imágenes del accidente del Columbia. Aquí se puede ver como ahí usan fedora: http://jaboutboul.blogspot.com.es/2008/02/fedora-on-final-frontier.html pero creo que por tema de licencias hay muchos usos en los que linux no es posible.

Hace unos años quisieron desarrollar un linux específico para misiones espaciales, FlightLinux, pero era imposible cumplir con la GPL: la ley de exportación de armas de EEUU cubre también el software de control de satélites, y eso no se puede entregar a extranjeros.

Pero por ejemplo, SpaceX usa Linux en los cohetes Falcon 9 y la cápsula Dragon, con procesadores PPC. Los motores y módulos varios llevan ordenador propio, y los datos se transfieren por ethernet y tcp/ip. Vamos, que los motores en si son un periférico, ya me los imagino recibiendo telemetría a base de "cat /var/engine1 | grep Temp" o algo del estilo lol.

La NASA también usaba hasta no hace mucho (2003 creo) ordenadores Amiga para varias tareas como seguimiento orbital o procesamiento de video. Era un sistema fiable, y en caso de colgarse el reinicio eran menos de dos segundos. Cuando no se decidían entre Amiga o Apple, Commodore les dió unos cuantos Amiga y una carretilla entera de manuales de la arquitectura para que se hicieran hardware custom para Amiga. Apple no quiso ni cederles un Macintosh para que lo probaran, y mucho menos nada de información de como era por dentro.
Más info sobre los Amiga de la NASA, aqui: http://www.upchug.com/HalInterview-eng.html

llorencs

#36 A mi por aquel entonces me gustaba más Red Hat, hasta que se convirtió en Fedora, que no me gustó.

Mi primer PC(bueno de mi padre, pero lo utilicé yo como mío y estaba en mi habitación) fue un 80386 DX-33 con un disco duro de 80 MB y RAM de 2 MB con una tarjeta gráfica VIA S3 (creo recordar) de 1MB de memoria gráfica(puede ser).

Siempre tuve ganas de rescatarlo e instalar linux en él, pero nunca lo hicé.

#38 Muy instructivo Mola.

D

#39 Joder.. casi casi igual que yo. La diferencia es que el mío era algo menos potente: un IBM PS/2 con CPU 386 SX-25 comprado en 1994, por lo demás todo igual. Me encantaban aquellas demos que metían antes los fabricantes para mostrar las capacidades de sus componentes, qué recuerdos!

Sheldon_Cooper

Perdón, me equivoqué de URL en #38 en lo de los Amiga de la NASA, esa página no da mucha información (aunque me encanta el comentario de "The Pentium or G3 might be more powerful, but the AmigaDOS multi-tasking system and the use of 68K code (familiar to and liked by our programmers) were important reasons the Amigas were favored originally. Neither Windows nor Mac OS are or were considered suitable. Linux or some form of UNIX on one of those CPU's might be better today."). Esta es mejor: http://obligement.free.fr/articles_traduction/amiganasa_en.php

D

#41 Mi anterior comentario era respondiendo a #38, error de escritura y lento para editar :-P.

D

#28 Dudo mucho que aunque hubiesen usado Linux estuvieran usando las versiones 3.x del kernel, incluso las 2.6.x serían demasiado modernas, así que no creo que les importase lo más mínimo que la 3.7 dejase de soportarlo, cuando llegaran a utilizar esta versión ya habrían sustituido los 386 por otra cosa. Que por algún comentario parece que el hardware tiene que estar superprobado para algunas cosas pero en software se van a bajar la rama de desarrollo del kernel y cruzar los dedos.

Y la GPL no veo porque iba a ser imposible de cumplir, mientras uses el software internamente y no tengas intención de hacer una distribución pública no tienes la obligación de publicar los cambios.

Sheldon_Cooper

#41, pues esa fue la excusa de la cancelación del FlightLinux, creo:

The first instance of FlightLinux will be on the 80386EX processor of the currently in-orbit UoSat-12 spacecraft, of Surrey Space Technology, Ltd (UK). As a basis, we are currently using the ELKS distribution, due to its small size. We will migrate to BlueCat Linux from LynuxWorks, and add real-time features as required. Custom device drivers will address the unique aspects of the spacecraft architecture.

Future versions will be ported to the architectures described in our Target Architecture Report.

At the moment, we have not posted any downloadable code, due to issues of export restrictions on satellite control software.


Esa era la última noticia (la web ya no existe, pero está en el archive http://web.archive.org/web/20071013205207/http://flightlinux.gsfc.nasa.gov/ ). Pero el UoSat-12 que mencionan al final no usó flightlinux sino qCF ("but the project it was intended for (UoSAT-12) eventually settled on the qCF operating system from Quadron Corporation instead.") con lo que debía llevar tiempo cancelado.

D

#43 ¿Y que tiene que ver eso con lo que has dicho en el otro mensaje io con la GPL? Hay no dicen que no lo usen porque es GPL, que como he dicho si es para uso interno no hace falta, sino que no pueden exportarlo, en este caso poniendo el código fuente, pero vamos que si fuera código cerrado tampoco podrían ponerte un binario para bajar por lo mismo, que sea GPL o no es irrelevante para eso.

Como ejemplo los programas de cifrado también eran considerados como arma a partir de cierto nivel y estaba prohibido exportarlo, daba igual que fuese la implementación de Windows o la de Debian, no se podía exportar y punto, la licencia no importa, lo que hacían en Debian era darlos cómo paquetes externos que se descargaban desde fuera de EEUU.

Però cómo he dicho antes, si lo usas solo en tus sistemas no tienes ninguna obligación de liberar el código, solo si distribuyen el binario te lo pueden pedir, ahora mismo Google lo usa en sus servidores y seguro que no todas las modificaciones están en el Git del kernel porque sería dar ventajas a sus competidores.

Yagami_Raito

#28: NASA hace bastante tiempo que no usa 386s. Favorecen las arquitecturas RISC. Por ejemplo, el rover Curiosity usa PowerPC: https://en.wikipedia.org/wiki/RAD750

k

#1 Whatsapp en sus últimas versiones sí utiliza cifrado, al menos para los mensajes de texto.

Oyagum

#2 Ah ok, gracias por el aporte

ann_pe

#2 #3 #48 Al parecer el cifrado de Whatsapp deja bastante que desear:
Espía WhatsApp

Hace 11 años | Por ForatNegre a securitybydefault.com

D

#54 Whatsap usa XMPP. Con muy pocas modificaciones te podrías conectar hasta con el Pidgin. Pero claro, el protocolo XMPP en Pidgin está bien implementado, con cifrado SSL de sesión y OTR (opcional) a nivel de conversación, (No se lee ni con un sniffer) cosa que tendría que ser obligada en cualquier terminal telefónico con Whatsap.

El coste es casi cero para los creadores de tal software.

#50 Aunque la wifi esté cifrada, una vez dentro, olvídate de la seguridad si no cifras toda la comunicación.

Toda, tanto autenticación de usuario y contraseña como el mensaje a transmitir.

ann_pe

#57 Con muy pocas modificaciones te podrías conectar hasta con el Pidgin.

Pero todavía no se puede, ¿no? Eso sería muy interesante por que podrías usar Whatsapp con OTR, pasándole la clave a tus contactos por email, bluetooth, sms...

Aunque la wifi esté cifrada, una vez dentro, olvídate de la seguridad si no cifras toda la comunicación.

Supongo que para que la wifi en sí esté cifrada habría que usar VPN entre el ordenador cliente y un punto ya fuera de la wifi, como dices no valdría con WPA si todo el mundo tiene la clave. Un vídeo interesante:
http://eliatron.blogspot.com.es/2012/11/cuando-la-criptografia-falla-el-video.html

n

Para #62.

#57 ya lo tiene en cuenta. OTR (complemento de pidgin y otros, en android hay Gibberbot que implementa OTR) cifra en local con una clave asimétrica, y todo lo que pasa (incluído por el router de tu casa) pasa codificado. El cifrado de OTR es distinto al cifrado SSL, pudiendose aplicar ambos por separado o simultáneamente.

d

#53 si eso es cierto, pero solo en su ultima version, si no lo tienes actualizado o por ejemplo usan un ipod/ipad con cydia o como se escriba, con una version vieja seguiran sin tener cifrados sus mensajes. Aunque como dice #54, el cifrado deja un poco que desear...

k

Hombre, esto hay que cogerlo con pinzas. Si en España hubiera recursos ilimitados no habría que mirar la rentabilidad, pero esta claro que los hay. Se tiene que hacer un balance coste/eficiencia. Recuerdo cuando hacia prácticas en la farmacia de un hospital decir a una farmacéutica si de verdad compensaba alargar la vida un par de meses a una señora con cáncer, sabiendo que iba a mal vivir y que eso iba a costarnos varios miles de euros. Es una reflexión, nada más. No es que esté de acuerdo pero da qué pensar. A mi me gustaria poder elegir, al menos. Por supuesto, lo de la pierna es una tontería.

pinzadelaropa

#18 te parecerá una tontería, pero en serio, aquí en RD te cortan la pierna de raíz si no tienes para pagar la sangre con la que te operarían.

k

#60 tampoco fue la homeopatía. Fue que me llegaron vibraciones y fui a la catedral de la Almudena a entenderte velas, aún sin conocerte.