m

#22 ¿Qué tiene que ver el atún rojo en todo esto? Pruébame la desaparción del bonito del norte, que sí, se pesca en el sur y de otras especies de thunnus alalunga y no aquellas que valgan 100.000 euros cada ejemplar, por favor. Y repito, no intento convencer a nadie de nada, pero que por favor no se argumente con temas que no tienen nada que ver. Soy el primer interesado en que esta diversidad permanezca, no estoy del lado de los malos.

Este debate en Galicia es muuuy común.. es como el tema de los furtivos.. es muy fácil presuponer la mala praxis a todo un sector porque haya un grupo que se dedique a hacer el imbécil.

m

Es increíble lo fácil que es hablar teniendo una concepción tan superficial del problema. De todas las especies en extinción y expoliadas, precisamente se centra en una que no lo está, el atún. El hecho de que los bancos hayan migrado al sur no significa que desaparezcan, están reubicados. Y el tono "les está bien" es unicamente entendible en una persona que no ha vivido jamás en un pueblo pesquero.
Soy de un pueblo pesquero que ahora mismo sobrevive a duras penas gracias al turismo, las lonjas se han centralizado en los puertos principales. Y si la gente va a pescar a determinadas zonas, es por la migración de los peces. "Migran porque los pescamos".. ya, bravo, no pescar es una solución muy sencilla.
Y conste que sí, hay muchas especies que están siendo y han sido expoliadas, no estoy negando esa parte del debate, pero no mezclemos churras con merinas.

D

#20 "El hecho de que los bancos hayan migrado al sur no significa que desaparezcan, están reubicados."

Esa perorata podía calar en los 50, en los 80, si mucho me apuras en los 90, pero en el mundo actual ya no cuela. Lo siento mucho. Los caladeros del sur no son nuevos, ya existían. Y si no existen los del norte, es porque se han agotado. Y que digas esto tiene mucha gracia cuando recientemente la misma UE ha estado debatiendo muy seriamente el prohibir la pesca de atún rojo (http://www.ecologiablog.com/post/2043/la-comision-europea-busca-prohibir-la-pesca-de-atun-rojo) justamente por el agotamiento de este pescado.

Pero es que además, la prohibición de la pesca de atún rojo en todo el mundo, no solo en la UE, está encima de la mesa (http://espanol.news.yahoo.com/s/08112009/54/n-business-futuro-pesca-atun-rojo-sera.html)

Así que, por favor, si queremos defender nuestra opinión, hagamoslo, pero no presentando argumentos falso o frases de la época en que siempre los motivos medioambientales se pasaban siempre por la entrepierna.

m

#22 ¿Qué tiene que ver el atún rojo en todo esto? Pruébame la desaparción del bonito del norte, que sí, se pesca en el sur y de otras especies de thunnus alalunga y no aquellas que valgan 100.000 euros cada ejemplar, por favor. Y repito, no intento convencer a nadie de nada, pero que por favor no se argumente con temas que no tienen nada que ver. Soy el primer interesado en que esta diversidad permanezca, no estoy del lado de los malos.

Este debate en Galicia es muuuy común.. es como el tema de los furtivos.. es muy fácil presuponer la mala praxis a todo un sector porque haya un grupo que se dedique a hacer el imbécil.

m

#13 Lo que me sorprende es que parece que ellos han ido a una zona peligrosa por pura picaresca.. Si es una zona peligrosa es porque los piratas saben que no queda más remedio que ir allí, tarde o temprano. Repito, los atunes siguen bajando, la otra opción es pescar menos.. lo cual es muy fácil de decir aquí en meneame pero esta gente vive de la pesca desde hace muchos años y no es una vida sencilla precisamente.

m

#2 Ese comentario demuestra saber muy poquito de pesca.. Primero, era legal. Segundo, los atuneros tienen que bajar hasta aguas peligrosas, no por gusto: los atunes son peces en continuo movimiento (de ahí su fisionomía muscular, por eso son todo proteína), y debido a las salidas a su pesca a lo largo de la historia, los bancos han ido descendiendo desde el cantabrico hasta ahí. Es decir, el bonito del norte ahora está en el sur. No lo hacen por capricho, lo hacen porque es la única manera de pescar.

editado:
Leyendo la linea de los comentarios, me huelo una masacre de negativos. Pero me parece un dato a considerar, no creo que bajasen a hacerse multimillonarios.

k

#12 No hay por qué de esos negativos, cada cual expresa su opinión. Pero el hecho de que no bajasen a hacerse multimillonarios no quita para que haya sido una decisión de riesgo, que a muchos nos parece irresponsable por parte del armador, cuando la seguridad de las personas no está garantizada no se puede hacer una actividad.

P

Se mire por dónde se mire, una auténtica chapuza. La mayor por supuesto ha sido la decisión de traer a los piratas aquí.
Lo de los negativos no es las opiniones en sí, es porque a estas alturas debería estar ya claro que ese barco -en concreto ese- estaba en aguas LIBRES tratando de ejercer su actividad, que es pescar; unas aguas que NO SON SOMALIES ni a dónde los somalíes llegan a pescar -aunque por ley puedan, ya que son aguas libres- simplemente porque no tienen barcos para ir a pescar allí. Los únicos que tienen equipos para llegar a 750km de la costa son los piratas, y no lo hacen para pescar exactamente.

#13 Las decisiones de riesgo se toman a diario, tanto empresarios como trabajadores.
En cualquier ciudad de España hay zonas a las que nadie en su sano jucio decidiría irse a pasear o hacer turismo porque son peligrosas; eso no quita para que en esas zonas existan hospitales, escuelas, supermercados, bancos aún sabiendo que es peligroso. En esas empresas también trabaja gente -porque lo necesita, porque es su medio de vida- que puede ser asaltada,tiroteada, raptada. Están en una zona peligrosa, pero no por eso tocamos palmas y decimos "que se jodan" cuándo matan/violan/roban a alguien... o si?

D

Con todo esto que está pasando, y que esperamos todos que se resuelva bien, que tomen nota el resto de atuneros de cualquier bandera.

Señores, allí es peligroso. Te puedes ver pillado. Tomen nota.

Si a pesar de eso los armadores y empresarios pesqueros quieren ir, que busquen pescadores que quieran ir a pescar allí... y que les paguen lo que éstos les pidan.

y una vez más, como siempre, esto no será así y lo pagarán los curritos.

editado:

#14,
si vas obligado por tu cargo de funcionario (escuela, hospital, etc...) ==> protección a cargo de tu empleador, el estado.

si vas obligado por tu empresa (banco, supermercado, etc...) ==> protección a cargo de tu empleador, supersol, BBVA, etc...

P

#15 Los pescadores digo yo que no irán obligados por el empresario. Saben a lo que van y a dónde van. No van hacer nada ilegal y van porque necesitan ganarse su salario, ni más ni menos... y es de los "trabajadores" de quien estoy hablando en el anterior comentario -me pareció que tu aludías al empresario-, que por si no lo sabes aún, hay 16 españoles que tienen el mismo derecho a que los protejan que a ti. El mismo.

#17 Anda con Somalia cooooñoooo. Que aquí lo único que hay de Somalia son os piratas joder.

No es que yo lo pida, pero me da a mi que si un día -espero que nunca- alguno de vosotros se le da por hacer turismo a Thailandia, China, Kenia,etc... y acabáis en la cárcel sin haber hecho nada para merecerlo pediréis ayuda a vuestro gobierno, aún sabiendo que no estáis en La castellana y que habéis ido allí sabiendo el peligro que conllevaba.

D

#18 Vamos por partes, lo que tu llamas "aguas libres" son aguas internacionales. Estas aguas son "tierra de nadie" donde existe la libertad de navegación, de sobrevuelo, de pesca, etc. Según la Convención de Derecho del Mar, la alta mar ha de ser exclusivamente exclusivamente con fines pacíficos y ningún estado puede someter cualquier ninguna parte de la misma. Ahora, partiendo de esa base, es cuando se puede hablar.

Los señores responsables del Alakrana decidieron que se abandonase la zona segura y adentrarse en la zona peligrosa, que sigue siendo aguas internacionales. Teniendo en cuenta que ningún gobierno puede apropiarse de una zona de alta mar y que solo se permiten acciones pacíficas (y que esto lo deberían saber los armadores y demás, que para eso viven del mar), ni el estado puede ir cazando piratas ni puede o debe asegurar ninguna zona de las mencionadas por su cuenta por no ser su territorio.

Al no ser su territorio, todos los comentarios que estás haciendo sobre que deben ser protegidos se van por el desagüe. En casos de prisión injustificada o lo que sea que comentas y pides ayuda al gobierno, si la recibes es por los pactos diplomáticos que hay con dichos paises... pero como en el mar no manda nadie, no se puede establecer una diplomacia o una ayuda. Que se tengan que ganar la vida no justifica de ninguna manera el que vayan a faenar a aguas inseguras pese a ser advertidos de que nadie va a poder darles seguridad salvo ellos mismos, solo demuestra lo buena gente que son los responsables del barco.

Para mi queda bastante claro: si los intereses son privados y las aguas son internacionales, quien debe buscar la solución es el interesado porque hasta ahora nadie ha podido decir por qué debe actuar el gobierno en esta situación.

D

#28 Yo lo veo clarísimo tal y como lo cuentas. Primero, aunque pasen dos meses, si se consigue zanjar el tema sin víctimas (en ambos lados) para mí será un éxito, mi prioridad como gobierno debería ser la vida de cualquiera de los implicados y para ello usar la diplomacia . Por lo tanto aplaudo que no hayamos sucumbido al ansia de algunos de jugar con nuestros "action-man" del ejército.

Al fin y al cabo, este pesquero estaba advertido del alto riesgo que corría por pescar en esa zona, e hizo caso omiso. El ejército ya hizo su función sondeando la zona y advirtiendo. Después de pasar de su consejo, no vayamos pidiendo bombazos a la ligera...

k

#14 Ya, claro. Pero es que en una tómbola, si te compras muchos boletos es probable que te toque la chochona. Así que nada, a pescar por somalia, que esto es como poner un supermercado en un extrarradio de ciudad. Amos, anda...

m

#13 Lo que me sorprende es que parece que ellos han ido a una zona peligrosa por pura picaresca.. Si es una zona peligrosa es porque los piratas saben que no queda más remedio que ir allí, tarde o temprano. Repito, los atunes siguen bajando, la otra opción es pescar menos.. lo cual es muy fácil de decir aquí en meneame pero esta gente vive de la pesca desde hace muchos años y no es una vida sencilla precisamente.