o

Como en la mayoría de noticias solo se mira por un lado. ¿Tickets abusivos? los hay, pero ahí están las hojas de reclamaciones. Se podría hablar de algo peor: los clientes tocapelotas. Aquellos que se toman un café y se tiran una hora en la mejor mesa de la terraza con la WIFI que les proporciona el local mientras ven que otros clientes están esperando, mesa para cinco solo piden dos platos pero luego están todos los cubiertos manchados, devolver un plato porque se es alérgico a un ingrediente y aunque esté especificado en la carta "es que no lo he leído", "he pedido un café frío con leche caliente y me has puesto un café caliente con leche fría" (el tema de los cafés daría para un tema aparte). Menos amargura y más empatía.

D

#12 joder qué cabrones los clientes consumiendo. Deberían darte las gracias, que les estás haciendo un favor.

o

#14 Partiendo de la base que hablar con alguien que nunca ha tenido un negocio es perder el tiempo y es lo más parecido a hablar con una pared sólo diré dos pinceladas. Para que estés sentado en una terraza tomando un café con solo pedirlo con tus dulces labios alguien ha alquilado el local, ha comprado sillas, la cafetera, la vajilla, etc. Deberías tener empatía cada vez que vas a un local y entender cuando tu servicio ha sido satisfecho. El problema es que si se pone una norma de "con café tienes 15 min. de terraza" la gente se lleva las manos a la cabeza, aunque en muchos lugares ya te cobran según en el lugar que te sientes (no es lo mismo en el centro de restaurante que al lado de la ventana con vistas). En fin, mucho que explicar y poca gente con ganas de escuchar y sobretodo de entender.

D

#22 Es lo que tiene abrir un negocio, que o te gusta o mejor te dedicas a otra cosa.

o

#27 Juas! ¡Cómo no había caído antes! ¡montar un negocio para pasármelo bien! ¿Cómo no había caído antes?
¿Te pones muy nervioso cuando pasan los días y no te ingresan la nómina? (suponiendo que trabajes que es mucho suponer). En fin, paso de conversar reduciéndolo todo a lo más básico.

D

#31 Yo no he dicho en ningún momento "para pasarlo bien" sino que te guste.

m

#27 Puedes decir exactamente lo mismo con los clientes, ¿no? Es lo que tiene ir a un chiringuito, pueden tener precios abusivos pero es lo que tiene, siempre puedes ir a otro sitio. ¿O ahí no vale?

D

#41 Por supuesto que vale. De hecho yo solamente voy a sitios en los que me traten bien, el resto no verán mi dinero.

D

#22 en serio, los clientes deberían sentirse culpables de ir a tu terraza, ocupando el sitio de alguien que seguramente gaste más.

Deberías colocar un cartel que pusiera "ATENCIÓN ESCORIA, ME HE GASTADO MUCHO EN ESTA TERRAZA PARA QUE LA OCUPEIS CONSUMIENDO LA OFERTA QUE OFREZCO EN ESTE BAR. ASÍ QUE VENGA, EL CAFÉ DE UN SORBO Y NADA DE HABLAR O LEER EL PERIÓDICO. Y NADA DE PEDIR UN AZUCARILLO DE MÁS CON EL CAFÉ, QUE MIENTRAS LO ABRÍS Y REVOLVEIS, SEGURAMENTE PASE AMANCIO ORTEGA Y PIERDA LA OPORTUNIDAD DE QUE SE DESEMBOLSE OCHO MILLONES DE EUROS EN UN VASO DE AGUA DEL GRIFO.
PORQUE SOLO AMANCIO ME ENTIENDE, YA QUE ÉL Y YO SOMOS DE LOS POCOS QUE SABEMOS LO QUE ES ABRIR UN NEGOCIO “.

Bueno, algo así. Pero tómalo como borrador.

yopasabaporaqui

#49 Falacia de reducir el argumento del otro al ridículo... Y encima te votan.

D

#59 Es indignante, deberíamos pedir una hoja de reclamaciones

yopasabaporaqui

#62 Quita , quita... Que hundes menéame..

p

#55 Más que tenerlos cuadrados, serían pobres.

Si no queréis el dinero de ese tipo de clientes (pobres) poned un consumo mínimo.

Estoy flipando con algunos comentarios por aquí. Luego os quejaréis de que el Burger King os quita negocio...

Para que un negocio funcione hay que ser un poco generoso. De verdad. Vivo en el barrio de Salamanca (Madrid) y veo abrir y cerrar locales cada pocos meses por mentalidades ratas como las vuestras. El bar que SIEMPRE está lleno y al que van tanto ricos como pobres es el "Entre Cáceres y Badajoz". A todo el mundo le ponen una tapa cojonuda con la caña, y a nadie le dan la brasa para que consuma... Pero al final los que tenemos un poco de dinero nos animamos a pasar a la zona de mesas o nos pedimos las raciones más caras. Hay otros modelos, pero el ser borde o sólo tratar bien a la gente que pide lo "caro" lleva a la ruina a decenas de hosteleros. Algunos parece que prefieren tener el bar vacío antes que un cliente que consume poco... Y no os dais cuenta de que lo mejor para que un bar funcione es que haya gente, aunque algunos salgan poco rentables.

Cc #22

o

#75 Menudo cacao mental. Para empezar no sé quien ha sacado el tema de clientes ricos y pobres que es reducir el debate a lo simple. Estamos hablando de personas consideradas y empáticas que son capaces de observar su entorno y actuar en consecuencia. Lo demás pajas mentales.

p

#76 Si una familia de tres personas pide un menú del día a compartir, no significa que no tengan consideración, significa que no tienen dinero.

No sé si la familia de la que hablas consumió en un local que estaba llenísimo, pero en cualquier caso harían bulto y sólo por su presencia atraerían a más gente... A parte de dejar esos 8 euros, que es lo mismo que dejaría una persona sola ocupando la misma mesa. Si haces negocio dando de comer a una persona, también lo hiciste con esta familia.

La mentalidad "rata" y desconsiderada de muchos hosteleros hace que sus negocios se hundan. O montas un restaurante de lujo basado en la calidad y el servicio elitista, o eres generoso y procuras que se te llene el local...

Insisto, cada pocos meses veo cerrar negocios en mi barrio cuando tienen ejemplos de buenas prácticas delante de las narices. No hay nada menos atractivo que un hostelero pendiente al milímetro de lo "rentables" que somos sus clientes.

c

#81 Si no tienes dinero, entras en un supermerdado y por ese dinero coges pan , unas latas , fiambre... y comes mejor. Yo lo he hecho muchas veces. Lo de alguna gente es querer y no poder. Que mierda de comida es unas patatas fritas para una niña , solo por tirarte de la moto y sentarte en una terraza. Yo no tengo dinero y no me muevo de mi casa , no ando por ahí haciendo el imbécil.

#12 Los locales también tienen derecho de admisión. Así que a los chupawifis se les pueda echar perfectamente.

o

#17 Desconoces totalmente a los jetas. Como he dicho antes, se nota mucho quien opina tras haber tabajado cara al público e intentando emprender del que no.

yopasabaporaqui

#25 6 años de camarero en zona turística. Te entiendo perfectamente. Ahora, ya retirado intento educar al que va conmigo a los locales. Pero el que nunca estuvo del otro lado de la barra nunca lo entenderá. También hay hosteleros jetas, claro.Pero los clientes no siempre tienen la razón señores..

mazikeen

#25 Te entiendo perfectamente, creo q todo el mundo debería trabajar cara al publico una temporada, verían el mundo de otra manera

yopasabaporaqui

#61 Y serían mas comprensivos. Y distinguirían un mal servicio, de algo comprensible como un fallo puntual.

Nekmo

#17 No. Al menos en Andalucía que es lo que conozco no. Y me imagino que es aplicable al resto de España.

En los restaurantes y bares solo puedes denegar la entrada en situaciones muy contadas (y es bastante nuevo), como que la persona esté embriagada, que sea obvio que ha consumido drogas, etc.

Otra cosa es que el local se invente excusas para impedirte entrar (vamos a cerrar, tenemos reservado, etc.). Lo cual se hace porque lo he vivido.

H

#42 Pues no.

No pueden denegarte el acceso por motivos discriminatorios, pero tampoco hace falta que estés borracho o lleves objetos peligrosos para que te echen. Los locales pueden establecer derechos de admisión que deben informarse en los accesos al local, y contar con la aprobación de la autoridad local. Por lo tanto, se puede.

http://www.cosaslegales.es/que-es-derecho-admision/

No sé si el caso de estarse mucho tiempo (2h o más) con una sola consumición sería un derecho de admisión aplicable, pero es bastante objetivo, así que yo diría que sí.

#71 Pues dime a quien se lo has explicado, porque a mi no. Y yo lo entiendo perfectamente: lo explico en #77

cyrus

#17 no se puede echar a la gente porque si, te puedes buscar un lío, puedes poner un cartel que sólo se puede entrar con corbata si quieres, pero tiene que estar fuera a la vista.

CoolCase

#17 Hya muchisimas gente, como tu que sigue sin entender que el derecho de admisión no es a discrección de los propietarios, en serio no funciona así ya se explicó mil veces.

todoaladerecha

#12 haber estudiao!

D

#35 Tal cual. Iba a responderle exactamente eso.

Gry

#12
1. Desconectas el router.
2. "El menú del día no se puede compartir, si se comparte se cobrará un menú por persona"
3. Se lo cobras igual: "Impuesto especial por no saber leer"
4. "El café frío no es café, es agua sucia y no vendemos de eso aquí "

Sedda

#12 si estoy pagando un café a más de un euro, no estoy pagando el café, estoy pagando el sentarme en la mesa a tomarlo tranquilamente, ya sea leyendo el diario, charlando con mis amigos o navegando por Internet. Exactamente lo mismo para lo que están esperando los futuros clientes que aún no han podido sentarse.

Pon una tarifa especial de "café solo a 30 céntimos, en barra y sin sentarse" para que la gente se los tome al estilo italiano, si eso es lo que quieres que hagan.

Pero no cobres el café a precio de oro, y te quejes que los clientes se quedan un rato a relajarse, hombre.

o

#56 No sé si lo has dicho de cachondeo, pero lo del café estoy seguro que en algún sitio está. Lo que sí he comprobado con mis propios ojos es en un restaurante cobrar precios diferentes si se come al lado de la ventana con vistas al mar o comer en el centro en donde como puedes suponer no hay vistas.
O no me sé explicar o no me sabéis entender. hay muchos casos en los que podríamos hablar de clientes jetas, pero como parece ser que os centrái sen el caso del "tiempo indefinido" que puedo estar con un café en la mesa hay que contextualizarlo. Local repleto, gente a le espera y tú llevas tus 45min de relax en tu mesa. Ves que hay gente esperando mesa, y no piensas pedir nada más. Una persona considerada debería ver que su pago ya ha cumplido su servicio y es hora de que otros puedan disfrutar del mismo rato que has hecho tú. Conozco el caso concreto de un bar con terracita estrecha y pocas mesas con vistas al mar.

o

Lo siento por los griegos, pero creo que deberían de dejar de estar señalando con el dedo las culpas a fuera y mirar más dentro de casa, que no todo es culpa de Alemania. Trabajar en negro era el pan nuestro de cada día y su casta política pululó a sus anchas y salían elegidos elección tras elección.

JavaHill

#331 De que me suena todo eso a mi?

o

Primero. Cuando se habla de gratuidad está claro quien habla desde el conocimiento de haber tenido que trabajar o almenos sacar tareas adelante y el que todavía sigue viviendo se la sopa boba. Para empezar no hay nada gratuito, todo requiere de esfuerzo y recursos, otra cosa es que la financiación provenga del estado, donaciones, etc. y no se cobre directamente por ello.

Segundo. La libertad de escoger. Escoger entre donar cobrando o sin cobrar. Es que no entiendo a toda esta gente que se lleva las manos a la cabeza porque alguien pueda considerar donar solo si saca beneficio económico. Como si no pudieras renunciar a cobrar porque tu conciencia te lo impide. Es como si alguien se enfadara porque cobra un sueldo por hacer un trabajo que le gusta. pues si no quieres cobrar, renuncia al sueldo.

Peter_Feinmann

#53 "Es que no entiendo..."

¡Exacto!

o

Somos un país de sol y pandereta como bien se demuestra con estas noticias. La gente de menos de 50 años o nació cuando Franco había muerto o eran niños cuando él vivía, así que poco deben recordar. Sin embargo ahí están, incapaces de mirar hacia adelante y abasteciéndose de sentimientos tóxicos para reclamar por el honor de familiares a los que muchos ni habrán conocido. Es como si yo reclamo al rey si me enterara que mi tatarabuelo murió por una orden suya.

o

¿Crees que el fútbol transmite principios o valores?¿Qué sientes cuando un jugador intenta engañar al árbitro simulando un penalti o agresión?

o

Muchas mujeres se prostituyen porque quieren. Se ganan bien la vida, mucho mejor de lo que harían con un trabajo "convencional". Hasta que la gente no se entere, o mejor dicho, los políticos y los medios de comunicación no lancen una campaña para mejorar la imagen de la "prostituta voluntaria" seguiremos siendo hipócritas obviando la realidad.

o

¿Tienes algún referente, alguien en el que te fijas? (ya sea empresa o persona física)

cocowawa

#216 no había visto tu pregunta, perdona.

No, en mi familia no hay nadie con empresa y no tengo ningún referente concreto.... Hay mucha gente / empresas que lo hacen mayoritariamente bien, pero todos tienen sus sombras también. Intentó coger lo que más me gusta de cada caso

o

¿Por qué crees que se inculca tan poco la cultura del empresario? ¿por qué la gente entiende que un trabajo ideal es de funcionario y aspira a ello como un buen empleo?

cocowawa

#204 ¿Por qué crees que se inculca tan poco la cultura del empresario? ¿por qué la gente entiende que un trabajo ideal es de funcionario y aspira a ello como un buen empleo?

Ni idea... pero así a bote pronto yo creo que es un tema cultural / educación en la que no está bien visto el riesgo, el fracaso e incluso el éxito.

Además no se fomenta para nada... ¿Por que no nos explican aunque sea en el cole que es el sueldo neto vs sueldo bruto? Igual no interesa que lo sepamos a esa edad...

D

#213 Yo creo que no interesa que se sepa nunca. Apuesto a que apenas 1 de cada 1000 asalariados es consciente de cuanto paga en total la empresa por él.

o

¿Has tenido empleados que no tuvieran una actitud correcta en el trabajo? me explico. Gente que solo piensa en que pasen las horas sin importarles si el trabajo se hace bien o mal. En caso afirmativo ¿Cómo has tratado con ellos?
¿Crees que hay gente que exige mucho antes de haber aportado nada?

cocowawa

#194
¿Has tenido empleados que no tuvieran una actitud correcta en el trabajo? me explico. Gente que solo piensa en que pasen las horas sin importarles si el trabajo se hace bien o mal. En caso afirmativo ¿Cómo has tratado con ellos?
Si. Primero se habla, si sigue pasando se vuelve a hablar... Si nada funciona: Despido.

¿Crees que hay gente que exige mucho antes de haber aportado nada? Si, pero también hay de lo contrario. Gente que da mucho y apenas exige. Hay evaluar a todos por lo que hacen / aportan.

o

Los trabajadores se tienen que dar cuenta de que eso de entrar en una empresa y estar de por vida en ella ha pasado a la historia. El poder está ahora en tener un conocimiento que las empresas valoren, ofrecerla y luego escoger. Está claro que eso requiere mucho más esfuerzo, ya que nunca te puedes acomodar y siempre tendrás que estar en una mínima tensión para no quedarte desfasado a tu tiempo. ¿mejor o peor? Sin duda me parece mejor, ya que desaparecerán todos aquellos que se acomodan a su puesto y acaban viviendo de rentas. Y con el funcionariado debería pasar lo mismo, mucho funcionario sabe que el esfuerzo lo hacen para aprobar una oposición y luego viven de rascarse la barriga (no todos evidentemente, pero sí una gran parte)

Peter_Feinmann

#34 Las empresas también tienen que acostumbrarse a que si no deben fidelidad alguna a sus empleados, tampoco los empleados se la deben a la empresa. La fidelidad es mutua o no es.