oyisti

#23 Gracias a dios no estamos en el siglo XXIII, porque cuando se habla de incineradoras se piensa que es hacer una hoguera y tan ricamente.
Hay una ciencia detrás y una tecnología desarrollada además de unos límites máximos de emisiones que están impuestos y controlan qué y cuanto se echa a la atmósfera.
Lo normal es que los residuos tóxicos o se hacen reaccionar para que no convertirlos en subproductos que no den problemas o se hacen absorber por agua o se utiliza la adsorción con carbono activo para capturarlos y después tratarlos de manera diferente.
La desinformación sobre el tema es el mayor problema que presentan las incineradoras.

D

#29: No es desinformación, es que yo no veo ventajas en prender fuego a la basura.

¿Cuánto cuesta impedir que salgan gases contaminantes a la atmósfera? ¿Sería rentable la quema de basuras si hubiera obligación de capturar incluso el anhídrido carbónico producido?

oyisti

#30 La principales ventajas son la recuperación de energía eléctrica y la reducción del volumen de residuos en un 90%.
Hombre algo tendrá que emitir, no hay balances de masa mágicos en lo que introduces masa y no sale nada, ¿qué sale principalmente de las incineradoras? Vapor de agua, CO2 (o anhídrico carbóncio, llámalo como quieras) y cenizas que después se pueden recuperar para fabricar cemento, en carreteras, o en última opción se depositan en vertederos controlados.
Hablamos de tratamiento de residuos, que no tiene que necesariamente conducir a rentabilidad. Creo que los vertederos no salen precisamente baratos, tanto la construcción, como su mantenimiento y tratamiento los lixiviados y gases una vez cerrados.
Las incineradoras son una opción igualmente válida a los vertederos. Cada caso específico requiere una solución única. Es normal que en los países del norte de Europa (que precisamente no son conocidos por su poco amor al medio ambiente) se decantes por la opción de incinerar y sin embargo en países con grandes extensiones de terreno como Australia prefieran construir vertederos.

D

#31: Si, pero el anhídrido carbónico debería ser capturado y almacenado, como se va a hacer en las centrales eléctricas de carbón.
Un vertedero controlado no libera anhídrido carbónico al medio ambiente.

oyisti

#2
Un poco de sentido común. En la incineradora no acaba todo lo que tiramos en la basura. El tratamiento de residuos tiene unos pasos y unas etapas. Recogida selectiva (separando las cosas para tratarlas de manera diferente). Después se recupera lo máximo posible, véase reciclar todo lo reciclable y sacar todo el beneficio del orgánico. Pero una vez que nos encontramos con los residuos de estos procesos (hay papeles que no se pueden reciclar, plásticos que ya no sirven más, etc) con todos esto residuo remanente tenemos dos opciones:
A) Vertederos.
B) Recuperar energía con una incineradora.
Desde mi punto de vista, este problema se debe de estudiar particularmente para cada caso ya que cada localización es diversa e interesa más una u otra.
Basta ya de dar una falta idea de las incineradoras.

D

#22: Es que yo ni siquiera considero que las incineradoras sean tan viables. Creo que eliminar cualquier resíduo gaseoso tóxico sería difícil, y creo que es mejor un vertedero controlado, y cuando se llene, cubrirlo de tierra vegetal y dejar que la naturaleza se tome su tiempo.

oyisti

#23 Gracias a dios no estamos en el siglo XXIII, porque cuando se habla de incineradoras se piensa que es hacer una hoguera y tan ricamente.
Hay una ciencia detrás y una tecnología desarrollada además de unos límites máximos de emisiones que están impuestos y controlan qué y cuanto se echa a la atmósfera.
Lo normal es que los residuos tóxicos o se hacen reaccionar para que no convertirlos en subproductos que no den problemas o se hacen absorber por agua o se utiliza la adsorción con carbono activo para capturarlos y después tratarlos de manera diferente.
La desinformación sobre el tema es el mayor problema que presentan las incineradoras.

D

#29: No es desinformación, es que yo no veo ventajas en prender fuego a la basura.

¿Cuánto cuesta impedir que salgan gases contaminantes a la atmósfera? ¿Sería rentable la quema de basuras si hubiera obligación de capturar incluso el anhídrido carbónico producido?

oyisti

#30 La principales ventajas son la recuperación de energía eléctrica y la reducción del volumen de residuos en un 90%.
Hombre algo tendrá que emitir, no hay balances de masa mágicos en lo que introduces masa y no sale nada, ¿qué sale principalmente de las incineradoras? Vapor de agua, CO2 (o anhídrico carbóncio, llámalo como quieras) y cenizas que después se pueden recuperar para fabricar cemento, en carreteras, o en última opción se depositan en vertederos controlados.
Hablamos de tratamiento de residuos, que no tiene que necesariamente conducir a rentabilidad. Creo que los vertederos no salen precisamente baratos, tanto la construcción, como su mantenimiento y tratamiento los lixiviados y gases una vez cerrados.
Las incineradoras son una opción igualmente válida a los vertederos. Cada caso específico requiere una solución única. Es normal que en los países del norte de Europa (que precisamente no son conocidos por su poco amor al medio ambiente) se decantes por la opción de incinerar y sin embargo en países con grandes extensiones de terreno como Australia prefieran construir vertederos.

D

#31: Si, pero el anhídrido carbónico debería ser capturado y almacenado, como se va a hacer en las centrales eléctricas de carbón.
Un vertedero controlado no libera anhídrido carbónico al medio ambiente.