mystico

Respecta a la noticia, lo bueno de los gobiernos de derecha es que se sincera la relacion entre poder político y económico y se transparentan los conflictos de interés.

Respecto a los flames que se arman, algunas veces sólo me producen vergüenza ajena.

mystico

La comunidad Menéame ha hecho del término llorica toda una institución: un culto de machitos contra mariconcitos, que incluso las meneantes mujeres hacen suyo con evidente propiedad.

Ahora cómanse el menú que han cocinado, por supuesto, sin llorar.

mystico

#34 Pues, para no ser de derechas, los "ultra-liberales" se llevan admirablemente bien con la derecha, incluso forman coaliciones electorales y de gobierno, mira tú.

D

#35 Es que lo de la liberalidad va en otro eje diferente a izquierda-derecha. Ten en cuenta que los anarcosindicalistas también abogan por la desaparición del estado. Y los estalinistas abogan por un estado absoluto, al igual que los fascistas. Puedes verlo en https://es.wikipedia.org/wiki/Gráfico_de_Nolan o en https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_político

Ddb

#35 Porque hay mucho ultraliberal de pega, sobre todo en España, comenzando con Esperancita. A un ultraliberal a ultranza le es indiferente la opción sexual que elijan los demás, incluyendo a sus hijos, la religión que practican o las opciones personales que adopten (incluyendo aborto y tal y tal), un ultraliberal lo que quiere es que cada uno haga lo que le rote dentro del marco de la ley y que el Estado no se entrometa nunca en la esfera privada de las personas. A mí, como te comentaba esta forma de actuar no la entiendo dentro de la división de derechas o izquierdas. Como dice el compañero pasa algo parecido con el anarquismo, movimiento que yo también creo que sobrepasa la división derecha/izquierda y que tiene bastantes puntos de coincidencia con el ultraliberalismo (y otros de diferencia, claro está).

mystico
mystico

#70 Pero sí, aqui es mucho mejor negocio tener un título, puedes ganar fácilmente el doble que alguien no calificado.

Esa posibilidad es lo que hace que las familias de "clase media" (profesores, por ejemplo) y "media pobre" (técnicos paramédicos, por ej) y otras francamente pobres (trabajadores no calificados) se "encalillen" o endeuden hasta límites insostenibles para permitir el ascenso social de sus hijos.

#72 El crédito estatal no asegura el 100% del financiamiento, los padres deben pagar lo que no cubre el crédito y el hijo sabe que su futuro está hipotecado. ¿Y si no puede seguir estudiando por el motivo que sea? V a terminar pagando por un bien que no consumió (parafraseando a Piñera).

#73 Priorizar recursos escasos en salud es decisión de todos los días, pero discriminar no.

D

#75 Y sin contar a los que estudian en una privada, que no tienen ese límite del 5% porque no les dio el puntaje (algo super normal) para ir a la U de Chile y tuvieron que ir al BCI a firmar un crédito. Esos sí que están endeudados (algunos se podrían comprar una casa con lo que deben).

La gente está súper ilusionada con que sus hijos asciendan y no había mucha reflexión al respecto antes de las protestas dentro de las familias que querían ver a sus hijos "universitarios", claro, luego se pegaban el costalazo.

Kerensky

#75 endeuden hasta límites insostenibles para permitir el ascenso social de sus hijos.

¿De que nivel de endeudamiento hablamos? Me refiero en porcentaje sobre ingresos.

#76 La gente está súper ilusionada con que sus hijos asciendan y no había mucha reflexión al respecto antes de las protestas dentro de las familias que querían ver a sus hijos "universitarios", claro, luego se pegaban el costalazo.

Eso suena a burbuja. Al menos me recuerda mucho a la burbuja inmobiliaria española.

D

#77 Te lo digo una vez más: Los créditos bancarios no tienen un límite, los del Estado sí. El banco te pone una tasa comercial, el banco no revisa cuánto ganas para preguntarte cuánto puedes pagar, el banco no espera si te encuentras sin trabajo.

Acá otro estudiante explica en detalle de qué va esto.


http://dennistobar.cl/2011/09/01/deudas-universitarias/

Kerensky

#78 Gracias por el enlace, me queda más claro.

Entiendo entonces que lo que pide la mayoría de la gente no es la Universidad gratuita como dice #28.

Mi interés viene porque a mi todo esto de que se pague lo que ha costado la universidad (es decir, se le devuelva al estado lo que se ha gastado en tu educación), me parece de maravilla, porque hace que la gente se tome en serio de Universidad y no la tome como un pasatiempo (te juro que eso ocurre en España). Eso por no hablar de la hiperinflación de títulos inútiles y de la cantidad de trabajadores sobrecualificados.

En España el estado paga el 90% del coste en la Universidad pública, a fondo perdido. Por ejemplo, una persona puede irse de España al día siguiente de terminar su carrera y no pagar ni un euro de impuestos aquí. Sin embargo, cada vez que expongo algo pareció aquí, se me tiran al cuello. Otra cosa es la usura de los bancos que me comentas. Yo no hablo de eso.

D

#82 La petición de los estudiantes es educación gratuita, un modelo distinto, para que no haya más segregación, pero entre la gente obvio que hay personas que se conformarían con bajar la tasa o cosas así (pero eso no cambiaría el modelo y por eso la mayoría de la gente apoya el movimiento).

Yo en todo caso estaría a favor de un sistema en que pagases pero una cantidad abordable como en España u otros sitios, pero hoy en día en Chile estudiar y la calidad de la educación que obtendrán depende de lo que puedan pagar tus padres, de lo que puedas costear tú, del tipo de carrera (porque si el banco ve que vas a estudiar filología, igual ni te da el crédito)

belaljimez

#75 en Chile la discriminación esta a la orden del día se discrimina en la ISAPRES (sanidad privada ) y en las AFp (sistema previsional privado) por razón de sexo y de edad .
y como colofon afirmo que Chile no es una democracia , es una plutocracia endémica , ya que gobiernan las mismas familias desde hace 200 años y gobierna el dinero , el actual sistema en el que las casas comerciales que son 3 o 4 ademas de vender de todo funcionan como bancos , sin ninguna regulación, me recuerda mucho el sistema de las antiguas salitreras , otro caso muy particular es el de las farmacias , solo existen 3 cadenas que monopolizan el sistema farmacéutico y se coluden para subir los precios al unisono, ademas también prestan dinero , como las casas comerciales, eso si no te atrases en el pago por que entonces te suben el interés a un 27%

mystico

#65 Yo he trabajado en consultorios y hospitales, y no he visto tal discriminación. Las personas mayores son priorizadas, al igual que los bebés. No generalicemos.

D

#68 #64 Y la gente no reclamaría ni tendría problemas si simplemente el Estado te obligase a pagar solo el 5% de los ingresos declarados. Pero aparte que eso es válido sólo para las ues estatales, son justamente esas las que tienen menos vacantes y las que requieren más puntaje para entrar.

Pero sí, aqui es mucho mejor negocio tener un título, puedes ganar fácilmente el doble que alguien no calificado.

#69 Es bien turbio lo que pasó ¿es posible que se le prohiba el acceso a una señora mayor en un hospital? Me tinca que es una irregularidad de ellos.

belaljimez

#69 yo estuve internado en un hospital publico y me lo confirmaron los médicos , que hay priorizar , por que no hay ni suficiente plata ni camas .
#71 , por lo visto también esta prohibido pedir un cheque en blanco cuando entras en un hospital privado y a mi me lo pidieron en la clínica de la universidad católica, en la que por cierto , estuve internado 5 días por problemas de corazón y en los 5 días no apareció ni un solo medico , eso si la habitación era la raja (cojonuda), con plasma enorme , paredes de madera y un cuarto de baño que para mi casa lo quisiera , por cierto fui operado de triple bay pass en la clínica Qiron en Valencia y no me costo absolutamente nada , mi estancia en la católica fue para nada , mas bien un robo a mano armada de estetoscopio, me salio por 2.000.000 de pesos , mas o menos medio millón de pesetas

D

#73 Yo que tú me hubiera quedado allá

mystico

#70 Pero sí, aqui es mucho mejor negocio tener un título, puedes ganar fácilmente el doble que alguien no calificado.

Esa posibilidad es lo que hace que las familias de "clase media" (profesores, por ejemplo) y "media pobre" (técnicos paramédicos, por ej) y otras francamente pobres (trabajadores no calificados) se "encalillen" o endeuden hasta límites insostenibles para permitir el ascenso social de sus hijos.

#72 El crédito estatal no asegura el 100% del financiamiento, los padres deben pagar lo que no cubre el crédito y el hijo sabe que su futuro está hipotecado. ¿Y si no puede seguir estudiando por el motivo que sea? V a terminar pagando por un bien que no consumió (parafraseando a Piñera).

#73 Priorizar recursos escasos en salud es decisión de todos los días, pero discriminar no.

D

#75 Y sin contar a los que estudian en una privada, que no tienen ese límite del 5% porque no les dio el puntaje (algo super normal) para ir a la U de Chile y tuvieron que ir al BCI a firmar un crédito. Esos sí que están endeudados (algunos se podrían comprar una casa con lo que deben).

La gente está súper ilusionada con que sus hijos asciendan y no había mucha reflexión al respecto antes de las protestas dentro de las familias que querían ver a sus hijos "universitarios", claro, luego se pegaban el costalazo.

Kerensky

#75 endeuden hasta límites insostenibles para permitir el ascenso social de sus hijos.

¿De que nivel de endeudamiento hablamos? Me refiero en porcentaje sobre ingresos.

#76 La gente está súper ilusionada con que sus hijos asciendan y no había mucha reflexión al respecto antes de las protestas dentro de las familias que querían ver a sus hijos "universitarios", claro, luego se pegaban el costalazo.

Eso suena a burbuja. Al menos me recuerda mucho a la burbuja inmobiliaria española.

D

#77 Te lo digo una vez más: Los créditos bancarios no tienen un límite, los del Estado sí. El banco te pone una tasa comercial, el banco no revisa cuánto ganas para preguntarte cuánto puedes pagar, el banco no espera si te encuentras sin trabajo.

Acá otro estudiante explica en detalle de qué va esto.


http://dennistobar.cl/2011/09/01/deudas-universitarias/

Kerensky

#78 Gracias por el enlace, me queda más claro.

Entiendo entonces que lo que pide la mayoría de la gente no es la Universidad gratuita como dice #28.

Mi interés viene porque a mi todo esto de que se pague lo que ha costado la universidad (es decir, se le devuelva al estado lo que se ha gastado en tu educación), me parece de maravilla, porque hace que la gente se tome en serio de Universidad y no la tome como un pasatiempo (te juro que eso ocurre en España). Eso por no hablar de la hiperinflación de títulos inútiles y de la cantidad de trabajadores sobrecualificados.

En España el estado paga el 90% del coste en la Universidad pública, a fondo perdido. Por ejemplo, una persona puede irse de España al día siguiente de terminar su carrera y no pagar ni un euro de impuestos aquí. Sin embargo, cada vez que expongo algo pareció aquí, se me tiran al cuello. Otra cosa es la usura de los bancos que me comentas. Yo no hablo de eso.

D

#82 La petición de los estudiantes es educación gratuita, un modelo distinto, para que no haya más segregación, pero entre la gente obvio que hay personas que se conformarían con bajar la tasa o cosas así (pero eso no cambiaría el modelo y por eso la mayoría de la gente apoya el movimiento).

Yo en todo caso estaría a favor de un sistema en que pagases pero una cantidad abordable como en España u otros sitios, pero hoy en día en Chile estudiar y la calidad de la educación que obtendrán depende de lo que puedan pagar tus padres, de lo que puedas costear tú, del tipo de carrera (porque si el banco ve que vas a estudiar filología, igual ni te da el crédito)

belaljimez

#75 en Chile la discriminación esta a la orden del día se discrimina en la ISAPRES (sanidad privada ) y en las AFp (sistema previsional privado) por razón de sexo y de edad .
y como colofon afirmo que Chile no es una democracia , es una plutocracia endémica , ya que gobiernan las mismas familias desde hace 200 años y gobierna el dinero , el actual sistema en el que las casas comerciales que son 3 o 4 ademas de vender de todo funcionan como bancos , sin ninguna regulación, me recuerda mucho el sistema de las antiguas salitreras , otro caso muy particular es el de las farmacias , solo existen 3 cadenas que monopolizan el sistema farmacéutico y se coluden para subir los precios al unisono, ademas también prestan dinero , como las casas comerciales, eso si no te atrases en el pago por que entonces te suben el interés a un 27%

belaljimez

#73 discriminar en Chile esta a la orden del día , discriminan las ISAPRES (sanidad privada)y las AFP (planes de jubilación), discriminan por sexo ,como comente anteriormente y discriminan por edad .
Como descripción , yo no describiría a Chile como una democracia , lo describiría como una plutocracia endémica, ya que quien manda es el dinero y ademas son las misma familias desde hace 200 años , como ejemplo el actual ministro de educación ,nieto y bisnieto de anteriores presidentes de la república

D

http://ciperchile.cl/2011/08/19/yodebo-cl-web-de-los-endeudados-en-educacion/ (el artículo explica un poco más) (yodebo.cl está caído)

#79 Pero ahora van a aplicar en las ISAPRES una reforma para que todos paguen la misma prima.

mystico

#48 Ya te respondió #50, y ya ni hablemos de modificar leyes con rango constitucional, los quorum sólo pueden ser alcanzados con mayorías que el sistema binominal no permite. En resúmen: un empate eterno (o por lo menos por un siglo).

Noto cierto resentimiento y algo de ignorancia en tu comentario.

D

#50 #52 lo mismo es; el sistema de doble vuelta me parece muy razonable, y aun asi, como tu dices es un 6%; un 6%!!! y me estais contando historias de que si el pueblo quiere no se que o quiere no se cuanto. ASUMIRLO, chile no es de izquierdas; y ya no te digo comunista como la tiparra de la Camila

D

#54 sistema de doble vuelta

¿?

Mejor te paso esto aunque no creo que se te pase la rabia http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binominal

El 6% es del partido comunista porque la Concertación que es el equivalente al PSOE había ganado todas las elecciones previas desde el año 90.

D

#55 lo mismo es; un 6% es la representacion del partido de la Camila, esa habla por su 6% no por el 94%

D

#61 Camila es la representante de los estudiantes de la U. de Chile, la universidad más importante del país, pero las reivindicaciones del movimiento (que no es comunista) son apoyadas por la inmensa mayoría de la gente y puedes buscar encuestas en Google.

D

#62 la encuesta que vale es las elecciones; no me valen encuestas a universitarios; QUE VAN A OPINAR los universitarios!! pues claro, universidad gratis, que el peñon de albanil o el fontanero les paguen la universidad; eso es obvio.
Que se presenten a las elecciones; aqui no vale mandar por la puerta de atras como los del 15m

mystico

#70 Pero sí, aqui es mucho mejor negocio tener un título, puedes ganar fácilmente el doble que alguien no calificado.

Esa posibilidad es lo que hace que las familias de "clase media" (profesores, por ejemplo) y "media pobre" (técnicos paramédicos, por ej) y otras francamente pobres (trabajadores no calificados) se "encalillen" o endeuden hasta límites insostenibles para permitir el ascenso social de sus hijos.

#72 El crédito estatal no asegura el 100% del financiamiento, los padres deben pagar lo que no cubre el crédito y el hijo sabe que su futuro está hipotecado. ¿Y si no puede seguir estudiando por el motivo que sea? V a terminar pagando por un bien que no consumió (parafraseando a Piñera).

#73 Priorizar recursos escasos en salud es decisión de todos los días, pero discriminar no.

mystico

#31 Es muy cínico hablar de votaciones como el gran ejercicio de la democracia y la gran manera de resolver los problemas, cuando el sistema electoral está hecho a la medida de los poderosos para que nada cambie, en un siglo por lo menos.

El costo de una reforma educacional deben pagarla los dueños de Chile.

D

#32 si? esta hecho para que nada cambie? seguro? contamos los votos en las ultimas elecciones? o tambien se manipulan los votos particulares de la gente?:
http://es.wikipedia.org/wiki/Elecci%C3%B3n_presidencial_de_Chile_de_2009-2010

no, sino que como todos los izquierdistas; no os vale cuando la gente os lleva la contraria; no os cabe en la cabeza que puede haber gente que no cree en la izquierda; y que vota derecha, centro derecha, o cualquier cosa que no sea izquierda.
...http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_Chile
el partido de universitaria que tanto se queja tuvo 3 escañitos de 120 posibles, mira por donde, 3 de 120.
ahhh si hubo pucherazo es lo que me vas a contar.

D

#48 La izquierda consigue muchos menos escaños de los que debería por el sistema binominal (que es aún más perverso que el sistema español), normalmente tienen un apoyo de aproximadamente el 6 o 7 %, no es demasiado pero suficiente para tener más de 3 en un sistema decente.

#49 Cierto, estamos todos enredados.

mystico

#48 Ya te respondió #50, y ya ni hablemos de modificar leyes con rango constitucional, los quorum sólo pueden ser alcanzados con mayorías que el sistema binominal no permite. En resúmen: un empate eterno (o por lo menos por un siglo).

Noto cierto resentimiento y algo de ignorancia en tu comentario.

D

#50 #52 lo mismo es; el sistema de doble vuelta me parece muy razonable, y aun asi, como tu dices es un 6%; un 6%!!! y me estais contando historias de que si el pueblo quiere no se que o quiere no se cuanto. ASUMIRLO, chile no es de izquierdas; y ya no te digo comunista como la tiparra de la Camila

D

#54 sistema de doble vuelta

¿?

Mejor te paso esto aunque no creo que se te pase la rabia http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binominal

El 6% es del partido comunista porque la Concertación que es el equivalente al PSOE había ganado todas las elecciones previas desde el año 90.

D

#55 lo mismo es; un 6% es la representacion del partido de la Camila, esa habla por su 6% no por el 94%

D

#61 Camila es la representante de los estudiantes de la U. de Chile, la universidad más importante del país, pero las reivindicaciones del movimiento (que no es comunista) son apoyadas por la inmensa mayoría de la gente y puedes buscar encuestas en Google.

mystico

#23 Vayamos por puntos:
1. Sin ser un experto en la organización de los estudiantes universitarios chilenos, puedo precisar que tanto Camila como Giorgio forman parte de la Mesa Ejecutiva de la CONFECH, siendo cada uno de ellos presidentes de sus respectivas Federaciones (FECH y FEUC) y ejerciendo ambos (y otros) la vocería de la Confederación. Varios de los dirigentes son comunistas y eso lo aprovechan los mass media para descalificar el movimiento, pero su presencia es real y significativa. Giorgio es independiente y es un rostro tan representativo de la CONFECH como lo es Camila.

2. Yo formé parte de la última generación que entró a la universidad con un sistema de financiamiento estatal y aranceles diferenciados. Desde el segundo año comencé a financiar mi carrera con créditos fiscales, arrastrando una enorme mochila de endeudamiento que aún resiento. Las capas socioeconómicas medias (clase media) existen: son los que tienen la capacidad para endeudarse e hipotecar su futuro y el futuro de sus hijos y limitar de ese modo su ascenso social, con la esperanza de que ese destino lo tuerzan las nuevas generaciones. Los pobres aspiran al ascenso social con mayores sacrificios, escogiendo a cuáles hijos educar, y cuáles van a engrosar el ejército esclavo sin aspiraciones, que es la base de la estructura económica. #20 Éstos ultimos son los verdaderos productos y bastardos hijos del sistema.

3. Chile tiene tan buenos índices porque se maneja como una empresa con filiales internacionales y una estructura socio-económica con tremendas desigualdades. Si al fin somos como animales salvajes protegiendo a la prole y viviendo el día a día.

#27 La inmensa mayoría de los chilenos quiere una educación pública gratuita y de calidad y apoya el movimiento estudiantil. Los que no quieren son los dueños del capital y del poder. Eso debe cambiar.

D

#28 pues lo tienen facil, si son mayoria a votar en las elecciones, y listo. No confundas educacion primaria, secundaria, con la universidad; yo no tengo tan claro que todos quieran universidad gratis para todos, y menos cuando sepan que el coste es altisimo. AUN ASI; si es verdad lo que dicen, lo tienen claro, a votar y solucionado.

mystico

#31 Es muy cínico hablar de votaciones como el gran ejercicio de la democracia y la gran manera de resolver los problemas, cuando el sistema electoral está hecho a la medida de los poderosos para que nada cambie, en un siglo por lo menos.

El costo de una reforma educacional deben pagarla los dueños de Chile.

D

#32 si? esta hecho para que nada cambie? seguro? contamos los votos en las ultimas elecciones? o tambien se manipulan los votos particulares de la gente?:
http://es.wikipedia.org/wiki/Elecci%C3%B3n_presidencial_de_Chile_de_2009-2010

no, sino que como todos los izquierdistas; no os vale cuando la gente os lleva la contraria; no os cabe en la cabeza que puede haber gente que no cree en la izquierda; y que vota derecha, centro derecha, o cualquier cosa que no sea izquierda.
...http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_Chile
el partido de universitaria que tanto se queja tuvo 3 escañitos de 120 posibles, mira por donde, 3 de 120.
ahhh si hubo pucherazo es lo que me vas a contar.

D

#48 La izquierda consigue muchos menos escaños de los que debería por el sistema binominal (que es aún más perverso que el sistema español), normalmente tienen un apoyo de aproximadamente el 6 o 7 %, no es demasiado pero suficiente para tener más de 3 en un sistema decente.

#49 Cierto, estamos todos enredados.

mystico

#48 Ya te respondió #50, y ya ni hablemos de modificar leyes con rango constitucional, los quorum sólo pueden ser alcanzados con mayorías que el sistema binominal no permite. En resúmen: un empate eterno (o por lo menos por un siglo).

Noto cierto resentimiento y algo de ignorancia en tu comentario.

D

#50 #52 lo mismo es; el sistema de doble vuelta me parece muy razonable, y aun asi, como tu dices es un 6%; un 6%!!! y me estais contando historias de que si el pueblo quiere no se que o quiere no se cuanto. ASUMIRLO, chile no es de izquierdas; y ya no te digo comunista como la tiparra de la Camila

D

#54 sistema de doble vuelta

¿?

Mejor te paso esto aunque no creo que se te pase la rabia http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binominal

El 6% es del partido comunista porque la Concertación que es el equivalente al PSOE había ganado todas las elecciones previas desde el año 90.

Kerensky

#78 Gracias por el enlace, me queda más claro.

Entiendo entonces que lo que pide la mayoría de la gente no es la Universidad gratuita como dice #28.

Mi interés viene porque a mi todo esto de que se pague lo que ha costado la universidad (es decir, se le devuelva al estado lo que se ha gastado en tu educación), me parece de maravilla, porque hace que la gente se tome en serio de Universidad y no la tome como un pasatiempo (te juro que eso ocurre en España). Eso por no hablar de la hiperinflación de títulos inútiles y de la cantidad de trabajadores sobrecualificados.

En España el estado paga el 90% del coste en la Universidad pública, a fondo perdido. Por ejemplo, una persona puede irse de España al día siguiente de terminar su carrera y no pagar ni un euro de impuestos aquí. Sin embargo, cada vez que expongo algo pareció aquí, se me tiran al cuello. Otra cosa es la usura de los bancos que me comentas. Yo no hablo de eso.

D

#82 La petición de los estudiantes es educación gratuita, un modelo distinto, para que no haya más segregación, pero entre la gente obvio que hay personas que se conformarían con bajar la tasa o cosas así (pero eso no cambiaría el modelo y por eso la mayoría de la gente apoya el movimiento).

Yo en todo caso estaría a favor de un sistema en que pagases pero una cantidad abordable como en España u otros sitios, pero hoy en día en Chile estudiar y la calidad de la educación que obtendrán depende de lo que puedan pagar tus padres, de lo que puedas costear tú, del tipo de carrera (porque si el banco ve que vas a estudiar filología, igual ni te da el crédito)

mystico

#50 Ya se aclaró más arriba, bro.

-¿Y has vendido tu alma inmortal al diablo?

-No la estaba usando. lol

kolme

#51 Cierto, dude. Ctrl+F es mi amigo incomprendido.

mystico

Desde la región de Aysén: Hoy es un día de Vergüenza y Luto. Se ha sellado el destino de una región prístina, y la van a marcar con hormigón y acero para siempre.

No digo que los habitantes de la Patagonia chilena hayan sido responsables con su entorno: miles de hectáreas arrasadas por el fuego y el uso de maderas nativas como leña para calefacción, y otros vicios.

Desde ahora los ríos afectados dejarán de tener un comportamiento natural, un régimen fluvial y glaciar, pasando a ser regulado su flujo por las necesidades de consumo de electricidad de las regiones del norte.

Algunos patagones creen que el aislamiento y abandono histórico que sufren será superado gracias a esta mega-intervención. Ilusos e inconscientes.

mystico

#2 ¿Qué le pasó al indio del mural de la casa de máquinas? Es que como el resto de la traducción no es muy buena no me queda claro.

Te voto positivo mientras espero tu respuesta.

mystico

Los chinos no pretenden manejar el clima, ni asemejarse a ningún dios, ni corregir la naturaleza.

Sólo quieren apagar un incendio que se les escapó de las manos. Ojalá les resulte, e informen de los resultados, incluso si son malos.

mystico

#32 Que sí se puede, a menudo jugamos a que somos algo que no somos (y probablemente no existe).

Por ejemplo, hay personas que juegan a que son representantes de un dios.

Para otros no es un juego: se lo creen.

mystico

#2 del son

y de la revolución

chico

mystico

#4 Está almorzando, todo lo demás es incierto.

¿Te das cuenta que evade la cuestión central?

¿Está o no está muerto, joder?

mystico

Quien tenga entendimiento, que entienda.

Si quieren ponerse a discutir huevadas, también pueden hacerlo.

D

#3 Vamos, no te mosquees. Llama la atención la costumbre que hay por allí de suprimir los artículos en los titulares. Es un lenguaje un poco telegráfico y aquí no estamos acostumbrados.

mystico

#31 Discúlpame si me equivoco, pero no creo que sepas acerca del nivel intelectual, creencias religiosas o pasatiempos de #24.