n

#26 tampoco tengo ninguna intención especial en atacar a inditex. Pero lo que he dicho sigue siendo cierto. Su sede está en Irlanda para pagar menos impuestos. Y por supuesto no es la única empresa española.

n

Google se beneficia del sistema europeo. Puede tener la sede donde quiera. Deben cambiar la ley para que se paguen los impuestos donde se genera la actividad y beneficio. Obama lo ha hecho hace poco para que una multinacional americana les hiciera la de Irlanda.
Y si criticamos podemos empezar con inditex, porque también tiene la sede en Irlanda por lo mismo.

D

#24 Parece que siempre trato de defender a Inditex (soy de Coruña) pero esto no es así
http://www.farodevigo.es/economia/2011/11/15/inditex-trasladara-irlanda-espana-pago-impuestos-tiendas-online/580745.html
Inditex es de las empresas que más pagan en España. NO quita que también utiliza la ley para tratar de pagar lo menos posible.
Pero a título de ejemplo te comentaré que tras el fallecimiento de Rosalía Mera, la primera mujer de Amancio Ortega, la Xunta de Galicia duplicó la recaudación por impuesto de sucesiones de ese año, cuando muchos le habían aconsejado que trasladara su residencia a otra comunidad más beneficiosa en ese aspecto fiscal, como puede ser Madrid.
Pues eso, nos quejamos de los paises de la CEE que fomentan la ingeniería fiscal, como Irlanda, pero en casa también tenemos los nuestro, y nuevamente incido; Hacienda no somos todos, unos son más que otros.

n

#26 tampoco tengo ninguna intención especial en atacar a inditex. Pero lo que he dicho sigue siendo cierto. Su sede está en Irlanda para pagar menos impuestos. Y por supuesto no es la única empresa española.

n

Yo personalmente lo veo lógico. La forma de leer las noticias ha cambiado. Antes se compraba un periódico por una afinidad a una linea editorial, una exclusiva...y se compraba todo el periódico. En internet, los estudios indican que en dos segundos debes haber captado la atención del usuario o lo pierdes. Nuestra forma de leer ha cambiado totalmente. Pasamos los ojos por encima de titulares y si no nos llaman suficiente la atención los desechamos. Y no pagamos por la información. El medio online solo gana cuando entras a la noticia. El problema no es el titular, el problema es que no haya nada detrás.
Además, nos estamos quejando desde un agregador de noticias que es donde más se demanda que el titular llame la atención.

n

Seguramente también podrían tener capada la web de marca y no tiene por qué haber una conjura contra el Madrid lol

n

El ha quedado bien ante los suyos. Serán otros los que se coman el marrón de negociar con la UE

n

#1 La torre de la Creu no la conocía. es espectacular, gracias

#2 De nada hombre Si quieres ir, pillas el tren, te bajas en Sant Joan Despí, la siguiente parada a Cornellá y nada más bajarte, la ves a la izquierda Espectacular sobre todo al anochecer. En Sant Joan Despí hay bastantes edificios modernistas, sin más, el propio Ayuntamiento

n

Esto es como la ley del aborto. El PP tendrá el canon irrenunciable hasta las elecciones o hasta que Europa se lo tire para atrás. Mientras tanto los periódicos les apoyan.
Con suerte sacarán un poco de pasta de Google que prefiere evitar demandas. Pero como les explote en la cara... todavía veo a El Mundo apoyando a Podemos en las elecciones solo por joder a PP...

n

#18 No entendía por qué, teniendo un presupuesto asignado para esas becas, no las habían convocado todas juntas. No tenía sentido convocar parte un mes y pico después. Así que leí la letra pequeña y encontré la diferencia. Si los requisitos hubiesen sido estos en las primeras becas todo el mundo lo habría notado y se les hubiese echado encima y ahora nadie se ha dado cuenta de ese matiz. Tengo la sensación que somos como la historia de la rana y la olla; si metes la rana en una olla con agua hirbiendo, la rana salta al momento; si la metes en agua templada y la vas calentado poquito a poco cocinas la rana sin problemas....

n

¿o sea que ninguno de los dirigentes de la policía valía? como me gustaría el mismo rasero, para políticos corruptos del partido o alcaldes gastadores por encima de ingresos, igual es lo siguiente que hace el gobierno y salimos de la crisis...

n

Conozco varios trabajadores del metro, que, por cierto, durante 10 años nunca se pusieron en huelga hasta que entró su jefe actual, Iñaki Prego, con la llegada del PSOE al gobierno vasco
Prolegómenos de la huelga
Su nuevo jefe, traido de Barcelona, decide que necesita su propio equipo y se crean seis puestos administrativos de mando (de esos de 6000€ al mes, que en 10 años no habían sido necesarios)y sólo se publican en Barcelona.
Hasta aqui es algo que seguro que han hecho muchos, pero lo mejor es que entonces deciden que el gasto del metro es excesivo... ¡y empiezan a recortar conductores!!(aunque siguen abriendo nuevas paradas, o sea que deberían necesitar mas). Por esto empezaron las huelgas.
Huelga actual
Llegaron a un acuerdo para que entrasen nuevos hace unos meses, ya no más huelgas ¿no?...pues no tan facil, los nuevos no entran como nuevos trabajadores sino cubriendo la reducción de jornada de otros que se prejubilan etc...es decir, si alguien está a media jornada...el nuevo le cubre la otra media.
Mientras tanto, como faltan conductores con las nuevas paradas, cuando se empiezan a retrasar los metros...¡se anula el metro a las nuevas!(Basauri), se para en las anteriores y da la vuelta...
Si el lehendakari que tenemos, lo mejor que puede decir son estas declaraciones...no se qué deben al tal Iñaki Prego
POSDATA: ni trabajo en el metro ni soy nacionalista ni sindicalista

capitan__nemo

#5 Asi que es ese el motivo de la Huelga ¿el resquemor por los directivos que vinieron de Barcelona?

Lo increible sobre este conflicto es que yo no me he enterado claramente todavia de lo que piden unos y otros.
El otro dia (el martes) me lei un articulo de el correo en el que hablaban de que si Azkuna habia dicho o dejado de decir, pero ni mu de lo que pedian unos y otros (vaya periodismo)

Despues me encontre las octavillas en el suelo del metro (decian algo de prego, ahora ya se quien es), que tampoco salia lo que pedian (al menos podian haber puesto en la octavilla un enlace a la web de su comite donde explican lo que pedian)

Tambien el otro dia en ETB2 hablaban en un debate unos contertulios. Lo que mas me gusto es que el lehendakari Patxi Lopez habia comparado las condiciones del Metro de Bilbao con las de Metro de Barcelona o Metro de Sevilla, y un contertulio respondio que porque no lo comparaba con los de Metro de Paris (y otro que no me acuerdo), ahi estuvo muy bien el contertulio, pero al final tampoco se cuales son las condiciones de los trabajadores de metro de paris (igual son peores, quien sabe)

¿cuanto cobran los altos directivos de esta empresa?
¿cuanto cobra el que menos?
¿Que relaccion hay entre lo que cobra el directivo que mas cobra, y lo que cobra el empleado que menos?
1:3, 1:8, ...

n

No sólo no les interesa tocar a las grandes fortunas sino que incluso cuando pillaron a los Botín estos dijeron que devolvían los millones que habían defraudado y hacienda tan contenta, ni multa ni nada

n

El Deutsche Bank alemán es el mayor empleador bancario de la City, donde también tienen una alta presencia las entidades francesas, españolas e italianas. (sacado de noticia de la BBC)

Estamos pagando a los bancos para que nos dejen en bancarrota.

r

Qué escándalo.

#0 Mf Global no denuncia: es denunciado.
#20 Haces bien en contar esto, que parece que son "los ingleses". Esto no es un partido de futbol, ni una guerra entre países.
#34, http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fnewsandinsight.thomsonreuters.com%2FSecurities%2FInsight%2F2011%2F12_-_December%2FMF_Global_and_the_great_Wall_St_re-hypothecation_scandal%2F

pablicius

#40 Lo siento, pero en este caso sí son "los ingleses y sus leyes". Una gran parte del artículo se dedica a explicar los engaños que les hacían a sus clientes estadounidenses para llevarse el dinero a Gran Bretaña sin que estos lo supieran. ¿Por qué? Porque las leyes británicas permiten hacer lo que las de Estados Unidos no permiten. Frente al límite que existe en Estados Unidos, el artículo dice que en UK el broker es libre para rehipotecar todo e incluso por encima del valor de los activos depositados por el cliente. Así que en consecuencia el párrafo siguiente explica que esta asimetría en las normativas hace la explotación del menos exigente régimen británico increíblemente atractivo para las firmas internacionales como MF Global o Lehman Brothers, quienes pueden usar sus filiales europeas para crear fuentes de financiación para sus operaciones en Estados Unidos sin molestarse en cumplir con los requerimientos estadounidenses. Una buena parte de lo que sigue en el artículo es una explicación con ejemplos concretos de como transfieren fondos desde USA a UK sin que los clientes estadounidenses se enteren, y como esconden clausulas en los contratos para autorizarse a hacerlo.

Así que en parte todo esto SÍ viene de las normas que se autoimponen "los ingleses".

r

#42 De acuerdo, son las normas de los ingleses, pero hay comentarios xenofobos en #63, #17, #32, #41, #44...

xiobit

#72 De xenófobos nada, normalmente en Inglaterra se ha dado cobijo a los piratas.

Y que mejor definición para pirata que la que unos especuladores que nos están robando el dinero con artes oscuras.

Su sistema esta corrupto por definición por permitir históricamente y actualmente este tipo de situaciones.

Y cambiando de tipo de pirata, ¿donde te piensas que tiene sus bases de operaciones los piratas de Somalia?
En Londres.

xiobit

#8 #20 LOS INGLESES SON CORRUPCIÓN

n

Despues de una crisis financiera mundial...nada ha cambiado, siguen con las mismas técnicas financieras.

moien

Aquí aparece la noticia de la quiebra de MF Global

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1030731

#10 Íbamos a refundar el capitalismo y el capitalismo hos ha refundado

n

Muy flojita. El planteamiento es interesante pero el guión tiene agujeros por todas partes y tampoco es especialmente espectacular.