l

#16 Ya existe, se llama señora de la limpieza (o señoro) y se paga por horas.

l

Problema no sé yo cuál será, lo que sí puedo decir es que tengo contratado Netflix, Youtube Premium, Hbo y Disney+ y al mismo tiempo tengo un Plex tirando de un Dropbox ilimitado que pagamos entre varios (nos ha echado Google de la Workspace) y donde subimos contenido de todos los trackers privados habidos y por haber. E igualmente no dejo de ir al cine a menudo a ver lo que me interesa aún descargando todo en remux. Conclusión: los ansias con diógenes digital como yo estamos en peligro de extinción.

l

Perdón, pero nada comparable con los diseños del maestro Shirow, recuerdo las lecturas de sus mangas (porque eran lecturas, no ver sus dibujos) donde explicaba en los márgenes las uniones de rótula utilizadas en los mechas y explicaciones detalladas de por qué tal o cual exoesqueleto se mantenía en pie a pesar del peso. Empezaba a escribir en una esquina del margen y terminaba en la contraria!

skaworld

#8 Shirow es la misma escuela que Otomo, tarados del hiperrealismo mecánico y arquitectónico, sus paisajes urbanos tienen más de dibujo téncio que artístico, y lo mola todo.

Pero Toriyama es otra categoría, es una "caricatura" de un diseño mecánico... pero que no te engañe el termino "caricatura" porque el cabron es un rallado muy imaginativo a tanto o más nivel que los otros dos con el aliciente que a veces se pasa la lógica por los huevos y directamente desbarra.

d

#14 #8 Shirow y Otomo son tremendos pero el "redondismo" de Toriyama me parece inigualable en encanto. Lástima de serie, jamás entendí como pudo tener tanto éxito Dragon Ball Z.
Sus cacharos tenían un punto cómico pero se percibía como una coherencia detrás genial.
Siempre me han encantado sus portadas y del coche del Dr. Slump...

l

"Kiki's Delivery Service", qué gran película

l

Estupendo artículo, sólo un pero:

Que diga que David Tennant es el mejor doctor, cuando todo el mundo sabe que Matt Smith le da mil vueltas...

Diegonator

#19 Matt Smith le dará según tu opinión mil vueltas, pero el mejor doctor, la quintaesencia de lo que es el Dr. Who fue Tom Baker, el de la bufanda gigante. Todo el mundo lo conoce, incluso los que no han visto nunca la serie.

l

#24 Japón no "ha respondido con el ojo por ojo", lo han hecho las autoridades y mandatarios, la ley vigente que será más o menos mala.
Japón como tal ha respondido de otras formas al incidente, también culturalmente.

No hay más que ver la maravillosa serie de Kunihiko Ikuhara "Mawaru Penguindrum" https://www.google.es/search?client=opera&q=mawaru+penguindrum&sourceid=opera&ie=UTF-8&oe=UTF-8

l

No suelo identificarme porque no suelo comentar, simplemente leo las noticias, pero esta vez quería dejar una pequeña historia:

Una de las tramas llevaba a la familia de viaje a Haití o algún sitio parecido de vacaciones, yo entonces no tendría más de 12 ó 13 años. Allí Kirk Cameron conoce y liga con una chica de allí en una suerte de amor de verano bastante romántico, o así lo recuerdo yo, que deja un poso bastante profundo en el chaval (en el personaje, me refiero). Capítulos después y con la familia ya en casa, la chica viaja de vuelta y se reencuentran pero ya no es lo mismo, ella no se siente de la misma forma, no me preguntéis porque no recuerdo el motivo. Lo que sí recuerdo perfectamente es que el personaje de Kirk quiere romper con todo, tirar todos los recuerdos que tenía de ella y demás.

Y ahí es donde entra Alan Thicke,
(o los guionistas a través de su personaje).

Tienen una charla padre-hijo que no olvidaré jamás, el padre le dice que el amor que él le dio a ella es algo que no se ha perdido porque precisamente ha salido del corazón del chaval, y si ha salido de allí entonces tiene que haber más, que lo que no das o no demuestras es precisamente lo que sí se pierde y, bueno, que tirar los recuerdos de ella al final es tirar parte de sí mismo.

Es una conversación parecida a la que tendría, años después, Omar Sharif con el niño en "El Señor Ibrahim y las Flores del Corán" (ésta última mejor llevada, la verdad, pero la primera me impactó más por edad y porque nunca había reparado en ello).

Quería dejar mi pequeño recuerdo del actor.

l

Hola, yo tengo una hipoteca multidivisa.

Entré con el yen a 133 (después de la primera revalorización, en 165 que estaba). Cuando vi que iba a seguir revalorizándose, cambié la moneda a euros, porque para eso se llama MULTIdivisa y ahora que está en mínimos históricos voy a volver a entrar con un precio objetivo de 110 yenes por euro y oye, más feliz que unas pascuas. En Japón tienen los tipos al 0,5% + mi diferencial pagaré un 1,5% que es incluso más barato de lo que pagaría en euros, además sabiendo hacer los cambios de moneda a tiempo como he hecho entro en mínimos.... y no tengo prisa que la hipoteca es muy larga. Dentro de algunos años cuando el yen vuelva a depreciarse por los hedge funds y buscando el beneficio de la exportación y llegue a los valores de antes de la crisis me habré quitado de un plumazo media hipoteca.
Lo importante es saber usar los cambios de moneda, que para eso están. Es un producto para gente activa que mira la cotización de forma diaria, no para gente que sólo se acuerda el día que les llega el recibo mensual a casa, eso está claro.
Para el resto, gente poco informada o ávida de que la atraquen en el banco, no la recomiendo.

l

Un enorme GRACIAS a la persona que subió esta noticia.

Hace algunos años, en una de estas tardes frente al televisor, sintonicé en La 2 un documental sobre un pájaro extremadamente inteligente, con un ritual de apareamiento (aunque suene a broma) francamente precioso y unas acciones que me dejaron boquiabierto. Tengo que admitir que al finalizar el documental, había derramado alguna lágrima suelta por la sobrecogedora belleza de las imágenes.

Pues bien, he pasado mucho tiempo buscando información de ese animal que tanto me maravilló aquel día y jamás la pude encontrar, quizás porque buscaba por "Kia" que era la palabra que escuché en el documental y claro, sólo aparecían coches jeje.

GRACIAS, porque me has redescubierto un animal bellísimo e inteligente como ninguno al que llevaba años "persiguiendo".

l

Profesor Layton al rescate!

l

Esto será como cuando Piccolo se fusionó con Dios lol

l

Es el combate de ahora, tras la salida de buenos productos como Dropbox y demás (aunque no permitan subir archivos desde el iphone), y Apple montando su gigantesco data center en California para, presumiblemente, hacer gratuito MobileMe a partir de verano, Google no puede hacer otra cosa mas que presentar esto.

l

Ico, Shadow of the Colossus, The Last Guardian... Eso es arte.
El Braid, como dicen ahí arriba, también lo es. Me acuerdo de la historia y lo que transmite y se me ponen los vellos de punta.
Xenogears, Vagrant Story... hay ejemplos para aburrir.

l

#30 Perdona pero no he leído en la noticia que se haga hincapié en ningún momento en que sea el "primer webmail gratuito independiente de la plataforma que existe", ni en la entradilla, ni en los comentarios hasta que lo apuntó correctamente #25 (gracias).
Te agradecería que no exudaras tanta animadversión, aquí nadie ha venido a "trollear". Simplemente se ha dicho que eso ya existía y yo lo he corroborado, punto. Ahora que nos queremos poner puntillosos, pues te doy la razón
En lo que no te puedo dar la razón es en que es un servicio hecho a la medida de una plataforma determinada. Me.com es accesible desde firefox y safari, y creo que esos navegadores existen para varios sistemas operativos diferentes, ¿me equivoco?

theosk

#32 Entonces quizá a partir del mes que viene pueda comprobar si puede ofrecerme lo mismo, si de verdad va a jugar en la misma liga que gmail y con las mismas condiciones.

#35 Es que yo tampoco he dicho que gmail sea "el primer webmail gratuito independiente de la plataforma que existe", no te inventes cosas que yo no he dicho. Al entrar a me.com me encuentro con un mensaje desaconsejándome la entrada, tal y como muestro en la imagen. Una vez dentro me ofrecen venderme no sé qué cosa. Google sí me deja entrar en sus páginas sin rechistar.

l

#14 Siento decirte que estás equivocado, #7 tiene razón y a lo que se refiere (y sí es cierto que no ha explicado correctamente) es a que esa característica existe desde hace eones en el webmail de apple en www.me.com
Ah! y por cierto funciona hasta desde el firefox 2 en adelante.

t

#23 con aplets y plugins tb se pueden hacer muchas cosas, pero creo que se habla de javascript y html5 y hasta hace poco no se podía

y

#23 #7 dice: "esa característica existe desde hace eones en CUALQUIER PROGRAMA de Mac (pinchas, arrastras, sueltas y se abre o adjunta)" entiendo tu punto, supongo que si usa www.me.com no ah sabido explicarse.

Resaltar que esta opción es para un webmail GRATUITO y que funcionará tanto en Windows, Linux, Mac OS, actualmente con Chrome ya lo hace y como dice la noticia, pronto con firefox.

Comparto con #21 ahora se me hace mas fácil y práctico usar webmail, que es accesible en todas partes, que cualquier cliente de correo.

Y de wikipedia: "Un paquete individual para una cuenta MobileMe de un año cuesta $99 USD (£59 / 79 €), mientras que un paquete familiar (que incluye una cuenta individual y cuatro familiares) cuesta $149 USD (£89 / 119 €) por año."

Por cierto, también uso Windows, 7 para mas pistas.

Saludos

l

#30 Perdona pero no he leído en la noticia que se haga hincapié en ningún momento en que sea el "primer webmail gratuito independiente de la plataforma que existe", ni en la entradilla, ni en los comentarios hasta que lo apuntó correctamente #25 (gracias).
Te agradecería que no exudaras tanta animadversión, aquí nadie ha venido a "trollear". Simplemente se ha dicho que eso ya existía y yo lo he corroborado, punto. Ahora que nos queremos poner puntillosos, pues te doy la razón
En lo que no te puedo dar la razón es en que es un servicio hecho a la medida de una plataforma determinada. Me.com es accesible desde firefox y safari, y creo que esos navegadores existen para varios sistemas operativos diferentes, ¿me equivoco?

theosk

#32 Entonces quizá a partir del mes que viene pueda comprobar si puede ofrecerme lo mismo, si de verdad va a jugar en la misma liga que gmail y con las mismas condiciones.

#35 Es que yo tampoco he dicho que gmail sea "el primer webmail gratuito independiente de la plataforma que existe", no te inventes cosas que yo no he dicho. Al entrar a me.com me encuentro con un mensaje desaconsejándome la entrada, tal y como muestro en la imagen. Una vez dentro me ofrecen venderme no sé qué cosa. Google sí me deja entrar en sus páginas sin rechistar.

theosk

#7 #15 y #23
Vuestra escasa capacidad de comprensión me hace perder un poquito la fe en la humanidad. Porque dudo que os estéis haciendo los locos para trolear, ¿no? Webmail gratuito independiente de plataforma, señores, ese es el concepto en torno al cual gira todo este asunto.

Si consigues lo mismo con un servicio concreto hecho a medida de tu plataforma, eso no tiene ningún mérito; lo interesante es que si mañana entro desde un SO nuevo que no conozca ni el tato pueda usar esa característica sin complicaciones ni implementar nada especial en él. Porque posiblemente ese SO raro, nuevo y en bragas ni siquiera tenga un gestor de correo pero sí un navegador.

D

#30 Lee bien a #23, antes de perder tu fé. El webmail de Apple es un webmail, y no es exclusivo del Mac. Yo mismo lo uso desde todo tipo de entornos. Y a partir del mes que viene será gratutito (todo MobileMe será gratuito), pero ya sé que da igual. Si Apple hace algo bien, el personal meneático lo ignora. Cuando Apple rectifica, también aprovechan para ponerlo a parir.

Veo que aquí el personal es muy quisquilloso a la hora de comparar servicios: que si hablamos de plataformas, que si el javascript o el HTML5, etc. Pero luego no son tan quisquillosos a la hora de comparar un SO con un dispositivo, con tal de decir que Android supera al iPhone, y llevarlo a portada:
Android supera a Iphone en participación de mercado ENG

Hace 14 años | Por --170861-- a betanews.com

D

#32 no conozco el mobileme, ni el webmail de apple.

Pero a ver si me aclaro:

MobileMe is a service that pushes email, contacts, and calendar events over the air to all your devices. So your iPhone, iPad, Mac, and PC stay in perfect sync. No docking required. And that’s just one of many ways MobileMe simplifies your life.

Y aquí se habla de Gmail.com, un gestor web de correos.

¿Qué tiene que ver apple, aplicaciones de terceros, y demás aplicaciones de sincronización, con un webmail de Google que ha implementado una característica, que aunque no sea novedosa en el mundo, es cuando menos buena para los muchísimos usuarios de gmail?

Es que sigo sin comprender qué pinta mac, apple, windows, y la madre que los parió conque haya un anuncio de una utilidad de un correo que muchos en meneame usamos.

Macho, no sé, me alegro que tu mac tenga arrastrar imágenes, pero yo no uso tu gestor de correo mac, uso gmail, que me parece muy bueno en cuanto a ideas y funcionabilidad.

D

#33 Ese párrafo en inglés es sólo parte de lo que hace mobile me. Vete a www.me.com y ahí verás cómo puedes acceder al webmail de MobileMe, entre otras cosas.
MobileMe es un servicio de sincronización/push y una interfaz web para acceder a todos esos servicios: el mail, el calendario, las direcciones, etc.

l

Recomiendo la película El Último Rey de Escocia, es un peliculón desgarrador en el que importa más "lo que no se ve", además de que rescata a una de mis musas, la agente Scully.

l

Mi novia y yo acabamos de comprar casa (por favor, no quiero discutir con los talibanes del alquiler) y, entre la crisis y que estamos empezando, no veáis lo bien que viene salir del Lidl y ver que has pagado 40€ por una compra semanal (2 personas).
Hablo de bebidas (tienen un té de limón o melocotón muy barato al que estoy enganchado), chacinas (muy variadas, sobre todo los quesos que hay de tetilla, azul, gongonzzola, blanco...), yogures (los maxiyogures de "estrachatela", vainilla o fresa son muy baratos y duran..., petitsuis de sabores, copas de chocolate y gelatina, a muy buen precio), tienen mucho de lo que yo llamo "cosas de cenar" (panes para hacerse un perrito o hamburguesas, pan tostado, patatas y salsa "de dipear" y esas cosas tirado de precio), luego en congelados tienes una caja de 3 bases de pizza con tomate, queso y orégano por 1,79€ y luego tu le echas en tu casa lo que quieras, mucho más sabroso y a tu gusto que una pizza ya hecha -y mucho más barato-, verduras (tienen de casi todo, o por lo menos lo más típico y no echas en falta nada para hacerte ensaladas o una coliflor al horno por ejemplo), en fruta no tienen mucha variedad eso sí, pero plátano, manzana, fresas, kiwi, sandía y melón siempre están (acorde con sus épocas claro) que son las frutas más típicas, echo en falta el melocotón la verdad. Y luego compramos lo de siempre a muy buen precio (la leche, el aceite, arena y comida de gato, azúcar, cosas de casa, lo típico y esas cosas no las veo más baratas en ningún sitio). Por supuesto todas estas cosas son marca la bellota, pero están muy buenas; y anda falto de carne y algún que otro pescado, pero eso lo compramos aparte.

Siento el tochaco y la exposición gratuita de las intimidades de mi lista de la compra, espero que podáis entenderlo, pero lo que quería decir queda claro: Aupa Lidl!

D

#72 Debemos ser clones o algo porque suscribo tu comentario al cien por cien (menos la parte de gatos, que desconozco) El pedazo de yogur de Stracciatela es un vicio.

Para mí la combinación perfecta es Lidl - Mercadona, que en mi caso están a cinco minutos uno de otro.

l

Eso le pasa por tomarse un vial entero de "V" en lugar de "1 gota ó 2 a lo sumo".
Uf, todavía recuerdo la gráfica explicación de cómo le drenan la sangre al hermano de Sookie

l

#49 Ahora comenzamos a entendernos. Fíjate que yo me considero "apple fanboy" de sus productos, que no de su política, que la considero no como dicen por ahí arriba como la de Microsoft hace 10 años (porque ésta tenía miga), pero casi. Hay artículos en faq-mac muy interesantes sobre esto.
Vamos a abordar el tema desde el punto de vista de la utilidad real de un usuario normal que seguro que nos superan en número a los usuarios geek, o eso o podemos convertirnos en una masa crítica por despecho o por seguir la opinión mayoritaria. Es obvio que Apple ha innovado en ciertos aspectos y ha revolucionado el mercado de la telefonía móvil, a este respecto no me valen comentarios del tipo "el iphone es una mierda" porque son de niño de primaria. Otra cosa es que no estemos de acuerdo con la ley de patentes de software porque coarta la innovación, pero también nos cegamos por el paralelismo con la SGAE y como dice #39 aquí estamos hipersensibles con ese tema, desde cierto punto de vista las patentes también ayudan al desarrollo con matices. En un sistema perfecto en el que se velara perfectamente en contra del monopolio, las patentes podrían coexistir perfectamente con el software libre para el beneficio de todos pero esto es harto difícil.

Me enrrollo mucho, lo siento, pero de verdad me gustaría ver por una vez en menéame un debate serio sobre este tema: patentes de software, apple, innovaciones, el papel de terceros como htc, todo enmarcado en el mercado de la telefonía, pero sin cegarnos por niñerías de fanatismos en uno u otro sentido. ¿Un sueño?

l

#38 ¿"Empresa capitalista" no es lo mismo que cuando te enseñaban ejemplos de epítetos y te decían aquello de "nieve blanca"? Si no estás contento conque una empresa quiera hacer dinero por sobre todas las cosas, dona algo al proyecto OLPC o funda una ONG y regala mp3 con linux. Sin acritud, es sólo una observación.

frankiegth

Para #43. Mientras el único objetivo real de las empresas sea solo el capital, dejando a un lado toda la parte humana, mal se hundan todas con esta crisis o con la esta por venir.

El beneficio duramente repercutido a la sociedad por parte de las empresas actuales, es lo que una empresa capitalista llamaría con sorna ' efecto colateral ' .

l

¿Con que no tiene multitarea a qué os referís exactamente? ¿A que no es capaz o a que no viene instalado de serie?
Me parece a mi que a los hateboys se les ve el plumero e intentan esconder su anhelo de chips ultrapotentes y esnapdragones que no tienen utilidad real más que la que un usuario normal pueda darle con el argumento falaz de que el iphone "no tiene multitarea" repetido hasta la saciedad.

Porque, de hecho, sí que la tiene:



Ahora bien, pregunto desde el punto de vista de alguien que de vez en cuando mira el correo, manda un twit de esos (una novedad para mi en estos momentos) y se entretiene con algún que otro juego mientras recibe una llamada: ¿qué sentido tiene tener chorrocientas mil aplicaciones abiertas?
Si queréis criticar a Apple y hundir el Iphone por matar a vuestro perro y violar a vuestra hermana, hacerlo por otra cosa como que use lucha desleal con las denuncias de patentes (que por cierto es el tema de la noticia) o por mil defectos más que los tiene y no subsana. Pero no uséis los argumentos tan manidos del flash y de la multitarea porque ya huele.

pawer13

#40 Totalmente de acuerdo. Me reconozco "Apple hater", pero de la política de la empresa, no de sus productos que son muy buenos (aunque nunca compraré) .
Al César lo que es del Cesar: ¿Apple ha revolucionado los móviles? Sí, pero no en la tecnología en sí, sino en la usabilidad e interfaz. Como siempre, vamos. Un Mac es sencillo de usar, un iPod es comodísimo, un iPhone lo usa cualquiera porque tiene botones grandes y es intuitivo. Y tiene una estética y un acabado muy buenos.

Por puntos:
* No es multitarea "total", tiene sus limitaciones. ¿Y? ¿El usuario normal lo echa en falta? Yo sí, pero soy un informático, un geek que le mola trastear y ver hasta donde puedo tocar mis juguetes.
* No le puedes instalar cualquier aplicación sin "liberarlo". ¿Y? El App Store tiene decenas de miles de aplicaciones "permitidas", la mayoría de los usuarios no va a "hackear" el móvil ni programar nada para él.

* No tiene flash. Pues ole sus webs, yo odio flash y estoy deseando que llegue el día en que sus Mac tampoco lo acepten, y que Chrome y Firefox hagan lo mismo y pasemos a HTML5 de verdad. Y creo que no le falta mucho, viendo los pasos que sigue Google con YouTube y Chrome...

#45 BB no, pero a Nokia la veo tocada, sus "smartphones" no son precisamente una maravilla, sobre todo por el software que llevan.

Apple tiene su "target", tiene claro quién va a usar sus productos. ¿Que tiene limitaciones y DRM? Claro, pero la mayoría de sus usuarios no se van a preocupar de esas cosas porque no se sienten limitados.

l

#49 Ahora comenzamos a entendernos. Fíjate que yo me considero "apple fanboy" de sus productos, que no de su política, que la considero no como dicen por ahí arriba como la de Microsoft hace 10 años (porque ésta tenía miga), pero casi. Hay artículos en faq-mac muy interesantes sobre esto.
Vamos a abordar el tema desde el punto de vista de la utilidad real de un usuario normal que seguro que nos superan en número a los usuarios geek, o eso o podemos convertirnos en una masa crítica por despecho o por seguir la opinión mayoritaria. Es obvio que Apple ha innovado en ciertos aspectos y ha revolucionado el mercado de la telefonía móvil, a este respecto no me valen comentarios del tipo "el iphone es una mierda" porque son de niño de primaria. Otra cosa es que no estemos de acuerdo con la ley de patentes de software porque coarta la innovación, pero también nos cegamos por el paralelismo con la SGAE y como dice #39 aquí estamos hipersensibles con ese tema, desde cierto punto de vista las patentes también ayudan al desarrollo con matices. En un sistema perfecto en el que se velara perfectamente en contra del monopolio, las patentes podrían coexistir perfectamente con el software libre para el beneficio de todos pero esto es harto difícil.

Me enrrollo mucho, lo siento, pero de verdad me gustaría ver por una vez en menéame un debate serio sobre este tema: patentes de software, apple, innovaciones, el papel de terceros como htc, todo enmarcado en el mercado de la telefonía, pero sin cegarnos por niñerías de fanatismos en uno u otro sentido. ¿Un sueño?

l

Lamentablemente este usuario ha perdido mucho en el camino por su adicción, pero ha tenido el valor (Aunque algo tarde) de reconocer sus errores, de querer cambiar y de compartir su experiencia con el resto del mundo, a costa de ser llamado de miles de maneras y de ser malinterpretado su mensaje a un “Los videojuegos tienen la culpa de lo que me ha pasado” cuando el verdadero mensaje es “No cometan mi error, los videojuegos no pueden reemplazar la satisfacción de una vida sana y plena”.

Para #1 #2 y #3

Pandemial

#4 no me jodas. es un luser.
para mi jugar online es parte de llevar una vida sana y plena, eso no quita que el finde vaya a eskiar/bucear/bicicleta/ etc, o de viaje, o al cine/cañas con la mujer, de fiesta con los amigos etc etc etc...

si centras toda tu vida en algo pues pasa lo que pasa.

Si cambias "videojuegos" por "futbol", y tienes a un tio que se traga por la tv hasta el Membrillos FC vs R.C Peladillas de Tercera Regional B , pues tendras al mismo luser pero con otro collar.

l

Recuerdo la mejor serie de humor de todas. Seinfeld, 9 temporadas de nada y aún así, genial.

l

La serie es buena y el manga genial. Pero las peliculas... son sublimes: Shin Chan y el Chuleton Imposible tiene unas escenas de accion trepidantes y con Los Adultos Contraatacan se te ponen los vellos de punta con los recuerdos de la niñez de Hiroshi y la subida desesperada de Shin Chan a lo alto de la torre antes de que llegue el ascensor del "malo".

Menuda pena, espero que lo encuentren pronto.