inar

#18 Ojo2

limonera

#81 en mi caso son conocidos y tenía que dejar a mi hija con abuelos. No me compensaba.
Pásalo muy bien 😉

limonera

#13 y si vas con pareja más. Yo rechacé una este año porque lo hacía en viernes y teníamos que ir en avión y pedir dos días al trabajo. Nos salía más de 800€ la boda...

armando.s.segura

#44 Yo a mi boda fuí con pareja...

B

#44  Tengo una asi la semana que viene :) Pero voy con gusto,  de hecho ni me he parado a pensar el coste total, desde que empezo el Covid no he estado con mi familia.

limonera

#81 en mi caso son conocidos y tenía que dejar a mi hija con abuelos. No me compensaba.
Pásalo muy bien 😉

limonera

Al final tanta mezcla y diseño sale caro.
Y lo sufren los pobres animales.
Trabaje en una línea aérea y se prohibía el transporte en bodega de perros braquicéfalos porque llegaban muertos..

limonera

#209 estoy totalmente de acuerdo en cuanto a la educación positiva.
Por otra parte comentarte que mi hija es una terremoto, no necesita mucho dormir y esto hace que esté más espabilada y se más activa. Lleva tres días con fiebre y está súper enérgica.
Pero a estas edades lo que hacen es imitar y yo nosotros nos comportamos civicamente. Ella sabe lo que es un restaurante y se ha acostumbrado a ello. He de decir que es de buen comer, entonces el tiempo que haya comida se centra en ello, en las esperas es cuando la llevamos libros, juguetes e interactuamos con ella. Sí está claro que se levanta y sigue siendo una niña pero sabe que no tiene que gritar ni armar jaleo, porque en su entorno no se hace y porque observa.
Igual más adelante me equivoco pero si tú no le das la confianza a un niño de poder llevarle a cualquier sitio, da igual que lo hagas con 2, 5 y 8 que no sabrá comoortarte

D

#262 Los niños imitan, pero hasta un punto. El mío igual se pasa una hora con sus juguetes sobre la mesa a gusto. Igual se baja de la mesa y quiere correr alrededor de ella.

A nosotros no nos ha visto correr alrededor de la mesa

El otro día le pusimos un creppe de jamón y queso fundido delante. Qué forma de gritar, andaba cansado y con hambre se lo metía en la boca y lo escupía diciendo que le daba asco y montando un espectáculo. No es algo que aprenda, es que es revoltosillo y es lo que hay. No conoce la comida, no la quiere probar y tiene sueño y hambre y se desespera hasta que puede comer una de las pocas cosas que le gustan.

Por eso no creo que sea un tema de educación. El niño casi siempre pide las cosas bien y ni siquiera se enfada cuando le quitan un juguete de la mano. Hace mucho tiempo que ni siquiera dice "¡ESTO ES MIOOOO!". No empuja a otros, es muy manso. Pero, en otras cosas, simplemente no tiene aguante, algo que cogerá con el tiempo, supongo.

Espero que se recupere pronto la nena.

limonera

#36 mis padres nos llevaban a todas partes y siempre nos han dicho que estábamos muy bien educados.
Estoy aplicando ese ejemplo a mi hija, dónde voy yo va ella. Y no hace falta ponerles tablets o móviles para que se estén calladitos, basta con hacerles caso y estar pendiente de ellos. Tampoco voy a estar con ella tres horas en un restaurante, pero el tiempo que este, que no moleste y te aseguro que con dos años se comporta mejor que muchos adultos

D

#130 Dos comentarios.

1. La nena es tranquila. Al menos en ese entorno la nena que tienes es una niña tranquila. A un culo de mal asiento no te lo llevas sin que grite alguna vez.

2. Creo que nada de lo que has hecho hasta la fecha ha influido en que sea más o menos educada y tranquila en la mesa. No he visto aún un padre con un niño tan pequeño que haya conseguido algo más que hacerle decir "por favor" y "gracias". En mi opinión solemos pensar que lo que hacen bien los niños es "porque hemos hecho algo bien nosotros". El que habla más es porque le hablamos más. El que comenzó a andar antes es porque le apoyamos y le ayudamos mejor que otros padres. Creo que con un niño tan pequeño nada de lo que hayamos hecho tiene impacto.


Yo también tengo uno de dos y ayer me partió el alma. Tenía un truco para que no llorara, le decía "cariño, es que llorando no te entiendo" y el pobre hace lo posible para dejar de llorar y hablar. Así paraba. El otro día intentando dejar de llorar se le notaba intentar parar para hablar, ponerse serio, aguantarse los gestos de la cara y daba muchísima pena porque se ponía nervioso y lo pasaba mal solo intentando dejar de llorar porque sus papás se lo decían. En cierta forma me di cuenta de que "mi truco" es antinatural, le hacía daño, no le permitía expresarse con las herramientas que como niño tiene.

Los berrinches, para quien los tiene, son una necesidad. Es su forma de comunicarse y lo usan para aprender a gestionar sus sentimientos, como la frustración. Y no es evitable, es ley de vida.

limonera

#209 estoy totalmente de acuerdo en cuanto a la educación positiva.
Por otra parte comentarte que mi hija es una terremoto, no necesita mucho dormir y esto hace que esté más espabilada y se más activa. Lleva tres días con fiebre y está súper enérgica.
Pero a estas edades lo que hacen es imitar y yo nosotros nos comportamos civicamente. Ella sabe lo que es un restaurante y se ha acostumbrado a ello. He de decir que es de buen comer, entonces el tiempo que haya comida se centra en ello, en las esperas es cuando la llevamos libros, juguetes e interactuamos con ella. Sí está claro que se levanta y sigue siendo una niña pero sabe que no tiene que gritar ni armar jaleo, porque en su entorno no se hace y porque observa.
Igual más adelante me equivoco pero si tú no le das la confianza a un niño de poder llevarle a cualquier sitio, da igual que lo hagas con 2, 5 y 8 que no sabrá comoortarte

D

#262 Los niños imitan, pero hasta un punto. El mío igual se pasa una hora con sus juguetes sobre la mesa a gusto. Igual se baja de la mesa y quiere correr alrededor de ella.

A nosotros no nos ha visto correr alrededor de la mesa

El otro día le pusimos un creppe de jamón y queso fundido delante. Qué forma de gritar, andaba cansado y con hambre se lo metía en la boca y lo escupía diciendo que le daba asco y montando un espectáculo. No es algo que aprenda, es que es revoltosillo y es lo que hay. No conoce la comida, no la quiere probar y tiene sueño y hambre y se desespera hasta que puede comer una de las pocas cosas que le gustan.

Por eso no creo que sea un tema de educación. El niño casi siempre pide las cosas bien y ni siquiera se enfada cuando le quitan un juguete de la mano. Hace mucho tiempo que ni siquiera dice "¡ESTO ES MIOOOO!". No empuja a otros, es muy manso. Pero, en otras cosas, simplemente no tiene aguante, algo que cogerá con el tiempo, supongo.

Espero que se recupere pronto la nena.

Kipp

#130 Ése es el punto, el crío contigo pero tienes que pensar en él y adaptar el plan a él no a lo que a ti te mole. Si con 2 años chilla mucho y no para quiero pasada una hora, no le tengas más de una hora quieto, si no aguanta ver una peli sentado, te esperas a que pueda estarlo y si tienes que decirles a los colegas que esperen 20 minutos a que te lleves al niño aparte a que se relaje o incluso volverte a casa lo haces.

Algunos se olvidan que desde que el crío nace, la prioridad es él y adaptarlo todo a él el tiempo necesario

limonera

#173 no entiendo, mi niña no toma alcohol ni tabaco y es feliz. Son vicios que nos hemos creado.
Y en mi caso, al estar embarazada tampoco fumo, ni bebo y te aseguro que me siento complacida en todos los sentidos.

limonera

#155 yo no he dicho nada de que no tomes alcohol. He dado mi opinión, sobre cómo me ha afectado a mí el no tomarlo.
El cáncer no es sólo alimentación y ejercicio, también tiene su carga genética, hereditaria. Está claro que tener una vida sana no te quita el cáncer si estás predispuesto a ello.
Pero lo q dice es que el llevar una dieta bebiendo y fumando aumenta probabilidades, igual que si juegas con fuego te puedes quemar.

limonera

#106 zumo de tomate, agua, café descafeinado o cerveza 0'0 (no suelo tomar más de 2 y sí tiene azúcar pero es muy ocasionalmente)

#122 Gracias

limonera

#86 es increíble la industria del cine como hace que siempre haya una escena de alguien bebiendo y lo normaliza.

chemari

#96 lo normaliza porque... es normal. Pasa por cualquier bar y veras a gente haciendo lo mismo.

kratos287

#204 no hablo de bares.