l42l

Creo que ha llegado el momento para Podemos de asumir que su tiempo ha pasado y que deben dar un paso al lado.

Con sus errores también hay que agradecer y reconocer a Podemos algunos aciertos, como el de promover la moción de censura, algunas leyes pioneras y también la cantidad de mierda que han tenido que tragar y lo mucho que han desbrozado el camino para ciertos cambios políticos.

Ahora bien, también hay que saber cuándo dejarlo con dignidad. La formación está hecha trizas y sus figuras muy quemadas. Espero que tengan un poco de cabeza y no dediquen sus últimos meses a meter mierda y a repartir rencores porque eso es lo que más feliz haría a la derecha mediática.

L

#428 pienso igual. Podemos ha tenido su lugar histórico en la política española y ha impulsado muchas cosas buenas, pero han acabado perdiendo el norte pensando que España está en un nivel de evolución social que, como quien dice, acaba de empezar, y está a varias décadas de normalizarse.
Entiendo perfectamentea ese hombre cis hetero, no facha, que escucha según qué cosasy siente miedo al cambio que se propone, y falta de atención de lo que le importa (sanidad, educación, trabajo, vivienda).
Podemos se ha esforzado tanto en atender a minorías (que está bien, que es lo que tiene que hacer la izquierda porque la derecha nunca lo va a hacer), que la mayoría social (obreros heterosexuales, hombres y mujeres cis) no se sienten identificados con su discurso.
Toca echarse a un lado y dejar que asuma el liderazgo alguien que sepa aglutinar a la izquierda con el mensaje correcto, el inteligente, no el flipao.

l42l

#475 Sinceramente no sé si la desconexión viene de hacer políticas muy vanguardistas y muy centradas en ciertos colectivos, de las rencillas y miserias de la izquierda, del acoso mediático y las campañas salvajes en su contra o si de todo un poco.

Por otro lado también hay que reconocer que aparte de políticas centradas en colectivos concretos también ha habido grandes victorias como la expansión de gasto durante la pandemia, las subidas del SMI, la reforma laboral...

l42l

Esta es la cuenta de instagram de la que está sacado el video:

noexisto

#15 link directo al vídeo (que después habrá más) Gracias!


Respuesta del autor de la foto cómo salió (foto) cc #11 #27

l42l
l42l

#132 En Madrid hay trazados en los que quizá sería interesante un BRT sin tener que hacer prácticamente nada, aunque sea como solución intermedia al Metro.

Desde Plaza Elíptica hasta Atocha, la M-35 o incluso el arco este de la propia M-30.

m

#135: Sí, sería lo suyo, ahora desde Atocha a Plaza Elíptica van a poner metro.

En la M-30 debería haber carril bus, en vez e quitarla por completo como defiende alguno, mejor orientarla más al transporte público, y en algún momento poner una linea de metro por ella.

l42l

#124 No lo sé. No soy un experto ni mucho menos pero diría que es la conveniencia y la rapidez (a igualdad de coste) lo que más decanta el uso de un modo de transporte.

Obvio que los autobuses no son tan eficientes como el tren a nivel de consumo energético pero en cualquier caso son preferibles al desplazamiento en coche.

Insisto en que todo sirve para algo y nada sirve para todo.

m

#131: Yo no veo mal que haya autobuses, pero lo de BRT es estirar el concepto de autobús demasiado. O sea, si andas poniendo pasos elevados, túneles y todo eso, a lo mejor es preferible poner una línea de Metro y más en Madrid.

l42l

#132 En Madrid hay trazados en los que quizá sería interesante un BRT sin tener que hacer prácticamente nada, aunque sea como solución intermedia al Metro.

Desde Plaza Elíptica hasta Atocha, la M-35 o incluso el arco este de la propia M-30.

m

#135: Sí, sería lo suyo, ahora desde Atocha a Plaza Elíptica van a poner metro.

En la M-30 debería haber carril bus, en vez e quitarla por completo como defiende alguno, mejor orientarla más al transporte público, y en algún momento poner una linea de metro por ella.

l42l

#77 Exacto. Todo sirve para algo pero nada sirve para todo.

Por ejemplo, en la extensión de la línea 7 quisieron forzar la implantación de metro (con un trazado que dibujó Espe en una servilleta) y el resultado ha sido desastroso a muchos niveles. Lo mismo se podría decir de Metro Ligero.

En Madrid hay bastantes sitios en los que un BRT sería una solución rápida, eficiente y mucho más barata que el Metro.

m

#104: Pero no compares BRT y metro... a corto plazo puedo entenderlo, pero se debe implementar de forma barata para que no solape mucho con una posterior construcción de nuevas líneas de Metro, porque Madrid podría admitir una ampliación de la red bastante grande.

f

#116 #119 Es algo diferente. Es un carril bus, con plataforma dedicada y prioridad semafórica. Es decir, el tráfico le afectaría entre poco y nada.

#120 En Madrid hay mucho amor por el metro, está claramente sobrevalorado. Metro pesado merece si hay mucha demanda, y muchas paradas. Y no siempre se da. Por ejemplo, el MetroSur ha sido una gran pifia, no merece la pena la inversión para la gente que lo coge. O el MetroNorte, que ha tenido que cortar la línea 10 porque arriba no lo coge (casi) nadie.

chewy

#121 que es plataforma dedicada? Un carril bus?

Prioridad de semáforo que significa? que cortará el paso al resto de semáforos para que pasen los autobuses? Eso puede ser un pifostio de cojones… porque cortar un semáforo a mitad porque viene un autobús puede generar un atasco brutal, porque normalmente los semáforos dependen de otros semáforos que lo que van haciendo es ir descongestionando escaladamente, si esa sincronía se pierde, se pueden quedar coches en medio bloqueando los cruces.

El metro de Madrid sobrevalorado? Ya les gustaría a muchas ciudades que se consideran de primera tener un metro como el de Madrid, tanto de instalaciones, como de puntualidad. No digo que sea el transporte perfecto ni que no tenga defectos, pero comparado con otras ciudades pocas veces he estado en un metro que diga joder, mejora a Madrid, el metro de shanghai por ejemplo… pero vamos quejarse de que el metro de Madrid no es bueno, significa haber viajado poco…

f

#122 Plataforma dedicada es que ese carril bus no se comparte para nada con el resto de los vehículos. Como el que hay en la avenida de Andalucía, la Castellana o en la prolongación de O'Donnell.

Y sí, prioridad de semáforos quiere decir que los semáforos se le pondrán en verde al autobús. Obviamente se pondrán en rojo a los coches que cruzan. Se está haciendo en muchos sitios y funciona muy bien.

Cuando digo que el metro de Madrid está sobrevalorado no digo que sea malo, digo que se busca siempre como solución Metro, cuando no es la óptima en muchos casos. Y se valora mucho más tener metro. Para grandes desplazamientos de la periferia al centro por ejemplo la mejor solución es el tren, con mucha mayor capacidad. Para zonas con poca demanda el autobús es más flexible y mucho más económico. Pero el tren no se considera y parece que el autobús es de pobres. Así que pagamos una ampliación de metro injustificada (MetroSur por ejemplo no llegaba a un 10% de la demanda prevista), y todo ese dinero se podría haber aprovechado mucho mejor. Por ejemplo, en mejores frecuencias para las zonas centrales.

Otro punto es hacer las grandes líneas entre centro y periferia, queriendo sustituir al tren. Sin darse cuenta que el uso es muy diferente. El MetroNorte lo tuvieron que partir desde el principio, sabían que a partir de un punto los metros iban a ir casi vacíos. Además mientras en unas zonas la hora punta es primerísma hora de la mañana, cuando la gente sale de casa para ir al trabajo, en las zonas centrales la hora punta es la zona central del día, cuando la gente se mueve de un lugar a otro.

Los transportes no son unos mejores que otros, como parece que se piensa en Madrid del metro. Son herramientas, y cada uso requiere una diferente.

#123 Sí, está desde siempre. Deberían haber cambiado el nombre de la línea, pero claro, para la propaganda queda mal.

Y no digo que no sea bonito. Digo que en muchos casos no es la solución optima. Lo mismo que no es óptimo coger un helicóptero para moverse 50 km

chewy

#125 como llevo diciendo varios mensajes, eso es un carril bus de toda la vida.

Lo de los semáforos funcionará muy bien en cruces cortos y sencillos haces eso en cruce de castellana con el puente de Raimundo Fernandez villaverde https://goo.gl/maps/oeXrtTdvYWKsXLVf9 y tienen que sacar de ahí los coches los bomberos y a alguno en ambulancia… intervienen tantos semáforos, y funciona de forma de fuelle creando atasco pero sin quedarse bloqueado… que si cambias arbitrariamente el semáforo para darle prioridad a los autobuses ( que no son pocos 5 líneas) eso se va a convertir en un pifostio… eso en un cruce sencillo, seguro que funciona a las mil maravillas pero en Madrid eso no va a funcionar… hay cosas que en práctica son buenas ( semáforo en Ámbar para girar a la derecha cuando el principal está funcionando, por ejemplo) que como la gente conduce como el culo, o no se fija o solo se fijan en ellos que muchas veces son más las molestias y el peligro que las mejoras. ( hay un cruce que pusieron ese semáforo con el Ámbar que digo, que cuando está en Ámbar el siguiente está en verde, pero cuando el primero está en verde el siguiente está en Ámbar y es un cruce de peatones, pues ahí hay que andar con un cuidado de pelotas de que no te atropellen que cualquier día va a pasar una desgracia… por no hablar de la gente que se piensa que si está en Ámbar tú tienes que girar por huevos y se pone a pitar… cuñado la realidad es que ese Ámbar no da ninguna ventaja, simplemente te lleva a un siguiente semáforo que está en rojo y que te comes entero.

Yo nunca he considerado el autobús de pobres, y no soy pobre, es más el autobús en su momento lo usaba a diario para ir al colegio para no hacer transbordo en metro, aunque tuviera que andar más, y me arriesgaba a que si no había llegado antes de x hora iba andando. Y luego por ejemplo pese a que en metro tardo en ir al centro muchísimo menos, más de la mitad, prefiero coger el autobús ( si no tengo prisa) y ver tranquilamente el paisaje.)

Yo en su época usé metro sur y se veía que tenía afluencia… nunca lo vi como algo vacío… por lo menos la parte que yo usé… que se podía haber hecho mejor seguro… que luego la gente que vive en el sur prefiere ir en coche? También… porque para que pegarte más de una hora de metro cuando antes podías ir a Madrid en coche, comerte algo de atasco y luego aparcar donde pudieras… ahora con las restricciones de la zbe seguro que se ha incrementado

f

#126 No es un carril bus de toda la vida. Entre pintar una línea azul y tener una plataforma dedicada con prioridad semafórica y que minimice el número de cruces hay una diferencia muy sustancial.

¿La prioridad semafórica es complicada de implementar? Sí. ¿No se puede hacer en todas las vías? No diría tanto, pero en algunos casos puede ser más complicado que otras. No voy a entrar en detalles técnicos, pero estos sistemas implican un cambio de filosofía: El transporte público va primero, el vehículo privado después. Obviamente si queremos que pase un autobús cada minuto y tenemos un cruce cada 300 metros no va a funcionar bien. Pero no todas las rutas son así.

Tú no veías el MetroSur vacío, pero la demanda que tenía era un 10% a la esperada. Y con la esperada estaba la inversión muy poco justificada. Toda esa millonada que se gastó en una infraestructuira infrautilizada si se hubiera invertido mejor se tendría una red de transporte público muy superior. Por ejemplo, mejorar el tren.

m

#125: El MetroSur va flojo porque ahora mismo no tiene todas las conexiones que podría tener, de hecho me parece un error no prolongar la línea 11 hasta el MetroSur. De momento están alargando la línea 3 para poder transbordar bien, pero si se hace lo que propongo por Arturo Soria, puede girar y ir hasta el MetroSur y dar otro enlace más.

f

#133 Va flojo porque no tiene sentido, y siempre va a tener ese problema. Y la solución para viajes de los nucleos más poblados de la periferia al centro no es un metro, es un tren que no es lo mismo. Más rápido, con más capacidad, con menos paradas y con una freciuencia que se puede ajustar a las necesiades de ese tipo de transporte. Que no son las mismas que las que necesita alguien que se mueve de Avenida América a Nuevos Ministerios.

No, en Madrid se piensa que la solución siempre tiene que ser un metro, Y no es cierto. Pero como es lo que da votos, a hacer Metro y a mandar callar a los técnicos.

m

#121: Creo que el transbordo de MetroNorte estaba desde siempre. Lo que sí se sugiere es avanzarlo dos estaciones (de Tres Olivos a Las Tablas) para así hacer transbordo con el Metro ligero mejor (un transbordo en vez de dos).
https://es.wikipedia.org/wiki/MetroNorte
Yo cuando voy a Madrid prefiero moverme en metro, para mí es una maravilla y es lo que más echo en falta en mi ciudad.

m

#104: Barata sí, a corto plazo. Rápida, depende de cómo implantes el BRT, algunos sistemas incluso ponen puentes para pasar los cruces y eso ya no es pintar un carril bus. Eficiente no, los autobuses consumen más energía que el metro, y la atracción hacia el transporte público siempre será mayor en el metro.

l42l

#124 No lo sé. No soy un experto ni mucho menos pero diría que es la conveniencia y la rapidez (a igualdad de coste) lo que más decanta el uso de un modo de transporte.

Obvio que los autobuses no son tan eficientes como el tren a nivel de consumo energético pero en cualquier caso son preferibles al desplazamiento en coche.

Insisto en que todo sirve para algo y nada sirve para todo.

m

#131: Yo no veo mal que haya autobuses, pero lo de BRT es estirar el concepto de autobús demasiado. O sea, si andas poniendo pasos elevados, túneles y todo eso, a lo mejor es preferible poner una línea de Metro y más en Madrid.

l42l

#132 En Madrid hay trazados en los que quizá sería interesante un BRT sin tener que hacer prácticamente nada, aunque sea como solución intermedia al Metro.

Desde Plaza Elíptica hasta Atocha, la M-35 o incluso el arco este de la propia M-30.

m

#135: Sí, sería lo suyo, ahora desde Atocha a Plaza Elíptica van a poner metro.

En la M-30 debería haber carril bus, en vez e quitarla por completo como defiende alguno, mejor orientarla más al transporte público, y en algún momento poner una linea de metro por ella.

l42l

#15 El bus rápido se basa en autobuses de alta capacidad con plataforma reservada. En algunos países el sistema se conoce como BRT (bus rapid transit). Es más rápido no porque corra más sino porque tiene mayor prioridad en el paso, tiene que hacer menos interacciones con los coches y eso permite que se coma menos atasco, tenga mejores frecuencias y por lo tanto sea más rápido para desplazarse por la ciudad.

m

#29: Aunque también hay que decir que en Madrid siempre será mejor el metro, el BRT está bien como solución temporal y sin gastar mucho dinero ni complicarse, poner carriles bus reservados y posibilidad de picar el bonobús en la parada (o validar el título de transporte ). Pero eso, que en Madrid hay hueco para bastante más metro y el metro siempre será mejor, con lo que poco a poco esos carriles bus deberían ser complementados con líneas de metro.

f

#69 No es mejor, es diferente. En algunos trayectos es mejor metro, en otros BTR y en otros ambos.

Honzo

#77 El metro y el tren siempre es más eficiente pero tiene un coste mayor de implantación, seguido de el tranvía que es muy ecológico y por último el bus que es barato de implantar y permite cambiar el recorrido con facilidad.

Las cuatro son herramientas necesarias en una ciudad del siglo XXI.

l42l

#77 Exacto. Todo sirve para algo pero nada sirve para todo.

Por ejemplo, en la extensión de la línea 7 quisieron forzar la implantación de metro (con un trazado que dibujó Espe en una servilleta) y el resultado ha sido desastroso a muchos niveles. Lo mismo se podría decir de Metro Ligero.

En Madrid hay bastantes sitios en los que un BRT sería una solución rápida, eficiente y mucho más barata que el Metro.

m

#104: Pero no compares BRT y metro... a corto plazo puedo entenderlo, pero se debe implementar de forma barata para que no solape mucho con una posterior construcción de nuevas líneas de Metro, porque Madrid podría admitir una ampliación de la red bastante grande.

f

#116 #119 Es algo diferente. Es un carril bus, con plataforma dedicada y prioridad semafórica. Es decir, el tráfico le afectaría entre poco y nada.

#120 En Madrid hay mucho amor por el metro, está claramente sobrevalorado. Metro pesado merece si hay mucha demanda, y muchas paradas. Y no siempre se da. Por ejemplo, el MetroSur ha sido una gran pifia, no merece la pena la inversión para la gente que lo coge. O el MetroNorte, que ha tenido que cortar la línea 10 porque arriba no lo coge (casi) nadie.

chewy

#121 que es plataforma dedicada? Un carril bus?

Prioridad de semáforo que significa? que cortará el paso al resto de semáforos para que pasen los autobuses? Eso puede ser un pifostio de cojones… porque cortar un semáforo a mitad porque viene un autobús puede generar un atasco brutal, porque normalmente los semáforos dependen de otros semáforos que lo que van haciendo es ir descongestionando escaladamente, si esa sincronía se pierde, se pueden quedar coches en medio bloqueando los cruces.

El metro de Madrid sobrevalorado? Ya les gustaría a muchas ciudades que se consideran de primera tener un metro como el de Madrid, tanto de instalaciones, como de puntualidad. No digo que sea el transporte perfecto ni que no tenga defectos, pero comparado con otras ciudades pocas veces he estado en un metro que diga joder, mejora a Madrid, el metro de shanghai por ejemplo… pero vamos quejarse de que el metro de Madrid no es bueno, significa haber viajado poco…

m

#121: Creo que el transbordo de MetroNorte estaba desde siempre. Lo que sí se sugiere es avanzarlo dos estaciones (de Tres Olivos a Las Tablas) para así hacer transbordo con el Metro ligero mejor (un transbordo en vez de dos).
https://es.wikipedia.org/wiki/MetroNorte
Yo cuando voy a Madrid prefiero moverme en metro, para mí es una maravilla y es lo que más echo en falta en mi ciudad.

m

#104: Barata sí, a corto plazo. Rápida, depende de cómo implantes el BRT, algunos sistemas incluso ponen puentes para pasar los cruces y eso ya no es pintar un carril bus. Eficiente no, los autobuses consumen más energía que el metro, y la atracción hacia el transporte público siempre será mayor en el metro.

l42l

#124 No lo sé. No soy un experto ni mucho menos pero diría que es la conveniencia y la rapidez (a igualdad de coste) lo que más decanta el uso de un modo de transporte.

Obvio que los autobuses no son tan eficientes como el tren a nivel de consumo energético pero en cualquier caso son preferibles al desplazamiento en coche.

Insisto en que todo sirve para algo y nada sirve para todo.

m

#131: Yo no veo mal que haya autobuses, pero lo de BRT es estirar el concepto de autobús demasiado. O sea, si andas poniendo pasos elevados, túneles y todo eso, a lo mejor es preferible poner una línea de Metro y más en Madrid.

l42l

El calificativo "psicoanalista" te da más o menos la misma credibilidad que el de "homeópata"

l42l

Es en parte gracias a José Manuel Calvo es que Almeida es alcalde.

Ambos personajes nefastos para la política madrileña.