n

#63 No a pasado gracias al PP, te ha faltado terminar la frase

n

¿Y si tomaran esta medida en los paraisos fiscales y dejan al pueblo en paz?
El sistema monetario se derrumba por momentos

n

Y seguro que el tercer caracter es la letra "o" en vez del número "cero", pa despistar, y no admitir a trámite la denuncia. Sería el colmo

n

#72 #75 #79 En los asientos traseros es evidente que puedes salir despedido y lesionar al conductor o coopiloto.

Y respecto al gasto sanitario...no tengo por donde cogerlo hermanos...

Sólo que como ciudadano, siento que poco a poco con estos pequeños cambios y leyes, merma mi libertad. Ese es mi sentimiento.

D

#87 El coste de una hora de UCI Móvil es cercano a los 10.000 Euros. Imagínate que te accidentas en Cartagena y te tienen que llevar a Murcia. Ahí tienes un ejemplo del coste.

Por cierto, me recordáis al "señor" Aznar cuando decía eso de "Que sabes tu lo que puedo beber o no antes de conducir"

powernergia

#163 #159 #158 #150 #137 #110 #96 #95 #89 #82 #79 #75
Es sorprendente ver de repente lo que se preocupan algunos de nuestra salud cuando montamos en bicicleta, es una pena que luego esa preocupación no se traduzca en mayor respeto en la calle.
También es sorprendente ver el odio que tiene mucha gente a los ciclistas, es algo como visceral que sale en cuanto se rasca un poquito.
El uso obligatorio del casco en ciudad para ciclistas, lo que hará es frenar el uso de la bicicleta, menos ciclistas en la calle, que es lo que realmente quieren los amables automovilistas que se preocupan por nuestra salud.

Joice

#165 Sigo sin compartir tu opinión. Y soy ciclista, así que no siento ningún odio visceral ni nada por el estilo hacia el colectivo de las dos ruedas. El casco, legalidades y artificios aparte, te salva la vida. No necesito saber nada más.

Xi0N

#165 Un casco vale cuatro perras, se lo puede comprar cualquiera.

Yo AHORA ando en bici y aún así, hay algunos ciclistas que me siguen pareciendo de bajarse y darles una galleta.

Sin ir mas lejos: El otro día, el pringadete que se habrá dejado miles de euros en la bici e iba por una zona industrial en una rotonda, hablando por el móvil, por el medio del carril y sin casco
No me digas que despues de gastarse tanta pasta en mallots y mariconadas, no puede comprarse un jodido casco!!!
Y como esos hay muchos.... como los que te llevan a 20 en carretera, que yo no les adelanto a no ser que me pueda transladar al carril contrario por completo.... y que están en su derecho, si: Pero yo veo 15 coches a la hora a la que la gente sale del trabajo, detrás mío durante 15 minutos y me daría VERGUENZA.---- lo hace un camionero o un autobus y le bajamos santos del cielo en seguida.

Al igual que muchos conductores, muchos ciclistas están muy mal educados: El problema es el no entender que, similar a piedra, papel o tijera: Carrocería y chásis vence a piel y huesos: Yo aprecio más mi vida y no haría esto que he descrito antes, por mucha razón o derecho que tenga....

D

#165 no me preocuma vuestra salud, mas bien me la pela, lo que me parece increible es que proteste contra el SENTIDO COMUN, eso no lo entiendo...
El odio es mal entendido hacia los ciclistas, yo lo que no aguanto son los actos INCIVICOS de muuuuchos ciclistas. (parece que no va con ellos lo de las normas de circulacion o directamente las ignoran y encima se te encaran).
en fin, que mira, que esto no da para mas.

powernergia

#228 Que rápido saltáis, y claro aquí no pasa nada, pero con un volante en las manos las cosas si que pasan.

r

#229 A mi lo que mas (maldita la) gracia me hace es que si un ciclista se salta un semaforo se echan las manos a la cabeza. Eso si, lo de acelerar el coche porque se pone naranja es lo suyo. La peña se pone un detector de radares en el coche (para que si cumples las normas?), le rien la gracia a benzema por ir a 200km/h, los peatones no respetan(mos) un semaforo ni jartos de vino, los radares estan para recaudar, los limites estan mal puestos, esque este semaforo aqui no pinta nada, aparco en donde esta prohibido porque no hay sitio...

A mi me han pitado alguna vez por no respetar un semaforo con la bici sin molestar a nadie. Pero si lo hago siendo peaton no. ¿curioso? no, de curioso nada, ENVIDIA. joder, pues ve tu en bici. Si todos fueramos en bici no habria semaforos.

D

#229 no pasa hasta que pasa. a mi abuela la tiro al suelo (no llego a salir del hospital ) un ciclista que ni se paro (eso de los pasos de cebra no va con ellos) despues identifica al ciclista de turno.... no me vaciles.

powernergia

#247 "un ciclista atropella a un peatón", es una noticia que todos los días vemos en los periódicos, y un grave problema nacional.

D

#87 pero no ves natural proteger tu cabeza?? es como el cinturon de seguirdad del conductor, (dejando aparte a pasajeros y demas, solo por uno mismo) yo antes era reacio a usarlo por costumbre, ahora soy incapaz de salir del parking sin ponermelo, me siento inseguro... incluso esquiando se esta normalizando (hace años ni dios usaba casco, mira ahora), si es que no se puede ser tan tremendista. Es de sentido comun.

bitman

#87 No sé, hay leyes y leyes. Muchas nos pueden parecer injustas o sacadas de la manga para favorecer a un lobby. Pero tener un conjunto de leyes te garantiza un marco de convivencia con tus conciudadanos; tienes obligación de respetarlas, pero también el derecho a ser amparado por ellas. En el fondo, con este tipo de leyes, tenemos que ser consecuentes y sinceros con nosotros mismos y pensar si nuestra seguridad es importante sólo para nosotros o si se pueden derivar otras consecuencias (gastos médicos, familias rotas, etc).

#92 no necesariamente mortal, pero sí que suponga un coste excesivo (mejor dicho, "elevado") Todos sabemos que los seguros médicos privados no son la Seguridad Social. Si tienen que costear tratamientos baratos seguramente no pongan pegas, pero como tengas una lesión grave...

El casco en bicicleta no es la panacea, el ciclista es muy vulnerable y no va protegido como en un coche, pero proteger la cabeza no me parece una mala opción. Por mi experiencia personal creo que a pesar del incordio que supone y a pesar de la estética, merece la pena.

Tampoco entro a valorar el chollo que habrá supuesto para fabricantes de cascos o si hay algún tipo de interés o si alguien ha puesto el "cazo", que no lo sé.

D

#109 Hablas de convivencia cuando el abrirme la cabeza sólo me afecta a mí.

t

#109 ¿Pregunto si conduces normalmente? si lo haces ¿no deberías considerar seriamente si el uso que haces del coche es correcto, no tienes una alternativa en tu ciudad para ir al curro, de compras, al llevar a los niños al colegio? porque hay muchas muertes causadas por la contaminación atmosférica al año, algunos estudios si no estoy mal hablan de unas 16000 muertes evitables al año rebajando los niveles de contaminación...¿cuanta pasta nos ahorraríamos todos si usásemos el transporte público en vez del coche para ir de compras o de copas? y no solo en lo derivado a la contaminación sino también en atropellos a peatones moteros y ciclistas...
El casco no me ha hecho falta desde el 96 y no soy precisamente un ciclista que ruede por el carril bici (igual por esto) y he pasado mucho más tiempo en bici que el resto, tres años de mensajero con ella, muchos sustos ninguna caída, no estoy en contra del uso del casco, pero como medida (esta que nombra el artículo) es una estupidez en tiempo y forma sin parangón.

bitman

#194 Conduzco habitualmente, sí (¿pues?). Pero para desplazamientos al trabajo (me queda a casi una hora de mi domicilio) y cuando tengo que moverme con toda la familia o cargar bultos pesados. Por lo demás uso bicicleta (cuando el tiempo lo permite), voy andando o cojo el autobús. Ten en cuenta que no todo el mundo tiene la pericia para tener un susto en la bici y no caerse; para esa gente como yo (o como mis niños) que somos ciclistas ocasionales, sí es recomendable el uso del casco. Por cierto, en mi situación de conductor de automóvil, respeto a motoristas, ciclistas y peatones precisamente por ser consciente de lo frágiles que son frente a un vehículo de una tonelada. Y creo sinceramente que el no respetar al resto de usuarios de la vía debería permitir retirar todos los puntos del carnet del infractor.

t

#196 Una forma responsable de moverse por la vida si señor y para casos como el suyo veo que el casco puede ser un buen instrumento, aunque mayormente para crear una sensación de seguridad. En cuanto al respeto yo ne he tenido problemas y me cruzo entre coches en medio del paseo del Prado en Madrid tarde si tarde también, señalo mi maniobra, busco mi hueco y me muevo con soltura, pido disculpas por ralentizar el tráfico cuando no me siento seguro y en general me paro cuando alguien va a cruzar o lo esquivo a muy poca velocidad en un paso de cebra con o sin semáforo, rebaso los semáforos para alejarme lo más posible de coches y coincidir con ellos cuando mi velocidad es similar a la suya, ocupo todo el carril que uso para protegerme y para que me vean y me aparto cuando es seguro. Cuando arriesgo lo hago porque interpreto que estoy dentro de mis límites de control de riesgo potencial y generalmente ayudo a que el tráfico sea fluido.
Estas medidas son las que enseñaba a niños y mayores para usar la bici para ir al cole o a trabajar de forma individual o en grupo, medidas que vienen de estudios científicos, etc.
Lo que vengo a decir es que si lo importante o una parte importante para poner esta medida en vigor es el gasto sanitario hay mil medidas mucho más efectivas que introducir al mismo tiempo.
Como ciudadano te doy las gracias por ser una persona responsable en la calzada.

bitman

#200 No hay de qué. Ojalá todo el mundo condujese con un poco más de cuidado. Creo que en cuanto a responsabilidad vial tenemos que tener siempre muy presentes cuáles son nuestras obligaciones antes que nuestros derechos, para minimizar el riesgo de accidentes y como ya digo sobre todo para proteger a los más débiles: coche contra coche a 30 km/h es golpe importante de chapa y dinero; coche contra peatón a 30 km/h puede ser una desgracia que te acompañe de por vida y que rompa una familia.

Dicho esto, no estaría de más recoger una lista de las medidas básicas que hay que tomar para proteger y respetar a los usuarios de bicicletas en carretera. Ahí va mi grano de arena, el que quiera puede continuar:

Si conduces un automóvil y encuentras un ciclista:
- Comprende que por una simple cuestión de peso tu vehículo y tú pesáis del orden de 15 veces más que el ciclista y su bici, por lo que acumulas muchísima más energía cinética.
- Tu vehículo está preparado para protegerte a ti, al ciclista sólo le protege su pericia y tu respeto.
- Por aerodinámica tu vehículo es capaz de desestabilizar a un ciclista en carretera si pasas demasiado cerca y a suficiente velocidad: deja espacio si tienes que adelantar.
- Respeta las normas de tráfico y no adelantes con peligro para ti o para el resto de usuarios. A todos los efectos, una bicicleta es un vehículo que tiene derecho a usar la vía. Considéralo como tal.
- Las bicicletas se mueven por tracción mecánica; es más fácil para ti pisar el pedal acelerador que desplazar todo tu cuerpo haciendo girar los pedales, ten eso en cuenta cuando creas que un ciclista va muy lento.
- Deja distancia de seguridad: pegándote a su rueda puedes llegar a asustarle y tirarle al suelo. Imagínate a ti mismo con un tanque acorazado detrás de tu coche azuzándote para que corras.
- Los ciclistas fuera de poblado van en paralelo para protegerse de los muchos accidentes con resultados fatales que ya han sucedido, no les recrimines por eso y respétales manteniendo una distancia de seguridad apropiada cuando vayas a adelantar.
- Piensa que esa persona en bicicleta podrías ser tú, tu hijo, tu mujer o marido o tu propia madre.

Si conduces una bicicleta y encuentras un vehículo de motor:
- No te cruces pensando que va a verte, dentro de un coche hay menos visibilidad.
- Deja distancia de seguridad con su parachoches trasero; no vayas pegado para ganar aerodinámica, un frenazo en seco podría hacerte colisionar contra él.
- Respeta igualmente al resto de usuarios, en especial los peatones, que son el eslabón más débil de la cadena.