m

#14 Tienes toda la razón. Es evidente que el trabajador está acuciado por la necesidad de trabajar para vivir, porque no dispone de otros medios de producción. El intercambio que el liberal nos quiere vender como "voluntario" es evidente que no es tal. El obrero necesita mucho más al capitalista que el capitalista al obrero.
Y a lo mejor el problema no se soluciona con el intervencionismo del Estado, sino aboliando la propiedad privada de los medios de producción.

NickEdwards

#36 Yo aquí veo un problema entre la distinción de obrero / empresario. ¿Qué diferencia hay realmente entre uno y otro? ¿Han nacido con genes distintos?

Quizá sea cuestión de educación, pero hoy en día la educación es más accesible que nunca y todo el mundo debería poder emprender.

m

#40 Pues la diferencia entre empresario y obrero es que el primero ha heredado de su padre 2.000 hectáreas y el segundo ha heredado miseria. Entonces este tiene que mendigarle al empresario que le deje trabajar para él porque tiene que comer.

NickEdwards

#41 Si tu preocuación es la tierra y el acceso a los recursos naturales deberías echarle un vistazo al Geoliberalismo. Este considera la tierra como bien común de la humanidad (nadie lo ha creado, estaba ahí antes que nosotros) y por lo tanto alguien que quiera hacer uso exclusivo de ello debería pagar un impuesto a la comunidad llamado en inglés "Land Value Tax".

mente_en_desarrollo

#44 Y si no hay estado ¿Quién gestiona ese impuesto?
y ya puestos... ¿Cómo se gestiona la iluminación de lugares públicos o el cuidado de parques y jardines?

Sin un estado que obligue, muchas cosas no se harían porque todos preferirían ser "free rider"
http://es.wikipedia.org/wiki/Problema_del_poliz%C3%B3n

p.d.: No te tomes mis preguntas y críticas como algo personal, al reves, muchas cosas del discurso liberal "las compraría" pero creo que acarrea demasiados problemas y fallos de dificil solución y por eso me gusta preguntar a gente que defiende esa ideología para ver como lo solventarían.

Rekt

#50 Si la gente prefiriese ser Free rider las cosas simplemente no se harían, si la gente decide vivir sin luz, es su problema, su decisión, y no me considero nadie para obligarles a que les importen las mismas cosas que me importan a mí, pero yo me iría con mi dinero a vivir a esa otra comunidad, 3 KM más allá, donde el número de free riders es irrisorio, así hasta que la primera comunidad se diese cuenta que el ser free riders les está haciendo pobres y poco competitivos.

De hecho, en muchos países las constructoras se encargan del mantenimiento y la creación de las carreteras de la zona, ya que es más fácil vender pisos que están bien comunicados. Se puede aplicar el mismo principio a la iluminación pública, siempre hay intereses económicos detrás de todo lo que hoy hace el estado por nosotros.

m

#15 gracias por arrancarme la primersa carcajada del día. Espero que no sea la última.

m

#106 Creo que estás equivocado. Por ejemplo, mencionas el "pifostio" que hay montado en el norte de África y en Oriente Medio. Supongo que ese "pifostio" incluirá, por ejemplo, la intervención militar de la OTAN en Libia, o la guerra civil en Siria. Por tanto, creo que podemos decir que de ese "pifostio" forman parte muchos Estados de los países del primer mundo, al que tu también te refieres. La OTAN bombardeó Libia, y Occidente también apoya a los rebeldes en Siria. De este modo, ese "pifostio" no se forma solo, es evidente que están implicados nuestros países, es evidente que no son ajenos.
También te refieres a "líderes bananeros". Podemos incluir, por ejemplo, a Sadam Husein. Este dictador sanguinario fue apoyado en su día por los Estados Unidos.O por ejemplo, Mohamed VI, el cual mantiene muy buenas relaciones con Juan Carlos I. Tampoco entiendo el hecho de porqué ser un país privilegiado nos coloca en la "picota". ¿Quién nos coloca en la picota?¿Por qué nos colocan en la picota? Es más, ¿Qué significa exactamente estar la picota?¿Ser blanco de terrorismo islamita? Yo creo que la película del terrorismo islamista está muy vista ya, a la mayoría de la gente no le preocupa ese cuento. Los gobiernos nos han metido miedo para recortar nuestras libertades, especialmente el gobierno estadounidense.
Los pueblos del mundo anhelan la paz. Los que mantienen al mundo en la miseria y la guerra son los malditos gobiernos, que no dudaron nunca ni durarán en provocar guerras para defender los intereres de la clase capitalista.
Espero haberme explicado bien.
Te refieres también al piloto fallecido como un simple funcionario. Ya. También son funciones los verdugos en las cárceles americanas. También son funcionarios los que desarrollan armamento nuclear. También son funcionarios los carceleros de Guantánamo.
Y respecto a la expresión de Pablo Iglesias, creo que no viene a cuento aquí. Se refiere a que el pueblo debe gobernarse a sí mismo, y no esperar a ser gobernado por lo que él llama casta.

D

#137 Bien, no deja de ser tu opinión y tu punto de vista. Es lo bueno de este sistema imperfecto .

Desde mi punto de vista, cualquier régimen, de una un otra manera se ha establecido desde la fuerza armada, para bien o para mal. Eso significa algo, y es que las cosas solo se cambian por la fuerza... y que las cosas se mantienen sin cambio por la fuerza.

La obligación de todo Gobierno, sea cual sea su política interior, es defender sus fronteras. Y si el de al lado tiene una fuerza militar que me pueda amenazar, lo menos que tengo que hacer es igualarlo. Ojalá llegue el día que no hagan falta ejércitos, pero ese día está muy lejos.

Si todavía piensas que somos los malos, y que los demás pueblos solo anhelan la paz, permíteme decirte que es eso a lo que yo llamo "paisdepiruletismo". Todos los pueblos buscan primero establecer un territorio propio, y luego expandirlo. TODOS. Particularmente me parece legítimo, eso que se llama la autodeterminación de los pueblos, pero lamentemente las palabras rara vez funcionan. Hoy en día tenemos cientos de ejemplos en el mundo no-occidental de pueblos haciendo guerras por instalarse, o para evitar que se instalen, por influir o dejar de ser influidos, pero nunca en paz, siempre en guerra. Triste. Cierto.

Es verdad los paises occidentales han hecho barbaridades, y no los (NOS) justifico en absoluto, pero no es exclusivo nuestro, para muestra están el Tibet, Chechenia, los Balcanes, Corea del Norte... Y es curioso, en esos paises el pacifismo no es que sea trending topic.

Como no me gusta que rellenen los huecos que dejo en mis comentarios, aclararé que no me refiero a Libia, ni la Otan, ni Irak. Me refiero a los islamistas, concretamente a las organizaciones yihadistas, e incluso los estados yihadistas, en los que España aparece con otro nombre, Al Andalus, y en el que hay un post-it pegado que pone "recuperar lo que es nuestro". Bin Laden se encargaba frecuentemente de recordar esto en sus discursos, y así lo tomaron sus seguidores dentro y fuera de nuestras fronteras.



En el caso de España, que es la puerta de Europa en África, y la única entrada natural al Mediterráneo, nuestro papel es importante desde el punto de vista geoestratégico de toda nuestra región. Súmale a eso que nuestra economía depende a partes iguales de Europa, Sudamérica y los paises mediterráneos de un continente y otro. Pues SI, estamos en el puto medio. No imagino lo poco que duraríamos donde estamos y con el nivel de vida que tenemos si no tuvieramos una estrategia de defensa.

m

#46 "Alguno defendiendo las libertades, la paz y la justicia..." La paz por lo visto se defiende pilotando un avión de combate. Manda cojones.